Lee libros completos y está estudiando el código Morse, el alfabeto griego y la tabla periódica de elementos.  

A una edad en la que la mayoría de los niños tienen dificultades para leer el alfabeto, Joseph Harris-Birtill, un niño británico de dos años, ya puede leer libros completos. 

Es el miembro más joven de MENSA, la organización de alto coeficiente intelectual más grande y antigua del mundo. 

Para calificar, los solicitantes deben aprobar una prueba de inteligencia o proporcionar evidencia suficiente para convencer a la junta de Mensa de que pertenecen al 2 por ciento de los individuos más inteligentes de la población. 

“Pronto quedó claro que era un ser excepcional: se dio la vuelta por primera vez a las cinco semanas, pronunció su primera palabra a los siete meses y leyó su primer libro en voz alta, de principio a fin, al año y tres meses”, contó Rose a Vicki Newman en el Libro Guinness de los Récords. A los dos años y un mes ya leía en voz alta con fluidez durante diez minutos seguidos, podía contar hasta diez en cinco idiomas y contar hacia adelante y hacia atrás hasta más de cien. 

El desarrollo lingüístico implica que los niños tienden a pronunciar su primera palabra reconocible alrededor de los 12 meses. No se suele esperar que un niño lea en un solo idioma, de ningún tipo, hasta que tenga alrededor de cinco o seis años. 

Si bien los logros de Joseph son extraordinarios, esto no significa que la vida sea un camino de rosas. Los sistemas educativos suelen contar con mejores recursos para apoyar a los estudiantes que no cumplen con los estándares establecidos que a aquellos que están muy por encima del promedio, informa la revista Science Alert. 

“Busqué en línea más ayuda disponible y vi que Mensa ofrece recursos y membresías para niños con altas capacidades”, dice Rose. 

Los verdaderos niños prodigio son raros: se trata de un evento que ocurre uno en cinco a diez millones según algunas estimaciones, y las habilidades que contribuyen a la inteligencia general surgen de una combinación de factores genéticos y ambientales.