Inicio Blog Página 2

Estudiantes extranjeros 

Mientras estudiaba en la Universidad de Nuevo México, tomé varias clases con estudiantes extranjeros que estudiaban en Estados Unidos. Hice amigos de España, Suiza, Suecia, China, India y Australia. Mi círculo social incluía a un matrimonio taiwanés que estudiaba informática. Fueron muy amables al servirnos comida tradicional china, mejor que cualquier cosa que hubiera probado en un restaurante chino. Estas amistades me despertaron el deseo de viajar por el mundo y conocer sus países de origen. 

A lo largo de mi carrera, he tenido estudiantes extranjeros trabajando en mi empresa. Si bien la mayoría de la gente suele pensar que esta es una buena oportunidad para que estos estudiantes adquieran experiencia laboral y cultural en Estados Unidos, tener estudiantes extranjeros en Estados Unidos se trata tanto de lo que nos aportan como de lo que aprenden aquí. He tenido becarios de países como México, Israel y Brasil. He recibido formación sobre la cultura mexicana, sobre cómo es vivir en Israel y una mejor comprensión de la cultura brasileña, además de aprender a preparar caipirinhas, la bebida nacional de Brasil. Durante el último siglo, Estados Unidos ha sido el país al que acude el talento mundial para formarse. Estados Unidos es un reservorio de jóvenes talentos extranjeros que fortalecen nuestros sistemas educativos. Muchos de estos estudiantes extranjeros se quedan en Estados Unidos para aportar su talento a empresas estadounidenses. A lo largo de los años, he trabajado con extranjeros que llegaron a Estados Unidos como estudiantes y que finalmente se nacionalizaron como ciudadanos estadounidenses. En varias ocasiones, patrociné visas para que estudiantes extranjeros graduados de instituciones estadounidenses trabajaran en mi empresa, y algunos finalmente se convirtieron en mis empleados de tiempo completo. 

Estos exalumnos extranjeros solían ser los empleados más inteligentes y trabajadores de mi empresa. Fui testigo de su afán de éxito, dada la oportunidad de estudiar y desarrollar sus carreras en Estados Unidos. A menudo se convierten en algunos de los científicos de renombre mundial mientras trabajan en el país. Algunos de mis exalumnos extranjeros se han convertido en médicos, empresarios y funcionarios públicos. 

No se trata solo del talento que los estudiantes extranjeros aportan a las instituciones educativas estadounidenses. Según la Asociación de Educadores Internacionales, en el año escolar 2023-2024, cientos de miles de estudiantes extranjeros aportaron más de 43 000 millones de dólares a la economía estadounidense. Se trata de una cantidad considerable. 

Debido a mi experiencia positiva con estudiantes extranjeros, me resulta muy preocupante observar las acciones de la Administración Trump, como la detención de estudiantes extranjeros que han expresado una opinión pro-palestina sobre el conflicto de Gaza, el intento de negar a Harvard la posibilidad de matricular estudiantes extranjeros, el recorte de la financiación federal a los programas académicos y la eliminación silenciosa de miles de estudiantes extranjeros de la base de datos de inmigración del Departamento de Seguridad Nacional. 

El gobierno federal también está revisando más de 1200 becas Fulbright otorgadas a estudiantes extranjeros para estudiar e investigar en Estados Unidos. El reconocido programa de becas Fulbright se encuentra actualmente bajo ataque. El secretario de Estado, Marco Rubio, presentó una propuesta para recortar la financiación de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales de 691 millones de dólares a 50 millones, lo que reduciría drásticamente el tamaño del programa Fulbright. En respuesta a estas medidas, los doce miembros de la Junta de Becas Fulbright para el Extranjero anunciaron su dimisión. El programa Fulbright brinda apoyo a aproximadamente 8000 estudiantes y artistas en programas de intercambio cultural, incluyendo a los 1200 estudiantes extranjeros que participan actualmente. 

Estos ataques a los estudiantes extranjeros y a los programas de intercambio con décadas de antigüedad prometen que los estudiantes extranjeros se lo piensen dos veces antes de venir a Estados Unidos a cursar sus estudios. Esto resultará en una fuga de talento y pérdidas económicas en Estados Unidos. Estados Unidos tendrá menos posibilidades de aprovechar este talento en su economía una vez que los estudiantes extranjeros se gradúen, porque habrá menos estudiantes que lo hagan. Los estudiantes estadounidenses tendrán menos oportunidades de estudiar con estudiantes extranjeros y aprender sobre sus culturas y tradiciones, como yo. Todo esto resultará en un Estados Unidos menos rico, tanto económica como culturalmente. 

¿Por qué cambian las tarifas de gestión de residuos? 

El costo del servicio de recolección de residuos continúa aumentando a un ritmo superior a la inflación general debido a diversos factores específicos de la industria. El aumento de los costos operativos asociados con la recolección, el reciclaje y el procesamiento de residuos ha ido en constante aumento. Esto incluye el aumento de los precios del combustible, el incremento en los costos de mantenimiento de los equipos y el incremento en los gastos de mano de obra. Los gastos de mano de obra se deben al aumento del salario mínimo y a la necesidad de retener a los trabajadores calificados. Estos factores contribuyen a que los costos del servicio de recolección de residuos aumenten a un ritmo superior a la inflación. 

El cumplimiento normativo, las regulaciones ambientales más estrictas y los requisitos de sostenibilidad han generado un aumento de los costos para las empresas de gestión de residuos. Estos costos se trasladan posteriormente a los consumidores. 

Los avances tecnológicos y la implementación de nuevas tecnologías para prácticas de gestión de residuos más eficientes y respetuosas con el medio ambiente han resultado en mayores costos operativos. 

Si bien la inflación general afecta a todos los sectores, su impacto en la industria de la gestión de residuos suele ser más pronunciado. Esto se debe al efecto cumulativo en varios componentes de costos. 

Una gestión de residuos sólidos fiscalmente sostenible requiere la fijación de tarifas basada en un conocimiento actualizado y exhaustivo de los costos de los servicios de gestión de residuos. Sin embargo, el deseo de mantener un gobierno local eficiente puede resultar en tarifas estacionarias, a pesar del aumento en los costos de mano de obra, equipos y mejoras de capital esenciales. El dilema del estancamiento de las tarifas puede afectar a los sistemas que ofrecen servicios de recolección, disposición, procesamiento o una combinación de servicios de residuos sólidos. 

La combinación de estos factores hace que los costos de los servicios de recolección de residuos superen las tasas de inflación general. Nuestro sector se enfrenta a desafíos y presiones únicos que contribuyen a un aumento acelerado de precios. 

Visite el sitio web de la Autoridad de Residuos Sólidos del Centro Sur para ver la lista completa de los aumentos de tarifas que entrarán en vigor el 1 de julio de 2025. 

Midea retira 1.7 millones de aires acondicionados por riesgo de exposición al moho. 

0

El agua estancada en los aires acondicionados puede no drenarse con la suficiente rapidez, lo que puede provocar la aparición de moho. La exposición al moho puede suponer el riesgo de problemas respiratorios u otras infecciones.  

Llame gratis a Midea al 888-345-0256 de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., hora del este; envíe un correo electrónico a [email protected]; visite www.MideaUrecall.expertinquiry.com o www.midea.com/us y haga clic en “INFORMACIÓN DE RETIRADA” para obtener más información. 

Este retiro afecta a los aires acondicionados de ventana U y U+ fabricados por Midea y vendidos bajo marcas como Midea, Comfort Aire, Danby, Frigidaire, Insignia, Keystone, LBG Products, Mr. Cool, Perfect Aire y Sea Breeze. Los aires acondicionados están diseñados para instalarse en ventanas. Se vendían con control remoto y se controlaban mediante una aplicación móvil. 

Los consumidores con los aires acondicionados retirados deben contactar inmediatamente a Midea para obtener una reparación gratuita o un reembolso completo o prorrateado, que se basará en la fecha de compra o de fabricación. Los consumidores que deseen un reembolso deberán devolver la unidad a Midea con una etiqueta de envío gratuita o presentar una fotografía que demuestre que cortaron el cable de alimentación desenchufado de la unidad para recibir el reembolso o contactar a Midea para que un técnico instale un nuevo tapón de drenaje o enviarles un kit de reparación.  

La empresa tiene conocimiento de al menos 152 informes de moho en los aires acondicionados, incluyendo 17 informes de consumidores que experimentaron síntomas como infecciones respiratorias, reacciones alérgicas, tos, estornudos o dolor de garganta por exposición al moho. 

¡INSÓLITO! ¡Encuentran mensaje de hace 50 años en botella flotando! 

En 1976, Peter R. Thompson, de 14 años, cursaba noveno grado en la escuela secundaria regional Pentucket en Massachusetts. Como parte de una clase de oceanografía, escribió una breve nota, la selló en una botella de vidrio de Pepsi y la hizo lanzar al Atlántico por la Guardia Costera. La tarea debía ser un experimento científico. 

El mensaje decía: “Soy estudiante de noveno grado de la escuela secundaria regional de Pentucket. Este es un experimento científico porque estoy en un curso de oceanografía. ¿Podrían enviar esto a la dirección que aparece al final e indicar dónde lo encontraron, qué día, a qué hora y cómo? Fue lanzado por un barco de la Guardia Costera en mayo de 1976”. Esa nota viajó más de 1600 kilómetros antes de ser descubierta por los hermanos Clint y Evan Buffington durante un viaje a una isla remota de las Bahamas. Clint contó, describiendo el momento: “Un hermoso día soleado, las olas rompían, el sol brillaba sobre el agua, ni una sola nube en el cielo. De repente, mi hermano nos dijo algo como: ‘No van a creer lo que acabo de encontrar'”. Dentro de la botella, encontraron la nota cubierta de arena, amarronada por el tiempo, pero aún legible. Les impresionó su potencial, no solo como reliquia, sino como un vínculo. Clint reflexionó sobre el significado de la nota. “Esto puede parecer un mensaje bastante directo, sin romance, sin un mapa del tesoro pirata. Pero piensen en lo que significaba para el chico de 14 años… ¡que la envió en los 70! Los sueños de adónde viajaría, dónde podría terminar, quién podría encontrarla”, escribió, y continuó: «después de quién sabe cuántos viajes por el Atlántico Norte, pasando junto a ballenas y cargueros, brillando bajo la aurora boreal, terminó en una isla exterior muy poco habitada de las Bahamas y descansó al sol mientras líderes mundiales y guerras iban y venían, la música y la moda subían y bajaban. En algún momento, mi hermano y yo nacimos, crecimos, fuimos a la escuela, nos casamos y tuvimos hijos. Y durante todo ese tiempo, este mensaje esperaba ser encontrado». También dijo que «este mensaje esconde mucho más de lo que uno podría imaginar con solo leerlo. Siempre pienso que lo más importante de estos mensajes no es su antigüedad ni lo lejos que han viajado. Es la gente del otro lado». 

Decididos a averiguar quién lo había escrito, los hermanos recurrieron a las redes sociales. Con la ayuda de la periodista bostoniana Emily Maher, localizaron a Thompson, quien ahora vive en Leominster, Massachusetts. Perplejo, el autor de la nota solo atinó a decir que “Han pasado casi 50 años. Es una gran sorpresa”.  

POR EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

0

Una Proclamación. Considerando que, el 22 de septiembre del año de Nuestro Señor mil ochocientos sesenta y dos, el Presidente de los Estados Unidos emitió una proclamación que contenía, entre otras cosas, lo siguiente: 

“Que el 1 de enero del año de Nuestro Señor mil ochocientos sesenta y tres, todas las personas esclavizadas en cualquier Estado o parte designada de un Estado, cuyo pueblo se encuentre en rebelión contra los Estados Unidos, serán libres, de ahí en adelante y para siempre; y que el Gobierno Ejecutivo de los Estados Unidos, incluyendo su autoridad militar y naval, reconocerá y mantendrá la libertad de dichas personas y de todas las personas esclavizadas en cualquier Estado, o no realizará ningún acto para reprimir a dichas personas, ni a ninguna de ellas, en cualquier esfuerzo que realicen por su libertad efectiva. 

Que el Ejecutivo, el 1 de enero antes mencionado, mediante proclamación, designará los Estados y partes de los Estados, si los hubiere, en los que su pueblo se encuentre en rebelión contra los Estados Unidos; y el hecho de que cualquier Estado, o su pueblo, esté ese día representado de buena fe en el Congreso de los Estados Unidos por miembros elegidos para ello en elecciones en las que haya participado la mayoría de los votantes cualificados de dicho Estado, se considerará, en ausencia de un testimonio contundente en contra, prueba concluyente de que dicho Estado y su pueblo no están en rebelión contra los Estados Unidos. Ahora, por tanto, yo, Abraham Lincoln, Presidente de los Estados Unidos, en virtud del poder que me confiere su condición de Comandante en Jefe del Ejército y la Armada de los Estados Unidos, en caso de rebelión armada contra la autoridad y el gobierno de los Estados Unidos, y como medida de guerra adecuada y necesaria para reprimir dicha rebelión, el primero de enero del año de Nuestro Señor mil ochocientos sesenta y tres, y de conformidad con mi propósito de hacerlo, proclamo públicamente por el período completo de cien días a partir del primer día mencionado, ordeno y designo como los estados y partes de los estados donde sus habitantes, respectivamente, se encuentran este día en rebelión contra los Estados Unidos, los siguientes, a saber: Arkansas, Texas, Luisiana (excepto las parroquias de San Bernardo, Plaquemines, Jefferson, San Juan, San Carlos, San Jaime, Ascensión, Asunción, Terre Bonne, Lafourche, Santa María, San Martín y Orleans, incluida la ciudad de Nueva Orleans), Misisipi, Alabama, Florida, Georgia, Carolina del Sur, Carolina del Norte y Virginia (excepto los cuarenta y ocho condados designados como Virginia Occidental, así como los condados de Berkeley, Accomac, Northampton, Elizabeth City, York, Princess Anne y Norfolk, incluyendo las ciudades de Norfolk y Portsmouth), cuyas partes exceptuadas se mantienen, por el momento, tal como si esta proclamación no se hubiera emitido. 

Y en virtud del poder y para el propósito antes mencionado, ordeno y declaro que todas las personas esclavizadas dentro de dichos Estados y partes de los Estados designados son y serán libres en adelante; y que el gobierno ejecutivo de los Estados Unidos, incluyendo sus autoridades militares y navales, reconocerá y mantendrá la libertad de dichas personas. 

Y por la presente, insto al pueblo así declarado libre a abstenerse de toda violencia, salvo en caso de legítima defensa; y les recomiendo que, siempre que se les permita, trabajen fielmente por un salario razonable. 

Y además declaro y hago saber que dichas personas, de condición idónea, serán recibidas en las fuerzas armadas de los Estados Unidos, para guarnecer fuertes, posiciones, estaciones y otros lugares, y para tripular embarcaciones de todo tipo en dicho servicio. 

Y por este acto, sinceramente considerado un acto de justicia garantizado por la Constitución en caso de necesidad militar, invoco el juicio considerado de la humanidad y el favor misericordioso de Dios Todopoderoso. 

En testimonio de lo cual, firmo la presente y ordeno que se estampe el sello de los Estados Unidos. 

Hecho en la ciudad de Washington este primer día de enero del año de Nuestro Señor (L. S.) mil ochocientos sesenta y tres, y de la Independencia de los Estados Unidos de América el octogésimo séptimo. 

Por el Presidente: 

Abraham Lincoln 

William H. Seward, Secretario de Estado. 

Juneteenth 

Es también conocido como Día de la Liberación o Día de la Emancipación. Esta es una festividad de los Estados Unidos que conmemora la emancipación de los  afro estadounidenses esclavizados.  

La efeméride se celebró por primera vez el 19 de junio de 1865, con motivo del primer aniversario de la abolición de la esclavitud en Texas; la fecha tejana ha sido utilizada desde 2021 como referencia para el reconocimiento de la festividad nacional.​ El nombre es un acrónimo de las palabras en inglés June (junio) y nineteenth (decimonoveno), la fecha de la celebración.  

El final completo de la esclavitud tuvo lugar en agosto de 1866, cuando las autoridades estadounidenses obligaron a las tribus indígenas a firmar tratados para liberar a los miles de esclavos que aún mantenían.  

Historia 

En el contexto de la Guerra de Secesión, el presidente Abraham Lincoln había abolido la esclavitud a través de la Proclamación de Emancipación del 1 de enero de 1863, por la que se cambiaba el estatus legal de todos los esclavos en el sur del país para liberarlos. 

El 19 de junio de 1865, el general Gordon Granger proclamaba oficialmente la libertad de todos los afroamericanos esclavizados de Texas, el último estado de la Confederación en ser derrotado y donde esa práctica aún era legal.  

La legislación que prohibió la esclavitud a nivel nacional no entró en vigor hasta el 18 de diciembre de 1865, fecha en que se proclamó la decimotercera enmienda a la constitución de los Estados Unidos. La entrada en vigencia ese día ilegalizó la esclavitud en los dos estados donde persistía: Kentucky y Delaware.  

Más de 250 mil latas de estofado de res con madera 

0

Hormel Foods Corporation retira del mercado producto de estofado de res enlatado debido a una posible contaminación con materiales extraños 

Hormel Foods Corporation, un establecimiento de Tucker, Georgia, retira del mercado aproximadamente 250 mil libras de estofado de res enlatado que podrían estar contaminados con materiales extraños, específicamente madera, anunció el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. 

El estofado de res enlatado se elaboró ​​el 4 de febrero de 2025. El siguiente producto está sujeto al retiro:  

Latas metálicas de 20 onzas que contienen “Dinty Moore BEEF STEW”. Estos artículos se enviaron a tiendas minoristas de todo el país. 

El problema se descubrió después de que el establecimiento notificara al FSIS la recepción de tres quejas de consumidores sobre la presencia de trozos de madera en el estofado de res. 

No se han confirmado informes de lesiones por el consumo de este producto. Cualquier persona preocupada por una lesión debe contactar a un profesional de la salud. 

Al FSIS le preocupa que algún producto pueda estar en las despensas de los consumidores. Se insta a los consumidores que hayan comprado este producto a no consumirlo. Este producto debe desecharse o devolverse al punto de compra. 

Niños con dificultades para aprender 

POR LA DRA. NANCY ÁLVAREZ 

Si un niño tiene ciertas dificultades a la hora de aprender, la situación se torna difícil, porque no tiene la misma capacidad que otro. Los niños que tienen limitaciones en ese campo, necesitan un maestro o maestra especial, pero también una metodología para aprender lo requerido a su edad. 

Normalmente, es más lento. Entonces, debe ser evaluado y llevado a escuelas que fomenten en él cómo superar esas limitaciones, para evitar que sufra en el proceso y que los otros niños no se burlen o le hagan bullying. 

Si esto sucede, el niño va a destruir su autoestima y creerá que no puede avanzar en la vida. Hay que decirle que quizá tendrá problemas en algunos campos, pero que los va a superar. Hay que darle las herramientas y la educación necesarias, de acuerdo con sus capacidades de aprendizaje. 

Algunos muchachos tienen que ser educados mucho más lentamente y con una serie de técnicas muy diferentes a las de la mayoría. Es muy importante que sientan que pueden, porque es complicado crecer con personas burlándose a su alrededor, comparándolos o diciéndoles que son lentos o bobos. 

El niño es más vulnerable, por lo que estaríamos ante un abuso psicológico, que debe ser castigado. No debe permitirse en la escuela que un niño con algunas diferencias, en relación con los demás, se sienta inservible. Sus miedos se vuelven más grandes. Y, por tanto, dan espacio para que los demás muchachitos se burlen de él o se alejen. 

Estos niños necesitan apoyo y mucho amor. Necesitan, sobre todo, personas educadas y preparadas para enseñarlos a lograr lo que todos podemos. Eso debe ser evaluado a temprana edad. Si un niño suyo empieza a tener problemas para aprender, es lento, no logra superar las pruebas o no se ubica, hay que correr rápidamente. Si eso empieza a suceder con mucha frecuencia, puede llegar el abuso infantil por parte de los demás, e incluso de algunos profesores, que son unos estúpidos y se suman al problema. 

Todo ese panorama va a crear limitaciones en el muchacho, que quizás costarán mucho tiempo superarlas. Recuerde: si usted quiere un hijo sano, él tiene que sentir que puede. Y que, si tiene algún problema, lo va a poder superar. 

www.DraNancy.com 

Día del Padre 

0

El  Día del Padre  es una festividad que se celebra en honor a los padres. Su día de celebración varía según el país y la costumbre; algunos países la celebran en un día que corresponde a una tradición religiosa, y otros que han establecido una fecha basada en el calendario civil. 

En la tradición católica se conmemora originalmente el 19 de marzo, día de San José, padre de Jesús. Muchos países europeos y la mayoría de iberoamericanos, entre otros, adoptaron la fecha estadounidense, celebrando el tercer domingo de junio. 

Argentina 

El primer festejo se realizó un 24 de agosto de 1958, en honor a José de San Martín, considerado el Padre de la Patria. En honor a San Martín, se había elegido la fecha del nacimiento de su hija Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada el 24 de agosto de 1816. Hoy en día se celebra el tercer domingo de junio. 

Estados Unidos 

En Estados Unidos el primer Día del Padre tuvo lugar en Washington el 19 de junio de 1909. Se celebraron misas como homenaje en otras ciudades del país. Oficialmente se celebra desde 1924, cuando el presidente Calvin Coolidge, lo declaró como celebración nacional. En 1966 el presidente Lyndon B. Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como fecha para la celebración del Día del Padre. 

México 

En México el día del padre se celebra el tercer domingo de junio. No es un día feriado oficial. Se propuso como celebración en 1946​, ​ para después celebrarse en las escuelas en los años cincuenta. Cada vez ha tomado más popularidad. Solo el 50 por ciento de los mexicanos lo celebran, a diferencia del 70 por ciento que celebra el día de las madres. ​ 

El Salvador 

En El Salvador el festejo es el 17 de junio. Y es un asueto nacional. 

Brasil 

Aquí se celebra el segundo domingo de agosto. 

Australia 

En Australia el Día del Padre se celebra el primer domingo de septiembre. 

Japón 

Se lo llama ”chichi no hi” y se festeja el tercer domingo de junio. 

Turquía 

En Turquía es llamado “babalar günü” y también se festeja el tercer domingo de junio. 

Italia 

La “Festa del papà” se celebra el 19 de marzo, día de San José, esposo de la Santísima Virgen María, símbolo de humildad y entrega. Los primeros en celebrarlo fueron los monjes benedictinos en 1030, seguidos por los Siervos de María en 1324 y por los franciscanos en 1399. Luego fue promovido por las intervenciones de los Papas Sixto IV y Pío V, y se extendió a toda la Iglesia en 1621 por Gregorio XV. Hasta 1976, el día en que la Iglesia celebra a San José era considerado festivo en Italia también a efectos civiles. Esto fue eliminado con la ley número 54 del 5 de marzo de 1977, mientras que en el Cantón Ticino, en otros cantones de Suiza y en algunas provincias de España, este día es festivo. 

En 2008 se presentaron algunos proyectos de ley para la restauración de las fiestas suprimidas con fines civiles. San José, como arquetipo del padre, en la tradición popular también protege a los huérfanos, a las jóvenes solteras y a los más desdichados. De acuerdo con esto, en algunas zonas de Sicilia, el 19 de marzo es una tradición invitar a los pobres a almorzar. 

En otras zonas la fiesta coincide con la fiesta de fin de invierno: como ritos propiciatorios, se queman los campos baldíos y se encienden hogueras en las plazas para ser vencidos de un salto. 

Alemania 

En Alemania hay dos celebraciones asociadas con el Día del Padre. Por un lado, el Vatertag se celebra el Día de la ascensión de Jesús, cuarenta días después del Domingo de Resurrección, y es fiesta nacional. Por el otro, el Herrentag es una celebración tradicional consistente en hacer un viaje sólo de varones subiendo por una montaña con carros con vino o cerveza y comida regional. 

Las fechas pueden ser diferentes y las formas de celebrar también varían bastante, lo innegable es que celebrar al padre está siempre presente en un lugar muy merecido en nuestros corazones. 

El declive del liderazgo femenino: Una alarma que no podemos silenciar 

POR ISMAEL CALA 

@CALA 

Las cifras no mienten. Según un reciente estudio de LinkedIn, la representación femenina en puestos de liderazgo a nivel global cayó al 34.5% en 2024, un descenso preocupante de cuatro puntos porcentuales desde 2022. No estamos hablando de una simple fluctuación estadística: estamos frente a una alarma global. Una que revela que, mientras el mundo avanza tecnológicamente, retrocede en términos de equidad, inclusión y justicia social. 

¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI, con discursos constantes sobre diversidad y sostenibilidad, estemos viendo un retroceso tan evidente en uno de los indicadores más cruciales del progreso humano? 

El problema no es nuevo, pero su persistencia es inaceptable. Las mujeres siguen enfrentando barreras invisibles —y a veces brutalmente visibles— para acceder a espacios de decisión. Techo de cristal, sesgos inconscientes, maternidad penalizada, falta de redes de apoyo, microagresiones diarias… la lista es tan extensa como el silencio que aún pesa sobre muchas de estas realidades. 

Este retroceso no es solo una injusticia social: es un fracaso empresarial. Numerosos estudios han demostrado que las empresas lideradas por mujeres o con equipos diversos en la alta dirección son más rentables, resilientes y creativas. Rosario Sierra, directora de LinkedIn, lo expresó con claridad: “La diversidad impulsa la innovación”. Y, sin embargo, seguimos viendo juntas directivas monocromáticas, decisiones estratégicas tomadas por equipos que no reflejan el mundo real, y culturas corporativas que excluyen más de lo que integran. 

Pero más allá de la indignación, lo urgente es actuar. No basta con aplaudir a las mujeres líderes desde el podio de la condescendencia. Se necesita un compromiso estructural: programas de mentoría, sistemas de evaluación que eliminen los sesgos de género, políticas de conciliación realistas, cuotas que no sean tabú sino herramienta de justicia. 

He tenido el privilegio de conocer y acompañar a mujeres extraordinarias en su camino de liderazgo. Mujeres que lideran con empatía, intuición, firmeza y visión. ¿Qué estamos perdiendo como sociedad cuando estas voces se apagan o ni siquiera llegan a ser escuchadas? 

Este declive en la presencia femenina en el liderazgo no es un accidente. Es un síntoma. Y como tal, debe ser diagnosticado, atendido y revertido. El mundo necesita con urgencia liderazgos más humanos, diversos y conscientes. Porque sin ellas, el futuro será más homogéneo, más desigual… y mucho más pobre en visión. 

www.IsmaelCala.com 

X: @cala 

Instagram: ismaelcala 

Facebook: Ismael Cala 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES