Durante este invierno, la Tierra aumentará ligeramente su velocidad de rotación en al menos dos días, lo que ocasionará que duren menos tiempo de lo habitual, informó la revista Popular Mechanics. 2020 la rotación terrestre se está acelerando (NASA). 

El tiempo que tarda nuestro planeta en girar completamente sobre su eje es de alrededor de 86.400 segundos. Sin embargo, los científicos han observado que, desde 2020, la rotación terrestre se está acelerando, por lo que se están experimentando días más cortos, según el canal RT. 

El Servicio Internacional de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra prevé que el 22 de julio, junto con el 5 de agosto, serán los días más breves de este año. Se estima que en esas fechas la duración del día se reducirá entre 1,3 y 1,51 milisegundos respecto a lo normal. 

Hasta el momento, el récord del día más corto tuvo lugar el 5 de julio de 2024, cuando nuestro planeta completó su rotación 1,66 milisegundos más rápido, indica RT. 

Las variaciones a corto plazo en la duración del día están influenciadas por la órbita de la Luna, ya que la Tierra tiende a girar más rápido cuando nuestro satélite natural se encuentra muy al norte o al sur del ecuador terrestre. 

En las dos fechas previstas, la Luna estará cerca de su distancia máxima respecto al ecuador de nuestro planeta, lo que contribuye a su aceleración, dice RT. 

Desde 2020 se están experimentando días más cortos (NASA). 

No obstante, investigaciones recientes sugieren que el aumento de la velocidad de rotación terrestre podría deberse a terremotos, cambios en las corrientes oceánicas o al derretimiento del hielo polar. 

Aunque estos cambios no son perceptibles a nivel individual, ya que los días siguen midiéndose durante 24 horas en los relojes convencionales, sí pueden afectar los sistemas tecnológicos sensibles, como el GPS y redes bancarias y eléctricas, que exigen sincronización en fracciones de millonésimas de segundo.