La prensa local y muchos de los 65.000 habitantes de la ciudad se preguntaron cómo llegó el alimento a ese lugar, en forma de desecho. La principal hipótesis arrojó que podría tratarse de un accidente con el transporte de comida para un restaurante o de un servicio de catering cancelado.
Una enorme montaña de pasta sin cocinar apareció al borde del arroyo en Old Bridge en el estado de Nueva Jersey, al noreste de Estados Unidos. Al ser descubierta, esta infinidad de spaguettis, letras y coditos esparcidos por el suelo provocaron todo tipo de especulaciones en torno a lo que pudo haber ocurrido.
“Calculamos que varios cientos de kilos de fideos sin cocer se sacaron de los envases y se arrojaron al arroyo”, enfatizó el investigador. “Parece que estuvo allí poco tiempo, pero la humedad empezó a ablandar parte de la pasta. Después, los trabajadores cargaron toda la comida en menos de una hora y se deshicieron de ella adecuadamente”, explicó.
Sin embargo, esta no fue la única teoría sobre el origen de la pasta derramada. Según el medio NBC New York, algunos vecinos dijeron que la montaña de macarrones provenía de una casa que un hombre estaba limpiando después de la muerte de su madre, ¡mujer que profesaba la idea de que con la comida no se juega ni se tira!
“Se trata de un joven que estaba tratando de vaciar la casa de sus padres y probablemente tenían esa cantidad de comida guardada para asegurar su abastecimiento durante la pandemia por COVID”, dijo Keith Rost, un habitante de la localidad.
La ansiedad no es más que un estado que lleva a no estar tranquilo, a no poder dormir y a no ver el futuro. Entonces, muchas personas me preguntan por qué hay una epidemia de ansiedad en el mundo, y yo respondo: señores, porque el mundo nunca había estado tan loco.
Nadie sabe para dónde vamos, ni qué futuro nos espera. No sabemos qué va a ser de nuestros hijos. La vida está cada día más cara. El trabajo es más fuerte y pagan menos. ¿Cuál es el futuro? No tenemos. Y cuando la gente no tiene futuro, ¿qué le da? Ansiedad y angustia. Yo misma me preocupo cuando pienso en mi hija. No quiero dejarle este caos en el que estamos viviendo.
No quisiera ser pesimista, pero cada día las cosas están peores. La familia no tiene estabilidad. Si usted piensa en guardar dinero, cada vez es más difícil. Estamos pasando por una situación sumamente complicada. ¿Qué está pasando? Una guerra aquí, otra allí. Matan a personas, la delincuencia está en todas partes.
¿Cómo puedo pedirle a la gente que no esté ansiosa? Es imposible. Usted debería vivir en un sitio donde trabaja, sabiendo que su empleo no se lo van a quitar mañana. Las empresas también necesitan estabilidad, para podérsela brindar a los empleados. Eso no está pasando hoy. Ni estabilidad económica, ni emocional.
No hay seguridad en ninguna parte, en ningún aspecto de la vida. La medicina, por ejemplo, cada vez está más difícil. Estamos teniendo una rumba de médicos que juegan con el paciente. Conseguir un buen profesional, que no nos engañe, es bien difícil.
Si vamos a un hospital, aquello es un caos. Cualquiera pensaría que en Estados Unidos estamos muy bien. Pues, mire, no. Mi hermana tuvo un problema de salud serio, y se pasó tres meses sin que le dieran las terapias necesarias. Estaba volviendo para atrás, por lo que tuve que coger el teléfono y llamar a todos los sinvergüenzas responsables. No lo hubiera resuelto si no es por mi lengua, y porque me fajé con los seguros y con todo el mundo.
Señores, se está jugando con la salud de la gente, incluso en casos serios. Estamos perdiendo la seguridad, la esperanza de un futuro mejor y de que el mundo cambie. Y mientras eso no vuelva y veamos un poquito de luz al final del túnel, lo único que nos queda es la ansiedad: no dormir bien, angustia y muchos problemas emocionales.
Cargill Kitchen Solutions está retirando aproximadamente 212 268 libras de productos de huevo líquido que podrían contener una solución limpiadora con hipoclorito sódico, anunció hoy el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos,
Envase de 32 oz. (2 lb.) que contiene “egg beaters ORIGINAL LIQUID EGG SUBSTITUTE” (SUSTITUTO DE HUEVO LÍQUIDO ORIGINAL).
Caja de 32 oz. (2 lb.) con “egg beaters CAGE-FREE ORIGINAL LIQUID EGG SUBSTITUTE” (SUSTITUTO DE HUEVO LÍQUIDO ORIGINAL LIBRE DE JAULA).
Envase de 32 oz. (2 lb.) que contiene “Bob Evans Better’n Eggs Made with Real Egg Whites” (Better’n Eggs hecho con claras de huevo reales Bob Evans).
Existe la posibilidad de que los productos hayan sido distribuidos a nivel nacional.
No ha habido reportes confirmados de reacciones adversas debido al consumo de estos productos, cualquier persona que tenga inquietudes acerca de enfermedades debe contactar a un proveedor de servicios de salud.
Las retiran debido a riesgos de caída y lesiones graves
Segway ha recibido 68 reportes de fallas en el mecanismo de plegado, incluyendo 20 lesiones con abrasiones, hematomas, laceraciones y fracturas. El mecanismo puede fallar y provocar que el manillar o la unidad potencia se plieguen mientras están en uso, lo que representa un riesgo de caída para los consumidores.
Los compradores deben dejar de usarlas inmediatamente y contactarse con Segway para obtener información y determinar si el mecanismo de plegado necesita ajustes, además de un kit de mantenimiento gratuito. El kit incluye herramientas e instrucciones para revisar y apretar el mecanismo de plegado, así como para mantenerlo en buen estado.
Los artículos fueron vendidos en Best Buy, Costco, Walmart y Target en todo el país y en línea en Segway.com y Amazon.com desde enero de 2020 hasta febrero de 2025 por entre $600 y $1,000.
A veces, la conversación más importante que tendremos en la vida no es con otra persona, sino con nosotros mismos. ¿Qué nos decimos en los momentos de duda? ¿Cómo nos hablamos cuando fallamos? ¿Escuchamos nuestra propia voz con compasión o con dureza?
El mayor reto no es enfrentarnos a lo que sucede afuera, sino aprender a navegar lo que sucede dentro. La mente es un territorio complejo donde se libran batallas diarias entre el miedo y la confianza, la autoexigencia y la aceptación, la duda y la certeza. Y, sin darnos cuenta, lo que nos decimos en silencio determina muchas de las decisiones que tomamos y, en consecuencia, el rumbo de nuestra vida.
Nos enseñan a comunicarnos con los demás, pero rara vez nos enseñan a comunicarnos con nosotros mismos. Y lo que no se nos dice es que la forma en la que nos hablamos tiene un impacto directo en nuestra autoestima, en nuestra capacidad para superar obstáculos y en la confianza con la que enfrentamos el mundo. Nos castigamos por nuestros errores, nos llamamos “incapaces” cuando algo no sale bien, nos convencemos de que no somos lo suficientemente buenos.
Escucharnos con amabilidad no significa justificar nuestras fallas ni evadir la responsabilidad, sino darnos el derecho a aprender sin miedo, a crecer sin la carga del perfeccionismo, a darnos una segunda oportunidad sin la sombra de la vergüenza. Es el arte de reconocer nuestras emociones sin huir de ellas, de validar nuestras experiencias sin minimizar nuestro dolor, de hablarnos como le hablaríamos a alguien a quien amamos.
La verdadera transformación ocurre cuando dejamos de luchar contra nuestra voz interior y aprendemos a hacer las paces con ella. Cuando en lugar de callarnos, nos damos permiso de escucharnos. Porque solo cuando nos tratamos con amor, podemos avanzar con determinación.
Así que la próxima vez que el miedo te paralice, que la duda te haga cuestionarte o que el fracaso te haga sentir pequeño, detente. Escucha tu voz. No la que te critica, sino la que te impulsa. No la que te limita, sino la que te recuerda que, más allá de los tropiezos, siempre tienes la capacidad de levantarte y seguir avanzando.
Tu voz interna puede ser tu mayor obstáculo o tu mayor fortaleza. La diferencia está en cómo eliges escucharla.
Un edificio vacante en la cuadra 1700 de la avenida W. Hadley en Las Cruces sufrió daños por un incendio el pasado sábado 5 de abril de 2025.
El Departamento de Bomberos de Las Cruces acudió al incendio estructural poco antes de las 4 p. m. Al llegar, los bomberos encontraron un intenso fuego proveniente del edificio. Algunos transeúntes informaron haber visto a una persona dentro del edificio previamente, pero tras una rápida inspección, no se encontró a nadie dentro. Los bomberos controlaron el incendio en 25 minutos. No se reportaron heridos.
La causa está bajo investigación y no se dispone de estimaciones de daños en este momento.
Tres hombres han sido sentenciados tras provocar un accidente automovilístico fatal que cobró la vida de dos indocumentados.
El 23 de junio de 2023, José Hermosillo-Camarillo, de 22 años, residente de Albuquerque, condujo a alta velocidad un vehículo que transportaba a cuatro indocumentados por Santa Teresa con Jesús Manuel Soto, de 20 años, mexicano, como pasajero. A pesar de que ningún policía lo persiguió a alta velocidad, Hermosillo-Camarillo condujo imprudentemente, saltándose dos semáforos en rojo e intentando dar la vuelta en U ilegal en una intersección. Esto resultó en que su vehículo fuera impactado por un camión semirremolque que circulaba a 60 millas por hora, lo que causó lesiones graves a los ocupantes y la muerte de dos personas: una en el lugar y otra posteriormente en el hospital. Agentes de la Patrulla Fronteriza acudieron para brindar ayuda y asegurar la zona hasta que llegó la Policía Estatal de Nuevo México y tomó el control.
Sergio Raúl Díaz, de 20 años, también de Albuquerque, conducía un segundo vehículo junto con el de Hermosillo-Camarillo. Tras la colisión, Díaz huyó a Texas a alta velocidad, saltándose un semáforo en rojo y evadiendo su captura hasta que su vehículo fue inmovilizado por un dispositivo desinflador de neumáticos. Cuatro indocumentados que se encontraban en el vehículo de Díaz intentaron huir a pie, pero fueron detenidos por la Patrulla Fronteriza. Agentes del Departamento de Seguridad Pública de Texas arrestaron a Díaz en el lugar.
Los sobrevivientes revelaron que los contrabandistas cobraban aproximadamente 1,500 por persona por el transporte. También identificaron a Soto como el guía a pie que los condujo a través de la frontera entre Estados Unidos y México para encontrarse con Hermosillo-Camarillo y Díaz.
Hermosillo-Camarillo había sido arrestado previamente por delitos similares en Nuevo México y Arizona, pero no había sido acusado formalmente.
Hermosillo-Camarillo, Soto y Díaz se declararon culpables de un cargo de conspiración para transportar a un inmigrante indocumentado con resultado de muerte. Hermosillo-Camarillo fue sentenciado a 144 meses de prisión, seguidos de tres años de libertad supervisada. Soto recibió una sentencia de 18 meses de prisión y enfrentará un proceso de deportación tras su liberación. Díaz fue sentenciado a 42 meses de prisión, seguidos de tres años de libertad supervisada.
El 18 de marzo, los legisladores de la Ciudad de México votaron abrumadoramente a favor de una medida llamada “Tauromaquia sin violencia” para prohibir dañar o matar toros durante las corridas. La nueva legislación también limita el tiempo que un toro puede estar en el ruedo. Los defensores de los derechos de los animales lo registraron como una gran victoria, mientras que los tradicionalistas taurinos argumentan que se está vulnerando la cultura y la historia.
Cuando vivía en la Ciudad de México, solía ir a la Plaza México los domingos a ver las corridas de toros. Esta plaza es la plaza de toros más grande del mundo, con una capacidad aproximada de 50,000 personas. Me inspiraron las historias de Ernest Hemingway sobre las corridas de toros en España. Hasta el día de hoy, “El Invicto”, sobre un torero veterano que intenta volver a la fama, sigue siendo uno de mis cuentos favoritos. Yo mismo, brevemente, y por brevemente me refiero a unos 60 segundos, fui torero cuando me entregaron un capote y me enfrenté a un novillo (toros adolescentes que aún no están oficialmente listos para el ruedo) en un estadio de San Juan del Río, Querétaro. El toro me embistió, le tiré el capote por encima de los cuernos, lo tiré al suelo y corrí hacia las gradas, mientras mis amigos se morían de risa. Aunque el toro era un toro adolescente, la experiencia fue emocionante y aterradora a la vez.
Cuando iba a la Plaza México, solía sentarme en la azotea del estadio porque las entradas eran más baratas, aunque tenía que estar bajo la luz del sol hasta que empezaba a ponerse. Me emocionaba empaparme de las tradiciones culturales mexicanas y españolas, viendo las corridas, bebiendo vino y fumando puros. La música y el vestuario me ponían los pelos de punta. Para mí, fue una experiencia de otro mundo. Un día, en mi cumpleaños, mis amigos me dijeron que me llevarían a ver las corridas de toros y que se darían el lujo de sentarnos en un lugar bajo de la Plaza México para que pudiera ver la acción de cerca. Ese día, un toro saltó la barrera y aterrizó en las gradas frente a mi grupo. La multitud, aterrorizada, subió las escaleras lo más lejos posible del estadio. Los matadores finalmente guiaron al toro de vuelta al ruedo y el espectáculo continuó. Otro suceso ocurrió ese día. Sentado tan cerca de la acción en el ruedo, vi lo brutal que puede ser la tauromaquia, no solo para el toro, sino también para los matadores. Ese día, perdí las ganas de torear.
Cuando supe que la Ciudad de México había prohibido dañar a los toros durante las corridas, sentí alivio y también preocupación por las muchas personas cuyo sustento depende de esta industria. La tauromaquia es una gran industria con siglos de historia. Miles de personas asisten a las corridas de toros en México, España, Francia y Latinoamérica, y se generan millones y millones de dólares en taquilla. Los criadores crían toros de lidia especiales que ofrecen una lucha feroz en la plaza. Hay criadores de toros en toda España y Latinoamérica que producen los diferentes tipos de toros que se utilizan en la plaza.
Innumerables vendedores dependen de las corridas de toros para ganarse la vida. Los promotores promocionan eventos comprando espacio publicitario en los medios. Las imprentas imprimen los carteles icónicos que son sinónimo de la tauromaquia. Existen escuelas de tauromaquia, donde los estudiantes gastan mucho dinero en aprender el oficio. Los toreros exitosos son tratados como estrellas de rock y viajan a países taurinos para practicar su oficio. Los toreros legendarios son mencionados y tratados como miembros del Salón de la Fama de la NFL.
He visto un estilo de toreo en el que un jinete a caballo realiza movimientos elegantes mientras evita las embestidas del toro. Quizás este tipo de toreo reemplace al tradicional, en el que los picadores apuñalan al toro por la espalda para debilitarlo y dejarlo listo para el matador, quien termina toreando y finalmente matándolo. Este estilo diferente de toreo sigue siendo emocionante y peligroso para el matador. El jinete y el caballo aún tienen que enfrentarse a un toro furioso de 1500 libras con cuernos afilados, criado para la lidia. Quizás el estilo tradicional de toreo se mantenga, pero sin picar, lancear ni matar al toro. El torero aún puede realizar sus movimientos tradicionales y exhibir su coraje ante un público entusiasta. Entiendo que los tradicionalistas taurinos probablemente se opongan firmemente a la reciente decisión. Sin embargo, debe haber un punto medio para que la gente de la industria siga sobreviviendo, mientras que en la Ciudad de México se pueda disfrutar de espectáculo, galantería y coraje los domingos sin ver toros muertos sacados del ruedo. Algunos podrán llamarme un corazón sangrante, pero después de haber visto el resultado habitual de varias corridas de toros, creo que esta es la decisión correcta.
Johnsonville retira del mercado aproximadamente 22,672 libras de bratwurst con queso cheddar que podrían estar contaminadas con material extraño, específicamente plástico duro, anunció hoy el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
El siguiente producto está sujeto al retiro: Paquetes sellados de bandeja firme de 19 oz que contienen cinco piezas de “Johnsonville BRATS CHEDDAR Bratwurst”
El problema se descubrió después de que la empresa notificara al FSIS que había recibido dos quejas de consumidores que reportaban la presencia de plástico duro en la bratwurst. Estos productos deben desecharse o devolverse al punto de compra.
Es un honor servir en mi sexto año como su representante y un privilegio defender los intereses del Condado de Doña Ana en nuestro Capitolio en Santa Fe.
Estoy sumamente orgulloso de la forma en que nuestro grupo parlamentario se unió en esta sesión con una misión unificada: mejorar la vida de las familias en todo nuestro estado y lo logramos, cumpliendo con las áreas clave que más le interesan a los electores.
Para servir mejor a nuestras comunidades, he conseguido financiación significativa para proyectos clave en el Distrito 34, incluyendo:
Edificio de oficinas/espacio comunitario para Chamberino MDWCA Extensión de la línea de agua de la PWWA del Bajo Río Grande en La Mesa a lo largo de la Carretera 189. Construcción del bulevar Mt. Cristo Rey. Edificio administrativo del Distrito de la Cuenca de La Unión. Construcción del banco de alimentos de Sunland Park. Edificio de oficinas/espacio comunitario para Alto de Las Flores MDWCA
Me enorgullece servir en el Comité de Educación de la Cámara de Representantes y como Vicepresidente del Comité de Transporte, Obras Públicas y Mejoras de Capital de la Cámara de Representantes, donde continúo defendiendo las necesidades de nuestras comunidades. Además, me siento honrado de haber sido reelegido por mis colegas para servir como Presidente del Caucus Demócrata de la Cámara de Representantes.
Esta es una lista de legislación importante que beneficiará a los electores del Distrito 34 de la Cámara de Representantes.
Los proyectos de ley a continuación han sido aprobados por ambas cámaras. El asterisco indica que el Gobernador ha firmado el proyecto de ley de pleno derecho.
HB 2: Ley de Asignaciones Generales – Continúa con el firme apoyo a las fuerzas del orden, con un énfasis significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden y los proveedores de atención médica conductual, incluyendo la respuesta a crisis. Dedica $10 millones al desarrollo de la capacidad de las agencias locales del orden público. Asigna $4 millones al reclutamiento y la retención de agentes del orden público. Proporciona fondos significativos para aumentos salariales, vehículos, equipo y reparaciones para la policía estatal. $500,000 para reparaciones a víctimas de delitos. $2 millones para apoyar a víctimas y sobrevivientes de agresión sexual y violencia doméstica.
*HB 8: Paquete Integrado de Seguridad Pública – Incorpora seis leyes originales para:
Ampliar las opciones sobre cómo el sistema de justicia penal del estado ayuda a las personas que padecen problemas graves de salud mental o conductual, creando más vías para que obtengan niveles adecuados de tratamiento. Aumentar las sanciones por el tráfico masivo de fentanilo para reflejar los riesgos para la salud pública y la seguridad asociados con la potencia de la droga y su papel en la crisis de sobredosis del estado. Aumentar la pena por amenazar con un tiroteo masivo hacia una escuela o un lugar público a un delito grave de cuarto grado, equiparándola con la pena estatal por amenazas de bomba. Prohibir la posesión de un dispositivo diseñado para convertir un arma semiautomática en un arma completamente automática. Aumentar las penas para los reincidentes y reincidentes en el robo de vehículos. Otorgar a los agentes del orden más herramientas para hacer cumplir las leyes estatales de DWI (Conducir en estado de ebriedad).
HB 14: Crédito Tributario por Ingresos del Trabajo – Mejora la equidad en el sistema tributario de Nuevo México, aumentando y ampliando los recortes de impuestos para cientos de miles de familias, eliminando los impuestos estatales sobre la renta para muchos trabajadores de Nuevo México.
*HB 47: Exenciones del Impuesto a la Propiedad para Veteranos. Aumenta las exenciones del impuesto a la propiedad a $10,000 y permite exenciones adicionales para veteranos con discapacidades relacionadas con el servicio. HB 69: Ley de Multiplicación de Condonación de Préstamos. Amplía el acceso al programa federal de Condonación de Préstamos por Servicio Público (PSLF) en Nuevo México, que condona los préstamos estudiantiles a personas que trabajan a tiempo completo en el servicio público en el gobierno federal, estatal, tribal o local durante 10 años. HB 2: Ley de Asignaciones Generales. Continúa las inversiones en educación integral para que todos los niños de Nuevo México tengan acceso a las oportunidades que merecen: Asigna $4.7 mil millones en fondos recurrentes para la educación pública, un aumento del 6% con respecto al año pasado. Proporciona un aumento salarial promedio del 4% para el personal de escuelas públicas y educación superior. Aumenta el salario mínimo docente en $5,000 por nivel de licencia. Aumenta la financiación para beneficios laborales para que los educadores y el personal escolar puedan conservar una mayor parte de sus ingresos. Aumenta la financiación del Departamento de Educación y Cuidado de la Primera Infancia en $170 millones, o 21.6%, para ampliar considerablemente la educación preescolar, la asistencia para el cuidado infantil, las visitas domiciliarias y el apoyo en idiomas tribales. Aumenta la financiación de las escuelas públicas en $76 millones para apoyar a los estudiantes de 6.º a 12.º grado. Proporciona fondos para mejorar las instalaciones escolares.
*HB 5: Oficina del Defensor del Niño – Establece la Oficina del Defensor del Niño como una oficina independiente que recibirá e investigará quejas relacionadas con los servicios para niños en el Departamento de Niños, Jóvenes y Familias (CYFD), además de garantizar su resolución e informar al público, a la legislatura y al gobernador sobre las oportunidades de mejora. SB 42: Programa Integral de Adicciones y Recuperación – Un proyecto de ley de reforma integral del CYFD para fortalecer los requisitos de transparencia del departamento y mejorar la rendición de cuentas y la supervisión del programa estatal CARA para recién nacidos expuestos a sustancias.
HB 71: Transferencias del Fondo de Educación y Cuidado para la Primera Infancia – Amplía la asistencia para el cuidado infantil, los programas de preescolar y las iniciativas de salud materna, a la vez que impulsa el desarrollo de nuestro personal de cuidado infantil mediante el aumento de la distribución anual del Fondo Fiduciario para la Primera Infancia a estos programas.
*SB 175: Cambios en el Fondo de Préstamos para Centros de Cuidado Infantil – Otorga préstamos a centros de cuidado infantil que buscan abrir o expandirse en zonas de mayor necesidad, especialmente en zonas con altos índices de pobreza. HB 63: Cambios en la fórmula de financiación de las escuelas públicas – Actualiza la fórmula de financiación de las escuelas públicas de Nuevo México para permitir ajustes según los niveles de pobreza de las comunidades del distrito. HB 2: Ley de Asignaciones Generales – Prioriza la atención a la crisis de vivienda de Nuevo México, con fondos sustanciales para servicios de vivienda de transición, y amplía el acceso a atención médica asequible, incluyendo atención de salud mental y conductual, dirigida a las comunidades más vulnerables del estado. Además, invierte en el personal sanitario de Nuevo México y mejora la seguridad alimentaria:
• Asigna $15 mil millones en fondos estatales y federales para Medicaid y otros servicios de salud esenciales. Asigna $22.1 millones a una nueva iniciativa de exención de Medicaid para quienes se encuentran en el sistema de justicia penal, como parte de un mayor enfoque en la intersección de la salud conductual y la justicia penal. Dedica fondos sustanciales a la atención de salud mental y conductual, incluyendo $280 millones para expandir la infraestructura y el acceso con coordinación regional para que los fondos lleguen a las zonas más necesitadas, y fondos clave para los sistemas de respuesta a crisis. Proporciona un anticipo de $100 millones para impulsar el nuevo Fondo Fiduciario de Salud Conductual. Asigna $25 millones al Fondo de Prestación de Atención Médica Rural para expandir la atención médica en zonas rurales. Mejora la seguridad alimentaria de los habitantes de Nuevo México con $10 millones en fondos anuales para bancos de alimentos.
*SB 3: Ley de Reforma e Inversión en Salud Conductual – Establece regiones de salud conductual para abordar las brechas en el acceso a la salud conductual en comunidades de todo el estado.
HB 2: Ley de Asignaciones Generales – Realiza inversiones significativas para proteger el suministro de agua y otros recursos naturales de Nuevo México:
• Proporciona $7 millones para apoyar el programa de administradores de ríos de Nuevo México y $5 millones a la Oficina del Ingeniero Estatal para implementar la Ley de Planificación de la Seguridad Hídrica. Dedica $1 millón para análisis de agua limpia y $2 millones al Departamento de Medio Ambiente de Nuevo México para abordar la contaminación del agua de pozo. Apoya el desarrollo de proyectos hídricos por parte de los beneficiarios del Acuerdo sobre los Derechos del Agua de los Indígenas, con una asignación de $25 millones.
• Financia la investigación para planificar estratégicamente el futuro hídrico del estado, con $19 millones para NM Tech para el monitoreo y mejoras de aguas subterráneas, y $4 millones para la investigación hídrica en NMSU. Destina $50 millones para ayudar a las comunidades de Nuevo México a recuperarse de incendios e inundaciones.
• Destina $1.24 millones a equipos de bomberos de emergencia, gestión de cuencas hidrográficas y restauración forestal.
HB 137: Ley de Abastecimiento Estratégico de Agua. Propone formas innovadoras y responsables de conservar y reutilizar los recursos hídricos existentes del estado, con el fin de proteger el suministro de agua de Nuevo México para el futuro. Patrocinado por el Presidente del Caucus Mayoritario de la Cámara de Representantes, Raymundo Lara (D-Chamberino).
HB 2: Ley de Asignaciones Generales – Apoya el crecimiento y la diversificación de la economía de Nuevo México y fomenta una economía sólida y resiliente que abarque las zonas urbanas y rurales del estado:
• Redistribuye los fondos del Departamento de Desarrollo Económico para enfocarse más en iniciativas de diversificación económica.
• Invierte $24 millones en la preparación de terrenos, lo que prepara ubicaciones privilegiadas y listas para la construcción para que las empresas se establezcan rápida y fácilmente en Nuevo México. Proporciona $25 millones en fondos para iniciativas de investigación y desarrollo para ayudar a atraer industrias nuevas y en crecimiento al estado. Asigna $65 millones para el mantenimiento de carreteras en todo Nuevo México.
HB 19: Ley de Desarrollo de Puertos Comerciales – Crea “distritos portuarios comerciales” en todo Nuevo México para facilitar el comercio interestatal e internacional, a la vez que mejora la infraestructura local, crea empleos bien remunerados y fortalece las economías estatales y regionales. Patrocinado por el Presidente del Caucus Mayoritario de la Cámara de Representantes, Raymundo Lara (D-Chamberino).
SB 169: Preparación de Sitios para el Desarrollo Económico Estratégico: Atrae empresas y empleos al estado mediante la creación del Fondo de Preparación de Sitios para identificar ubicaciones comerciales ideales y asistir en el predesarrollo, lo que facilita que las empresas se establezcan o se expandan en Nuevo México.
HB 487: Protección de la Educación Hispana: Amplía el propósito de la Ley de Educación Hispana de Nuevo México para incluir la protección y preservación del idioma y la cultura hispanos.