Inicio Blog Página 33

Formas de mejorar el reciclaje comunitario

(Segunda parte) 

Continuando con la conversación del mes pasado sobre la mejora del reciclaje comunitario lleva la discusión a los siguientes dos pasos. Hasta ahora hemos aprendido que el Paso 1 es realizar compras respetuosas con el medio ambiente como consumidor. El Paso 2 centra nuestra atención en reutilizar elementos que normalmente tiraríamos a la basura. Los ciudadanos preocupados por el medio ambiente pueden examinar su propio consumismo para evaluar la reducción de la cantidad de cosas que tiran, independientemente de si existe un programa de reciclaje o no. 

Esto puede considerarse como una bendición disfrazada. En el caso de que una ciudad no tenga un programa de reciclaje activo, esto brinda la oportunidad de adquirir un compromiso más profundo y renovado para vivir un estilo de vida ecológico más allá del contenedor de reciclaje. Utilizar opciones de reciclaje en su área local también es un paso importante para encabezar el crecimiento o la creación de un programa de reciclaje. Cada comunidad y pueblo que implementa un programa de reciclaje en espacios públicos ayuda a impulsar las tasas de reciclaje y la industria del reciclaje.  

Depende de la comunidad utilizar activamente estas opciones de reciclaje en espacios públicos de manera responsable. 

3) Reciclar correctamente. El uso de contenedores de reciclaje en espacios públicos requiere que la comunidad tenga cuidado con el material que coloca en estos contenedores. Los contenedores de reciclaje identificados nunca deben usarse para eliminar basura. 

4) ¡Crea tu propio equipo de reciclaje! No es el único en su vecindario que quiere mejorar los esfuerzos de reciclaje en su comunidad. Organice colectas de ropa, organice días de recolección de basura en el vecindario u organice proyectos de reciclaje para los niños de su vecindario. 

Pasemos a la acción y recordemos que hacer correr la voz y exigirnos estándares más altos puede ayudar a que las tasas de desvío avancen en una dirección más positiva. 

 

El plan de Trump de deportar a millones de inmigrantes

El plan del probable candidato republicano Donald Trump de usar la Guardia Nacional y tal vez incluso el ejército para deportar a millones de inmigrantes indocumentados -independientemente de si cometieron crímenes violentos o no – sería un desastre no solo desde el punto de vista humanitario, sino también económico. En una entrevista con la revista Time, Trump dijo que utilizaría la Guardia Nacional y el ejército para arrestar y deportar a millones de indocumentados. Según las leyes de Estados Unidos, las tropas federales no pueden ser usadas contra civiles a menos que el Congreso lo permita específicamente, pero Trump argumentó que los indocumentados “no son civiles”. Anteriormente, el expresidente había afirmado que los inmigrantes “están envenenando la sangre de nuestro país”, una expresión que se usaba contra los judíos y otras minorías en la Alemania nazi. A lo largo de la entrevista de Time, Trump repitió su frecuente mentira de que una invasión de indocumentados está causando una ola de crímenes violentos en Estados Unidos. Se trata de la misma estrategia de miedo que lo ayudó a ganar las elecciones de 2016. Sin embargo, lo cierto es que el flujo de migrantes a través de la frontera sur de Estados Unidos cayó un 40% en los primeros cuatro meses de este año, en comparación con los cuatro meses anteriores, según reportó la agencia de noticias Bloomberg. El gobierno del presidente Biden dice que la baja se debe a mayores controles en la frontera. Y aunque Trump a menudo cita casos de horribles asesinatos cometidos por inmigrantes para aducir que los migrantes están haciendo subir la criminalidad, lo cierto es que – como lo muestra un nuevo estudio de la Universidad de Stanford – los indocumentados cometen menos crímenes violentos que los nacidos en Estados Unidos. Además, las cifras del FBI muestran que la tasa de homicidios en el país cayó un 13% el año pasado. En otras palabras, Trump está diciendo una mentira tras otra. Trump también afirma que hay que deportar a millones de inmigrantes porque Estados Unidos es un país de leyes y los indocumentados entran sin permisos legales. Es un argumento extraño viniendo de un hombre que, además de enfrentar 94 cargos criminales, defendió en la misma entrevista de Time como “patriotas” y “rehenes” a los manifestantes violentos que fueron arrestados tras tomar el Capitolio el 6 de enero de 2021, hiriendo a decenas de policías y provocando al menos cinco muertes. Pero supongamos que Trump gane las elecciones de noviembre y movilice a la Guardia Nacional o a los miliares para arrestar a una buena parte de los 11 millones de indocumentados, en lugar de ofrecerles una vía a la ciudadanía a quienes no son criminales y han pagado sus impuestos. La economía estadounidense depende de los inmigrantes para aliviar la escasez de mano de obra, reducir la inflación, recaudar impuestos y aumentar el consumo. Con un desempleo nacional de sólo el 3.9%, un mínimo casi histórico, expulsar a millones de trabajadores tendría un fuerte impacto negativo sobre la economía. Hay casi 9 millones de puestos vacantes en el país, y sólo 6.4 millones de trabajadores desempleados, según la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Y con las tasas de natalidad cayendo por debajo de los niveles de reposición, Estados Unidos necesita más inmigrantes, no menos. La deportación masiva de inmigrantes que trabajan en la industria de la construcción, la limpieza, los restaurantes, la hotelería y la agricultura, entre otras, no sólo aumentaría la escasez de mano de obra sino que aumentaría los precios de casi todo, y la inflación. Jan Gautam, presidente de la empresa de servicios para hoteles IHRMC, me dijo que el plan de deportaciones masivas de Trump “causaría el cierre de la economía de este país”. Uno podría entender mejor la promesa de Trump de deportar a millones de migrantes si Estados Unidos tuviera altas tasas de desempleo, o una escalada de crímenes cometidos por indocumentados. Pero ninguna de estas dos cosas está ocurriendo. Lo que está pasando, en cambio, es que hay un demagogo populista que quiere infundir el miedo engañando a la gente con datos falsos para tratar de ganar votos.  

Restaurar la integridad de la oficina del fiscal del distrito

ANUNCIO POLÍTICO

Una herencia de valores 

Criada en un rancho en Tierra Amarilla, Nuevo México, Ramona Martínez encarna comunidad y perseverancia. Como madre soltera, se destacó en la universidad y en la facultad de derecho, impulsada por sus valores. 

Defender la justicia para todos 

Luchando por los marginados incansablemente, Ramona ha luchado por la justicia y la equidad a lo largo de su carrera. Su compromiso con la justicia y la integridad la convierte en la candidata ideal para Fiscal de Distrito.

Construyendo un futuro más seguro 

Ramona invertirá en programas de desvío y servicios de salud mental, rompiendo el ciclo del crimen y garantizando una comunidad más segura para todos.

Elija un líder confiable 

Con su voto, confíe en Ramona para proteger, servir y elevar a todos los ciudadanos del condado de Doña Ana.

Vote a Ramona Martínez para fiscal de distrito antes del 4 de junio 

 

Pagado por el Comité para Elegir a Ramona J. Martínez, Tesorera Garrett Martínez

Andy Hernandez anuncia su candidatura para Representante del Distrito 32 de Nuevo México

ANUNCIO POLÍTICO

Andy Hernández anuncia con orgullo su postulación para un puesto en la Casa de Representantes de Nuevo México en el Distrito 32. Comprometido a servir a nuestras comunidades, trae consigo experiencia y una perspectiva fresca para atender las necesidades de nuestro Distrito. Andy es apasionado sobre temas como el acceso a la educación, mejorar la infraestructura local y asegurar el acceso a servicios esenciales en nuestras comunidades rurales.  

Como educador, miembro de la Junta Educativa de Escuelas Públicas de Deming, profesor de Historia y Director de Western New Mexico University en Deming, demuestra su habilidad de realizar cambios positivos y conectar con los miembros de su comunidad. Demócrata, Andy lucha por inclusividad, equidad y soluciones impulsadas por la comunidad. Él cree en construir un dialogo libre que priorice el bienestar de los constituyentes. 

Andy está entusiasmado con interactuar con residentes del Distrito 32, escuchar sus preocupaciones y trabajar arduamente para afrontar los obstáculos que nuestras comunidades enfrentan. Su campaña se compromete a la transparencia, accesibilidad, y apoyo a movimientos base que reflejen la diversidad de voces de nuestro Distrito. 

[email protected] 

VOTA POR GLORIA GAMEROS PARA COMISIONADA DEL CONDADO POR EL DISTRITO 2

ANUNCIO POLÍTICO

DIAS DE ELECCIÓN  

mayo 7 – junio 4, 2024 

MERECES 

* Tener agua potable limpia y segura. 

* Prevenir problemas de inundaciones. 

* Rendición de cuentas para responder a tus necesidades. 

* Trabajar con los otros comisionados para mejorar la calidad de vida. 

* Crear transparencia y honestidad para que estés informado. 

LOGROS 

Mantuve el puesto de fideicomisario (trustee) de la Ciudad de Anthony, NM en el periodo del 2016 al 2021 y además fui alcalde provisional por tres años. 

Ayudé creando reglas y procedimientos claros en la ciudad. Trabajé en conjunto con la Junta de Gobierno para restaurar el parque de béisbol Adams y repavimentar las calles que lo necesitaban. Implementamos el drenaje en los estanques de Acosta, el campo de béisbol, Putter Circle y la Calle 4th. Utilizamos estrategia económica para poder comprar Dos Lagos, que está en el proceso de ofrecer espacios verdes para parques y recreación, espacio comercial para compañías y el lugar necesario para una clínica de urgencia que va a beneficiar a la comunidad evitándole tener que manejar 20 millas cuando requiera servicios médicos. 

Debemos repetirlo en todo el Distrito 

iTÚ IMPORTAS, así que elígeme para ser tu Voz! 

VOTA por GLORIA GAMEROS para COMISIONADA DEL CONDADO POR EL DISTRITO 2 

Paid for by Gloria Gameros (575) 618-7372 

El Zorro

0

¿Cómo está mi gente? Aquí está su amigo de siempre raza, El Zorro. Ese que se mete donde no lo invitan y pregunta cosas que otros no se atreven. 

Vamos a ver, dijo el ciego… ¡arrancamos! 

Los vecinos tejanos y su risueño gober Mister Abbott no se cansan de beneficiarnos. Hasta parece que trabajan para nosotros mis amigos. Es que se gastan una buena lana en poner a sus polis del DPS a inspeccionar camiones de carga que cruzan desde México causando demoras de hasta 8 horas a la industria. Lo hacen, sin duda, para parecer perros rabiosos que defienden la frontera, pero como no encuentran nada (y si no lo creen miren sus propios reportes) lo único que pasa es que al rato los llaman los jefes de sus propias compañías para reclamarle que se deje de molestar pues en poco tiempo les habrá costado mucha lana en demoras y falta de partes que usan en plantas de todo Estados Unidos que tienen que parar producción por culpa de los berrinches del Super-Gober a la carga. Hay quienes no entienden que México es nuestro primer socio comercial -más que China o Canadá- y que las fábricas se están yendo del oriente para venirse para acá. Cada vez que los vecinos los tratan mal nuestro lado se les hace más atractivo y serio. Nuevo México le agradece a Texas la buena publicidad que nos hace. 

Ya que hablamos de nuestros socios al sur de la frontera, El Zorro les recuerda que allí tendrán elecciones en un mes. Una cosa que hay que tener presente es que en México NO hay reelección en casi todos los puestos. Ellos dicen “no reelección” y “sufragio efectivo”. Está en la Constitución y los libros de historia. Eso quiere decir que la gente con la que se negocian cosas como aduanas o cruces fronterizos NO estará en esos puestos cuando los nuevos lleguen. Cada uno pone a su propio equipo. Siempre fue así y seguirá igual. Los únicos que pueden repetir son los alcaldes locales, que sonríen en campaña, pero no deciden gran cosa cuando es federal. 

Dos cosas más locales. CRRUA anda contenta pues ya se calmó la elección de Director y quedó en manos del joven que está arreglando las cosas y sabe mucho del tema. Lleva un tiempo a cargo y ya se ven resultados como con lo del arsénico, que ya volvió a los números que deben ser. La segunda es del Condado, que anda buscando nuevo administrador y que, de paso, declaró un homenaje al hace poco fallecido alcalde de Hatch. 

Bueno raza, El Zorro se despide recordándoles que se cuiden de los que se ponen frente a las cámaras, sonríen y dicen, como Julio César, “Veni, vidi, vici” quees una frase latina con larga historia. En español se traduce como “vine, vi y vencí”. Hace referencia a una victoria o éxito conseguido con facilidad y rapidez. La frase se atribuye popularmente al general y emperador, quien la usó en una carta después de haber logrado una rápida victoria en una corta guerra contra Farnaces II. ¿Vieron que El Zorro también fue a la escuela? 

El arte de escucharTE

POR ISMAEL CALA 

Desde pequeños, nos condicionan para atender a las voces de autoridad, como padres, maestros y líderes, pero raramente se nos enseña a escuchar nuestra esencia. Esto nos lleva a confundir el bullicio externo con nuestra auténtica voz interna, y nos encontramos persiguiendo las expectativas de otros en lugar de nuestras propias pasiones y sueños. 

Aprender el arte de escucharnos a nosotros mismos se ha vuelto crucial, aunque muchas veces relegado al olvido. Mi nuevo libro “El arte de escucharte” busca ser una brújula para reconectar con nuestra esencia, entender realmente quiénes somos y qué deseamos de la vida.   

Este proceso de autoescucha es mucho más que introspección; es un viaje hacia el autoconocimiento y la autorrealización. En sus páginas, propongo estrategias y ejercicios para sintonizar con nuestros pensamientos, emociones profundas y deseos verdaderos que definen el rumbo existencial. 

Una clave es crear espacios de silencio en la rutina diaria. En la quietud, emergen pensamientos y sentimientos del fondo de la mente, ofreciendo pistas sobre motivaciones y preocupaciones auténticas.  

Además, destaco el valor de la meditación y la reflexión como herramientas poderosas de autoexploración. Estas prácticas fomentan la paz interior y permiten desbloquear capas profundas de la psique, facilitando la comprensión de motivaciones y conflictos internos. 

Escucharse no es egoísta. Al contrario, al conocernos mejor, podemos relacionarnos de forma más auténtica y empática con los demás. La autocomprensión siembra la comprensión hacia los otros. También abordo cómo las relaciones se transforman al practicar la escucha activa mutua, mejorando vínculos y enriqueciendo la experiencia vital.   

No se trata sólo de vivir en piloto automático o representar papeles ajenos. Es hora de escucharnos, atrevernos a ser quienes realmente somos y encaminar nuestros dones hacia algo que trascienda y aporte valor. Ese es el camino a la libertad, la plenitud y el impacto duradero. 

El proceso de escucharte a ti mismo requiere disciplina y práctica. Implica aprender a silenciar las distracciones externas para concentrarte en lo que realmente resuena contigo, descubriendo así tus dones únicos y la manera de alinearlos con tus acciones diarias. 

“El arte de escucharte” es un llamado a embarcarse en un viaje transformador: descubrir la riqueza de nuestro mundo interior y aprender el arte sublime de escucharnos. En este proceso, no sólo descubriremos quiénes somos, sino también quiénes podemos llegar a ser. 

www.IsmaelCala.com 

Twitter: @cala 

Instagram: ismaelcala 

Facebook: Ismael Cala 

Las mujeres sin hijos y la “ideología de la vida perfecta”

POR INÉS SHEERO 

La presión social hacia las mujeres que no pueden tener hijos, conlleva un impacto emocional y psicológico hoy día, sobre todo en las cercanías del Día de las Madres, aunque no solamente. “¿Cuándo vas a tener hijos?”, “Te estás poniendo mayor y aún nada” y otras frases o preguntas similares, aparecen en las conversaciones y llegan a deprimir a las afectadas. 

Lo digo por experiencia propia. Después de cuatro pérdidas y muchos años de tratamientos, logré tener a mi querida hija. Pero el proceso, además de complicado, se vio salpicado de situaciones como las anteriores. Y es que la maternidad es una expectativa cultural muy arraigada, y lo que todo el mundo “espera” es que las mujeres tengamos hijos, como parte de nuestro “papel tradicional” en la vida y la familia. 

Hay una “ideología de la vida perfecta” que exige a las mujeres comportarse de unas formas, con fechas ya determinadas: casarse, comprar casa, tener hijos… Sin embargo, no todas nacimos para cumplir el camino que nos marcan los demás. La presión es tal que quienes no logran tener hijos, porque sencillamente no lo consiguen, se sienten aplastadas y decepcionadas. Y cerca del 30% de las parejas terminan divorciándose, como me pasó a mí. La infertilidad es un problema mundial que afecta a 186 millones de personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Solo en Estados Unidos, las autoridades calculan que el 11% de las mujeres la padecen. 

Por tanto, son enormes los desafíos emocionales para nosotras: 

1- Sentimientos de pérdida y duelo: Podemos sentir que se nos ha negado una experiencia vital y significativa. 

2- Estigma social y presión cultural: Nos podemos sentir juzgadas por el entorno, lo que puede aumentar la sensación de aislamiento. 

3- Conflictos de identidad y autoestima: La maternidad a menudo se asocia con la feminidad y la realización personal. Aquellas que no pueden tener hijos, pueden llegar a cuestionar su identidad como mujeres. 

4- Sentimiento de culpa: Podemos culparnos por nuestra “incapacidad” para concebir y de no poder brindar a la pareja o familia la experiencia de ser padres. 

No obstante, estos desafíos, las mujeres podemos encontrar formas saludables de lidiar con la presión social y los sentimientos asociados. Si consideramos conveniente pasar por tratamientos de fertilidad, es importante prepararnos para el complicado proceso: 

1- Hacer una guía para organizar los aspectos médicos y alimentarios. 

2- Empezar una reflexión interna de confianza, estudiar la relación con nuestras madre y abuela. 

3- Estudiar diferentes formas de financiación, ya que los tratamientos son muy costosos. Esto incluye consultar programas gubernamentales, experiencias comunitarias o fundaciones de apoyo a la mujer, para evaluar alternativas o posibles ayudas. 

4- Prepararnos para un posible fracaso, sin que ello signifique el fin del mundo. Se estima que la probabilidad de que un tratamiento sea exitoso es del 50%. 

Que este próximo Día de las Madres, todas las mujeres —con o sin hijos biológicos— sean muy felices y disfruten en familia los parabienes de la vida. 

* Inés Sheero, experta en estilo de vida y líder del grupo Aprender a vivir. Fundadora de Unedited XYZ y estilista premiada. https://www.instagram.com/inessheero 

Cuatro mitos sobre el fitness en los que debes dejar de creer

POR DRA. ACOSTA THEN 

En esta era digital y de redes sociales, es común buscar la perfección física. Falsos parámetros de belleza, y figuras que muestran su cuerpo definido en su estructura muscular en nuestra consulta. Pero, ojo: con tantos expertos digitales, podemos desorientarnos y afectar nuestra salud. Así que voy a hablarte sobre los cuatro mitos en los que debes dejar de creer para lograr la tu mejor versión saludable y feliz: 

1- Solamente los hombres pueden levantar pesas: Te cuento que levantar pesas no tiene género. Es importante que sea prescripto por un médico deportivo o por un nutricionista certificado. 

2- Debes levantar pesas diariamente para ver resultados: Más que hacerlo todos los días, debe ser una constancia progresiva en tus rutinas, luego de conseguir la fatiga muscular. ¿Cómo te das cuenta? Cuando inicias con un peso determinado, logras hacer dos repeticiones sin cansarte. Ahí estás logrando la fatiga. Si de manera inicial es imposible hacer el ejercicio correcto con alto peso, es importante descartar esa falsa idea, porque podemos provocar una lesión muscular. 

3- Debes cargar pesos pesados y entrenar hasta tu máximo esfuerzo: Jamás. Además, un brusco impacto en las fibras musculares puede provocar lesiones en los meniscos y en los tendones. Lo recomendable es ir con pesos más ligeros, aumentando la cantidad de repeticiones. 

4- Mientras más repeticiones hago, más grasa quemo. Y, mientras más peso, más músculo gano: Es un mito total. El impacto estará dado en tres tipos para el volumen del músculo: fuerza, resistencia y peso moderado con más repeticiones, para lograr la hipertrofia muscular. 

La clave no es hacer más ejercicios, sino tener un sueño reparador. En todos mis escritos siempre hago la salvedad de que debemos dormir entre siete y ocho horas, mantener una hidratación correcta, una nutrición balanceada y no omitir ninguna de las comidas. No olvides sentirte feliz. 

La Dra. Acosta Then es endoscopista bariátrica, directora de la Clínica de Obesidad y Especialidades Salutte Clinic, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Pertenece a la Sociedad de Endoscopia Bariátrica de EEUU y dirige el programa “Peso feliz sin cirugía”. https://www.instagram.com/dra.acostathen

Elecciones en Venezuela: ¿Se le están complicando a Maduro?

Muchos están convencidos de que el dictador venezolano Nicolas Maduro, que ha proscrito a todos los principales candidatos opositores, se proclamara reelecto en la farsa electoral del 28 de julio. Pero las cosas no le están saliendo bien a Maduro, y los últimos acontecimientos me generan la duda sobre si podrá salirse con la suya. Es cierto que Maduro está decidido a quedarse atornillado en el poder. Pero probablemente no contó con el grado de oposición interna que está enfrentando en Venezuela, ni con las ingeniosas reacciones de la oposición para evadir sus trampas electorales, ni con el menguante apoyo de algunos de sus aliados claves en América Latina. 

En primer lugar, Maduro es muy impopular en Venezuela, y sus recientes medidas para inhabilitar a los candidatos opositores han sido tan burdas que provocan un creciente rechazo dentro y fuera de su país. Una encuesta realizada en diciembre por la firma encuestadora venezolana Delphos encontró que solo el 25 por ciento de la gente apoya al partido gobernante de Maduro, contra un 30 por ciento un año antes. Otra encuesta más reciente de More Consulting muestra que solo el 22 por ciento piensa votar por Maduro, mientras que un 46 por ciento planea votar por el candidato opositor más fuerte. La vulnerabilidad de Maduro ya se había hecho evidente en las elecciones primarias de la oposición en octubre, cuando – superando los cálculos más optimistas — 2.4 millones de venezolanos se presentaron a votar. María Corina Machado, la candidata más dura contra Maduro, gano con el 93 por ciento de los votos. 

Después de que el régimen de Maduro reaccionara inhabilitando a Machado, la candidata opositora nombro a Corina Yoris, una profesora universitaria de 80 años, para postularse en su lugar. Como era de esperar, poco después, el régimen de Maduro proscribió a Yoris. A principios de este mes, sin embargo, sucedió algo extraordinario: Manuel Rosales, un gobernador que critica a Maduro, pero a quien los lideres opositores consideraban un aliado encubierto del dictador venezolano, anunció que no se postularía para presidente como candidato alternativo de la oposición. En cambio, Rosales se unió a Machado para apoyar a un candidato único de la oposición, el poco conocido diplomático Edmundo González Urrutia, de 74 años. 

Por supuesto, hay grandes posibilidades de que Maduro inhabilite a González Urrutia – o a toda la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que lo nombro – tal vez incluso antes de que ustedes puedan leer estas líneas. Pero González Urrutia tomó la precaución de presentarse también como candidato de otro partido. Además, la MUD podría elegir a otro candidato desconocido, pero inscrito. Todo parece indicar que quien tenga el apoyo de Machado y la MUD podría ganar la mayoría de los votos. En segundo lugar, los aliados más importantes de Maduro en América Latina, los presidentes izquierdistas democráticamente electos de Brasil y Colombia, están empezando a pedirle a Maduro que permita elecciones que sean creíbles. Obviamente, temen que una mayor radicalización de la dictadura de Venezuela dañe su propia reputación entre los votantes moderados de sus respectivos países. 

Lula recientemente elogió como un hecho “extraordinario” que la oposición venezolana se uniera para apoyar a González Urrutia. Petro, quien años atrás sufrió él mismo una inhabilitación para postularse a la presidencia, ha dicho que la decisión de prohibir a Machado fue un “golpe antidemocrático”. En tercer lugar, puede que el presidente Joe Biden aumente la presión económica y diplomática sobre Maduro para permitir que González Urrutia se postule. Biden ya ha reactivado las sanciones petroleras contra Maduro que había suspendido temporalmente a la espera de que el dictador venezolano permita elecciones justas. Sin duda, Maduro no dejará el poder voluntariamente. Podría decidir suspender las elecciones y convertir a Venezuela en una tiranía sin complejos, como las de Cuba o Nicaragua. Pero Venezuela tiene una oposición mucho más organizada que la de Cuba y una economía menos diversificada que la de Nicaragua, lo que la hace más vulnerable a las sanciones petroleras de Estados Unidos. La oposición venezolana está luchando una batalla cuesta arriba. Pero Maduro se encuentra en una situación mucho más difícil de lo que muchos pensábamos hace seis meses. Puede pasar cualquier cosa. 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES