Inicio Blog Página 185

Candidatos Demócratas visitan la frontera

Visitaron la zona de Sunland Park-Anapra los candidatos a gobernadora Michelle Lujan-Grisham y a vicegobernador, Senador Howie Morales. El recorrido se inició enfrente de las instalaciones de la ciudad desde donde una caravana con fuerte protección policial, compuesta de unidades que trasladaban a los candidatos y miembros de los medios de comunicación invitados, enfiló hacia el muro fronterizo.

En ese punto se pudo observar de cerca el contraste entre ambas comunidades y la vigilancia de la Patrulla Fronteriza apostada en el lugar.

El silencio era evidente, así como el agobiante calor que se sintió con toda la fuerza del sofocante verano.

Los únicos movimientos que se registraron del lado mexicano fueron los de dos niños que se acercaron al muro y extendieron sus brazos amistosamente, en medio de un operativo policial de las fuerzas federales y locales que ostentaban armas largas y hacían despliegue de armas largas. Dramático contraste que dejaba ver la verdad de la vida fronteriza y ponía en evidencia cuales son los retos a los que se enfrentan los dos países a lo largo de la frontera.

En medio de la pequeña conmoción creada por la presencia de los niños la congresista Luján-Grisham se acercó al muro y trató de decirles que ella está corriendo para gobernadora. El senador Morales pudo hablarles en español y les deseó muy buena suerte.

Más adelante, la comitiva se dirigió a la cima de una prominente loma desde donde ubicados al lado del muro y un marcador se les mostró una visión integral del funcionamiento de la frontera. Del lado mexicano se veían circular camiones con productos de la industria maquiladora mientras que del lado estadounidense circulaba un tren de carga en dirección opuesta.

La visita fue abruptamente interrumpida cuando un automóvil color azul se acercó al muro del lado mexicano y se le ordenó a los presentes abandonar el lugar con premura tras lo cual fueron evacuados hacia el punto de partida.

Es importante señalar el diálogo entre la congresista y candidata Lujan-Grisham y el jefe de la policía de Sunland Park. Ambos coincidieron en la necesidad de mejorar el equipamiento y capacidad de las fuerzas del orden locales y de mejorar el conocimiento de la dinámica fronteriza en áreas apartadas.

También se les explicó a los candidatos la necesidad de encontrar vías de desarrollo económico y educativo para mejorar las perspectivas de los jóvenes que se ven forzados a emigrar de Nuevo México en busca de mejores oportunidades.

 

 

 

La respuesta de Trump a AMLO

En mi última columna, escribí sobre la carta del presidente electo mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la que afirma que los asuntos más cruciales para la relación entre Estados Unidos y México son comercio, inmigración, desarrollo y seguridad. En la carta, también propone que las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se aceleren y concluyan lo más rápido posible, a fin de no crear una incertidumbre prolongada sobre el TLCAN que podría frenar las nuevas inversiones en el medio – a largo plazo. El 20 de julio, Trump envió una carta a AMLO en respuesta.

La carta de Trump a AMLO dice que él está de acuerdo con los cuatro temas delineados por el presidente electo mexicano y que ha ordenado a su equipo “redoblar esos esfuerzos con su equipo entrante”. Trump le dice a AMLO que “nuestros dos países se benefician económicamente de una próspera América del Norte, pero podemos hacerlo mejor”. Luego se hace eco de la posición de AMLO sobre el TLCAN al afirmar: “Creo que una renegociación exitosa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte generará aún más empleos y salarios más altos para los trabajadores estadounidenses y mexicanos, pero solo si puede ir rápido, porque de lo contrario debo tomar una ruta muy diferente. No sería mi preferencia, pero sería mucho más rentable para los Estados Unidos y sus contribuyentes”. No se aclara cuál sería esta ruta específica o por qué sería mucho más rentable para los estadounidenses.

A continuación, Trump aborda los puntos de AMLO sobre inmigración: “Estados Unidos da la bienvenida a inmigrantes legales de todo el mundo, pero no podemos aceptar la inmigración ilegal. Al igual que usted, creo que enfrentar el desafío de la inmigración ilegal implica algo más que una fuerte seguridad fronteriza “. Y en referencia al llamado de AMLO para que Estados Unidos participe más en los países centroamericanos donde la gente ha estado huyendo a los Estados Unidos a través de México, Trump declara: “Estamos preparados para seguir abordando el desarrollo económico y las cuestiones de seguridad que impulsan la migración desde América Central, pero también debemos aumentar la cooperación para proteger el estado de derecho y la soberanía de ambos países, así como a los migrantes vulnerables que son víctimas por organizaciones criminales violentas. “Trump termina la carta con:” Una relación fuerte conducirá a un México mucho más fuerte y más próspero, que francamente me haría muy feliz “.

Varias cosas se destacan sobre la comunicación entre los dos hombres. Ambos acuerdan que sus respectivas naciones se beneficiarán de una próspera América del Norte, y esto sucederá con un TLCAN renegociado. Trump declara que esto creará más empleos y salarios más altos para los trabajadores de ambos países, exactamente lo opuesto a lo que declaró en la campaña cuando acusó a México de robar empleos en Estados Unidos, y que el TLCAN fue el peor acuerdo de comercio de todos los tiempos. Las renegociaciones del TLCAN, que Trump y su equipo pensaron que solo tomarían hasta el final de 2017, se han convertido en un problema político para Trump. Sus ataques al TLCAN han provocado fuerte oposición de organizaciones como la Alianza de Fabricantes de Automóviles, la Asociación de Ferrocarriles Americanos, el Instituto Americano del Petróleo y el Consejo Estadounidense de Química. Se ha arrinconado con las renegociaciones, que se han convertido en una distracción durante este año de elecciones legislativas. Él tiene que acabar este problema lo más rápido posible.

Por otro lado, AMLO quiere solucionar el problema del TLCAN para demostrar que puede negociar con éxito con los EE. UU. y que es un político más moderado que izquierdista que se opondría al libre comercio con EE. UU. Llegar a un acuerdo con los Estados Unidos sobre el TLCAN también le daría una posición destacada en el escenario mundial como el nuevo presidente de la segunda economía más grande de América Latina.

La declaración de Trump de que “Estados Unidos da la bienvenida a inmigrantes legales de todo el mundo” no está de acuerdo con las acciones de su administración, que ha estado dificultando la inmigración legal, particularmente de los países en desarrollo. Tal vez, los Estados Unidos y México trabajarán conjuntamente en una reforma migratoria que facilitará más fácilmente a los sectores industriales estadounidenses la mano de obra que tanto se necesita en empleos que los estadounidenses ya no desean.

Finalmente, es positivo que ambos hombres estén de acuerdo en que una clave para resolver la inmigración ilegal de refugiados centroamericanos a los Estados Unidos es que ambos países tomen un papel más activo en esa región. Esto supuestamente vendría en la forma de promover la seguridad para que los centroamericanos no se sientan aterrorizados por las pandillas o los gobiernos corruptos y trabajando con los países centroamericanos para crear oportunidades económicas que les permitan a las personas de esa región ganarse la vida para poder criar a sus familias en sus tierras natales.

La mayoría de las administraciones presidenciales comienzan con esperanza y promesa. Sin embargo, las plataformas de campaña difieren de la implementación y el gobierno. El tiempo dirá si la cooperación propugnada por Trump y AMLO puede dar como resultado una respuesta positiva Es lo que beneficia a los ciudadanos de ambos países.

Abre oficina Steve Pearce con vistas a ser gobernador

Mucho entusiasmo y esperanza es lo que se sintió en la reunión organizada por los partidarios del congresista Steve Pearce, quien se postula como candidato republicano a gobernador de Nuevo México. La ocasión sirvió para lucir las instalaciones de las oficinas de campaña de Las Cruces, una plaza crucial en la contienda de noviembre y conocer las posiciones que abandera Pearce en la contienda.

Es de destacar que también estaba presente Yvette Herrell, que busca ocupar el asiento que dejará vacante Pierce en el siguiente período.

Steven Pearce se dirigió a los presentes describiendo su visión de Nuevo México con un futuro promisorio y al borde de una explosión económica a punto de suceder y como ejemplo comentó sobre la existencia de un desarrollo minero que muy pronto estaría en condiciones de crear mil 100 nuevos puestos de trabajo en el condado de Otero.

Herrell, por su parte, se dijo identificada con los ideales del presidente Trump e inspirada por personas como el congresista Pearce, afirmaciones que le hicieron ganar los aplausos de la concurrencia.

La nueva oficina se encuentra sobre la calle Telshor, en Las Cruces, a corta distancia de la que actualmente usa el congresista Pearce para su labor legislativa.

El comisionado González en reunión de la comunidad en La Unión

0
Dona Ana County Seal

Personal del Departamento de Control de Animales y Códigos del Condado de Doña Ana realizará una reunión comunitaria en La Unión el miércoles 22 de agosto para explicar el propósito y los objetivos del proyecto de Control Animal y Encuesta Ambiental (ACES) a los residentes. La reunión se llevará a cabo a las 6 p.m. en el Salón de la Iglesia Católica Our Lady of Refuge, 1320 Mercantil Avenue, en La Unión.

El comisionado del distrito 2 del Condado Ramón González dijo que programó la reunión comunitaria en respuesta a las preguntas que recibió de los residentes sobre el proyecto ACES, que tiene como objetivo educar a los residentes sobre cómo cumplir con las ordenanzas del condado que involucran animales domésticos, desechos sólidos y oportunidades para embellecer el área donde viven. Múltiples proyectos de ACES se han llevado a cabo en todo el condado desde que comenzó el esfuerzo de extensión educativa.

En conjunto con la Autoridad de Desperdicios Sólidos del Sur Central, se pondrá a disposición un contenedor de reciclaje y una trituradora de neumáticos el sábado 25 de agosto, durante el evento de “Limpieza con Carlos el Coyote”, que dura hasta el mediodía. También se ofrecerán microchips y vacunas de bajo costo, junto con citas para esterilizaciones de mascotas también con bajo costo.

Se ofrecerán servicios de interpretación en español en la reunión.

Alerta por 470 mil envases de medicinas

0
Sandoz y Novartis reportan 470 mil empaques defectuosos
Sandoz y Novartis reportan paquetes de medicamentos debido a la imposibilidad de cumplir con los requisitos de cierre a prueba de niños

Peligro:

El envase no es resistente a los niños como lo exige la Ley de envasado para prevención de envenenamiento, lo que representa un riesgo de intoxicación. Son alrededor de 470,000 y los medicamentos están empacados con 3 a 10 tabletas por tarjeta blíster.

 

 

El retiro incluye lo siguiente:

Novartis

Zofran ODT®
Entresto® (sacubitril / valsartan)

Sandoz

Tabletas de azitromicina
Donepezil ODT tabletas
Tabletas de Haloperidol
Tabletas de Imipramina HCl
Tabletas de dinitrato de isosorbida (RDSI)
Naratriptan tabletas
Ondansetron Tabletas
Tabletas de perfenazina
Risperidona ODT

Remedio:

Los consumidores deben asegurar de inmediato las tarjetas de blíster para mantenerlos fuera de la vista y el alcance de los niños y ponerse en contacto con Novartis o Sandoz para obtener más instrucciones.
Novartis y Sandoz aconsejan que los consumidores continúen usando la medicación según lo indicado una vez que los paquetes estén seguros.

Incidentes / lesiones:

Las empresas recibieron un informe de un niño que ingirió haloperidol de un blister.

Se vendió en:

Clínicas y farmacias en todo el país como medicina prescrita desde septiembre de 2016 hasta junio de 2018.

Fabricados en:

Croacia, India, Irlanda, Israel, Italia, Singapur, España, Reino Unido.
Las muertes, lesiones y daños a la propiedad por incidentes le cuestan a la nación más de $ 1 billón al año. Las leyes federales prohíben vender productos sujetos a un retiro voluntario anunciado públicamente por un fabricante o un retiro obligatorio ordenado.
 

Recordatorios relacionados:

Bacitraycin Plus ungüento de máxima potencia con lidocaína por no cumplir con el cierre resistente a los niños. Requirement ISO Beauty retira secadores de cabello debido a quemaduras. Walgreens: crema para el dolor y de alivio de picazón retiradas por Natureplex debido a falla en cumplir con requisitos de cierre resistente a niños. Soluciones naturales para la vida retira Synodrin Crema analgésica por incumplimiento de requisitos de cierre resistente a niños. HoMedics retira masajeadores por descarga eléctrica y peligro de quemaduras.

El próximo paso a Maduro ¿Una dictadura capitalista?

Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó recientemente que la inflación de Venezuela alcanzara el millón por ciento este año, muchos analistas saltaron a la conclusión de que los días del presidente Nicolas Maduro están contados.

Pero la experiencia de Zimbabue, que sufrió una hiperinflación similar en 2008, muestra que el dictador venezolano podría permanecer en el poder durante varios años si dolariza la economía e incorpora a algunos líderes de la oposición a su régimen para crear un símil de normalidad.

Veo tres escenarios para Venezuela a la luz del ultimo pronostico del FMI. Además de estimar un millón de hiperinflación este año, el FMI calculó que la economía de Venezuela se contraerá un 18 por ciento, totalizando una caída récord del 50 por ciento en los últimos cinco años.

Maduro anunció el 25 de julio que quitará cinco ceros de la moneda de Venezuela para reducir la inflación. Pero ningún economista serio piensa que eso le funcionará. Aquí van mis escenarios:

El escenario de Zimbabue: al igual que Maduro hoy, el dictador izquierdista de Zimbabue Robert Mugabe enfrento una hiperinflación en 2008, pero salió de la crisis dolarizando la economía y creando un supuesto “gobierno de unidad nacional”.

Mugabe convirtió al líder opositor Morgan Tsvangirai en su primer ministro e incluyó a otros opositores en su gabinete. Eso lo ayudó a desinflar las críticas internacionales a su régimen, a pesar de que mantuvo el control total del gobierno y le quito al primer ministro casi todos sus poderes.

Además de dolarizar la economía, Mugabe tomó varias medidas de austeridad que causaron un creciente descontento. Pero Mugabe culpó a Tsvangirai del ajuste económico, y el primer ministro tuvo que renunciar.

Después, Mugabe ganó las elecciones fraudulentas de 2013, ayudado por una oposición dividida, y permaneció en el poder durante varios años más. Un golpe militar lo saco del poder en 2017, casi diez años después de la crisis hiperinflacionaria del 2008.

Andrés Cañizales, un profesor venezolano que ha escrito extensamente sobre las similitudes entre Venezuela y Zimbabue, me dijo que “la lección para Venezuela es que la hiperinflación en sí misma no necesariamente derrumba un gobierno. El caso de Zimbabue lo ha demostrado”.

– El escenario cubano: como lo señalé en mi columna anterior, el colapso económico de Venezuela pudo haber comenzado como producto de la corrupción e incompetencia del régimen de Maduro, pero en algún momento se convirtió en una política deliberada del gobierno para alentar la emigración masiva de venezolanos descontentos.

Maduro puede haber llegado a la conclusión que si millones de posibles críticos del gobierno se van del país, puede quedarse con una masa de venezolanos que dependen de subsidios gubernamentales para comer, y que por lo tanto pueden ser fácilmente controlados.

Además, con el salario mínimo de Venezuela en aproximadamente un dólar por mes, los exiliados venezolanos están enviando millones de dólares en remesas a sus familiares en el país. Se estima que 3 millones de venezolanos, o el diez por ciento de la población, abandonaron el país desde que el chavismo asumió el poder en 1999.

Cuba ha estado llevando a cabo este tipo de limpieza política desde hace cinco décadas, y la dictadura de la isla todavía está en el poder.

– Los escenarios brasileño y argentino: Brasil y Argentina vieron caer a sus gobiernos después de crisis económicas devastadoras en 1983 y 2001, respectivamente. Los gobiernos de ambos países implosionaron en medio de disturbios callejeros y luchas políticas internas.

“El gobierno de Venezuela podría implosionar desde adentro”, me dijo el encuestador venezolano Luis Vicente León. “A diferencia de Argentina o Brasil, es más probable que eso ocurra por fracturas internas que por protestas de la oposición”.

Mi predicción es que Maduro intentará sobrevivir políticamente dolarizando la economía, como lo hizo Zimbabue. Han habido docenas de casos de hiperinflación en el mundo, y todos ellos han terminado de una de dos maneras: o con remedios capitalistas, o con un cambio de régimen.

Supongo que Maduro ya debe saber eso, y que por eso tratará lo primero. Seguramente no le funcionará, como no le ha funcionado nada antes, pero quizás le sirva para aferrarse al poder por un tiempo más.

Propuestas AMLO a Trump

Envía carta para empezar de nuevo la relación

Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó recientemente que la inflación de Venezuela alcanzara el millón por ciento este año, muchos analistas saltaron a la conclusión de que los días del presidente Nicolas Maduro están contados.

Pero la experiencia de Zimbabue, que sufrió una hiperinflación similar en 2008, muestra que el dictador venezolano podría permanecer en el poder durante varios años si dolariza la economía e incorpora a algunos líderes de la oposición a su régimen para crear un símil de normalidad.

Veo tres escenarios para Venezuela a la luz del ultimo pronostico del FMI. Además de estimar un millón de hiperinflación este año, el FMI calculó que la economía de Venezuela se contraerá un 18 por ciento, totalizando una caída récord del 50 por ciento en los últimos cinco años.

Maduro anunció el 25 de julio que quitará cinco ceros de la moneda de Venezuela para reducir la inflación. Pero ningún economista serio piensa que eso le funcionará. Aquí van mis escenarios:

El escenario de Zimbabue: al igual que Maduro hoy, el dictador izquierdista de Zimbabue Robert Mugabe enfrento una hiperinflación en 2008, pero salió de la crisis dolarizando la economía y creando un supuesto “gobierno de unidad nacional”.

Mugabe convirtió al líder opositor Morgan Tsvangirai en su primer ministro e incluyó a otros opositores en su gabinete. Eso lo ayudó a desinflar las críticas internacionales a su régimen, a pesar de que mantuvo el control total del gobierno y le quito al primer ministro casi todos sus poderes.

Además de dolarizar la economía, Mugabe tomó varias medidas de austeridad que causaron un creciente descontento. Pero Mugabe culpó a Tsvangirai del ajuste económico, y el primer ministro tuvo que renunciar.

Después, Mugabe ganó las elecciones fraudulentas de 2013, ayudado por una oposición dividida, y permaneció en el poder durante varios años más. Un golpe militar lo saco del poder en 2017, casi diez años después de la crisis hiperinflacionaria del 2008.

Andrés Cañizales, un profesor venezolano que ha escrito extensamente sobre las similitudes entre Venezuela y Zimbabue, me dijo que “la lección para Venezuela es que la hiperinflación en sí misma no necesariamente derrumba un gobierno. El caso de Zimbabue lo ha demostrado”.

– El escenario cubano: como lo señalé en mi columna anterior, el colapso económico de Venezuela pudo haber comenzado como producto de la corrupción e incompetencia del régimen de Maduro, pero en algún momento se convirtió en una política deliberada del gobierno para alentar la emigración masiva de venezolanos descontentos.

Maduro puede haber llegado a la conclusión que si millones de posibles críticos del gobierno se van del país, puede quedarse con una masa de venezolanos que dependen de subsidios gubernamentales para comer, y que por lo tanto pueden ser fácilmente controlados.

Además, con el salario mínimo de Venezuela en aproximadamente un dólar por mes, los exiliados venezolanos están enviando millones de dólares en remesas a sus familiares en el país. Se estima que 3 millones de venezolanos, o el diez por ciento de la población, abandonaron el país desde que el chavismo asumió el poder en 1999.

Cuba ha estado llevando a cabo este tipo de limpieza política desde hace cinco décadas, y la dictadura de la isla todavía está en el poder.

– Los escenarios brasileño y argentino: Brasil y Argentina vieron caer a sus gobiernos después de crisis económicas devastadoras en 1983 y 2001, respectivamente. Los gobiernos de ambos países implosionaron en medio de disturbios callejeros y luchas políticas internas.

“El gobierno de Venezuela podría implosionar desde adentro”, me dijo el encuestador venezolano Luis Vicente León. “A diferencia de Argentina o Brasil, es más probable que eso ocurra por fracturas internas que por protestas de la oposición”.

Mi predicción es que Maduro intentará sobrevivir políticamente dolarizando la economía, como lo hizo Zimbabue. Han habido docenas de casos de hiperinflación en el mundo, y todos ellos han terminado de una de dos maneras: o con remedios capitalistas, o con un cambio de régimen.

Supongo que Maduro ya debe saber eso, y que por eso tratará lo primero. Seguramente no le funcionará, como no le ha funcionado nada antes, pero quizás le sirva para aferrarse al poder por un tiempo más.

 

El Zorro

El Zorro tiene tantas preguntas que no le caben en una sola edición, vamos a tratar de ver algunas y las otras la próxima vez.

Interesante e inteligente que el futuro presidente mexicano le haya mandado una carta a Trump con propuestas concretas. Le recordó que su país está lleno de “citizens de acá” y que los tratan bien. Le pide que arregle lo del tratado rapidito que la incertidumbre (jugar juegos) les cuesta mucha lana a todos.

¿No que la supuesta rebaja de impuestos iba a ayudar a todos?… No se ve tan claro después de que el asunto del acero y alumino sube el costo de hacer carritos en USA y hasta los de la Coca-Cola tienen que aumentar porque los botes les salen más caro. O sea que bajan algún impuesto y suben otro para hacer lo que usamos y vendemos afuera… ¿Dónde están los tan anunciados ahorros? Hasta las motos Harley Davidson anunciaron que se van a fabricarlas a otro lado.

Y eso de que, con su varita mágica, su sola inconmensurable presencia, los tiranos más brutales del mundo se harían como mansos gatitos como que no le salió tampoco. Según se ha sabido, los de Corea del Norte andan armando algún cohetillo nuevo por ahí. Ni hablar del “Chief Putin” que anda generoso y hasta le regaló una pelota de recuerdo del mundial. Como que todos nuestros amigos en el mundo andan agarrándose la cabeza y esquivando tanto insulto y mientras, como de bully no le gana nadie, le andan poniendo impuestos comparables a las cosas que se hacen acá para tratar de vender afuera. Los canadienses, europeos y México ya le pusieron cara fea y cobrarán lo equivalente a lo que nuestro presi le pone a lo de ellos… y ni hablar de los chinos, que no quieren saber nada de Trump y créanme que no van a mover un dedo en el mundo para ayudarnos mientras que este hombre no aprenda modales.

Prepárense para más distracciones en los 100 días que faltan para las elecciones. Van a salir con discusiones sin base para tenernos hablando de él todo el día y olvidarnos de las modelos, que el interés de las casas está subiendo o que estamos gastando toda la lana que las maquinas del gobierno puede imprimir. Hacer dinero sin respaldo, no cobrar impuestos para lo que se gasta y recalentar la economía sin ningún respaldo nunca nos dio resultado… o es que ya se les olvidó la crisis que nos dejó Bush chico haciendo algunas cosas parecidas.

Sonría, come rico y tome mucha agua por el calorón. Mire para todos lados por si algún racista medio loco que se la pasa “educándose” en el “feis” y Fox le aviente alguna piedra.

Hasta la próxima…

Los saluda El Zorro

¡Salmonela por todas partes!

El proveedor de un derivado de la leche llamado whey -sin chiste, es el suero- informó al fabricante de un polvo que se usa en galletas de varias compañías sobre la posibilidad de que esté contaminado con salmonela. Esto hizo sonar las alarmas en productos tales como Ritz y las famosas de pescaditos. Si usted tiene alguna de ellas consulte si es parte del retiro y no las coma pues la salmonela afecta muy seriamente unos días después de su ingestión y puede necesitar ir a un hospital para tratamiento. Se trata de miles de paquetes que se distribuyeron en todo el país y partes de Canadá.

También Kraft anunció el retiro de su salsa Taco Bell pues se separan sus componentes espontáneamente y esto puede conducir a que se produzca botulismo que en algunos casos puede ser mortal. En este caso también se sugiere devolverlo o simplemente desecharlo para evitar riesgos a su salud.

Y si a pesar del calor intenso quiere ponerles pijamas a los niños fíjese bien que no sea uno de estos. Allura retiró varios modelos diferentes que suman aproximadamente 64,000 porque no pasaron las pruebas y pueden prenderse fuego fácilmente.

Choca madre alcoholizada y le hacen cargos por abuso infantil

Una mujer sospechosa de causar un accidente la noche del lunes por la noche ha sido acusada de conducir intoxicada y abuso infantil por hacerlo con tres niños pequeños en el vehículo.

Marlayna Dorward, de 31 años, de la cuadra 4800 de South Main Street de Las Cruces, está acusada de un cargo de felonía de tercer grado por abuso infantil y un cargo menor de conducir en estado de ebriedad.

Alrededor de las 10 p.m. del lunes 30 de julio, la policía de Las Cruces fue enviada a un accidente de dos vehículos en la intersección de South Main Street en Union Avenue. La policía descubrió que un Nissan Versa blanco conducido por Dorward iba en dirección oeste en Union cuando chocó con un SUV Subaru que viajaba hacia el este por Union. La investigación reveló que Dorward no cedió antes de girar a la izquierda.

Los tres hijos de Dorward, de 10, 3 y menos de 12 meses, estaban en el vehículo. No se reportaron lesiones mayores en el accidente.

Los oficiales detectaron un fuerte olor a bebida alcohólica en Dorward y supieron que ella consumió whisky más temprano en la noche. Los oficiales realizaron una prueba de sobriedad de campo estandarizada en Dorward y determinaron que estaba intoxicada. Fue arrestada por el DWI y luego sometida a una prueba de aliento que confirmó su intoxicación.

Dorward fue fichada en el centro de detención del condado de Doña Ana, donde inicialmente está detenida sin fianza.

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES