El Estado de Nuevo México anunció la apertura de su nueva oficina del Departamento de Desarrollo Económico y Turismo en el World Trade Center de la Ciudad de México, lo que marca un paso importante en el fortalecimiento del comercio, el turismo y la colaboración transfronteriza.
El lanzamiento se celebró el 7 de octubre con una ceremonia de inauguración y la firma de una carta de intención en la Ciudad de México, así como una videoconferencia en vivo que conectó a socios de Nuevo México y México. Entre los asistentes se encontraban Roberto Velasco, Subsecretario para América del Norte; el Embajador Esteban Moctezuma Barragán, Embajador de México en Estados Unidos y Mauricio Ibarra Ponce de León, Cónsul General de México en El Paso. La Ciudad de México, la séptima ciudad más grande del mundo, es un centro clave para el comercio y la colaboración económica. “Esta oficina es un puente para las empresas, las comunidades y el intercambio cultural, impulsando la prosperidad en ambos lados de la frontera”, declaró el secretario del Departamento de Desarrollo Económico, Rob Black.
“Ambos gobiernos reafirman su interés en fortalecer los lazos económicos y culturales entre México y el estado de Nuevo México”, declaró Roberto Velasco Álvarez, titular de la Subsecretaría para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. Jaime Campos-Castuera, quien dirigirá la oficina en la Ciudad de México, afirmó: “Las relaciones son la base del progreso, y nuestra alianza con México es la base de algo más grande. Esta oficina conectará la industria mexicana con la logística, la fuerza laboral y la innovación de Nuevo México, creando oportunidades que beneficien a ambos lados de la frontera”.
La oficina en la Ciudad de México se centrará en:
• Comercio e inversión: Facilitar las conexiones entre empresas, operadores comerciales y autoridades locales a través de foros, ferias, seminarios y exposiciones.
• Turismo y cultura: Promover campañas de viajes e intercambios culturales que celebren la historia compartida, las tradiciones vivas y el patrimonio común.
• Colaboración académica: Fortalecer los lazos entre universidades e instituciones de investigación para fomentar la innovación, el desarrollo del talento y el intercambio de conocimientos.