Inicio Blog Página 193

¿Qué hará Trump si gana la izquierda en México?

Un chiste que circula en México dice que el presidente Trump se ha convertido en el jefe de campaña del candidato populista de izquierda Andrés Manuel López Obrador, quien encabeza las encuestas para las elecciones presidenciales del 1 de julio.

A sabiendas o no, Trump le dio un espaldarazo a López Obrador el 13 de marzo, cuando el presidente estadounidense visitó la frontera en el sur de California y dijo que “hay gente muy buena” que se postulará para la presidencia de México, y “algunos otros que no son tan buenos”.

Previsiblemente, el titular de algunos de los principales periódicos de México al día siguiente fue “Trump dice que algunos candidatos mexicanos no son tan buenos”. No era necesario ser un politólogo para adivinar que Trump se estaba refiriendo a López Obrador.

Para López Obrador, ser tácitamente criticado por Trump fue una medalla de honor. Tras los repetidos insultos de Trump a México desde que comenzó su campaña en 2015 declarando que la mayoría de los inmigrantes indocumentados mexicanos son “criminales” y “violadores”, el presidente estadounidense se ha convertido en uno de los líderes extranjeros menos populares en México de los últimos tiempos.

Según una encuesta del Pew Research Center, el 94 por ciento de los mexicanos se oponen al plan de Trump de construir un muro fronterizo, y solo el cinco por ciento apoya la política exterior de Trump.

Si Trump va más allá de su reciente comentario y critica a López Obrador por su nombre antes de las elecciones mexicanas, puede ayudar a que sea electo.

Incluso es posible que a Trump no le quite el sueño una victoria de López Obrador. Vindicaría la narrativa de Trump de que México es un país hostil lleno de “bad hombres”, y que –como lo citó diciendo The Washington Post días atrás– es un país “malcriado” en lo que hace a las prácticas comerciales.

Si López Obrador gana y cumple su promesa de responder con dureza a las diatribas de Trump contra México, Trump podría decirle a su base: “Ya ven, ya se los dije. México no es un país amigo”. Los dos líderes nacionalistas populistas se ayudarían mutuamente con sus respectivas bases políticas con una escalada de insultos mutuos.

López Obrador, ex alcalde de la Ciudad de México, ha declarado públicamente que respondería de forma más enérgica a los ataques verbales de Trump contra México de lo que lo hace el presidente saliente Enrique Peña Nieto.

“Con nosotros, será diferente”, dijo López Obrador al periódico El Universal el 19 de enero, después de que Trump afirmara falsamente que los rankings mundiales ubican a México como el país más peligroso del mundo. “Vamos a ponerlo en su lugar … Cada vez que haga lo que hizo hoy, tendrá una respuesta directa … Si usa su Twitter, su Face [sic], voy a usarlo, también”.

Los líderes populistas viven de la confrontación. Necesitan un enemigo, real o imaginario, para energizar a sus bases, envolverse alrededor de la bandera y proclamarse salvadores de la patria. Y para Trump, México es un enemigo mucho menos peligroso que Corea del Norte o Irán.

Además, los populistas como Trump y López Obrador tienden a usar la percepción de una amenaza extranjera como una excusa para acaparar mayores poderes. Y cuando no hay una amenaza extranjera, a menudo la inventan.

Hay un motivo por el cual Trump sigue criticando a México a pesar de que México ha sido un buen aliado de Estados Unidos en las últimas décadas, y de que la inmigración ilegal ha disminuido significativamente en los últimos diez años: es un tema que entusiasma a la base nacionalista de Trump como pocos.

Para Trump, es crucial mantener a su base motivada, entre otras cosas para mantener la presión sobre los republicanos escépticos en el Congreso.

Una victoria de López Obrador ayudaría a Trump a mantener viva su falsa narrativa de que hay una supuesta amenaza de México. Una guerra de palabras entre los dos líderes populistas los ayudaría a ambos con sus respectivos electores, aunque sería desastroso para ambos países. Lo más probable es que Trump no llore por México si gana López Obrador.

El valor del silencio

Juan Antonio López Benedí Ph.D

Cada día millones de personas, en todas las grandes ciudades del mundo se encuentran envueltas en ruidos, pequeños y grandes. Nuestra capacidad de adaptación nos lleva a irnos acostumbrando a ellos, hasta que parece que no los oímos. Pero sus efectos nos repercuten en muchos sentidos. Por ello mismo, hace tiempo que se considera y se mide la “contaminación acústica”. No obstante, como dicen Miriam Alfie Coheni y Osvaldo Salinas Castillo: “Pocas son las ciudades que han iniciado campañas para disminuir y paliar los efectos provocados por el ruido”. Uno de los efectos derivados de ese ruido constante, para quienes vivimos en grandes ciudades, es la disminución auditiva. Según estudios realizados en la Unión Europea en 2005, “80 millones de personas están expuestas diariamente a niveles de ruido ambiental superiores a 65 dBa y otros 170 millones están a niveles de 55-65 dBa“, siendo el límite más alto deseable, según la Organización Mundial de la Salud 70 dBa. Esto sería fundamentalmente en relación con el aspecto físico de la audición. Hay otro aspecto relacionado con la sensibilidad emocional, afectiva, al que se le da menos importancia en los estudios pero que puede afectarnos aún más. Este último sentido suele relacionarse más con los índices de estrés, especialmente para las personas que cada día recorren grandes distancias en transporte público. A los ruidos derivados del tráfico, en este caso, se le unen otros elementos estresantes como la contaminación atmosférica y visual, como dice Javier Urbina Soria. También debe valorarse en este sentido el ritmo acelerado de vida, debido a la competitividad y la ambición consumista. Estas situaciones deberían llevarnos a añorar el silencio como forma de descanso y medicina anímica. En ciertos casos es así, aunque una gran mayoría de personas temen también el silencio. Cuando se encuentran solas vuelven a envolverse en ruidos: música, radio y televisión. Y un elevado porcentaje no lo hace por melodías o mantenerse informados, que sería lo natural. Lo hacen simplemente para escapar del silencio. El ruido se convirtió también para ellas en una especie de droga a la que se encuentran enganchadas. Cuando es ese el caso, debe prestarse mucha atención. La necesidad de huir del silencio es un síntoma de ciertos procesos de ansiedad y vacío existencial. El silencio nos permite escucharnos más a nosotros mismos, “habitarnos”. Si tenemos dificultades en ese aspecto quiere decir que, en alguna medida, nos estamos rechazando a nosotros mismos o tenemos miedo de mirar algún asunto pendiente. Sin embargo, como ya deberíamos saber, la huida o la negación de los problemas no los solucionan. Cuando esto es así, se reducen inmediatamente nuestras “cotizaciones” en la bolsa de la vida; valemos menos ante nuestros propios ojos. En esto consiste la baja autoestima. Es como si nos auto acusáramos constantemente de “cobardes” y nos condenáramos a algún tipo de autocastigo, directo o indirecto, que algunos atribuyen a Dios o a la mala suerte. Cuando gestionamos adecuadamente nuestro íntimo sentido de valor, cuando nos sentimos valiosos, el silencio no es un problema; muy al contrario. El valor del silencio se encuentra cuando nuestro “brillo interno” permite iluminar las fuentes de nuestra creatividad, nuestro gozo y felicidad profunda. Esta es la vía que, en todas las religiones, de una u otra forma, aparece como referencia de liberación, iluminación o Cielo interno. Así se adquiere la vivencia de la coherencia y satisfacción plena. Muchas personas se han referido a tal estado a lo largo de la historia de la humanidad y fueron consideradas santas. Pero todos podemos gozar de esos pequeños o grandes gozos místicos; todos podemos visitar el Paraíso. No hace falta ser continuamente perfectos. Sería suficiente con aprender a disfrutar del silencio y descubrir la música sonriente que nos ofrece en todo momento. Si por ahora no podemos hacerlo, tampoco es necesario sentirnos culpables de nada. Sólo necesitamos a descubrir el camino y despejar las nubes de nuestras auto condenas o sospechas de culpabilidad. Descubrirás el valor del silencio cuando pongas en orden tus estructuras internas y externas; en estado de coherencia. El Paraíso te espera en tu interior, sea cual sea tu circunstancia exterior. Cuando te das cuenta de eso, comienzas a ser libre. Como ya planteó Buda, descubres la no necesidad del Nirvana. La Educación en Valores debería llevarte a eso. Si hasta ahora no lo habías conseguido, este es un buen momento para comenzar. Es el momento de darte cuenta con precisión por qué eres una persona valiosa y que puedes hacer uso de esa riqueza. En esa forma comenzarás a ver también la riqueza, el valor, en todo lo que te rodea. Si quieres comprobarlo, podemos ayudarte. Te mereces vivir desde tu mejor versión.

Escríbenos:

[email protected]

Reciclando, donde estamos hoy

0

Por Cassie McClure y Suzanne Michaels

“Nuestro programa de reciclaje está evolucionando”, explica Patrick Peck, Director de la Autoridad de Desperdicios Sólidos del Sur Central (SCSWA), “China ha cambiado drásticamente las reglas del juego de reciclaje, ya no acepta materiales reciclables de baja calidad o contaminados, por lo que estamos instando al procesador de reciclaje, Friedman Recycling, a centrarse en los mercados nacionales para procesar nuestros materiales reciclables “.

“Para trabajar con los mercados nacionales”, destaca Peck, “queremos reciclables conocidos de alta calidad que sean fáciles de identificar y que ya sean prevalentes en nuestra mezcla”. Le pedimos a nuestros residentes que recuerden el ‘Fab 5’ cuando tengan preguntas sobre lo que entra en su bote de reciclaje azul, o cuando hacen una compra “.

POR FAVOR, RECICLE EL “FAB 5”:

  • Cartón corrugado limpio: no cajas de papel o galletas, sino cajas de tipo Amazon: cartón resistente con crestas que se pueden rehacer en otros artículos.
  • Papel de impresora blanco: papel blanco, lo que encuentre en una oficina, puede reprocesarse y teñirse en cualquier otro color, pero no se puede con papel de color. El grosor o el tamaño del papel no importa.
  • Plástico n. ° 1: generalmente claro: piense en botellas de agua y refrescos. Este plástico se recicla comúnmente en textiles o prendas de vestir e incluso se usa como material de construcción en países donde los contenedores se llenan con arena y luego se apilan para construir muros.
  • Plástico n. ° 2: piense en sus botes de leche ENJUAGADAS y envases de detergente. Si se pregunta qué tipo de plástico es, revise la parte inferior de la botella para ver el pequeño número dentro del logotipo de reciclaje. Luego enjuáguelo y póngalo en el recipiente.
  • Aluminio y latas: el gran reciclable. ¡Queremos tus latas! Solo asegúrate de que hayan sido enjuagadas en el fregadero.

El SCSWA seguirá aceptando todos los demás artículos enumerados en la parte superior del contenedor azul (como plásticos 3-7, cajas de galletas y cereales y periódicos), pero esos artículos serán exportados o enviados a vertederos si Friedman no puede encontrar un comprador en 90 días, ya que no hay fábricas regionales que reciclen estos materiales.

“En el escenario actual, tiene sentido cambiar y trabajar con los mercados nacionales de reciclaje”, agrega Peck, “es más barato que enviar materiales por todo el mundo, reduce nuestra huella de carbono y desarrolla trabajos regionales”. También significa que SCSWA pueda tener una participación más directa con la comercialización de nuestros propios materiales.

Friedman Recycling también es el procesador de reciclaje para El Paso, y SCSWA está iniciando ‘colaboraciones’ con la Ciudad de El Paso para comenzar un esfuerzo de reciclaje regional que se extienda más allá de nuestra línea estatal.

Green Connections es presentado por la Autoridad de Desperdicios Sólidos del Sur Central (SCSWA, por sus siglas en inglés) manejando desechos sólidos, materiales reciclables y trabajando para detener los vertidos ilegales de residentes y negocios en el Condado de Doña Ana. Comuníquese con SCSWA al (575) 528-3800 o visite www.SCSWA.net.

Charreadas en El Rancho Los Castro

0

El Rancho Charro Los Castro se puso de gala para celebrar una jornada llena del deporte tradicional mexicano. Ubicado en Canutillo, muy cerca de donde Texas y Nuevo México se unen, el lugar se llenó de entusiastas y admiradores de las suertes de jinetes y caballos, música y entretenimiento.

Desde las graderías el público se emocionó con suertes charras traídas gracias al esfuerzo del Consulado General de México, el Centro Cultural Mexicano Paso del Norte y la familia Castro, quienes en conjunto colaboraron para hacer el espectáculo posible.

Empezaron a las 3 de la tarde y siguieron hasta entrada la noche. No se cobró entrada y hubo antojitos mexicanos y música en vivo.

No faltó el Ballet Folklórico con las damas luciendo coloridos vestidos y los caballeros con sus trajes tradicionales.

Hubo diversión para todas las edades. Los más chicos montando una oveja hasta los grandes volando por los aires desde sus caballos o intentando controlar a una res.

Las escaramuzas fueron otra demostración de que las tradiciones mexicanas están vivas y cerca de todos.

Bataan

0

Fueron más de 8 mil cuatrocientos participantes los que fueron parte en el homenaje a las víctimas de la crueldad en la Segunda Guerra Mundial, más precisamente en 1942. Soldados estadounidenses y filipinos, capturados por las fuerzas japonesas, fueron forzados a cruzar casi 70 millas a pie, sin agua ni provisiones, en medio de torturas y ejecuciones sumarias.

En su edición número 29, la Marcha del Recuerdo de la caminata de la Muerte de Bataan, Filipinas, continuó creciendo y acrecentó la participación llegando a cifras record.

Agradecemos a las autoridades militares por las fotografías del evento y aclaramos que existe amplia documentación, testimonios y fotografías sobre el tema. Debido a lo despiadado y fuerte de los mismos, Camino Real se abstiene de publicarlos. Una búsqueda en internet los muestra con toda su crudeza.

Un poco de historia

La Marcha de la muerte de Bataán fue una marcha forzada de alrededor de 76.000 prisioneros de guerra y civiles filipinos y estadounidenses que fueron capturados por los japoneses en Filipinas el mes de abril de 1942, durante la Segunda Guerra Mundial.

Desde la punta sur de la península de Bataán, los presos hambrientos y maltratados fueron obligados a caminar casi 60 millas hasta un campo de prisioneros. La marcha se caracterizó por una serie de abusos físicos y matanzas que resultaron en la muerte de varios miles de prisioneros, tanto civiles como militares. Al finalizar la guerra, esta marcha fue catalogada como un crimen de guerra por parte de la comisión militar aliada

La caída de Malaca y Singapur condujeron directamente al colapso de las Indias Orientales HolandesasBirmania fue conquistada en pocas semanas y la marea japonesa llegó a las fronteras de la India. En cuanto a los Estados Unidos, las perspectivas militares no eran menos sombrías, y el 6 de mayo, tras una desesperada defensa de la península de Bataán y la isla de Corregidor que duró tres meses, la resistencia filipina y estadounidense llegó a su fin.

La moral de los hombres enfermos y mal alimentados cayó en picado con la partida del general Douglas MacArthur, comandante en jefe de las Fuerzas del Ejército de Estados Unidos en Extremo Oriente, el 12 de marzo de 1942. Con su traslado hacia Australia por órdenes del alto mando militar, quedó claro que las fuerzas en Filipinas no recibirían refuerzos a tiempo. Las fuerzas en Bataán se rindieron el 3 de abril de 1942.

La marcha

Un mes después de la partida de McArthur, y varios días después de la rendición de las tropas, 64 000 prisioneros filipinos y 12 000 prisioneros estadounidenses iniciaron una marcha de 60 millas, desde Mariveles hasta San Fernando. Como los japoneses solo tenían previsto capturar 25 000 combatientes, no existía la logística necesaria para trasladar a los más de 75 000 prisioneros. La primera atrocidad de la marcha se dio tras la rendición, cuando aproximadamente 450 oficiales filipinos fueron ejecutados de forma sumaria. Debido a la pobre preparación de los japoneses, los prisioneros no recibieron comida durante los tres primeros días, y solo se les permitó tomar agua sucia de los charcos que había a los lados del camino, lo que llevó a la muerte de muchos prisioneros antes de que llegasen a Balanga. Además, los soldados japoneses golpeaban y atacaban a bayonetazos a aquellos que se quedaban atrás, o no podían caminar. Una vez en Balanga, las pobres condiciones higiénicas y la falta de atención médica favorecieron la propagación de enfermedades y la muerte de más prisioneros. Camino a San Fernando las condiciones fueron similares y con más y más prisioneros incapaces de continuar, se establecieron «equipos de limpieza» que mataban a aquellos demasiado débiles para continuar la marcha. Los camiones de transporte de las tropas también atropellaban a los que se desvanecían en el camino. Desde San Fernando se envió a los prisioneros hasta Capas en ferrocarril, metiendo aproximadamente 100 soldados por vagón, en condiciones infrahumanas. Una vez en Capas, tuvieron que caminar 9 kilómetros más hasta el Campo O’Donnell. Se estima que durante la marcha entre 7 mil y 10 mil hombres murieron debido a la desnutrición, enfermedad o malos tratos.

Es oficial: Anthony tiene su escudo

0

La ciudad de Anthony (NM) hizo justicia a su escudo. Cuando esta comunidad del Condado de Doña Ana se incorporó para reconocer su crecimiento se creó el escudo oficial, pero con tanto trabajo y las diversas actividades propias de la fundación no se hicieron el acto y ordenanza necesarios para adoptarlo oficialmente.

Dos semanas atrás se remedió esta situación y en un acto sencillo pero lleno de emoción, los comisionados pasaron la resolución por unanimidad y quedó formalmente declarado como el escudo que representa los valores de Anthony y sus más de 9 mil habitantes en la actualidad.

Edición Digital 75

0

[responsive-flipbook id=”edición_digital_75″]

No tenía reservación

0

La policía arrestó a un hombre de T or C sospechoso de embestir deliberadamente su camioneta con al menos otros tres vehículos – y casi golpear a un guardia de seguridad – en el estacionamiento de un hotel.

Dale Lacofano, de 55 años, de la cuadra 900 de Spruce Street en T. o C., está acusado con un cargo de felonía de tercer grado por agresión agravada con un arma mortal, y un delito de cuarto grado de asalto agravado con arma mortal y daño criminal a la propiedad. Iacofano también enfrenta dos cargos menores por abandonar la escena de un accidente y resistir, evadir u obstruir a un oficial.

Poco después de las 2 a.m. del martes 6 de marzo, la policía de Las Cruces fue enviada al Hotel Encanto, en 705 S. Telshor Blvd. Los oficiales se enteraron de que un hombre, más tarde identificado como Iacofano, se puso furioso después de que intentó rentar una habitación de hotel, pero le dijeron que no había vacantes en ese momento. La seguridad del hotel intervino e Iacofano salió del vestíbulo del hotel.

Poco después, un guardia de seguridad del hotel que estaba en el estacionamiento, en su automóvil, reconoció al conductor de una camioneta Toyota Tundra azul como Iacofano, el hombre con el que trató antes en el lobby del hotel. Cuando el guardia salió de su vehículo para acercarse a Iacofano, la Tundra aceleró y casi golpeó al guardia. La Tundra golpeó el vehículo del guardia mientras pasaba rápidamente a su lado.

Los investigadores se enteraron de que Iacofano le gritó al guardia de seguridad, amenazando con usar una pistola en él.

Los testigos dijeron a los investigadores que la Tundra salió del estacionamiento por un momento, pero regresó y embistió a dos vehículos más en el estacionamiento: un Toyota Tacoma rojo ocupado por su conductor y un Ford Mustang marrón que estaba estacionado. Iacofano se resistió activamente a los oficiales de LCPD cuando lo arrestaron. Posteriormente, la policía localizó un arma de fuego en la camioneta de Iacofano, pero no fue utilizada durante el incidente.

Iacofano fue ingresado en el Centro de Detenciones del Condado de Doña Ana, donde inicialmente se lo retuvo sin fianza.

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES