El Día de la Madre es una tradición de reconocer a las mujeres en nuestras vidas que nos criaron, secaron nuestras lágrimas y nos cuidaron. Todo el mundo tiene una o tiene a alguien que es como una madre para ellos. Honramos a aquellas mujeres que son nuestras madres. Ya sea que las colmemos de regalos, las llevemos a una cena elegante o les hagamos una tarjeta casera, lo que más quieren las mamás es estar rodeadas del amor de su familia.
Los orígenes de esta celebración provienen de la civilización egipcia, donde la Diosa Isis, conocida como la “Gran Madre” era objeto de culto y homenaje. En la antigua Grecia era la Diosa Rea, madre de los Dioses del Olimpo, y en el Imperio Romano se rendía culto a la Diosa Cibeles, la Diosa Madre. El catolicismo en Europa transformó esas celebraciones en honor de las diosas madres y lo trasladó a la Virgen María, madre de Jesús de Nazaret. En 1931 el Papa Pío XI dedicó el día 11 de octubre a la “Divina Maternidad de María” como recuerdo de que 1500 años antes, en 431, el Concilio de Éfeso había proclamado a María verdadera Madre de Cristo. El 8 de diciembre de 1954, el Papa declaró que en esta fecha se celebrara el Día de la Madre, en honor a la Inmaculada Concepción.
El Día de la Madre es una de las celebraciones más especiales en el mundo: un día en el año para reconocer y agradecer a la mujer que nos dio la vida y aquella con la que tenemos una conexión natural especial. En Estados Unidos la creación del Día de la Madre es atribuido a Anna Jarvis, una activista estadounidense que luchó por esta celebración y estableció esta fecha ya que fue el día en que murió su propia madre, Anna Reeves Jarvis, en mayo de 1905. Ella comenzó una ferviente campaña para que se adoptara un día para honrar a las madres. Para 1911, la fecha se reconoció en todos los estados de la Unión y, finalmente, en 1914, el presidente Wilson, lo declaró como una festividad nacional, para ser celebrado el segundo domingo de mayo cada año. Venezuela y Colombia también lo festejan ese mismo día.
En México la celebración comenzó en 1922. Se escogió mayo por ser el mes consagrado a la Virgen y el 10 porque en aquella época en México se pagaba en las decenas, aunque otras fuentes sitúan el primer día de la madre mexicano en Oaxaca en 1913, cuando la esposa de un presbítero metodista encontró una revista donde se comentaba el festejo y decidió retomar la idea.
Los noruegos lo celebran en febrero, en pleno invierno. Por el contrario, en Indonesia esperan hasta el 22 de diciembre para felicitar a sus madres, siendo los más tardíos. En Corea del Sur lo hacen el 8 de mayo y celebran juntos el Día de la Madre y el Día del Padre. Se lo llama Día de los Padres. Rusia y otros países del Este hacen coincidir el Día de la Madre con el Día Internacional de la Mujer. Para Argentina se acostumbra el tercer domingo de octubre debido a la antigua celebración del calendario litúrgico, que conmemoraba la festividad de la Maternidad de la Virgen María en octubre. En Panamá es el 8 de diciembre, que coincide con el Día de la Inmaculada Concepción. Una costumbre a destacar es la del Japón, donde se regalan rosas rojas o claveles rosados, simbolizando el amor y la pureza de las madres.
¡Muchas felicidades a todas las madres en su día!