Sam Bregman es el fiscal de distrito del condado de Bernalillo en Nuevo México. En 2023, la gobernadora Michelle Lujan Grisham nombró a Bregman presidente de la Comisión contra el Crimen Organizado. A continuación se incluye una entrevista que realicé con Bregman en una visita reciente a la frontera entre Estados Unidos y México. 

P: ¿Qué es la Comisión contra el Crimen Organizado? 

R: En los años 70, se creó por ley una Comisión contra el Crimen Organizado del gobernador para asegurarse de que la mafia no se infiltrara en Nuevo México. Hace aproximadamente un año y medio, la gobernadora decidió que necesitábamos tomar los estatutos existentes y revitalizar la Comisión contra el Crimen Organizado porque había quedado inactiva a principios de los años 90. Dijo: “Estamos lidiando con el crimen organizado todo el tiempo en este estado en este momento en términos de organizaciones criminales, cárteles y otras cosas, y tenemos que hacer algo para luchar contra eso”. Creo que, más que cualquier otra cosa, nos dio un mandato, específicamente para ayudar a coordinar la inteligencia a nivel estatal en lo que respecta a la aplicación de la ley, pero también para abordar tres áreas específicas: tráfico de drogas, tráfico de personas y tráfico de armas, y esa es nuestra misión. Tenemos un grupo fantástico de comisionados y un equipo pequeño. Comencé y financié esto desde nuestra oficina hace aproximadamente un año y medio, pero ahora me complace decirles que la Legislatura y el Gobernador acordaron invertir millones de dólares en esta comisión para lograr una base realmente sólida en Nuevo México para que podamos hacer el trabajo que se necesita para luchar contra los cárteles y cualquier otro tipo de organización criminal. 

P: ¿Trabaja con funcionarios mexicanos y de Texas? 

R: Absolutamente. Hemos visitado a personas en Arizona, Colorado, Utah y Texas. Acabamos de realizar una importante operación en la que participaron 19 agencias diferentes llamada Operation Disruption, que nos incluyó a nosotros, a Texas y a las fuerzas del orden federales y locales. También nos ocupamos de los gobiernos estatales y el gobierno nacional de México y seguimos construyendo nuestras relaciones con ellos. Estoy muy entusiasmado por eso. 

P: ¿Entonces, usted y su personal vienen periódicamente a la frontera? 

R: Sí, y también he visitado el estado de Chihuahua y el DPS allí. También he visitado al gobernador de Sonora. He estado en la Ciudad de México y he tratado con el fiscal jefe de la Procuraduría General de la República allí para narcóticos. Así que seguimos construyendo relaciones. 

P: ¿También se involucra en el tráfico de personas? 

Absolutamente. De hecho, recientemente realizamos una importante operación con la Patrulla Fronteriza y la Policía Estatal que también estuvo involucrada. Salvamos las vidas de 200 migrantes, desmantelamos docenas de casas de seguridad e identificamos a personas que están traficando con personas, lo cual es un delito repugnante por decir lo menos. 

P: ¿Cómo se comunica el público con usted si se sospecha que se están produciendo esta u otras actividades ilegales? 

R: Es el mismo mecanismo que utilizamos todo el tiempo. Si creen que se están llevando a cabo actividades ilegales, ya sea en la ciudad de Las Cruces o en Sunland Park, simplemente comuníquese con las autoridades en general. Creo que todo el mundo está harto de la trata de personas y debemos hacer todo lo posible para detener a los traficantes de personas. 

P: La violencia que involucra armas es un problema en este lado de la frontera, pero aquí en la frontera también lo es el envío de armas ilegales y dinero a México. ¿Trabajan para interceptar este tipo de flujos? 

R: Sí. Es un hecho que tenemos fentanilo en nuestro estado y tenemos tráfico de personas en la frontera que está en niveles inaceptables; no hay un nivel aceptable, pero es realmente malo, y sabemos que traen las drogas, cometen tráfico de personas trayendo migrantes y luego llevan armas al sur. Estamos trabajando en estos temas y son las mismas personas las que están involucradas. 

P: ¿Están recibiendo apoyo del poder judicial, porque estos temas son de máxima preocupación? 

R: Lo están. Por ejemplo, solo en Albuquerque, mi oficina ha abierto cerca de 500 casos de tráfico de drogas en los últimos dos años. Demasiadas personas se están volviendo adictas a esta droga en Albuquerque y el resto de la región debido a que este veneno se distribuye en las calles. Al mismo tiempo, en términos de tráfico de personas, estamos trabajando con la Legislatura para actualizar nuestras leyes estatales para abordar este problema de modo que abarquen y nos brinden una mejor capacidad para procesar a las personas. En este momento, lamentablemente, se puede obtener más tiempo por tráfico de drogas que por tráfico de seres humanos, y esto debe cambiar. 

P: Hay un corredor que va desde la frontera hasta una ciudad como Albuquerque. ¿Su organización está monitoreando activamente este corredor? 

R: Sí, lo estamos haciendo, y le diré que el fentanilo está destruyendo vecindarios enteros dentro de Albuquerque. Es muy frustrante ver a tanta gente encorvada al costado de la carretera después de fumar fentanilo y saber que los negocios están sufriendo debido a lo que esta droga le hace a las  

P: ¿Qué pasa con las pandillas? 

R: Las pandillas son diferentes ahora. Las pandillas solían tener una cuestión de territorio. Ahora, son organizaciones poco unidas, y muchas son contratistas de los cárteles. Operan en las redes sociales y se comunican y se unen de esa manera. El problema más importante con el que estoy lidiando en Albuquerque es el aumento de la delincuencia violenta juvenil, relacionada con las armas de fuego. Hay mucho trabajo para las fuerzas del orden. 

P: Parece que no pasa una semana sin ver un crimen violento cometido por un menor. 

R: Es repugnante. En la víspera de Año Nuevo en Albuquerque, vimos a un adolescente que supuestamente murió en una transacción de armas por parte de otro adolescente. Eso es muy preocupante. 

P: ¿Cómo se impide el acceso no autorizado de adolescentes a armas como las Glocks de 9 mm? 

R: No se trata solo de las Glocks de 9 mm. Están poniendo interruptores en ellas y haciéndolas completamente automáticas. Tenemos niños que corren por ahí con armas automáticas que pueden disparar 30 balas en dos segundos. Eso es un asesino de policías. Es devastador y tenemos que controlarlo. 

P: ¿Qué más le gustaría que el público supiera sobre su comisión? 

R: Estamos concentrados como un rayo láser en enfrentarnos a los cárteles y al crimen organizado. No vamos a descansar hasta que hagamos una gran mella. Es importante porque demasiadas personas están muriendo por el fentanilo, demasiadas personas están siendo maltratadas a través del tráfico y la situación de las armas está fuera de control, especialmente entre nuestros jóvenes. Al final del día, quiero que la gente sepa que nos despertamos cada mañana y trabajamos para hacer de este un lugar más seguro. Tenemos un papel que desempeñar en la lucha contra el crimen organizado, pero también en colaborar con las fuerzas del orden en todos los niveles, y solo podemos hacerlo si contamos con la financiación adecuada. Estoy muy agradecido a la gobernadora y a la legislatura por esto.