Claudia Sheinbaum juró como nueva presidenta de México el 1 de octubre. Enfrenta una gran cantidad de problemas internos y externos que la obligarán a afrontar una pronunciada curva de aprendizaje durante un tiempo. En lo que respecta a la relación de México con Estados Unidos y a la creación de programas que rindan resultados positivos en el futuro, hay varias áreas en las que puede centrarse. Esto es especialmente cierto porque Estados Unidos elegirá un nuevo presidente el 5 de noviembre. El momento de las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos, y la oportunidad de al menos cuatro años de cooperación y construcción de relaciones (el presidente de México cumple seis años sin reelección, mientras que el nuevo presidente de Estados Unidos cumplirá cuatro años, con la posibilidad de ser reelegido por otros cuatro años) ofrece una ventana para lograr avances concretos en las relaciones entre Estados Unidos y México. Si bien esta lista no incluye todo lo que Estados Unidos y México pueden hacer, se trata de las oportunidades más fáciles que se pueden abordar rápidamente. Un problema inmediato que Sheinbaum puede abordar y que también es un problema importante en Estados Unidos, en lo que respecta a México, es el tráfico ilegal de drogas. Los estadounidenses están preocupados por los cárteles mexicanos altamente organizados que tienen cadenas logísticas para contrabandear drogas tóxicas como el fentanilo a Estados Unidos, principalmente a través de los puertos de entrada. Los cárteles han expandido sus operaciones al ingresar al lucrativo negocio del tráfico de personas, especialmente a medida que Estados Unidos ha tomado medidas enérgicas contra los inmigrantes indocumentados que ingresan al país. Los cárteles incluso han logrado apoderarse de partes legítimas de la economía mexicana a través de la extorsión y la corrupción.
Al igual que en el caso de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Sheinbaum ha prometido que su administración no reiniciará la guerra del gobierno contra los cárteles. Sin embargo, todavía puede trabajar silenciosamente con agencias estadounidenses como ‘Investigaciones de Seguridad Nacional’ (HSI) y la DEA para crear formas efectivas de vigilar y obstaculizar las actividades de los cárteles, y detener a los capos de los cárteles. Tal cooperación fue el caso con la captura y arresto de los capos de la droga Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López en julio.
Sheinbaum también puede cooperar con los Estados Unidos en la política energética. AMLO se movió para poner a PEMEX bajo control público, en lugar de liberalizarlo más. PEMEX sigue perdiendo miles de millones de dólares por año, y sus campos petroleros se están agotando rápidamente utilizando métodos tradicionales de perforación. México tiene la oportunidad de atraer inversión extranjera para traer nuevas tecnologías en la producción de petróleo al país. También tiene la oportunidad de impulsar el desarrollo de energía renovable al asociarse con los Estados Unidos, que AMLO bloqueó durante su mandato. De profesión, Sheinbaum es ingeniera ambiental y científica del clima que ha declarado que está a favor de la energía renovable. Debido a su formación, tiene la oportunidad de hacer cambios positivos en México para combatir el cambio climático. Es una científica que utiliza evidencia científica para llegar a conclusiones que pueden conducir a acciones positivas en este campo. Un área de importancia crítica en la que Sheinbaum necesita desarrollar una relación sólida con Estados Unidos es el comercio. Cada una de estas dos naciones es el mayor socio comercial de la otra. En 2023, el comercio entre Estados Unidos y México ascendió a la friolera de 798 mil millones de dólares. Para mantener esta relación comercial productiva, Sheinbaum y el próximo presidente de Estados Unidos tendrán que desarrollar una línea de comunicación eficaz y una alianza en materia de política comercial. Según sus términos, el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) tendrá que ser revisado en 2026. Esto podría implicar un endurecimiento de ciertas áreas del acuerdo o, en el peor de los casos, la cancelación total del acuerdo.
El tremendo éxito del comercio entre Estados Unidos y México se inició con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994 y continuó con el establecimiento del T-MEC en 2020. Un aumento sostenido del comercio, que se traduce en miles de millones de dólares de inversión y millones de puestos de trabajo en ambos países, depende de la cooperación comercial. Para mantener el flujo comercial, se necesita inversión en infraestructura fronteriza, especialmente en los puertos de entrada internacionales en la frontera entre Estados Unidos y México. Sheinbaum debe destinar recursos a los puertos de entrada del norte de México para evitar desaceleraciones en las cadenas de suministro y en el cruce de recursos entre los dos países. AMLO se centró en la infraestructura para crear desarrollo económico en el sur de México, pero el mayor beneficio está en los estados industrializados del norte de México. Sheinbaum debe desarrollar una buena relación con el nuevo presidente de Estados Unidos para trabajar juntos en este tema. No beneficia a ninguno de los dos países invertir en infraestructura portuaria si la otra parte no está comprometida. Esto tiene que hacerse simultáneamente. La infraestructura portuaria moderna también es una forma de combatir los flujos de drogas, la mayoría de las cuales se contrabandean a través de los puertos de entrada.
Por último, Sheinbaum tiene que gestionar la imagen de México en Estados Unidos, ya que muchos estadounidenses sólo asocian a México con cárteles de la droga, asesinatos y corrupción, en lugar de verlo como un país vecino y aliado con el que Estados Unidos mantiene una relación simbiótica en muchas áreas. Sheinbaum ha tenido una carrera impresionante tanto en el sector público como en el privado. Puede utilizar su experiencia y sus conocimientos para hacer que los estadounidenses se den cuenta de que en México hay talento que puede trabajar con Estados Unidos para desarrollar oportunidades y resolver problemas en beneficio de ambos países.