Home Blog Page 185

AMLO en Juárez

El 6 de enero, fui invitado a un discurso del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en Juárez. AMLO viajaba a través de la región de la frontera norte de México para promover el lanzamiento el 1 de enero de su programa de la zona de la frontera norte, que él llama su “zona libre de la frontera”. Compuesto por 43 municipios fronterizos, los elementos de este programa incluyen la duplicación del salario mínimo en la región. hasta el equivalente a $ 9 dólares por día, disminuyendo el precio del combustible al mismo costo en la región fronteriza de los EE. UU. y reduciendo el impuesto al valor agregado del 16 por ciento al 8 por ciento. Un objetivo importante es atraer nuevas inversiones a la región fronteriza de México, y la herramienta que se utilizará para hacerlo es reducir el impuesto corporativo en la frontera del 30 por ciento al 20 por ciento.

AMLO fue recibido por una delegación que incluyó al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, y al alcalde de Juárez, Armando Cabada. Fue acompañado en su viaje por Graciela Márquez Colin, la Ministra de Economía de México. Tenía curiosidad por ver cómo se recibiría AMLO, dado que él es de un partido político diferente al de Corral, y se han notado algunas diferencias públicas. Corral habló primero, destacando la importancia de su estado para la economía mexicana y enfatizando que Chihuahua necesita fondos de infraestructura para seguir creciendo.

Señaló que por cada peso que el estado recauda en impuestos y envía a la Ciudad de México, solo recibe $ 0,42 de centavos en financiamiento. Pidió una mejor distribución de los impuestos entre los gobiernos federal y estatal. Corral también agradeció a ALMO por el lanzamiento de su nuevo programa fronterizo, pero le preocupaba que existieran muy pocos detalles. Terminó su discurso diciendo que a pesar de las diferentes ideologías, las posturas políticas o incluso la forma en que cada líder ve la democracia, necesitan colaborar.

Márquez Colin habló a continuación y le dijo a la audiencia que el aumento de la productividad, el desarrollo de ventajas locales y más y mejores oportunidades de empleo eran los objetivos de la zona libre de fronteras. A través de una serie de diapositivas, destacó la importancia de la frontera norte de México, y en particular del Estado de Chihuahua, para la administración de AMLO. De los seis estados fronterizos mexicanos, Chihuahua representa el 12.7 por ciento de la inversión extranjera directa. Sus ocho municipios directamente en la frontera representan el 32.5 por ciento de las exportaciones generadas por la región de la frontera norte de México, y Chihuahua es el primer estado exportador de México. Márquez Colin enfatizó que México debe aprovechar las ventajas económicas de la región fronteriza de los Estados Unidos, y que la región fronteriza de los Estados Unidos y México en general tiene ventajas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

AMLO siguió y comenzó a alabar el papel de Juárez en la historia de México. Luego discutió cómo ciertas regiones, como la parte sur de México, han sido históricamente descuidadas. Su administración se centra en desarrollar una ruta de transporte para desarrollar oportunidades comerciales en todo el istmo de Tehuantepec en el sur de México, que conecta los océanos Pacífico y Atlántico a través de una estrecha franja de tierra de 124 millas. AMLO también declaró que bajo la reforma energética del país, a México se le prometió un aumento en su producción de petróleo, que no se ha concretado, y el país sigue importando combustible refinado: estaba convencido de que esto cambiará.

 AMLO argumentó que al reducir los impuestos y los costos del combustible, los empleadores en la región fronteriza podrán pagar a sus trabajadores más que el salario mínimo, y que el desequilibrio (es decir, la inflación) no se producirá en la economía fronteriza. Recibió un fuerte aplauso cuando dijo que México había exigido durante las renegociaciones del TLCAN que el acuerdo fuera revisado cada seis años en lugar de los dos años que el gobierno de Trump estaba proponiendo. Y a diferencia de su contraparte en los EE. UU., “Vengo de un país en el que hay sufragio universal y no hay reelección. Por lo tanto, no tengo que preocuparme por ser reelegido “.

En cuanto a los salarios de los trabajadores, aunque en las ciudades fronterizas como Juárez los trabajadores generalmente ganan más que el salario mínimo de México, cuestiona por qué a los trabajadores mexicanos en general les pagan mucho menos que a sus homólogos en lugares como los Estados Unidos. Para ganar más dinero, el PIB tiene que aumentar del 3 por ciento al 6 por ciento. Dijo que debe haber un enfoque en la economía para que los mexicanos no sientan que tienen que abandonar su país y sus familias para buscar oportunidades en otros lugares. En respuesta a la preocupación del Gobernador Corral sobre los detalles del plan fronterizo de AMLO que aún no está disponible, dijo que muy pronto se aclararán los elementos. Estuvo de acuerdo con la observación de Corral de que, a pesar de las diferencias existentes, es necesario que se produzca un diálogo sólido para el bien de la nación. Concluyó diciendo: “Volveremos en tres meses para ver cómo se encuentra”.

Desde el punto de vista de un empresario estadounidense que trabaja en la frontera, los comentarios de AMLO son un buen augurio para la región fronteriza. Me alienta que el nuevo presidente mexicano haya hecho el desarrollo de la frontera y el esfuerzo para atraer más inversión aquí una prioridad. El lado estadounidense de la frontera puede beneficiarse con el suministro de una nueva industria en México. Todavía me preocupa que aumentar los salarios, reducir los impuestos, disminuir los costos de la energía y comenzar proyectos importantes pueda causar inflación, lo que descarrilaría los esfuerzos de AMLO. Sin embargo, el hecho de que se esté tomando el tiempo para concentrarse en la frontera es una buena noticia.

Eric Rodríguez, Tesorero, nos representará en la Asociación de Condados de Nuevo México

¿Qué hace la Asociación?

El objetivo de NMAC es fortalecer la capacidad de los condados de Nuevo México para gobernar sus asuntos propios y para mejorar el bienestar y la calidad de vida de sus electores. Como un defensor del buen gobierno de los condados, NMAC proporciona representación legislativa, investigación general, capacitación y asistencia para desarrollar y mejorar los métodos de administración y financiamiento del gobierno del condado, y administra programas de autoseguro.

NMAC proporciona programas educativos y conferencias para ayudar a todos los funcionarios electos y empleados de los condados miembros en sus funciones.

Alegre con su designación, el Tesorero Eric Rodríguez dijo que “Entre otras cosas, la Asociación de Condados de Nuevo México ofrece representación legislativa para los gobiernos de los condados. Tener una voz en la Junta Directiva garantiza que cada condado esté representado”, y agregó “Estoy orgulloso y me honra ser esa voz para el condado de Doña Ana”.

CRRUA: Empezamos un nuevo año con el pie derecho y queremos compartirlo con ustedes

0

Algunas cifras para tener en cuenta:

Estamos en condiciones de atender el crecimiento de loa región. Nuestra infraestructura es capaz de suministrar un promedio de 80 millones de galones de agua mensualmente, con picos desde hasta 120 millones de galones.

Hemos crecido. En el año 2015 teníamos 5,800 clientes y crecimos hasta tener un total de casi 6,500 al cierre del año 2018.

Aún con esta mayor cantidad de usuarios, como resultado del esfuerzo de todos para conservar el medio ambiente, el consumo promedio se ha reducido.

Seguimos construyendo y a finales del año se inauguró la “North Waste Waterplant” (Planta Norte de Tratamiento), la que agrandó sustancialmente nuestra capacidad para tratar aguas residuales. Se trató de una obra donde se utilizaron fondos federales, estatales y locales para hacerla realidad.

También se ha rehabilitado la planta elevadora Rio Vista y en el 2019, en pocos meses, se hará lo mismo con la planta elevadora Walnut.

Nuestros procedimientos y redes han sido auditados para asegurar eficiencia en la distribución del agua. Estas revisiones periódicas nos permiten asegurar que el agua que CRRUA entrega a sus usuarios cumple con todas las normas aplicables tanto federales como estatales.

Nuestro compromiso es seguir trabajando para todos y comunicar las novedades que sean de importancia para que usted tenga seguridad de lo que hacemos para brindarle mejor servicio y la utilización responsable de los fondos que disponemos.

Como siempre, los invitamos a asistir a nuestras juntas públicas mensuales donde usted puede participar y compartir sus puntos de vista con la Junta Directiva. Estas reuniones cuentan con traducción el español y se realizan el segundo lunes de cada mes a las 5:30 P.M en el edificio del Distrito Escolar de Gadsden localizado en el 4950 McNutt Rd.

Trató de prender fuego a su madre

Un hombre del condado de Doña Ana fue arrestado después de que presuntamente roció a su madre con queroseno e intentó prenderle fuego.

El incidente ocurrió aproximadamente a las 3 de la tarde del 18 de diciembre a la altura del 9100 de Corona.

Según documentos judiciales presentados por los detectives del alguacil del condado de Doña Ana, Johnny Jiménez, de 27 años, se molestó con su madre después de que ella “lo mirara como si fuera un estúpido”.

La víctima, que usa silla de ruedas, dijo a los detectives que su hijo se enojó después de que ella le pidiera ayuda para preparar la cena para celebrar su cumpleaños número 63, que había sido el día anterior. La víctima dijo que su hijo golpeó su cabeza contra la lavadora, causando que se cayera de su silla de ruedas. Luego vertió queroseno sobre su madre e intentó varias veces encender el líquido con un encendedor que aparentemente falló.

La víctima dijo que la dejó incapacitada en el piso durante varias horas sin su teléfono celular, pues su hijo se lo había quitado.

Según la información disponible, la hija de la víctima se detuvo en la casa de su madre para darle una tarjeta de cumpleaños. En ese momento se enfrentó con su hermano y luego llamó al 911.

Los detectives arrestaron a Jiménez y lo acusaron de un delito grave de intento de agresión contra un miembro de la familia con un arma mortal e interferencia con su comunicación.

Jiménez se encuentra recluido sin fianza en el centro de detención del condado de Doña Ana.

Histórico: Dos mujeres hispanas dirigen la Comisión del Condado

Como reflejo del crecimiento de la participación de la mujer hispana en nuestra región, las comisionadas Trujillo y Solís fueron elegidas como presidenta y vicepresidenta de la Comisión del Condado de Doña Ana. Ambas hablan español y tienen experiencia en la dirección de instituciones de envergadura. Trujillo ha tenido destacada e importante participación en actividades y comités relacionados con la educación mientras que Solís ya ha sido presidenta de la Comisión en el pasado.

Asumen Comisionados del Condado

Después de la elección cambia la integración de la Comisión

Presidente Karen M. Trujillo:. Karen M. Trujillo fue elegida para ocupar el asiento del Distrito 5, que abarca una parte del noroeste de Las Cruces y se extiende hacia el norte hasta la línea del Condado de Sierra, toda o parte de las comunidades de Doña Ana, Radium Springs, Leasburg, Hatch, Salem y Garfield.

Teléfono: (575) 525-5809 (Oficina) y (575) 635-5146 (Celular)
Correo electrónico: [email protected]

Vicepresidente Isabella Solís:.  Isabella Solís representa al Distrito 4, que abarca la mayor parte del noreste del Condado de Doña Ana, incluyendo La Mesa Este, Hacienda Acres, Organ, Moongate y las áreas orientales de la Ciudad de Las Cruces.

Teléfono: (575) 525-5810 (Oficina) y (575) 635-2479 (Celular)
Correo electrónico: [email protected]

Comisionado Ramón González:. El Comisionado Ramón S. González representa al Distrito 2 que abarca la frontera del Condado de Doña Ana con Texas y la República de México, incluido el Puerto de Entrada de Santa Teresa. Los municipios incorporados dentro del Distrito 2 incluyen la Ciudad de Sunland Park y la Ciudad de Anthony, así como las comunidades no incorporadas de Chaparral, Santa Teresa, La Unión y Chamberino. Fue el primer alcalde de Anthony.

Teléfono: (575) 525-5804 (Oficina) y Correo electrónico: [email protected]

Comisionado Lynn Ellins:.   Lynn Ellins fue elegido para el puesto de la Comisión del Distrito 1 en noviembre de 2018. Tomó el cargo el 1 de enero de 2019, y será elegible para postularse para la reelección en 2022. El Distrito 1 incluye las comunidades del Valle Sur entre Vado y Mesilla Park, así como el centro de Las Cruces, Mesilla y Picacho Hills. Anteriormente fue secretario del condado.

Teléfono: (575) 525-5808 (Oficina) y (575) 386-9874 (Celular) Correo electrónico: [email protected]

Comisionado Shannon Reynolds:. El Comisionado Shannon Reynolds ganó la elección al asiento del Distrito 3 en noviembre de 2018. Tomó el cargo el 1 de enero de 2019, y será elegible para buscar la reelección en 2022. El Distrito 3 abarca un gran sector del sureste del condado de Doña Ana, que incluye los barrios Las Alturas, Telshor, Foothills, Talavera, University Hills y Bellamah, NMSU, White Sands Missile Range y Tortugas.


Teléfono: (575) 525-5807 (Oficina) y (575) 339-5819 (Celular) Correo electrónico: [email protected]

Comunicación en la frontera: los lamentos de una aprendiz de lengua española

0

Por Lucy Luna para Camino Real

Nadie me cree cuando les digo que en los casi treinta años que he vivido en la frontera, mi español ha empeorado. Es un resultado desafortunado después de pasar muchos años tratando de dominar esta hermosa lengua románica con sus sonidos suavemente rimados y su flujo rítmico.

Comencé a estudiar seriamente hace muchos años en la escuela secundaria, pasando cuatro años aprendiendo vocabulario, pronunciación y gramática correcta. Admito que incluso después de todo eso, mi español no era perfecto. No obstante, en la mayoría de las situaciones, puedo mantener una conversación y hacerme entender. Esto capacidad me ha permitido hacer amigos, viajar y tener oportunidades de trabajo que de otro modo no podría haber tenido.

Después de mudarme por primera vez al sur de Nuevo México, a solo unas millas de la frontera del Viejo México, estaba muy emocionada. “Esta es mi oportunidad de finalmente perfeccionar mi español”, pensé para adentro: “¡Podré hablar en español con prácticamente todo el mundo y -finalmente- podré hablar el idioma con fluidez!”

No pasó mucho tiempo antes de que mis esperanzas se desvanecieran. La primera pista llegó un día mientras almorzaba y escuchaba música en un café local. Cuando la cinta de casete terminó (¡Puedes ver cuánto tiempo hace!), la cocinera le dijo a la camarera “Rewindala”. Casi lloro en mis enchiladas.

A medida que pasaba el tiempo, se hizo evidente que el “español” que se hablaba en la frontera era como un espejismo que parecía ser español pero, en muchos casos, era solo una fachada. Este fenómeno no es consistente: toma varias formas y es conocido por diferentes nombres; espanglés, inglesismo, spanglish.

En una versión, el ritmo natural del idioma se mantiene utilizando palabras en inglés que han sido ‘españolas’. Por ejemplo: “Mi coche está parqueado cerca de la biblioteca” o “Las brekas de mi troka no funcionan” y ” Voy sharpear mi lápiz “.

En otros casos, el flujo suave y en rima del español hablado se ve severamente interrumpido por el choque de palabras en inglés no modificadas. “Anda through el parking lot y luego pasa por el gate”. (Lamentablemente, esto lo dijo una secretaria de la escuela secundaria local que creía sinceramente que hablaba español).

En este entorno, incluso las siglas no son seguras. Un letrero a lo largo de la Carretera 11 proclama claramente: “Tenemos espacios para arvis.” (RV – Vehículo recreativo)

¡Ay Chihuahua! Estas abominaciones lingüísticas tienen el mismo efecto en mí que cuando escucho las uñas corriendo por una pizarra. Pero si bien es doloroso para mí, el hecho es que los inmigrantes recién llegados del interior de México no pueden entenderlo en absoluto. A menudo se quedan con miradas desconcertadas, preguntándose qué tipo de lenguaje nuevo han encontrado que suena familiar pero no es del todo comprensible.

En un viaje reciente a Oaxaca, estaba hablando con algunos amigos sobre esto. Como todos los demás, no me creyeron cuando dije que mi español había empeorado. “¿Por qué?”, preguntó una persona.

“Bueno”, respondí, “dicen cosas como: ‘El rufo está likiando”. Todos se miraron y luego me miraron con una mirada confusa. “¿Pero qué significa eso?”, me preguntaron. “El techo está goteando”, le contesté. Eso los hizo reír a todos, y yo también tuve que reír.

Para obtener más información sobre “The Habla” en todas sus increíbles variaciones, consulte el extenso y divertido libro de Bill Santiago, Pardon My Spanglish.

Gobernadora Lujan-Grisham visitó y declaró que No hay Crisis en la Frontera

Por Jaime Torres

En lo que representó su primera visita al puerto fronterizo Santa Teresa y Sunland Park la gobernadora demócrata Michelle Lujan Grisham sostuvo una serie de reuniones privadas con autoridades federales de la Guardia Nacional y Protección Fronteriza destacamentadas en la zona.
Aunque las juntas fueron a puerta cerrada y no se permitió el acceso a los medios de comunicación, se dijo que el objetivo de su estancia en la zona fronteriza fue conocer de primera mano los despliegues de los militares en ese sector del suroeste del estado antes de la toma de decisiones.
La gobernadora ha expresado en diferentes escenarios su desconfianza sobre la política migratoria emprendida por el presidente Trump, misma que ha descalificado por considerarla fuera del lugar. Al igual que sus seguidores está en contra de la construcción del muro fronterizo y a diferencia de su predecesora, la republicana Susana Martínez, la nueva gobernante considera que es una obra obsoleta y no efectiva.
“El muro del presidente es una idea obsoleta e inefectiva que nunca debería llegar a buen término, y las inversiones significativas en seguridad fronteriza deberían estar sobre la mesa”, comentó antes de su vista  tras enfatizar que su postura es una rabieta en lugar de buscar una solución.
De igual forma ha criticado antes y ahora durante su mandato las posturas antinmigrantes de la administración Trump en cuanto al cierre parcial del Gobierno en su afán por conseguir los 5.7 mil millones de dólares para la edificación del muro.
Consideró que “el cierre federal está dañando innecesariamente a nuestras comunidades nativas americanas, a nuestras familias y a miles de profesionales federales que trabajan arduamente en este estado y más allá”.
Asimismo, en diversos foros ha expresado sus preocupaciones y sensibilidad por el trato que reciben los migrantes, en especial niños y mujeres, por parte de las autoridades. “Dos niños migrantes murieron recientemente bajo custodia federal en este estado. Dos futuros brillantes. Dos familias cambiaron para siempre”.
El Gobierno federal debe ser proactivo en el cuidado y reconocimiento de las necesidades extremas de los niños y las familias que acuden a nosotros debido a dificultades inimaginables y en situaciones que ponen en peligro la vida en busca de un futuro mejor, comentó antes de su viaje.
Al mismo tiempo pidió al Congreso que investigue las circunstancias de estas muertes tan desagradables, y al presidente que ponga fin a su cierre innecesario de inmediato.
“La salud y seguridad de los niños vulnerables es y siempre será más importante que el simbolismo vacío y ofensivo de un muro”, sostuvo la gobernante.

Border Industrial Association es parte vital del Sur de Nuevo México

La BIA es una organización 501 (c) 6 sin fines de lucro y consta de más de 100 miembros (todos involucrados en la industria), que representan un impacto económico de más de 4,000 empleos, cientos de millones de dólares en inversiones en el sur de Nuevo México y millones de dólares en impuestos anuales.

La región de Santa Teresa / Sunland Park, que rodea el Puerto de Entrada de Santa Teresa (STPOE), representa una de las bases industriales más grandes de Nuevo México.

Oportunidades a lo largo de la frontera:

• Apoyar el desarrollo de una base de proveedores industriales dentro del corredor Santa Teresa – Las Cruces

• Establecimiento de una base industrial de energía alternativa en el sur de Nuevo México

• Establecimiento de una base comercial / minorista alrededor del Puerto de Entrada de Santa Teresa

• Proyectos de apoyo complementarios al desarrollo de San Jerónimo al sur del Puerto de Entrada de Santa Teresa

• Desarrollo de proyectos de vivienda en el sur del condado de Doña Ana.

Problemas que enfrenta la región fronteriza

Durante los últimos años, la membresía ha sido confrontada por:

• Aumento de las tarifas eléctricas y problemas de fiabilidad eléctrica.

• Ampliación de puertos internacionales y ampliación de sus horarios.

• Necesidades de infraestructura de agua y aguas residuales.

• Desarrollo de la fuerza laboral de la región.

• Política tributaria de Nuevo México que hace que nuestra región no sea más competitiva

• Regulaciones de calidad de aire y aire.

• Problemas logísticos.

Logros de la BIA:

• Creación de una zona comercial con sobrepeso en la frontera.

• Creación de un fondo permanente de infraestructura fronteriza.

• Revisión de la política de impuesto a la renta personal para mantener los empleos competitivos en nuestra región fronteriza

• Desembolso de capital para infraestructura de agua / aguas residuales

A final de enero un grupo de directivos y miembros de la Asociación Industrial de la Frontera estarán en Santa Fe participando en el “DÍA BIA en SANTA FE”. Durante la jornada se realizará una recepción en el Hotel Inn and Spa at Loretto. La mañana siguiente habrá un tour del Capitolio del Estado de Nuevo México y una comida con la presencia de la nueva gobernadora Michelle Lujan-Grisham.

Para información de la Border Industrial Association le sugerimos visitar la página en internet www.nmbia.org

El muro de Trump: una cortina de humo

Por Andrés Oppenheimer

El presidente Donald Trump usó datos falsos en su discurso para crear un clima de histeria antiinmigrante y hacer que los contribuyentes estadounidenses paguen $5,700 millones por un muro fronterizo, pero el hecho real es que la inmigración ilegal se encuentra en mínimos históricos y que los inmigrantes indocumentados cometen muchos menos crímenes que los estadounidenses.

A menos que uno sea un marciano recién llegado a la Tierra, o un espectador habitual de Fox News, debería saber que el proyecto del muro fronterizo de Trump es una solución inservible para una crisis inexistente.

De hecho, ningún estudio serio respalda los argumentos de Trump para gastar $5,700 millones en un muro que Trump había prometido originalmente que sería pagado por México.

▪ ¿Que un muro fronterizo detendría la inmigración ilegal? Falso. Dos tercios de todos los inmigrantes indocumentados no ingresan al país a través de la frontera sur, sino que llegan a los aeropuertos de Estados Unidos con visas válidas de turistas o estudiantes, y se quedan más allá de su período de admisión, según un estudio del 2017 del Centro de Estudios de Migración

▪ ¿Que los inmigrantes indocumentados son criminales violentos? Incorrecto. Por el contrario, los inmigrantes indocumentados cometen menos delitos violentos que los estadounidenses, según un estudio de 2018 del Instituto CATO.

▪ ¿Que las drogas ilegales que vienen de México están matando a más estadounidenses que la guerra de Vietnam? Mentira. La actual crisis de opioides tiene muchas fuentes, incluida la heroína proveniente de la frontera sur, las drogas recetadas por los médicos y las drogas sintéticas que llegan de China a los aeropuertos de Estados Unidos. Trump puso a todas las muertes relacionadas con las drogas en la misma bolsa, y le echó la culpa a México.

Trump claramente está tratando de vender la idea de que hay una crisis migratoria para azuzar a su base y desviar la atención de sus crecientes problemas legales.

Quiere que las cadenas de televisión hablen sobre una supuesta crisis de inmigración, en lugar de centrarse en las investigaciones sobre los lazos de su campaña electoral con Rusia, sus conflictos de intereses y posible corrupción.

También está buscando una manera elegante de terminar el cierre del gobierno que él mismo creó. Es posible que declare una “emergencia” en la frontera para pasar por alto al Congreso y aprobar los fondos para el muro mediante una orden ejecutiva.

En lugar de derrochar dinero en un muro inservible —que los migrantes podrían cruzar cavando túneles o trepándose— Trump debería usarlo para reconstruir la infraestructura desmoronada de Estados Unidos.

Hoy día, llegar desde Pekín u otros aeropuertos asiáticos a Estados Unidos es como arribar a un país del Tercer Mundo. No solo los aeropuertos de Estados Unidos, sino sus carreteras, puentes y conectividad a Internet están muy por detrás de otros países industrializados.

La Sociedad Americana de Ingenieros Civiles estima que el país tendrá que invertir alrededor de $4.5 billones para 2025 para actualizar sus carreteras, puentes, y otras obras de infraestructura.

Trump también podría usar esos $5,700 millones para ampliar los acuerdos de libre comercio con Centroamérica y promover el desarrollo económico regional para reducir la migración.

Pero, desafortunadamente, toda esta farsa de Trump sobre el muro fronterizo no tiene nada que ver con combatir el crimen ni con mejorar la vida de los estadounidenses. Es pura demagogia populista y una gran cortina de humo para desviar la atención de los problemas legales de Trump.