Inicio Blog Página 185

La Vida en Autobús

Los dolores de Don Ernesto y los consejos de Manuel

Parecía un día como cualquier otro y así era para casi todo el mundo. Pero para Don Ernesto era un día diferente. “Tropecé. Me caí hace una semana y me duele mucho”, le contó a su vecino Manuel en Vado. “Debo ir a la clínica en Las Cruces a que me revisen y me den algo”, dijo con voz entrecortada mientras que lamentaba que sus dos hijos estuvieran trabajando y no pudieran acompañarlo.

“Mira Ernesto, no se si sepas que ya hay un autobús que pasa por aquí y te deja enfrente de la clínica. Yo te acompañaré”, le recomendó el vecino. Los dos hombres sabían que a su edad necesitaban una manera segura de llegar sin batallar.

El autobús llegó bien puntual como marca el horario. Durante el viaje el chofer les contó que hay un servicio especial para gente como ellos que se podía salir un poquito de la ruta y recogerlos en la casa. “Es justo para personas mayores o enfermos”, dijo. Ernesto y Manuel miraron a los otros pasajeros que estaban distraídos con sus teléfonos usando la internet gratis. “Algunos son estudiantes que aprovechan el tiempo para completar la tarea. Varios vienen tienen clases todos los días y ya los conozco un poco”, siguió contando.

Así siguieron platicando de la vida y sus historias. Casi no se sintió el tiempo y llegaron a Las Cruces donde el dolorido Don Ernesto reparó que estaba exactamente enfrente de donde iba a verlo el doctor.

Cruzó la calle y su vecino y amigo Manuel, lo esperó pacientemente mientras que le hicieron unos estudios que por fortuna salieron bien. “No sabes como te agradezco el consejo que me diste Manuel. Ahora ya se como moverme como cuando éramos jóvenes”, dijo Ernesto. “El doctor me dio unas medicinas y dijo que si me cuido se me irá el dolor bien rápido”, agregó.

Y con una sonrisa y un abrazo a la antigua, con palmada en la espalda incluida, se despidió ya de vuelta en su casa. Y con mucha seriedad le hizo una promesa… que la siguiente vuelta él lo invitaría y ya aliviado de su bendito dolor se iban a tomar un buen café en Las Cruces. “Es que con eso de que a los de la tercer edad nos dan descuento hasta me queda para darnos el gusto”, le dijo al fiel amigo que lo aconsejó ese día.

 

Atole con el dedo

Empezamos con una pregunta: ¿Votaron?… a los que sí una felicitación, los que no pues… no protesten si no les gusta como quedan las cosas.

El Trump anda emocionado y revolviendo el atole militar-fronterizo que trata de “convidar” con el dedo a más de un desprevenido. Al final esto se va a parecer una de esas pelis viejas en blanco y negro de la segunda guerra mundial. Por ahí dicen que en Columbus llamaron unos güeros y les ofrecieron “ayuda” para jugar a la cacería del “ataque de bandas de forajidos-ilegales-que-vienen-a-envenenar-a-nuestra- juventud” (hasta bonito quedó, ¿verdad?). El Zorro piensa que si en vez de mirar FOX (que también es El Zorro, pero de mentiritas, la raza se pusiera a pensar un poco más, se daría cuenta que acá ya se usa, huele y/o inyecta mugrero de todos los colores y sabores. No necesitamos usar cosas importadas. Casi, casi las exportamos y traemos divisas a la nación.

Al Zorro le preocupa -y manda su más sentido pésame- a los familiares de las víctimas que un racista mató por el solo hecho de ir a un templo a seguir lo que su religión manda. El ambiente está caldeado y muchos andan marcando con el dedito a los demás para echarles la culpa de su irresponsabilidad al abrir la boca. Esto no es juego ni es “American Great”…

Se acerca el Día de Acción de Gracias… alguien se sabe una buena receta para compartir en la próxima de Camino… En la edición en línea (onlain, mai frends) se podrá leer en “inglich” y hasta le ponemos la foto si la manda…

¿Vieron que hay cupones por todos lados? “Fri” Taquitos, boletos de autobús para pasearse con los “esqüincles” y cosas así por todos lados en este periódico… Como que a uno le corren escalofríos de tanta cosa que ponen aquí.

Cambiando de tema, muy contenta se vio a la gente de CRRUA cuando se cortó el listón de la nueva planta purificadora en la Mc.Nutt. Como 10 años de planeación y pelear por los fondos, que fueron una lanota de adeveras. Como 12 millones de dolarucos para que la raza tenga mejor drenaje, que mucha falta hacía. Hasta mariachis se trajeron… hasta el senador Tom Udall conocía algunas canciones.

Golazo que metió el Coach González del Condado. Eso de andar organizando pláticas por lo de la diabetes, que no se dice “diabetis”, estuvo bueno. Con eso de que nos quieren bajar lo que las “aseguranzas” cubren hay que cuidarse mucho mi gente. No le entren muy recio a los dulces y panes en esta temporada… aunque, como a El Zorro, se les haga agua la boca… a comer frutas y verduras como dicen en la tele… y mucho, pero mucho cuidado con el atole… el de “adeveras” y el que nos repiten algunos charlatanes bien seguido… o mejor le pedimos consejos al Putin ese, que también sabe dorarle la píldora  a los incautos que se creen que son los buenos y terminan haciéndole los mandados.

Hasta aquí llegamos hoy. Acuérdense del pedido de recetas del pavo, huajolote, cócono o como les dijeron de niños que se llama. Mándenlas por “i-meil” con sus consejos para hacerse famosos.

 

 

 

Encuentran esmeralda gigante

Una cooperativa brasileña de mineros halló una esmeralda de 272 kilos de peso y 1,3 metros de altura en una mina del Estado de Bahía, en el noreste de Brasil, que fue vendida a un empresario de la región por un precio no divulgado, informó la red Globo de televisión.

Paulo Santana, del Departamento de Producción Minera de Brasil, dijo que unos mineros de la Cooperativa Mineral de Bahía hallaron la piedra preciosa. No dijo cuánto era el valor calculado de la esmeralda.

La gema fue vendida al dueño de una mina de la región. Marcio Jandir, abogado del comprador, no reveló el nombre de su cliente, pero dijo por teléfono que él quiere exhibir la piedra preciosa en museos y bibliotecas.

Santana agregó que la gema es la segunda esmeralda gigante encontrada en la región. La primera que se halló era 20 kilogramos más pesada y fue valuada en más de 300 millones de dólares cuando la desenterraron en el 2001.

 

Escapa delincuente: Ya cayó

Tras desarmar al oficial de Policía que lo trasladaba de Riverside, California, al estado de Colorado, un reo logró escapar cuando la camioneta en la que era transportado pasaba por Nuevo México.

Los hechos se registraron minutos después de la medianoche, cuando Ralph Miera, de 40 años, logró tomar el control de la camioneta de seguridad privada donde viajaba.

Danny Trujillo, vocero de la Policía de Las Cruces (LCPD), dijo que Miera estaba siendo trasladado de Riverside, California, a una prisión en el Condado de Pueblo, en Colorado, por cargos de robo, robo de autos y desobediencia en la corte.

Trujillo comentó que cuando la camioneta pasaba por Nuevo México, Miera logró quitarle la pistola al oficial que viajaba a bordo, ordenó al guardia que los acompañaba a entrar al área enrejada de la camioneta y obligó al uniformado a seguir conduciendo.

El vocero explicó que después de avanzar unas millas, Miera se bajó de la camioneta cerca de la intersección de las calles Elks Drive y Main, en Las Cruces.

Las investigaciones señalan que el hombre robó una camioneta pickup en la avenida Lenox, la cual condujo hasta El Paso, donde fue localizado por las autoridades tras poco más de 10 horas de búsqueda.

Trascendió que la Policía Estatal de Nuevo México se encuentra investigando el caso, aunque se aclaró que el acusado no tiene antecedentes previos en el estado.

¿Está Trump aprovechándose de la inmigración ilegal en vez de detenerla?

¿Cómo es posible que Colombia reciba a 5,000 refugiados venezolanos todos los días y Estados Unidos entre en pánico por una caravana de 7,000 centroamericanos que ni siquiera han llegado a su frontera? ¿Y por qué el presidente Donald Trump está tuiteando sin aportar ninguna evidencia que la caravana podría incluir a criminales y posibles terroristas del Medio Oriente?

La respuesta a estas preguntas que circulan en las redes sociales es muy simple: Trump está explotando el tema de esta caravana para agitar el miedo hacia los inmigrantes y energizar a sus seguidores para que salgan a votar por sus candidatos en las elecciones legislativas del 6 de noviembre.

Trump está tratando de desviar la atención de su reducción de beneficios médicos para millones de personas y de su reforma de impuestos que beneficia a los ricos, para convertir a esta caravana en el tema central de las elecciones legislativas. Y, hasta cierto punto, lo está logrando, porque los demócratas han optado equivocadamente por ignorar el tema.

“El presidente está desesperado por cambiar el tema de la atención médica a la inmigración porque sabe que la atención médica es el problema número uno que preocupa a los estadounidenses”, dijeron en un comunicado la líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer. “Los demócratas están centrados como un láser en la atención médica, y no serán desviados”.

No estoy seguro de que esta estrategia demócrata sea muy inteligente. El grupo de migrantes centroamericanos ya se ha convertido, gracias a la atención que le ha dado Trump, en la noticia del día en los medios estadounidenses. Es demasiado tarde para ignorarlo.

Los demócratas deberían responder que Trump está explotando la inmigración ilegal para su propio beneficio político, en lugar de hacer algo para detenerla. Además, deberían decir que Trump de hecho se ha convertido en un facilitador de la inmigración ilegal.

El gobierno de Trump ha ordenado a los agentes fronterizos arrestar a todos los inmigrantes indocumentados, revirtiendo así la política del gobierno de Barack Obama de “enfocarse en los delincuentes, no en las familias”.

Los agentes de inmigración ahora están separando a las madres de sus bebés, en lugar de perseguir a los criminales. Los arrestos por ICE de migrantes que no tienen antecedentes criminales aumentaron 66 por ciento en los primeros nueve meses de este año fiscal, según la agencia de noticias Associated Press.

Como resultado, los tribunales de inmigración de Estados Unidos no dan abasto, y se ha corrido la voz en Centroamérica de que si uno cruza la frontera de Estados Unidos, pasarán años hasta que se resuelva su caso, y uno puede quedarse en el país mientras dure el trámite. Eso está impulsando a muchos a tratar de migrar sin documentos, y escapar de la violencia y la pobreza en sus países.

Asimismo, Trump y su Partido Republicano han controlado las dos cámaras del Congreso en los últimos dos años, pero se han negado a aprobar una reforma migratoria integral que habría aumentado los fondos para asegurar la frontera y permitido un camino a la legalización de los indocumentados.

“Trump no está interesado en solucionar el problema, está interesado en explotarlo”, dice Frank Sharry, jefe del grupo proinmigración de America’s Voice en Washington D.C.

Del mismo modo, la nueva propuesta de Trump para recortar la ayuda económica estadounidense a Honduras, Guatemala y El Salvador, a menos que estos países hagan más para detener la migración ilegal a Estados Unidos, no podría ser más contraproducente.

El gobierno de Trump ya había solicitado al Congreso, antes de la última amenaza de Trump, recortes de casi 40 por ciento en la ayuda externa de Estados Unidos a Honduras, Guatemala y El Salvador, a $67 millones, $81 millones y $46 millones, respectivamente. En comparación, la ayuda de Estados Unidos a Irak, incluida la asistencia militar, es de $5,300 millones.

Los nuevos recortes a Centroamérica crearían más pobreza en estos países, y aumentarían la migración ilegal a Estados Unidos.

Como todos los demagogos populistas nacionalistas, Trump está mucho más interesado en explotar el problema que en resolverlo. Los demócratas deberían denunciarlo como tal.

 

Netflix eligió a Albuquerque. Inversión de mil millones de dólares.

0

Abrirá un nuevo centro de producción y está en negociaciones para comprar ABQ Studios, anunciaron líderes del gobierno y la empresa.

 

Es la primera compra de este tipo por Netflix y se prevé que provocará una derrama económica de mil millones de dólares en la próxima década.
Para traer Netflix se están utilizando más de $ 14 millones en fondos de desarrollo económico estatal y local a Nuevo México. Susana Martínez, republicana, y el alcalde de Albuquerque Tim Keller, demócrata, promocionaron la inversión y dijeron que los esfuerzos para poner a Nuevo México en el mapa cinematográfico están dando sus frutos.
Martínez reconoció la dependencia del estado en la financiación federal y el desarrollo de petróleo y gas, y dijo que se necesita hacer más para alentar empresas como Netflix, ya que el sector privado es la columna vertebral de la economía estadounidense.
Keller dijo que la ciudad ha sentado las bases para que la industria cinematográfica forme parte de su plan de desarrollo económico.
Los proyectos de Netflix producidos en Nuevo México incluyen las series “Godless” y “Longmire”, ganadora del premio Emmy. A principios de este año, Netflix anunció que estaba estableciendo su primer centro de producción europeo en España. Se espera que esa operación ayude a la plataforma de entretenimiento de video en línea a expandir su contenido en español.
Netflix tiene alrededor de 130 millones de suscriptores en todo el mundo.
Martínez, cuyo segundo y último término finaliza este año, inicialmente habló sobre tratar de controlar el programa de incentivos cinematográficos de Nuevo México y se instituyó un límite anual de $ 50 millones. En 2013, firmó el “Breaking Bad bill”, que lleva el nombre del drama televisivo ganador del Emmy que se filmó principalmente en Albuquerque durante sus cinco temporadas. La legislación potenciaba los incentivos para las producciones televisivas. Martínez dijo que, desde entonces, la industria ha marcado tres años consecutivos de récord en Nuevo México y se está alineando para ser otro año monumental.
La industria ha atraído más gastos directos estatales de producciones cinematográficas y televisivas cada año desde 2014, alcanzando los 505 millones de dólares en el último año fiscal, según la oficina estatal de cine. Netflix planea traer $ 1 mil millones en producción de contenido a Nuevo México durante los próximos diez años y crear hasta 1,000 empleos de producción.
Chambers y Messiah se producen actualmente en el área de Albuquerque; Ambas producciones han proporcionado trabajos a más de 700 miembros de la tripulación de Nuevo México hasta el momento. Las producciones anteriores de Netflix en Nuevo México incluyen la serie limitada Godless, The Ridiculous Six y Longmire, ganadora del premio Emmy.

El futuro del reciclaje: “Sin contaminación”

Por Cassie McClure y Suzanne Michaels

“La Junta de la SCSWA siempre ha transmitido el mensaje de solo productos de alta calidad en nuestros contenedores azules,” explica Patrick Peck, Director de la Autoridad del Centro Sur de Desperdicios Sólidos (SCSWA). “Eso significa que no haya basura, ni desperdicio de comida y solo productos aceptables de limpieza y secado”.

Los artículos “aceptables” son aquellos que, por contrato, la instalación de reciclaje de materiales (MRF por sus siglas en inglés) puede vender y enviar para su uso en la fabricación de nuevos productos. La contaminación arruina cargas completas de materiales reciclables, haciéndolos inutilizables o, al menos, reduce drásticamente el valor.

Y ese es exactamente el mensaje que salió de la conferencia nacional sobre residuos sólidos y reciclaje organizada recientemente por la Asociación de Residuos Sólidos de América del Norte (SWANA). El mensaje crítico de la WasteCon 2018: el reciclaje libre de contaminantes es una necesidad.

Desde que China tomó medidas enérgicas contra el reciclaje de contaminación, el SCSWA está explorando la posibilidad de fábricas regionales de EE. UU. que puedan manejar cartón, plásticos, papel y metales de alta calidad. El desafío de trabajar en molinos domésticos y proporcionar materiales a partir de reciclaje de flujo único (todo en un solo contenedor) también cumple con los requisitos muy estrictos de no contaminación.

“Asistimos a la conferencia SWANA porque estamos buscando nuevos modelos operativos que se ajusten a las necesidades de reciclaje en Las Cruces”, explica Peck. “Nos vinimos con nuevas ideas y las exploraremos en los próximos meses”.

“Las Cruces siempre ha sido una comunidad dispuesta a hacer un esfuerzo adicional para garantizar que los residentes y las empresas puedan continuar reciclando”, señala Tarkeysha Burton, Coordinadora de Reciclaje de SCSWA. “Es un tema de calidad de vida; nos sentimos orgullosos de nuestro éxito con un programa de reciclaje estelar galardonado que ha ganado reconocimiento nacional. Queremos mantener el entusiasmo que sienten los residentes por tener un impacto positivo en nuestro medio ambiente “.

Más que nunca, depende de todos los ciudadanos comprobar lo que entra en su contenedor azul: Están sus artículos:

1) ¿En la lista aceptable? Visite www.SCSWA.net para asegurarse de saber qué es reciclable,

2) ¿Limpio, seco y libre de contaminación alimentaria? Con solo un chasquido de agua en una jarra de leche, puede seguir reciclando una parte de nuestras vidas.

Green Connections es presentado por la Autoridad Central de Residuos Sólidos del Sur (SCSWA, por sus siglas en inglés) que administra los residuos sólidos y los materiales reciclables para residentes y negocios en todo el Condado de Doña Ana. Comuníquese con SCSWA al (575) 528-3800 o visite www.SCSWA.net.

 

Esposo de gobernadora aceptó puesto en Condado

El primer caballero del estado aceptó un trabajo en el condado de Doña Ana como tasador de impuestos adjunto del condado.

Franco, quien ganará $ 34.08 por hora en el trabajo de tiempo completo según indicaron medios de comunicación planea trabajar durante tres meses como el jefe adjunto del actual asesor Andy Segovia, quien deja el cargo a fines de diciembre.

Los límites electorales no permiten a Segovia, un demócrata, postularse para la reelección este año. Paul Ponce, el anterior subjefe, se postuló para el puesto, pero perdió en la primaria demócrata de este año. Ponce dejó el trabajo para ocupar un puesto en la Universidad Estatal de Nuevo México.

Franco dijo que con Segovia se conocen hace tiempo. Franco presentó una solicitud a principios de este año para ocupar el puesto abierto como director del Centro de Detención del Condado, pero este optó por dejar ese puesto vacante hasta al menos enero.

“Andy me pidió que lo ayudara durante los últimos tres meses”, dijo Franco.

Segovia dijo que el puesto es algo natural para Franco, quien se desempeñó como subsheriff antes de que Martínez fuera electa gobernadora. Franco también trabajaba en la misma oficina cuando estaba en la universidad, dijo Segovia.

Franco dijo que todavía está interesado en dirigir la cárcel cuando la administración del condado opta por ocupar ese puesto.

“Ese sería un buen desafío para mí, tratar con 900 reclusos y 200 empleados”, dijo. “Por lo que estoy escuchando, puede que esté disponible el primero del año, pero hasta entonces estoy aquí”.

En las elecciones del 6 de noviembre, la demócrata Leticia Duarte Benavidez y el republicano Christopher Schoonover se postulan para reemplazar a Segovia.

 

Cargos ponen presión a Maduro

A juzgar por lo que escuché en entrevistas con presidentes y otros altos funcionarios latinoamericanos en días recientes, el grupo de siete países que han pedido a la Corte Penal Internacional (CPI) investigar al dictador venezolano Nicolas Maduro por posibles crímenes de lesa humanidad podría ampliarse muy pronto. Según me dijeron, varios otros países podrían unirse al grupo muy pronto y fortalecerlo.

Seis de los siete países –Argentina, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Canadá– firmaron la petición el 26 de septiembre en las Naciones Unidas en Nueva York. Francia se unió al grupo pocos días después.

Se trató de una petición sin precedentes. Es el primer caso ante la CPI en que países –en lugar de organizaciones de derechos humanos– solicitan una investigación sobre el mandatario de un país miembro.

El presidente de Colombia, Iván Duque, me dijo en una entrevista que los países que firmaron la petición están tratando de sumar otros al grupo.

“Yo todos los días cuando tengo la posibilidad invito [a otros países] a que se unan a esa petición”, me dijo Duque. “El solo hecho de que se abra rápidamente una investigación es un mensaje muy contundente a la dictadura de Venezuela”.

El canciller de Chile, Roberto Ampuero, me dijo que esta iniciativa está ganando fuerza y que espera que “otros países probablemente se unirán a la petición”.

Ampuero se negó a decir cuáles son los otros países que se sumarian al grupo de los siete. Pero otras fuentes diplomáticas me dicen que Ecuador y Uruguay están entre ellos y que el presidente francés Emmanuel Macron está hablando con Alemania, España y Holanda, entre otros países europeos. “Francia puede mover el tablero”, me dijo un diplomático.

La fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, ya había abierto una investigación preliminar en febrero sobre posibles crímenes contra la humanidad cometidos por Maduro y sus colaboradores. La investigación preliminar se limita a los abusos del régimen de Maduro durante los disturbios antigubernamentales del año pasado, en los que murieron al menos 150 personas.

Los escépticos dicen que es improbable que la CPI haga una acusación formal contra Maduro y otros altos funcionarios venezolanos y que si eso ocurre podría tardar varios años. Desde su creación en el 2002, la CPI solo ha declarado culpables a cuatro personas, y solo a dos de ellas por crímenes de lesa humanidad. Actualmente tiene 20 investigaciones formales en curso, ninguna de ellas en América Latina.

Si la fiscal de la CPI decide pasar de una investigación preliminar a una formal, podría, en teoría, pedir a los jueces de la CPI que emitan una orden de arresto contra Maduro. Pero los fallos de la CPI pueden ser apelados y los procedimientos son extremadamente lentos, dicen los escépticos.

Además, el presidente Donald Trump ha socavado indirectamente el proceso al decir en su discurso del 25 de septiembre ante las Naciones Unidas en Nueva York que “Estados Unidos no brindara apoyo al reconocimiento de la CPI. En lo que respecta a Estados Unidos, la CPI no tiene jurisdicción, ni legitimidad, ni autoridad”.

A pesar de todos estos obstáculos, la reciente incorporación de Francia al grupo de países que solicitaron una investigación de la CPI sobre Maduro, y el posible respaldo en un futuro próximo de otros importantes países europeos, podría acelerar el proceso legal en la CPI.

Como todas las organizaciones internacionales, la CPI no es inmune a las presiones diplomáticas. Una petición sin precedentes realizada por estados –en lugar de grupos de derechos humanos– y respaldada por Canadá, Francia y otros países europeos tendría mucho más peso político que una sola firmada por algunos países de América del Sur.

Por supuesto, nada de esto ayudara de inmediato a los venezolanos que tienen que sobrevivir en medio de una tasa de inflación de un millón por ciento al año y una escasez masiva de alimentos y medicamentos. Pero podría ser un paso muy significativo en los esfuerzos para aislar al régimen de Maduro, producir grietas dentro de su dictadura y ayudar a restaurar la democracia en Venezuela.

 

 

 

Carne Molida infectada: Son 7 millones de libras

0

En la región afectó a los supermercados Sprouts

JBS Tolleson, de Arizona, anunció el retiro de aproximadamente 7 millones de libras de productos de carne cruda que pueden estar contaminados con Salmonella. Estos artículos fueron enviados a establecimientos minoristas e instituciones de todo el país.

El primer aviso que vincula la compra con un paciente se recibió el 19 de septiembre y se comenzó el rastreo de la carne molida. Hasta la fecha, ocho casos se vincularon y han permitido realizar investigaciones que han determinado que la carne molida cruda era la fuente probable de las enfermedades reportadas. Se han identificado a 57 pacientes de 16 estados con inicio de la enfermedad desde el 5 de agosto hasta el 6 de septiembre de 2018.

La salmonelosis es una de las enfermedades bacterianas transmitidas por los alimentos más comunes. Los síntomas son diarrea, calambres abdominales y fiebre dentro de las 12 a 72 horas después de ingerir el producto contaminado. La enfermedad suele durar de 4 a 7 días. En algunas personas, sin embargo, la diarrea puede ser tan grave que el paciente necesita ser hospitalizado.

Las autoridades están preocupadas de que algunos productos estén en los congeladores de los consumidores. No deben utilizarlos. Estos productos deben desecharse o devolverse al lugar de compra.

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES