Inicio Blog Página 192

Visita Jeff Sessions Las Cruces-Texto de su discurso

dav

Inicia Sessions su exposición.

  

  

Fotografias Camino Real y cortesia Luis Hernandez

Este es el discurso de Sessions de acuerdo al texto oficial recibido del Departamento de Justicia en idioma ingles.

 

ATTORNEY GENERAL SESSIONS DELIVERS REMARKS ON IMMIGRATION ENFORCEMENT

Las Cruces, New Mexico

Under President Trump’s strong leadership, we have taken a number of steps to make your jobs easier by taking criminals off the streets and by restoring the rule of law to our immigration system.

First of all, the President has ordered the Department of Defense to work with the Department of Homeland Security to secure our border.

Second, the Department of Justice is taking actions to bring down the 680,000-plus case backlog in our immigration courts.

That includes a surge last year of more than 100 immigration judges to our southern border.  And we are actively working with our partners at DHS to ensure that we can deploy judges electronically and by video-teleconference to efficiently handle more cases in the near future.

I have made it clear to these judges that we expect them to complete cases quickly and efficiently.  Not to put them on hold—but to complete them.  We are now directing them to complete at least 700 cases a year.  This is about average.  This is not a radical goal, but a rational policy to ensure consistency, accountability, and efficiency to our immigration court system.

Third, we have appointed a Border Security Coordinator in each U.S. Attorney’s Office, each of whom carry a number of responsibilities to ensure the restoration of the rule of law in our immigration system.

Fourth, we have gone to court with the biggest sanctuary jurisdiction in America—the state of California.

We cannot allow states, cities, or counties to violate federal law.  Sanctuary policies hinder the work of federal law enforcement; they’re contrary to the rule of law, and they have serious consequences for the law-abiding people.

Remarks as prepared for delivery. 

Thank you, Sheriff Martinez, for that introduction, for your leadership as Chairman of this Coalition, and for your 40 years in law enforcement.

Thank you also to Clint McDonald of Terrell County, Texas, Larry Guerra of El Paso, and my friends Harold Eavenson and Jonathan Thompson.  I also want to thank Sheriff Leon Wilmot and Sheriff Mark Dannels, both whom have shared their experiences and insights in Washington on numerous occasions.  Mark, you’ve been one of the strongest advocates for a secure border, and I want to thank you for that.

It is an honor to be with all 31 of our sheriffs from San Diego to Brownsville.

I just had the opportunity to visit the U.S. Attorney’s office in Albuquerque.  This afternoon I’ll be visiting the U.S. Attorney’s office here in Las Cruces.  Thanks for the invitation to visit with you.

I understand that you heard from Steve Cook yesterday.  He is a tough act to follow.  I hope you all got a chance to meet him.  He is the Director of our Office of Law Enforcement Liaison, and an important part of my team that ensures we are serving our law enforcement partners and growing those relationships.

On behalf of President Trump, I want to thank each and every one of you for your service to this country.  We’ve got your back.

We recognize that you are the thin blue line that stands between law-abiding people and criminals – between a family’s security and lawlessness.  You protect us and our communities, and you secure our country from drugs and violence.

And I think this group is particularly important.  Everything that happens on our border affects the entire country.

A 2,000 mile border leaves this country vulnerable to transnational criminal organizations like drug cartels, violent street gangs like MS-13, human traffickers, and other criminals who bring drugs, guns, and gang violence into our communities.

Most of the heroin, cocaine, methamphetamine, and fentanyl in this country was not made here.  It came here across the border.  These are the deadliest drugs this country has ever seen—and they are killing more Americans than ever before. From coast to coast, people are dying from drugs that were brought over this border.

Wearing the badge anywhere takes courage.  But officers on the border face a unique set of challenges.  You have limited resources.  You need manpower and equipment.  And you face violent and dangerous threats every day.

We have a crisis at the border.

Last month, we saw a significant increase in illegal border crossings from the lows we saw last year.  We saw a steep drop after President Trump’s inauguration with record low illegal crossings for most of his first summer in office.  But now illegal entries have begun increasing again.

Some of it could simply be the Trump economy, which has been booming.  It’s no surprise that the lure of employment is a magnet for illegal immigration.

The lack of a wall on the southern border is an open invitation to illegal border crossings.  The failure of Congress to move on the wall and to take other necessary steps is sending a message of irresolution and uncertainty.

But the increased crossings are also happening because of the loopholes in our laws being exploited by illegal aliens and open border radicals every day.

For example, the last Administration released large numbers of illegal aliens who illegally crossed our border, but who claimed that they were afraid to return home.  Unsurprisingly, the exploitation of this “credible fear” loophole exploded.

After their release from custody, a large number of these aliens simply disappeared—never showing up for their hearings in immigration court.  The vast majority who did show up had their asylum claims denied—although in many cases years after their illegal entry into the United States.  The claims were denied because the claims were not justified.

Many smugglers and transnational criminal organizations have also been exploiting another loophole in our immigration laws that pertains to the ability to quickly return purported “unaccompanied alien children” back to their home countries after they illegally enter the United States.

We can return UACs from Canada and Mexico relatively quickly—but because of loopholes in our laws, the large numbers of UACs from Central America are not able to be returned quickly.  Instead they are released into the interior of the United States.

They know this, of course, and that is why so many of these children are flooding across our border.  They know that they can take advantage of our system.

That frustrates and undermines the work of our Customs and Border Protection Officers. And it has terrible consequences for this country.

For example, in just four days at the end of March, Customs and Border Protection apprehended five juveniles who were allegedly smuggling killer fentanyl across the border.  Between the five of them, they allegedly had more than 16 kilograms of fentanyl—enough to kill millions of people.  One of them also carried enough cocaine to kill thousands.

I could go on.  There are many more stories like these—not to mention the countless deaths from drug overdoses—stories that show, every day, the real consequences of the illegality at our border.

It is unacceptable. It cannot continue. No one can honestly defend that status quo.

We are a strong, prosperous, and orderly nation.  And such a nation must have a lawful system of immigration.

Nations must have borders.

But let no one contend that we reject immigration and want to “wall off America” from all lawful immigration.  Such arguments are totally false.

Every year, we grant lawful permanent resident status—green cards—to 1.1 million aliens.

It is only reasonable that the good and decent people of this country want to end the illegality, create a rational immigration flow, and protect the nation from criminals.

The American people have demanded this of Congress for more than 30 years.

Law enforcement officers have been asking for the same thing.  Last month, nearly 400 sheriffs from across America sent a letter to Congress asking them to finally secure the border and take action against sanctuary policies.

It cannot be that someone who illegally crosses the border on Monday and makes it to Albuquerque or Santa Fe on Tuesday is home free—never to be removed.

It cannot be that a great nation rewards those who unlawfully enter its country with legal status, Social Security, welfare, food stamps, and work permits.

The first thing we should do to end the illegality is to stop rewarding it.

The United States of America is not an idea—we are a nation.  We have a Constitution, laws, and borders, all of which are designed to protect our nation’s interests.

Most Americans get this.  They are working hard to make ends meet, follow the rules, and try to keep their loved ones safe.

Under President Trump, we’ve seen wages increase at the fastest pace in a decade.  And we can already hear the open borders crowd—and certain sectors of the business lobby—starting to complain.  But we absolutely must not flood the labor market with foreign workers—legal or illegal—in order to bring wages down.

Our citizens want our government to think about them for a change.  They have dreams too.

With President Trump, we have a new era of support for law enforcement like we haven’t seen in a long time.  You might even say we have a new sheriff in town.

Under President Trump’s strong leadership, we have taken a number of steps to make your jobs easier by taking criminals off the streets and by restoring the rule of law to our immigration system.

First of all, the President has ordered the Department of Defense to work with the Department of Homeland Security to secure our border.

Second, the Department of Justice is taking actions to bring down the 680,000-plus case backlog in our immigration courts.

That includes a surge last year of more than 100 immigration judges to our southern border.  And we are actively working with our partners at DHS to ensure that we can deploy judges electronically and by video-teleconference to efficiently handle more cases in the near future.

I have made it clear to these judges that we expect them to complete cases quickly and efficiently.  Not to put them on hold—but to complete them.  We are now directing them to complete at least 700 cases a year.  This is about average.  This is not a radical goal, but a rational policy to ensure consistency, accountability, and efficiency to our immigration court system.

Third, we have appointed a Border Security Coordinator in each U.S. Attorney’s Office, each of whom carry a number of responsibilities to ensure the restoration of the rule of law in our immigration system.

Fourth, we have gone to court with the biggest sanctuary jurisdiction in America—the state of California.

We cannot allow states, cities, or counties to violate federal law.  Sanctuary policies hinder the work of federal law enforcement; they’re contrary to the rule of law, and they have serious consequences for the law-abiding people.

Cities, states, and counties that knowingly, willfully, and purposefully release criminal aliens back into their communities are sacrificing the lives and safety of American citizens in the pursuit of an extreme open borders policy.  If a jurisdiction won’t accept the deportation of someone who enters illegally and then commits another crime—then who do they think should be deported?

We are not asking you or anybody else to enforce our immigration laws for us.  Our ICE agents do incredible work every day.  But we welcome your voluntary cooperation, and I encourage you to consider joining the effective 287(g) program with our partners at ICE.

We are determined to finally end “catch and release.”  On Friday, President Trump ordered me to report to him on what we have done—and what we can do in the future—to fix this broken system.

That same day, I ordered a change to Department criminal prosecution policies on for those who enter our country illegally.

I have ordered each United States Attorney’s Office along the southwest border to have a zero tolerance policy toward illegal entry.  Our goal is to prosecute every case that is brought to us.  There must be consequences for illegal actions, and I am confident in the ability of our federal prosecutors to carry out this new mission.

Our team here in New Mexico has already demonstrated its effectiveness over the last year or so, with illegal entry prosecutions increasing sevenfold in just one year, and continuing to increase in 2018.

Making this our national policy sends a clear message: if you break into this country, we will prosecute you.

That will deter thousands of illegal aliens.

But there is still much for us to do.

Ultimately, ending illegal immigration will require action from Congress.  And if Congress wanted to, they could end illegal immigration tomorrow.

It’s time for Congress to finally take action.  A great nation cannot allow this lawless disgrace to continue any longer.  The sheriffs in this room deserve better.

I want to close by reiterating my deep appreciation and profound thanks to all of our sheriffs.  Since even before our founding, the independently elected Sheriff has been seen as the people’s protector, keeping law enforcement close to and amenable to the people.

The work that you do – that you have dedicated your lives to – is essential.  I believe it.  The Department of Justice believes it.  And President Trump believes it.

You can be certain about this: we have your back and you have our thanks.

Comienza reunión de Sheriffs en Las Cruces

Con la presencia de múltiples importantes funcionarios se inauguró la sesión en un hotel de Las Cruces.

nor

¡Circulan billetes falsos!

dav

Tenga cuidado.

Se han incrementado notablemente los casos de billetes falsos en la región provocando malestar entre la población y pérdidas a los comerciantes. Los últimos casos que los perjudicados nos han hecho saber se produjeron en la avenida McNutt, donde en varias negociaciones gente descripta como jóvenes no conocidos por los dueños “pasaron” billetes de 20 dólares falsos.

“Nos tomó un momento darnos cuenta que no eran verdaderos, lo suficiente para que ya se hayan escapado”, nos contó una cajera de las negociaciones.

Cuando se intenta depositar un billete falso, este es retenido por el banco, que debe hacer un reporte, dar parte a las autoridades y entregar un comprobante, pero la pérdida y posible investigación sobre quien intenta hacer el depósito recae principalmente sobre quienes los reciben.

(Fotografías de negocios víctimas)

SOBORNOS EN NUEVO MÉXICO

SENTENCIAN A CONTRATISTAS DE DEFENSA BASADOS
LOS RELACIONAN CON LA RECONSTRUCCIÓN DE IRAQ

.

 

ALBUQUERQUE – Dos ex oficiales de una empresa contratista de defensa con sede en Nuevo México fueron sentenciados en un tribunal federal en Santa Fe, NM, por su participación en un plan para solicitar y aceptar sobornos a cambio de un trato favorable en la adjudicación subcontratos relacionados con proyectos de reconstrucción durante la guerra en Iraq.

La Juez Federal de Distrito Martha Vázquez sentenció a Neal Kasper, de 68 años, a 41 meses de prisión seguidos de dos años de libertad supervisada. También se le ordenó entregue al gobierno $ 431,911 de dólares, lo que representa parte de la ganancia neta que derivó de los delitos en este caso. De esta cantidad, Kasper es totalmente responsable de $ 303,084 y es responsable conjunto con su esposa por $ 136,827. La jueza Vázquez sentenció a la mujer, Tiffany White, de 51 años, de Cíbolo, Texas, a un día de prisión, o tiempo cumplido, seguido de dos años de libertad supervisada. White también recibió la orden de pagar $ 33,997 en restitución al IRS.

Kasper y White son ex oficiales de un contratista de defensa con sede en Nuevo México que, junto con Bradley Christiansen y Sara Christiansen, ambos de Albuquerque, y cuatro ciudadanos extranjeros, fueron acusados ​​de conspirar para defraudar a Estados Unidos por más de $ 5 millones de dólares. La acusación formal incluyó delitos de fraude electrónico y de ofrecer y recibir sobornos ilegales. Además, Kasper, White, Christiansen y Sara Christiansen fueron acusados ​​de delitos de lavado de dinero y Christiansen con delitos de evasión fiscal. La acusación formal fue reemplazada en agosto de 2013, luego de que Christiansen se declaró culpable y los cargos contra Sara Christiansen y uno de los ciudadanos extranjeros fueron desestimados. Kasper y White se declararon culpables en febrero de 2016.

Según documentos judiciales, durante la guerra iraquí y hasta 2011, Estados Unidos financió numerosos proyectos de construcción y reconstrucción en Iraq y Jordania, incluidos los contratos administrados por el Centro de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para Ingeniería y Medio Ambiente (AFCEE). Laguna Construction Company, Inc. (LCC), una empresa minoritaria en desventaja propiedad del Pueblo de Laguna, presentó una oferta exitosa y recibió múltiples contratos, incluidos contratos de AFCEE, para la reconstrucción de tiempos de guerra y proyectos en Iraq y Jordania. De 2003 a 2009, LCC administró más de $ 350 millones en contratos de reconstrucción iraquí y jordana.

LCC debía otorgar subcontratos a compañías extranjeras mediante la generación de solicitudes de propuestas y la solicitud de ofertas independientes de subcontratación de empresas extranjeras calificadas. Todos los subcontratistas debían preparar independientemente todas las ofertas de subcontratistas sin la colusión de LCC, y LCC tenía la obligación objetiva de evaluar las ofertas y adjudicar los subcontratos a los licitadores calificados más bajos. LCC y su personal tenían prohibido aceptar cualquier cosa de valor, ya sea regalos o sobornos, de parte de los licitantes. De acuerdo con la acusación formal suplementaria, desde enero de 2004 hasta febrero de 2009, Kasper, Christiansen y White, que eran oficiales y empleados de LCC pero no miembros del Pueblo de Laguna, para defraudar a los Estados Unidos de más de $ 5 millones. También conspiraron para blanquear los sobornos ilegales que recibieron de los ciudadanos extranjeros para ocultar la naturaleza ilegal de los ingresos.

Las presentaciones judiciales reflejan que AFCEE otorgó dos contratos principales a LCC relacionados con los esfuerzos de reconstrucción de los Estados Unidos en Iraq, que requirieron que LCC actuara como contratista principal y prestara servicios de administración de la construcción en respuesta a órdenes de trabajo de AFCEE. De 2003 a 2009, LCC recibió y administró aproximadamente $ 397 millones a través de los dos contratos que contemplaban que LCC adjudicaría trabajo a los subcontratistas para completar los proyectos de reconstrucción. Christiansen fue contratado como gerente de la división LCC en 2002 por Kasper, quien era entonces presidente de LCC, y se convirtió en gerente de operaciones y vicepresidente de operaciones de LCC en 2005. En esa capacidad, Christiansen supervisó todos los proyectos de reconstrucción LCC Iraq bajo la supervisión de Kasper, quién estaba a cargo de todas las operaciones de construcción de LCC. A partir de diciembre de 2004, Kasper, Christiansen, White y otros solicitaron y obtuvieron pagos por órdenes de trabajo bajo falsas pretensiones al certificar repetidamente que todos los subcontratos se adjudicaron conforme a procedimientos de licitación competitiva cuando de hecho aceptaban comisiones ilegales de subcontratistas para adjudicarles subcontratos. Kasper y Christiansen aceptaron numerosos sobornos de los ciudadanos extranjeros. Durante su cambio de audiencia el 26 de febrero de 2016, Kasper se declaró culpable de un cargo de fraude electrónico y un cargo de conspiración para proporcionar, solicitar y aceptar sobornos. En su acuerdo de declaración de culpabilidad, Kasper admitió que desde diciembre de 2005 hasta febrero de 2009, mientras era presidente de LCC, conspiró con otros para aceptar pagos indebidos de subcontratistas permitidos por LCC. Kasper también admitió haber aceptado transferencias bancarias por un total de $ 204,356 en pagos indebidos de subcontratistas entre abril de 2007 y noviembre de 2008. También el 26 de febrero de 2016, White se declaró culpable de un cargo de fraude electrónico en la acusación formal y un delito que le acusaba de un cargo de presentar una declaración de impuestos falsa. En su acuerdo de declaración de culpabilidad, White admitió que mientras ella era la Gerente de Cumplimiento de LCC para contratos federales, presentó ofertas de subcontrato a Kasper y Christiansen sin la debida revisión de cumplimiento y sabiendo que las ofertas serían alteradas para que determinados subcontratistas fueran seleccionados. Los subcontratistas seleccionados pagaron sobornos a Kasper, Christiansen y White. El acuerdo de declaración de culpabilidad de White proporciona detalles sobre cómo funcionó el plan de sobornos y cómo Kasper, Christiansen y ella usaron sobornos ilegales para pagar mejoras en sus hogares y para otros fines personales. White también admitió no declarar $ 93,912 que recibió en sobornos ilegales como ingreso cuando presentó su declaración federal de impuestos de 2008. Christiansen se declaró culpable en julio de 2013, a la conspiración para proporcionar, solicitar y aceptar sobornos y para solicitar y recibir sobornos y evasión de impuestos, respectivamente. En su acuerdo de declaración de culpabilidad, Christiansen admitió haber recibido su primer soborno en diciembre de 2004, a través de Kasper, que había recibido un soborno de $ 20,000 y compartió la mitad con Christiansen. Según Christiansen, desde enero de 2005 hasta febrero de 2009, Kasper y él recibieron numerosos sobornos de los ciudadanos extranjeros, que dividieron 50/50. Además de aproximadamente $ 360,000 en sobornos monetarios, Christiansen también admite haber recibido un Porsche Cayman 2006 valorado en $ 65,163, un Ford GT350 Shelby valorado en $ 290,000, varios relojes valorados en un total de $ 103,800 como sobornos de los ciudadanos extranjeros. Christiansen también admitió que intencionalmente no declaró los pagos ilegales y los objetos que recibió de los ciudadanos extranjeros como ingreso personal al presentar sus declaraciones de impuestos federales en 2006, 2007 y 2008. Como resultado, Christiansen evadió aproximadamente $ 389,413 en impuestos federales. Los tres ciudadanos extranjeros que siguen acusados, Ramzi Snobar y Yacoub Snobar, ciudadanos de Jordania, y Mustapha Ahmad, ciudadanos con doble nacionalidad del Líbano y Gran Bretaña, aún no han sido arrestados y se los considera fugitivos.

El asistente del Fiscal de los Estados Unidos Stephen R. Kotz está manejando los procedimientos de decomiso relacionados.

Bayer está retirando paquetes de Alka-Seltzer Plus®

Se vendieron en tiendas Walmart, CVS, Walgreens, Kroger y otras después del 9 de febrero de 2018.

Se pueden iadentificar al verificar el logotipo de Bayer ubicado en la esquina inferior izquierda de la parte delantera de la caja. Si tiene un fondo naranja o verde, el producto está incluido. Los paquetes afectados se están retirando debido a que los ingredientes en la etiqueta frontal pueden no coincidir con el producto real en la caja. Los ingredientes que figuran en la etiqueta frontal de los que figuran en la parte posterior de la caja de cartón. Esto puede llevar a los consumidores a ingerir un producto al que puedan tener una reacción alérgica o anafiláctica, un ingrediente que puede estar contraindicado por su condición médica o que pretenden evitar de otra manera. Puede haber consecuencias graves para la salud. Hasta la fecha, no se ha recibido ninguna queja que haya tenido consecuencias negativas para la salud.

Los productos Alka-Seltzer Plus sujetos a la retirada están destinados a aliviar temporalmente los síntomas asociados con el resfriado y la gripe, como la tos, la congestión, la fiebre y / o el moco.

Bayer notifica a los minoristas electrónicamente y por correo certificado y está organizando la devolución de todo el producto retirado del mercado.

Quienes compraron paquetes de Alka-Seltzer Plus que están siendo retirados deben dejar de usar el producto y ponerse en contacto con Bayer para realizar preguntas, informar de cualquier problema o recibir instrucciones sobre cómo recibir un reembolso.

Novedades sobre el Polémico Programa

El programa de cannabis medicinal lanza una aplicación mejorada para pacientes. El Departamento de Salud tiene 30 días desde el momento en que recibe una solicitud completa para aprobarla o denegarla.

En un comunicado oficial, el Departamento de Salud de Nuevo México anuncia cambios y señalan  “ayudarán tanto a los pacientes como a los profesionales de certificación”.

Esta es la traducción resumida del comunicado: El Programa de Cannabis Médico del Departamento de Salud de Nuevo México (NMDOH) lanza una nueva versión de la solicitud del paciente, con cambios que ayudan tanto a ellos como a los profesionales de la certificación. La aplicación se reduce de cuatro páginas a dos, puede completarse electrónicamente y luego imprimirse para la firma. Los profesionales de certificación ahora deben enviar registros médicos con el formulario de prueba de visita del proveedor en lugar de tener que escribir largas explicaciones según lo requerido en las aplicaciones anteriores. Los cambios adicionales incluyen fuentes de fácil lectura y páginas de instrucciones para los solicitantes y los profesionales que certifican. “El lanzamiento de la aplicación mejorada es la culminación de muchos meses de arduo trabajo por parte de nuestro dedicado equipo”, dijo Lynn Gallagher, Secretaria del Gabinete de NMDOH. “Al proporcionar un proceso de solicitud más directo, nuestro objetivo es prestar un mejor servicio a los pacientes y certificar a los profesionales”. El Departamento de Salud tiene 30 días desde el momento en que recibe una solicitud completa para aprobarla o denegarla. Las solicitudes se someten a una revisión administrativa y médica. El Departamento debe emitir una tarjeta de registro de pacientes dentro de los 5 días posteriores a la aprobación de la solicitud de un paciente. Durante los últimos seis meses de 2017, el Programa de cannabis medicinal procesó el 99 por ciento de todas las solicitudes completadas en 30 días y el 99 por ciento de las tarjetas de registro de pacientes se enviaron por correo dentro de los cinco días posteriores a la aprobación de una solicitud de paciente.

A finales de febrero, según las últimas estadísticas de pacientes disponibles, había casi 49,000 pacientes en el programa. La edad promedio del paciente es de 49 años. El cincuenta y tres por ciento de los pacientes son hombres y el 47 por ciento son mujeres. De los pacientes que respondieron a la pregunta sobre el estado de los veteranos en la solicitud del paciente, el 13 por ciento informó que era un veterano.

Las nuevas aplicaciones para pacientes se pueden encontrar en línea en https://nmhealth.org/about/mcp/svcs/. Todas las solicitudes deben enviarse por correo o en persona. En este momento, las aplicaciones no son aceptadas electrónicamente.

¡Insólito! Así es la prisión que abrirá en 2019 en Groenlandia

A simple vista parece un lujoso hotel de montaña en un resort de esquí, pero nada más lejos de la realidad. Es una prisión. Se llama Ny Anstalt y está siendo construida en Nuuk, capital de Groenlandia. Se trata de una cárcel de máxima seguridad, pero inspirada en el concepto de “humanidad”. Su filosofía es que la prisión imite las condiciones de una vida normal en la medida de lo posible, favoreciendo así que los presos se reintegren en la sociedad y no vuelvan a delinquir cuando salgan.

El director del proyecto, Jette Birkeskov Mogenson, y el arquitecto jefe, Thomas Ruus Christensen, han ganado un premio por el proyecto.  Tendrá 76 celdas, de las que 40 serán de máxima seguridad. Los presos que ocupen las otras 36 podrán salir a Nuuk para trabajar, pero tendrán que regresar a dormir. Las celdas son pequeñas –130 pies cuadrados–, pero tienen ventanas sin barrotes, con vistas a un monte llamado Sermitisiaq. “No puedes escapar de la cárcel porque está rodeada de un muro, pero puedes apreciar las vistas y escapar en tu mente, y eso es importante”, dice Christensen.

El Zorro

0

El Zorro anda medio apenado estos días. Es que escuchó que el “presi” Trump tuvo la maravillosa idea de pegarle a la prensa con impuestos al papel de diario que viene de Canadá. O sea que será un ‘Presi-diario’ más pronto de lo que parecía.

Nos vamos haciendo más chicos día a día, en vez de hacer al país más grande como le dijo a medio mundo que nos iba a hacer, en particular a su esposa que ya no sabe que cara poner cuando se entera de más y más infidelidades.

Las que hacen cosas buenas y con perfil bajo son las organizaciones que ayudan a los veteranos. Estas personas los guían para conseguir beneficios, sobre todo de atención mental. Poca gente piensa en ellos y menos aún les da atención. Los del VFW de Anthony los apoyan para que la VA (Administración de Veteranos) no los deje afuera.

Hablando de Anthony, andan poniendo la casa en orden. Hasta el escudo oficial estaba “indocumentado”.

¿Sabía que en Sunland Park y Anthony más del 90% de la gente habla español y la mayoría le declararon al censo que no dominan el inglés? Muchas autoridades piensan que como los jovencitos fueron a la escuela aquí y las gastan de ‘American’ son muy pocos los que preferirían que los tomen en cuenta y los confunden hablándoles en inglés medio mocho para lucirse. Ni que les rebajaran el impuesto por ignorarlos y atenderlos a medias. Right?

Ya se acercan las elecciones de candidatos para gober y otros puestos como el ‘sheriffe’. Si puede y se registró para votar El Zorro le manda un abrazoooote. Si puede y no lo hizo, se merece que lo insulte el presi y sus secuaces, ejem, camaradas, cada dia por twitter y Fox.

Hablando de ‘camaradas’,  ¿vio que el Putin dice que ganó con el 70% y se quedará por otro rato mandando en Rusia? Allá no se andan con vueltas. Nada que votaron ilegales. Y si no le gusta se muere, palabra de Putin.

Se acerca el Campeonato Mundial de Fútbol, del de adeveras que se juega con los pies y no como dicen aquí que el ‘Campeón del Mundo’ sale cuando juegan los de California con los de Nueva York. Y encima ya sabemos quien ganará. Como se jugará en Rusia el camarada Putin tiene una cena de bienvenida que dicen será casi de despedida para los que no entiendan que así como maneja las elecciones manejará el campeonato.  Por el momento solo un país les dijo que así no les gusta. No fue el de ‘acá’, claro que no. Fue Islandia. La fría isla-país tiene en total algo así como la población del condado de Doña Ana.

Hasta aquí llegamos hoy. Un favor por favor. Si ve a alguien llevándose más de un par de periódicos tómele una foto con su smart-fon y mándenosla. Resulta que desde hace un tiempo para aquí se están desapareciendo los Camino Real con sus respectivos exhibidores de varias partes. Como dicen en la tele… si nos ayuda habrá recompensa. Hasta lo pondremos en el ‘feis’. ¿Qué tal?

El muro

Al tener una oficina en una base industrial a cinco millas al norte del Puerto de Entrada en Santa Teresa, Nuevo México, constantemente me preguntan, “¿Cómo te va a afectar el muro de Trump?” Siempre respondo que aquí ya tiene una pared, realmente más como una valla, que se extiende desde el este de El Paso hasta un punto justo al oeste del Puerto de Entrada. La valla en sí no ha impedido el atractivo de la zona para las operaciones de fabricación y almacenes de distribución. Tampoco ha tenido un impacto discernible en los flujos de comercio transfronterizo entre los Estados Unidos y México, ya que los carriles que permiten que crucen el tráfico privado y de vehículos comerciales la frontera fueron preprogramados en la cerca cuando se erigió.

El mes pasado, el gobierno federal anunció que había otorgado a ‘Barnard Construction of Montana’ un contrato de $ 73 millones para construir una extensión de 20 millas de la valla fronteriza, que iba desde el Puerto de Entrada de Santa Teresa hacia el oeste en el desierto. La compañía también reemplazará las barreras de vehículos existentes en esta sección con barreras más altas y fuertes. La extensión de 20 millas fue presupuestada y aprobada durante la Administración Obama, aunque la Administración Trump probablemente se atribuirá el mérito de haberlo aprobado.

Creo que la construcción de una valla en la frontera es un desperdicio de $ 25 mil millones de dólares que se pueden utilizar mejor para otras necesidades de infraestructura más apremiantes en todo el país. Una pared puede ser un elemento de disuasión, especialmente en las zonas urbanas y alrededor de los puertos de entrada internacionales. La valla alta alrededor del Puerto de Entrada de Santa Teresa originalmente se expandió y construyó para evitar que los inmigrantes indocumentados se mezclen con el flujo regular de tráfico, especialmente con el tráfico de exportación de vehículos usados, y se cuelen en los EE. UU. Gran parte de la construcción del muro ocurrió después de los ataques terroristas del 9-11.

Una cerca en las inmediaciones del puerto también obliga a los vehículos de corredores de contrabando hacia el desierto, donde la arena a veces puede tener cuatro pies de profundidad. Incluso los vehículos con tracción en las cuatro ruedas pueden atascarse en la arena a esta profundidad. Hace años, un asociado mío en un Ford Expedition con tracción en las cuatro ruedas estaba mostrando posibles sitios residenciales cerca del puerto a posibles clientes, y dejó el camino nivelado para una mejor visión en el desierto. Se puso muy centrado y me llamó para ir a sacarlo. Tomé una camioneta Chevrolet con tracción en las cuatro ruedas y de inmediato nos quedamos atascados al lado de la Expedición. Luego llamamos a un amigo con un Dodge Durango turboalimentado y con tracción en las cuatro ruedas para que nos ayudara y la Durango también se quedó atascada. Desesperados, llamamos a una granja de césped cercana, que envió una retroexcavadora para sacarnos a todos. Les doy mi palabra como caballero: también se estancó durante varias horas. La debacle comenzó a las 10:00 a.m. y nos llevó hasta las 7:00 p.m. abandonar el desierto. Para mí, tiene mucho sentido que una valla pueda empujar a los que tratan de hacer cruces ilegales hacia áreas con barreras naturales donde pueden ser detenidos.

Sin embargo, las extensiones de la pared definitivamente pueden afectar el flujo de comercio. Las expansiones futuras de un puerto de entrada y un mayor desarrollo deben tenerse en cuenta para evitar los cuellos de botella y las modificaciones costosas. El puerto de entrada de Santa Teresa, originalmente inaugurado en 1993, se ha convertido en el séptimo puerto comercial de entrada más importante de la frontera entre los Estados Unidos y México. A medida que la región fronteriza de Nuevo México continúe industrializándose y agregue población, el puerto tendrá una gran necesidad de rediseño y expansión. Además, los estados de Nuevo México y Chihuahua han llevado a cabo estudios preliminares para reubicar las líneas ferroviarias internacionales del centro de El Paso / Juárez a un punto justo al oeste del Puerto de Entrada de Santa Teresa en el futuro.

Y simplemente cortar la valla para expandir una abertura existente o crear una nueva no es tan fácil o tan barato como parece. Hace varios años, existía un plan para agrandar un carril para camiones para acomodar las crecientes cargas de sobrepeso / sobredimensionamiento que se cruzaban en el Puerto de Entrada de Santa Teresa, que es el puerto de entrada designado por el Distrito de El Paso para cargas de este tipo. Un proyecto como este requiere una gran cantidad de papeleo y la aprobación de varias agencias, lo que puede consumir mucho tiempo; y la estimación para agrandar el carril se estimó en la friolera de $ 2 millones de dólares. Aparentemente, hay cableados y / o sensores específicos incrustados en la pared o debajo que pueden aumentar el costo de modificarlo inmensamente, sin mencionar los costos más altos de los contratos de construcción del gobierno.

Entonces, ¿el muro afectará nuestro comercio en la frontera? Si aumenta la seguridad en y alrededor del puerto de entrada y ofrece a las compañías existentes y futuros inversores más tranquilidad de que sus envíos transfronterizos son seguros, será positivo. Sin embargo, cualquier construcción nueva de cercas debe considerarse estratégicamente. Una valla de $ 25 mil millones en la frontera, o “muro” como Trump le gusta referirse a ella, sería un desperdicio colosal del dinero de los contribuyentes que puede usarse en otros lugares. Deben construirse secciones adicionales de vallas donde realmente se necesitan, no como una reacción a una promesa de campaña poco pensada.

Finalmente, el gobierno federal necesita trabajar en estrecha colaboración con los estados fronterizos, los gobiernos locales y los desarrolladores para comprender el alcance del desarrollo y el crecimiento de la población que ocurrirá en el futuro a fin de minimizar futuros cuellos de botella y limitar los costos para eliminar secciones valla en el futuro.

¿Qué hará Trump si gana la izquierda en México?

Un chiste que circula en México dice que el presidente Trump se ha convertido en el jefe de campaña del candidato populista de izquierda Andrés Manuel López Obrador, quien encabeza las encuestas para las elecciones presidenciales del 1 de julio.

A sabiendas o no, Trump le dio un espaldarazo a López Obrador el 13 de marzo, cuando el presidente estadounidense visitó la frontera en el sur de California y dijo que “hay gente muy buena” que se postulará para la presidencia de México, y “algunos otros que no son tan buenos”.

Previsiblemente, el titular de algunos de los principales periódicos de México al día siguiente fue “Trump dice que algunos candidatos mexicanos no son tan buenos”. No era necesario ser un politólogo para adivinar que Trump se estaba refiriendo a López Obrador.

Para López Obrador, ser tácitamente criticado por Trump fue una medalla de honor. Tras los repetidos insultos de Trump a México desde que comenzó su campaña en 2015 declarando que la mayoría de los inmigrantes indocumentados mexicanos son “criminales” y “violadores”, el presidente estadounidense se ha convertido en uno de los líderes extranjeros menos populares en México de los últimos tiempos.

Según una encuesta del Pew Research Center, el 94 por ciento de los mexicanos se oponen al plan de Trump de construir un muro fronterizo, y solo el cinco por ciento apoya la política exterior de Trump.

Si Trump va más allá de su reciente comentario y critica a López Obrador por su nombre antes de las elecciones mexicanas, puede ayudar a que sea electo.

Incluso es posible que a Trump no le quite el sueño una victoria de López Obrador. Vindicaría la narrativa de Trump de que México es un país hostil lleno de “bad hombres”, y que –como lo citó diciendo The Washington Post días atrás– es un país “malcriado” en lo que hace a las prácticas comerciales.

Si López Obrador gana y cumple su promesa de responder con dureza a las diatribas de Trump contra México, Trump podría decirle a su base: “Ya ven, ya se los dije. México no es un país amigo”. Los dos líderes nacionalistas populistas se ayudarían mutuamente con sus respectivas bases políticas con una escalada de insultos mutuos.

López Obrador, ex alcalde de la Ciudad de México, ha declarado públicamente que respondería de forma más enérgica a los ataques verbales de Trump contra México de lo que lo hace el presidente saliente Enrique Peña Nieto.

“Con nosotros, será diferente”, dijo López Obrador al periódico El Universal el 19 de enero, después de que Trump afirmara falsamente que los rankings mundiales ubican a México como el país más peligroso del mundo. “Vamos a ponerlo en su lugar … Cada vez que haga lo que hizo hoy, tendrá una respuesta directa … Si usa su Twitter, su Face [sic], voy a usarlo, también”.

Los líderes populistas viven de la confrontación. Necesitan un enemigo, real o imaginario, para energizar a sus bases, envolverse alrededor de la bandera y proclamarse salvadores de la patria. Y para Trump, México es un enemigo mucho menos peligroso que Corea del Norte o Irán.

Además, los populistas como Trump y López Obrador tienden a usar la percepción de una amenaza extranjera como una excusa para acaparar mayores poderes. Y cuando no hay una amenaza extranjera, a menudo la inventan.

Hay un motivo por el cual Trump sigue criticando a México a pesar de que México ha sido un buen aliado de Estados Unidos en las últimas décadas, y de que la inmigración ilegal ha disminuido significativamente en los últimos diez años: es un tema que entusiasma a la base nacionalista de Trump como pocos.

Para Trump, es crucial mantener a su base motivada, entre otras cosas para mantener la presión sobre los republicanos escépticos en el Congreso.

Una victoria de López Obrador ayudaría a Trump a mantener viva su falsa narrativa de que hay una supuesta amenaza de México. Una guerra de palabras entre los dos líderes populistas los ayudaría a ambos con sus respectivos electores, aunque sería desastroso para ambos países. Lo más probable es que Trump no llore por México si gana López Obrador.

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES