Los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos arrestaron al hombre y a la mujer cuando intentaban cruzar de México a través de los carriles peatonales en el cruce internacional del Puente de las Américas en el sur de El Paso.
Los oficiales seleccionaron al hombre de 33 años y a la mujer de 47 años, ciudadanos estadounidenses, para una inspección secundaria. Un perro detector de drogas alertó a los oficiales sobre la presencia de narcóticos.
Durante el proceso de inspección, la viajera sacó un paquete de fentanilo que había estado oculto dentro de su cavidad vaginal. El paquete pesaba 3,1 onzas. Un paquete de fentanilo fue extraído de la cavidad rectal del viajero masculino. Pesaba 4,2 onzas.
El hombre y la mujer fueron arrestados y entregados a agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional en relación con el intento fallido de contrabando de drogas.
“La interdicción de fentanilo sigue siendo un elemento importante de la misión de cumplimiento de la CBP”, dijo el Director de Operaciones de Campo de CBP El Paso, Héctor Mancha, en un comunicado. “Detener este producto peligroso antes de que pueda llegar a nuestras comunidades ayudará a salvar vidas”.
Además de esta incautación, los oficiales de la CBP que trabajan en el área de El Paso registraron múltiples acciones de cumplimiento desde el sábado. Incautaron 103 libras de metanfetamina y una pequeña cantidad de marihuana. También confiscaron más de 3.500 unidades de medicamentos recetados, así como varios medicamentos veterinarios. Los oficiales de la CBP también registraron cuatro arrestos de fugitivos del Centro Nacional de Información Criminal e interceptaron productos alimenticios prohibidos que llegaban de México.
Como es tradición cientos de creyentes católicos subieron a la cima del Monte de Cristo Rey en el marco de la celebración de la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, para reforzar y validar su vida de fe. Niños, jóvenes y adultos caminaron cerca de dos horas y media por los senderos de la montaña que tiene una longitud de poco más de ocho kilómetros de ida y vuelta – 5 millas – llenos de entusiasmo para reunirse con su creador y la Virgen María en la cumbre.
Los obispos Pete Baldacchino, de Las Cruces, NM, y monseñor Mark Seitz, de la Diócesis de El Paso, acompañados de 15 sacerdotes encabezaron la peregrinación hacia las alturas en donde celebraron una misa previa a la celebración del Redentor para cerrar el Año Litúrgico.
“Dios estoy verdaderamente bendecido y vengo lleno de alegría porque me has dado una segunda oportunidad en la vida luego de pasar la prueba más grande de mi vida y sentir tu grandeza. Soy digno de tu nombre por haber mantenido mi promesa”, dijo Gilberto Romo, quien acudió y compartió con su familia el preciado momento.
Él, como cientos de peregrinos mostró su regocijo al poner su angustia y sus problemas en manos de Dios. “Ante cualquier adversidad siempre hay una luz al final del túnel”, dijo entusiasmado. Y es que para todos los creyentes la fe es la fuerza de todo cristiano y es necesario transmitirla dando testimonio de amor y por medio de sus vivencias.
¡Cristo, Rey nuestro! Venga tu Reino” dijo visiblemente invadida por su fe la señora Martha Lara, quien junto con su hija Cristina empezó la caminata para luego subir sin problemas la elevación del terreno de la sierra. A sus 78 años de edad y, apoyada con un bordón escaló con tranquilidad y sin contratiempos los caminos de la cordillera mostrando su buena condición física. Su hija siempre cuidó de ella y cargó con las cinco veladoras que depositaron al pie del altar de la Virgen.
“Señor Jesús, creo en ti, pero ayúdame a creer con firmeza. Espero en ti, pero ayúdame a esperar sin desconfianza”, expresó la devota que orgullosa ha logrado transmitir su fe a sus hijos, nietos y bisnietos.
De acuerdo a los organizadores la gente empezó a llegar desde las 6 de la mañana, algunas arribaron caminando y otras en automóvil, para emprender la ruta hacia la cúspide con el fin de participar estrechamente en la vida y misterio de Jesucristo, ofreciendo sus obras y pedir perdón por los pecados, reparar las ofensas, pero sobre todo ofrecerse a sí mismos como todo buen cristiano.
De acuerdo a Rubén Escandón Jr., vocero del Comité de Restauración del Monte de Cristo Rey, la afluencia de peregrinos este noviembre no se compara a aquellos años en que se celebraba el último domingo de octubre de cuando acudían entre 15 y 20 mil personas. Este año la cifra apenas alcanzó los cerca de dos mil fieles.
“Este año como en los dos últimos, hemos visto un decremento de peregrinos debido al cambio de la fecha de celebración que se venía dando desde los más de 40 años en que se celebraba el último domingo de octubre”, expresó tras lamentar esa decisión.
Explicó que la modificación se dio luego del nombramiento del Papa Francisco al cardenal Pete Baldacchino, como obispo de la Diócesis de Las Cruces, NM, quien decidió mover la celebración y volver a como estaba cuando se edificó el monumento religioso y también corresponder con la fecha de veneración de la Solemnidad de Cristo Rey, que se conmemora en noviembre de acuerdo al calendario Litúrgico.
Expresó que con el cambio la gente se ha detenido y cancelado su participación en la peregrinación anual por diversas razones, una de ellas el clima que conforme avanzan los días se introduce a la época invernal. Indicó que esa baja de peregrinos ha impactado en las finanzas del Comité de Restauración del Monte de Cristo Rey, el cual subsiste con las donaciones de los fieles católicos que acuden al monumento.
“El comité sobrevive en base a las ventas de los diversos artículos, recuerdos y alimentos que se ofrecen este día, pero al haber poca afluencia los fondos que se utilizan para el mantenimiento y mejoras del centro son limitados.
Escandón Jr., manifestó que le han hecho saber al obispo Baldacchino del problema, pero se ha mantenido firme en su postura pese a los reclamos de los feligreses que le han pedido modificar la fecha de celebración. No obstante, y, aunque menos los católicos de la región y de otras ciudades de Estados Unidos y México no han dejado de participar ni dejado morir la tradición inculcada por sus antepasados. Afirmó que el primer año del cambio de fecha acudieron alrededor de 300 personas, el segundo subió a 900 y el tercero a 1, 500. Este año el número se incrementó ligeramente al llegar a dos mil.
“Viene por supuesto gente de la región fronteriza, de Chihuahua, de Texas, Nuevo México, California, Colorado y otras partes del país”, dijo otro de los integrantes del comité mientras ofrecía los tan gustados burritos de diversos guisos, pan dulce, café, refrescos y agua embotellada.
Indicó que hay muchas personas que vienen solas, otras en familia o grupos de los diferentes ministerios de las iglesias. Como es tradición los grupos de Matachines, que lucen sus singulares trajes coloridos y máscaras distintivas participan con sus danzas para rendir homenaje y venerar a la Virgen de Guadalupe.
“Pos dándole gracias como cada año a mi virgencita y a papá Dios por todas sus bendiciones”, dijo Luis Escobar, después de presenciar el peregrinar de los matachines por medio de su danza con el fin de vencer al Diablo y resistir sus tentaciones para demostrar su lealtad al bien y a la fe cristiana.
Según la iglesia católica, la fiesta de Cristo Rey fue instaurada por el Papa Pío XI el 11 de diciembre de 1925. El Papa quiso motivar a los católicos a reconocer en público que el mandatario de la Iglesia es Cristo Rey. La celebración de esta fiesta, que se renueva cada año, enseña también a las naciones que el deber de adorar públicamente y obedecer a Jesucristo no sólo obliga a los particulares, sino también a los magistrados y gobernantes.
La estatua de Cristo de cuatro pisos en la cruz fue construida en 1938-40 por el escultor Urbici Soler. La cima de la montaña está a 4,576 pies sobre el nivel del mar, en Sunland Park, N.M., cerca del cruce de México, Texas y Nuevo México.
El monte Cristo Rey está abierto de forma limitada y solo se abre para eventos especiales planificados. Las personas pueden escalar por su cuenta y riesgo. No hay seguridad en el lugar ni primeros auxilios a menos que se cuente con un evento programado, informó el Comité de Restauración del Monte Cristo Rey.
Presentado por la Autoridad de Residuos Sólidos del Centro Sur (SCSWA)
La Autoridad de Residuos Sólidos del Centro Sur y la institución correccional del sur de Nuevo México han llegado recientemente a un acuerdo único en el que todos ganan.
La eliminación segura de los refrigeradores viejos ha sido un problema durante mucho tiempo, casi tan viejo como encontrar trabajo productivo para los encarcelados.
La SCSWA y la SNMCF han resuelto ambos problemas con una idea: las hieleras portátiles.
El proyecto fue una idea de Willie Flores, el gerente de la unidad de la SNMCS a cargo del programa. Los funcionarios de la SNMCF visitan a SCSWA y recogen los refrigeradores. Los participantes del programa comienzan entonces el proceso de transformación: los refrigeradores se dan vuelta y se les quitan los motores y accesorios que ya no se necesitan. Luego, los equipos del programa de carpintería de la SNMCF construyen marcos, patas, aparadores y tapas para hacer refrigeradores de jardín perfectos, con estilos y diseños personalizados.
Obtenga más información sobre estos esfuerzos comunicándose con la SCSWA al (575) 528-3800
¿Qué onda mi gente? ¿Cómo está la raza? Los saluda su amigo del alma, El Zorro. El mismo que se mete donde no lo invitan y pregunta lo que muchos no se atreven.
Empezamos… nos cuentan -y ya son varios- que el descomunal gasto que representa el propuesto de cruce de Sunland a Juaritos (o de Juaritos a Sunland) es absolutamente inexplicable, falto de razón, que es algo así como el equivalente a 10 años del presupuesto de la ciudad. Ellos dicen que pueden conseguir lana prestada, pero a decir verdad… ¿quién les va a soltar 10 veces lo que están acostumbrados a manejar por año? No hay ni siquiera planes concretos de cuanto hace falta para el personal que trabajaría allá. Menos aún, el bendito número de registro que el alcalde presume le dieron los mexicanos. En fin, que lo que hace falta es NUESTRO bendito numerito. Los mexicanos pueden hacer su parte cuando haga falta y les toque… que no haya avances digamos importantes del otro lado nos debería decir mucho, ¿qué no?… y el cabildo donde está para pedir que le rindan cuentas de la lanota que se gasta en “relaciones públicas y viajes” …
En el mismo santo pueblo ya regresan fantasmas del pasado, de cuando era tanto el relajo que el estado tuvo que meterse y medio mundo fue al bote… aunque no lo crea raza, algunos quieren volver… ¡cuidado con olvidarse de lo que hicieron antes y como terminaron!
Y los mexicanos, ¿Qué onda? Tienen que dejar de jugar juegos. No más rollos de soberanía y repetir que el pueblo esto y aquello… suena muy parecido a lo que escuchamos acá últimamente. Al cabo que mucho se lo debemos a AMLO jugando juegos con Biden y dejando que todo pase para el norte. Abrazos y no balazos fue un desastre, lo de los inmigrantes en fin… pudo haber hecho un poco más. Nosotros tampoco pusimos mucho de nuestro lado. El tiro les salió por la culata a todos. Ahora a aguantarse a los extremistas que vienen con ideas disparatadas. ¿No me cree? Guarde esta página y volvamos a hablar a fin del año que viene…
¿Se imaginan si los alardes de Trump se hacen realidad? La frontera será de las que más daño tendrán en empleo, inflación y hasta familias separadas. ¡Y pensar que hay gente que no midió que esto dura cuatro años y la historia se repite!
Bueno, El Zorro se despide deseándoles lo mejor en estas fechas. Abrazos hasta para las suegras, algún regalito si alcanza la lana con tanta oferta especial y a trabajar duro… que es lo mejor que nos puede pasar… mucha chamba y mucho amor… Aúuu
El precio del Bitcoin se ha disparado tras la victoria electoral de Donald Trump, impulsado por la expectativa de que habrá un clima regulatorio más amigable a las criptomonedas.
Pero un economista ganador del Premio Nobel advierte que el auge de las criptomonedas es una burbuja peligrosa que probablemente estalle.
Eric Maskin, el profesor de Harvard que fue uno de los ganadores del Premio Nobel de Economía en 2007, me dijo en una entrevista que la actual fiebre de las criptomonedas es una mala noticia para los países y una inversión riesgosa para las personas.
Contacté a Maskin pocos días atrás, curioso por saber sobre el destino de las criptomonedas después de que el precio de Bitcoin alcanzo un récord de $93,000 dólares, o más del 30% de aumento en menos de dos semanas desde las elecciones de Estados Unidos. Desde principios de año, el Bitcoin subió más del 100%.
Muchas personas que conozco están comprando Bitcoins, en parte por la creencia de que Trump reducirá las regulaciones a las criptomonedas, y ayudará a legitimar estas monedas virtuales. Los magnates que promueven las criptomonedas, empezando por Elon Musk, invirtieron muchos millones en la campana de Trump.
Pero Maskin me dijo que el nuevo récord de los precios de las criptomomendas es precisamente uno de los motivos por los que invertir en ellas es muy riesgoso. “Suben mucho, bajan mucho. Están muy lejos de ser una inversion segura”, me señaló.
Hay tres razones principales por las que Maskin ve con preocupación el nuevo auge de las criptomonedas.
En primer lugar, el uso generalizado de estas monedas digitales privará a los gobiernos de una herramienta clave para luchar contra las recesiones económicas, dice.
Actualmente, cuando un país entra en recesión, el banco central aumenta la oferta monetaria para expandir la actividad económica. Pero si más personas usan criptomonedas en lugar de dólares, o pesos, los países ya no tendrán esta poderosa herramienta para luchar contra las recesiones.
En segundo lugar, las criptomonedas se utilizan a menudo para actividades ilegales, como pagar sobornos o el tráfico de drogas, me dijo Raskin. Su uso más masivo facilitará más transacciones delictivas bajo la protección del anonimato, agregó.
En cuanto al argumento de los partidarios del Bitcoin de que las criptomonedas son usadas por mucha gente para transferir dinero, a menudo a sus familiares en el extranjero, sin pagar elevadas comisiones bancarias, Maskin me señaló que se podría hacer lo mismo con dólares digitales, o cualquier otra moneda nacional existente digitalizada.
“No me opongo a la idea de una moneda electrónica”, me dijo Maskin. “Creo que eso está bien. Pero creo que debería ser una moneda gubernamental, no una moneda privada”.
¿Qué responde al argumento de que, si las criptomonedas reciben la bendición de Trump, como muchos esperan, se convertirán en una inversión más común y, por lo tanto, más segura?, le pregunté a Maskin.
Maskin cito el colapso de la bolsa de criptomonedas FTX en 2022 como un ejemplo de que puede ocurrir exactamente lo contrario.
“FTX no cayó por un exceso de regulación”, me dijo. “Si hubiera habido una mejor regulación, ese fraude podría haberse descubierto antes. Por eso, creo que la gente que dice que la volatilidad se reducirá (con Trump) está totalmente equivocada. Creo que podemos esperar una mayor volatilidad”.
Se que ninguno de estos argumentos convencerá a algunos de mis amigos que están comprando Bitcoins. Ni siquiera el recordatorio de que los precios de Bitcoin se desplomaron un 72% en solo un ano en 2022 les impedirá sumarse a la actual fiebre de las criptomonedas.
Yo, por mi parte, prefiero mantenerme al margen. Y les digo a mis amigos que si están comprando criptomonedas para mandar dinero a familiares en el exterior o socios comerciales sin pagar comisiones bancarias, lo entiendo. Y si las están comprando porque tienen dinero de sobra, y quieren jugar como si estuvieran en el casino, también lo entiendo.
Pero no le recomiendo a nadie que ponga más del 1 por ciento de sus ahorros en criptomonedas. Si piensan en estas monedas como una inversión sería a largo plazo, no se puede descartar que pierdan hasta la camisa.
El día de Navidad es festivo en muchos países y es celebrado religiosamente por la mayoría de los cristianos, así como culturalmente por muchos no cristianos.
La narración tradicional de la Navidad que se cuenta en el Nuevo Testamento, conocida como la Natividad de Jesús, dice que Jesús nació en Belén, de acuerdo con las profecías mesiánicas. Cuando José y María llegaron a la ciudad, la posada no tenía sitio, por lo que se les ofreció un establo donde pronto nació el Niño Jesús, y los ángeles proclamaron esta noticia a los pastores, que luego la difundieron.
Existen diferentes hipótesis sobre la fecha del nacimiento de Jesús y, a principios del siglo IV, la Iglesia fijó la fecha en el 25 de diciembre. Es exactamente nueve meses después de la Anunciación, el 25 de marzo, fecha también del equinoccio de primavera. La mayoría de los cristianos celebran el 25 de diciembre según el calendario gregoriano, que ha sido adoptado casi universalmente en los calendarios civiles utilizados en países de todo el mundo. Sin embargo, parte de las Iglesias cristianas orientales celebran la Navidad el 25 de diciembre del antiguo calendario juliano, que corresponde al 7 de enero en el calendario gregoriano. Para los cristianos, creer que Dios vino al mundo en forma de hombre para expiar los pecados de la humanidad, más que conocer la fecha exacta del nacimiento de Jesús, se considera la finalidad primordial de la celebración de la Navidad.
Las costumbres asociadas a la Navidad tienen una mezcla de temas y orígenes precristianos, cristianos y laicos. Las tradiciones navideñas más populares incluyen hacer regalos, escuchar música navideña y cantar villancicos, ver películas navideñas, asistir a una representación del Nacimiento, intercambiar tarjetas de Navidad, asistir a servicios religiosos, celebrar una comida especial y exhibir adornos navideños, como árboles de Navidad y luces de Navidad. Además, varias figuras relacionadas y a menudo intercambiables, conocidas como Papá Noel, Father Christmas, San Nicolás y Christkind, se asocian con la entrega de regalos a los niños durante la Navidad y tienen sus propias tradiciones. Dado que la entrega de regalos y muchos otros aspectos de las fiestas navideñas implican una mayor actividad económica, estas fiestas se han convertido en un periodo clave de ventas para minoristas y empresas, con un efecto económico cada vez mayor en muchas regiones del mundo.
El término «Navidad» proviene del latín tardío nativĭtas, que significa ‘nacimiento’. Los angloparlantes utilizan el término Christmas, que es una forma abreviada de «Christ’s Mass» (misa de Cristo). El término deriva del inglés medio Cristenmasse, que significa ‘misa cristiana’. Noel del francés antiguo noël o naël, a su vez procede en última instancia del latín nātālis (diēs) que significa ‘nacimiento (día)’.
En círculos protestantes, como denuncia a la deformaciones católicas del cristianismo y retomada en el siglo XIX.Por ello, los cristianos habrían determinado el 25 de diciembre, a partir del simbolismo del solsticio invernal por asociación del sol con Cristo, para instaurar la fecha de su nacimiento y, en consecuencia, su concepción habría ocurrido con el equinoccio de primavera (25 de marzo), cerca de la Pascua.
Durante la Reforma protestante, la celebración del nacimiento de Cristo fue prohibida por algunas Iglesias protestantes, llamándola «Trampas de los papistas» y hasta «Garras de la bestia», debido a su relación con el catolicismo y el paganismo antiguo. La Restauración de 1660 puso fin a la prohibición, pero muchos de los miembros del clero reformista, no conformes, rechazaban las celebraciones navideñas, utilizando argumentos puritanos. En la época colonial de los Estados Unidos, los puritanos de Nueva Inglaterra rechazaron la Navidad, y su celebración fue declarada ilegal en Boston de 1659 a 1681. Los cristianos residentes de Virginia y Nueva York siguieron las celebraciones libremente. La Navidad cayó en desgracia en los Estados Unidos después de la Revolución, porque se consideraba una costumbre inglesa.
La Navidad fue declarada día feriado federal de los Estados Unidos en 1870, en ley firmada por el presidente Ulysses S. Grant, pero aún es una fiesta muy discutida por los distintos líderes puritanos de la nación.
Es tradición que el papa pronuncie un discurso de Navidad a todos los fieles del mundo desde el llamado «balcón de las bendiciones» de la basílica de San Pedro, tras el que imparte una bendición solemne conocida como Urbi et orbi (en latín: A la ciudad –de Roma– y al mundo).
Ya desde las primeras vísperas de la Natividad del Señor comienza el llamado «tiempo de Navidad», que abarca la celebración de la Sagrada Familia (primer domingo después del 25 de diciembre), la solemnidad de Santa María, Madre de Dios (1 de enero, es decir, la octava de la Natividad), la solemnidad de la Epifanía del Señor (6 de enero o el segundo domingo después del 25 de diciembre) y la fiesta del Bautismo del Señor (el domingo o lunes, después de la Epifanía), con la que concluye ese período.4344 El período de la Natividad también incluye otras festividades tales como la de san Esteban, protomártir (26 de diciembre), la de san Juan, apóstol y evangelista (27 de diciembre) y la de los Santos Inocentes (28 de diciembre).45
Las Iglesias orientales por no aceptar el calendario propuesto por el papa Gregorio XIII, aún usan el calendario juliano y por lo tanto la Navidad la celebran el 25 de diciembre que, según el calendario gregoriano, es el 7 de enero.
En Belén, ciudad de nacimiento de Jesus según los Evangelios, la Navidad se celebra dos veces, pues la Basílica de la Natividad es administrada conjuntamente por la Iglesia católica, que celebra la Navidad el 25 de diciembre, y la Iglesia ortodoxa de Jerusalén que la celebra el 6 de enero.
En esa iglesia hay una caverna subterránea con un altar sobre el lugar en el que según la tradición nació Jesús. El punto exacto está marcado por un agujero en medio de una estrella de plata de 14 puntas rodeada por lámparas de plata.
En Estados Unidos compartieron la Navidad católicos y protestantes desde 1607, año en que se celebró por primera vez esa fiesta en Norteamérica.
Si bien la Navidad es celebrada por la mayoría de los cristianos, algunos grupos como los Testigos de Jehová rechazan su celebración, alegando que se trata de una fiesta que no está señalada en la Biblia y que Jesús no ordenó celebrar su nacimiento.
La Navidad es la fiesta cristiana más popularizada, pese a que la Iglesia considera que es más importante la Pascua. Uno de ellos se conoce como la Novena de Aguinaldos (16 al 24 de diciembre), costumbre católica en la que las familias o grupos de personas se reúnen a rezar un novenario, consumir platos típicos de Navidad (Según el país), cantar villancicos y hacer entretenimiento temático a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Tradicionalmente en las familias cristianas o reuniones de cristianos se suele realizar un rezo a medianoche en honor al nacimiento de Jesús y en señal de agradecimiento a Dios.
El árbol de Navidad: un elemento decorativo para el que se suele emplear una conífera (o árboles artificiales) decorada con adornos. Al ser un árbol de hoja perenne simboliza el amor de Dios. Tiene su origen en Alemania.. En México y sus países vecinos se realizan las Posadas del 16 al 24 de diciembre en México y localidades vecinas; serie de fiestas populares, que recuerdan el trayecto de San José y la Virgen María para llegar a Belén. Estas celebraciones tienen lugar junto a las piñatas, que consisten en una olla de barro adornada con picos y papel picado o figuras de cartón adornadas con papel picado de colores, ambas rellenas de dulces, fruta y en ocasiones juguetes y confeti, que se rompen en cada uno de los días de las Posadas. Según la tradición la piñata debe llevar 7 picos ya que cada uno representa los siete pecados capitales.
Estos son algunos datos interesantes de la Navidad. Han sido resumidos e intentan explicarnos aspectos de su historia y celebración. Existen diferentes creencias y tradiciones de acuerdo a cada religión y de ellas derivan las diferentes costumbres alrededor de estas fechas.
Hace unos días, en nuestro show “Desiguales” (Univisión), algo me chocó mucho. Algunas compañeras dijeron que no soportarían cuidar a su marido hasta el final, sobre todo si sabían que se iba a morir. ¿Y por qué? No conocerían el tiempo del proceso y entonces perderían su carrera. Yo me quedé en shock. ¿Será que estoy muy vieja? ¿O que ellas están totalmente equivocadas?
He sabido de hombres que abandonan a su mujer tan pronto saben que tiene cáncer. También de hombres que, cuando un niño nace prematuro, temen que vaya a morir y se van por un tiempo.
No los justifico, pero puedo entender que un hombre no pueda soportar ciertas emociones, porque no lo hemos enseñado. El hombre es mucho más débil emocionalmente, no sabe manejar sus sentimientos ni hablar sobre ellos. Me parece una cosa horrible que un ser humano abandone a otro en un momento tan terrible como una enfermedad terminal.
Cuando nos casamos, como dice el cura en la iglesia, hay que estar en las malas y en las buenas, en la abundancia y en la pobreza, en la enfermedad y en la salud.
Casarse es un compromiso con otro ser humano al que supuestamente amamos. No entiendo que alguien pueda abandonarlo si está débil, solo, y enfrentando la muerte. Yo no podría hacer eso jamás. Es una cobardía y una falta de todo. ¿Qué le está pasando al mundo y a la gente?
Sé que cuidar una persona enferma amerita tiempo. Te drena. El cuidador necesitará terapia y apoyo emocional de sus familiares y amigos. Es muy duro ver así a la persona que usted ama.
Yo siempre hablo de Catriel, mi gran amigo. Él es gay, y lo conocí con su compañero, que tuvo un problema en el cerebro y quedó totalmente dependiente. Catriel sacrificó la forma en que se ganaba la vida. Era uno de los mejores maquillistas que he conocido, y viajaba mucho con artistas famosos.
Vi cómo, por veinte años, un hombre joven y buen mozo se quedó cuidando a esa persona. Hasta que la enfermedad fue degenerando y le dijeron que necesitaba un cuidado especial. Eso es ser solidario. Eso es amar a otro. Gracias a Dios, todavía hay gente de ese calibre. Dios te bendiga, Catriel. Y a mi esposo y a mi hermana, les digo que no se preocupen. Yo jamás abandono a la gente que amo. Jamás.
Este retiro los termos de viaje de acero inoxidable Switchback y Trigger Action de Stanley. Los termos de doble revestimiento retirados del mercado se vendieron en una variedad de colores, incluido blanco, negro y verde, en tamaños de 12 onzas, 16 onzas y 20 onzas, con una tapa de polipropileno. El logotipo de Stanley aparece en la parte delantera e inferior del termo.
Stanley ha recibido 91 informes en todo el mundo, incluidos 16 en los Estados Unidos, en los que se indicó que las tapas se desprendieron durante su uso, lo que resultó en 38 lesiones por quemaduras en todo el mundo, incluidas dos en los Estados Unidos y 11 consumidores en todo el mundo que requirieron atención médica.
Los termos fueron vendidos en Amazon.com, Walmart, Dick’s Sporting Goods, Target y otras tiendas en todo el país y en línea, hasta finales de diciembre de 2024.
La compañía pide que se dejen de usar de inmediato e insta a los compradores a que pidan el reemplazo de estos termos.
El maestro Travis Gienger, de Anoka, Minnesota, impuso la nueva marca y ganó un concurso anual de calabazas gigantes en el norte de California.
El récord mundial pertenece a un granjero de Italia, quien cultivó una calabaza de 2702 libras en 2021, según Guinness World Records.
El hombre, maestro de horticultura de Minnesota impuso un nuevo récord para la calabaza más pesada del país al cultivar este ejemplar gigantesco.
“Minnesota tiene un gran verano, pero la primavera en nuestra región es muy, muy complicada. Así que hacerlo en Minnesota, simplemente es algo que no debería ocurrir”, dijo Gienger. “Es como ganar el Tour de Francia en un triciclo para niños. Uno sólo puede albergar esperanzas, pero resultó”.
Gienger condujo 35 horas con su inmensa calabaza para ver su duro trabajo rendir frutos en la 49na edición del Campeonato Mundial de Pesaje de Calabazas en Half Moon Bay, al sur de San Francisco.
“¿Creen que conducir en una tormenta de nieve es difícil? Intenten hacerlo con una de estas”, manifestó.
Gienger, quien también ganó el mismo concurso del norte de California en 2020, rompió un récord impuesto apenas la semana anterior en Nueva York, donde un agricultor cultivó una calabaza de 2.554 libras.
En mi última columna, escribí sobre los diferentes tipos de aranceles y cómo y por qué se aplican a los productos. El presidente electo Donald Trump hizo del uso de aranceles una piedra angular de su estrategia económica durante su campaña. El arancel en el que se centra Trump es un arancel de importación sobre los bienes que ingresan a los Estados Unidos. Un arancel de importación actúa como un impuesto, haciendo que el costo de un producto sea más alto para los consumidores. Los gobiernos de todo el mundo han utilizado aranceles de importación para proteger a las empresas locales de la competencia, para aumentar los ingresos para las arcas gubernamentales y para castigar a los países con los que están en desacuerdo. Durante los últimos años, Estados Unidos y China han estado en una guerra comercial, que se inició durante el primer mandato de Trump. En esta guerra comercial, ambos países han impuesto aranceles de importación a una gran cantidad de productos del otro.
Durante su campaña presidencial, Trump amenazó con aplicar aranceles de hasta el 60 por ciento a los bienes que China está exportando a los Estados Unidos. Muchos de los productos chinos que ya ingresan a los Estados Unidos. están sujetos a aranceles. He tratado con empresas estadounidenses que importan productos y componentes chinos y pagan un arancel del 25 por ciento, lo que afecta sus resultados en términos de competitividad en el mercado global. Estados Unidos y China tienen una relación comercial de 600 mil millones de dólares, por lo que la imposición de aranceles de hasta el 60 por ciento tendría efectos importantes. Las empresas estadounidenses que no pueden dejar de comprar productos chinos de inmediato simplemente trasladarían los costos a los consumidores estadounidenses, como ya se está haciendo con muchas importaciones chinas.
En este escenario, los consumidores económicamente más vulnerables serían los más afectados. Las familias en dificultades que compran en tiendas de descuento como Dollar General y Walmart, que venden una multitud de productos chinos, verán subir los precios. Los aranceles actuarán como un impuesto a los consumidores. He visto estimaciones de familias que ganan menos de 50.000 dólares que pagan entre 2.500 y 4.500 dólares adicionales por año en costos adicionales debido a los aranceles. El “hombre común” en Estados Unidos sería el que más sufriría.
Es fácil pensar que otros países llenarán el vacío aumentando sus exportaciones a Estados Unidos. Sin embargo, esto no se puede hacer de la noche a la mañana, y ningún otro país tiene la capacidad de producción como China para abastecer a un mercado tan grande como Estados Unidos, donde los precios son muy importantes. Además, durante la campaña, Trump habló de imponer un arancel universal a todas las importaciones que llegan a Estados Unidos. Seguir ese camino hundiría a Estados Unidos en una guerra comercial con el mundo, reflejando la situación en la que se encontraba Estados Unidos durante el período anterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando adoptó una postura aislacionista.
En cuanto a México, el mayor socio comercial de Estados Unidos, Trump ha amenazado con imponer aranceles de dos maneras. Durante las entrevistas de campaña, criticó los automóviles importados de México y propuso aranceles del 200 por ciento sobre estos productos. Durante una entrevista con Fox News, dijo que impondría aranceles del 500 por ciento a estos automóviles, hasta el punto de que “pondré un número en el que no puedan vender ni un solo automóvil”. Durante un discurso en el Detroit Economic Club, dijo que podría imponer aranceles de hasta el 1000 por ciento a estos autos. Las industrias automotrices de Estados Unidos y México son simbióticas, y cada nación contribuye a la producción de automóviles fabricados en América del Norte. Los fabricantes de automóviles estadounidenses han estado operando en México durante años, lo que les permite ser competitivos a nivel mundial. Imponer aranceles a las importaciones de automóviles mexicanos perjudicará a los fabricantes de automóviles estadounidenses.
Trump también ha amenazado con aranceles a México si no detiene la entrada de migrantes y drogas a Estados Unidos. Afirmó que impondría un arancel del 25 por ciento a todo lo que exporte a Estados Unidos. Trump declaró: “Si eso no funciona, lo haré del 50 por ciento. Si eso no funciona, lo haré del 75 por ciento. Lo haré del 100 por ciento”. Imponer aranceles a México de cualquier manera probablemente sería una violación del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), que el propio Trump negoció para reemplazar al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) durante su primer mandato. El T-MEC tiene como objetivo construir un bloque comercial norteamericano entre las tres naciones a través de la reducción de aranceles y la cooperación. Imponer aranceles a México también lo haría menos atractivo para la inversión extranjera directa y la producción.
Esto, sin duda, haría que los mexicanos desesperados por trabajo y mejores oportunidades económicas emigraran a Estados Unidos, lo que frustraría el propósito de los aranceles propuestos por Trump.
La migración a Estados Unidos se ha desacelerado a un goteo en comparación con las cifras que se vieron durante lo peor de la crisis migratoria. El decreto del presidente Biden que no permite que los migrantes que no ingresaron a Estados Unidos a través de canales legales soliciten amnistía, junto con la interceptación por parte de México de migrantes que se dirigen al norte en su frontera sur, han detenido el flujo. Durante su primer mandato, cuando Trump amenazó con retirar a Estados Unidos del TLCAN, la fuerte oposición de la comunidad empresarial estadounidense le hizo moderar su postura. Había demasiado en juego como para dañar la relación comercial entre Estados Unidos y México. Los dos países comparten una relación comercial anual de casi 800 mil millones de dólares. Este escenario podría repetirse si se aplican aranceles.