Inicio Blog Página 37

35 mil libras de Salchichas de pavo Johnsonville con caucho

El distribuidor de productos cárnicos de Johnsonville está retirando del mercado 35,430 libras de salchichas de pavo estilo kielbasa polacas después de que los consumidores informaron haber encontrado trozos de caucho en los productos. 

Afortunadamente no ha habido informes de problemas de salud. 

En un comunicado en su sitio web, Johnsonville dijo que había pedido a sus clientes minoristas que retiraran de los estantes de las tiendas las salchichas afectadas, cuya fecha de caducidad es mayo de 2024. 

Sunland Park ¡Avanza!

La ciudad presentó datos de sus propuestas para el Distrito de Entretenimiento y una Tabla de Inversiones que se están realizando. De estas cifras se concluye que los esfuerzos simultáneos y coordinados en diferentes áreas confluyen en un futuro cercano a ver una explosión de desarrollo y cambio del perfil de la comunidad fronteriza.

El Crecimiento del Puerto de Entrada de Santa Teresa

Segunda parte de una serie de dos partes 

En mi última columna, escribí sobre cómo se estableció en 1993 el puerto de entrada de Santa Teresa, en la frontera de Nuevo México con México, y cómo era la mejor esperanza del estado para capitalizar el creciente comercio de Estados Unidos con México. Sin embargo, a pesar de todas las esperanzas de que este nuevo proyecto generara oportunidades de desarrollo económico, el crecimiento fue lento. Mucha gente empezó a cuestionar el nuevo puerto, e incluso los responsables políticos empezaron a preguntarse si se justificaba una mayor financiación de la infraestructura alrededor del puerto. 

En un proyecto portuario, se debe dirigir tanta promoción a los responsables de la formulación de políticas como a los posibles inquilinos industriales y logísticos. La mayor parte de la población de Nuevo México se encuentra en el corredor Santa Fe-Albuquerque, siendo la capital del estado Santa Fe, a más de 300 millas de Santa Teresa. Si a esto le sumamos el hecho de que Santa Teresa se encuentra en el mercado de medios de El Paso (que se extiende aproximadamente hasta Truth or Consequences) en lugar del del norte de Nuevo México, la comercialización de la región de Santa Teresa se vuelve más difícil. 

Durante unos 15 años después de la apertura del puerto de entrada de Santa Teresa, el tráfico y la actividad comerciales fueron escasos y los éxitos en atraer a los principales fabricantes y empresas de distribución fueron escasos. Recuerdo ser parte de un equipo que repartía cupones para un Burger King Whopper gratis a los camioneros que cruzaban por Santa Teresa para intentar generar tráfico. Luego, llegó la Gran Recesión en 2008. De repente, las empresas empezaron a buscar lugares más eficientes y económicos para ubicar sus operaciones. Había espacio alquilable en Santa Teresa disponible ya un precio razonable. Poco a poco, las empresas comenzaron a instalarse en los polígonos industriales que rodean el puerto. 

Luego, en 2009, el fabricante por contrato taiwanés Foxconn decidió ubicar una planta de computación de 1,5 millones de pies cuadrados justo al otro lado de la frontera de Santa Teresa en San Jerónimo. Esta operación emplea a miles de trabajadores y puede producir hasta 70.000 computadoras de la marca Dell cada día. Aunque técnicamente esta operación no fue en Santa Teresa, fue importante por dos razones. Foxconn utiliza un sistema en el que las operaciones logísticas de terceros en el lado estadounidense consolidan los componentes que necesita para la producción y luego los envía a México en un sistema justo a tiempo. Esto significa que el espacio de almacén en Santa Teresa se alquila relacionado con las operaciones de Foxconn en México. También resultó en impulsar más tráfico comercial a través de Santa Teresa, lo que significó más oportunidades comerciales. Esto, a su vez, conduce a la financiación de los gobiernos estatal y federal. 

En 2013, Union Pacific inauguró su estación de servicio de diésel, su estación de cambio de tripulación y su patio de contenedores intermodal en Santa Teresa. Esto dio lugar a que empresas relacionadas con el ferrocarril se trasladaran a Santa Teresa. Se construyeron un hotel y un restaurante abierto las 24 horas, los 7 días de la semana, justo al norte del puerto de entrada para los cambios de tripulación. Después de que se construyó el proyecto de Union Pacific, se instaló un ferrocarril de línea corta de propiedad privada, que ahora gestiona clientes con servicio ferroviario en trece millas de ferrocarril. 

Cuando la actividad industrial se recuperó, el interés de los comités legislativos, la delegación del Congreso del estado y otros funcionarios comenzó a despertarse, y se impartió más conocimiento sobre el proyecto de Santa Teresa, lo que significó más financiamiento para el proyecto portuario. Mucha gente empezó a referirse a Santa Teresa como un éxito de la noche a la mañana, aunque llevaba mucho tiempo en desarrollo. 

Recientemente, el puerto de entrada de Santa Teresa ocupó el quinto lugar en términos de puertos de entrada comerciales más grandes en términos de comercio, con más de $31 mil millones en mercancías que pasan por este puerto anualmente. La región de Santa Teresa ahora representa aproximadamente el 63 por ciento de las exportaciones de Nuevo México al mundo. Un estudio reciente de NMSU reveló que Santa Teresa aporta aproximadamente $2 mil millones a la economía del estado y sustenta 7,000 empleos. Actualmente, se están construyendo aproximadamente 1,5 millones de pies cuadrados de espacio industrial en Santa Teresa y otros 1,5 millones de pies cuadrados en San Jerónimo. 

Debido al aumento de actividad en Santa Teresa, la Administración de Servicios Generales está realizando un estudio de factibilidad para determinar la mejor manera de modernizar y ampliar el Puerto de Entrada de Santa Teresa. Este pequeño puerto, de gran potencia, cuenta actualmente con tres carriles comerciales en dirección norte y uno en dirección sur, y cuatro carriles para vehículos privados en dirección norte y uno en dirección sur. Existe una seria discusión sobre la ampliación de los carriles comerciales a doce y la adición de más carriles privados. Este proyecto podría requerir una asignación del gobierno federal de hasta 200 millones de dólares. La expansión tiene la probabilidad de impulsar aún más el comercio a la región de Santa Teresa. 

Tradicionalmente, la economía de Nuevo México ha estado dominada por la industria petrolera, el gasto gubernamental (tanto estatal como federal) y la industria del turismo. El desarrollo alrededor del puerto de entrada de Santa Teresa se está convirtiendo rápidamente en una de las mejores formas para que Nuevo México diversifique su economía. 

La dudosa felicidad de los mexicanos

Faltando menos de tres meses para las elecciones del 2 de junio en México, el presidente populista Andrés Manuel López Obrador afirmo recientemente que “la gente está feliz, feliz, feliz” en su país. ¿En serio? Yo tengo serias dudas. 

A juzgar por la cantidad de mexicanos que están intentando huir de su país y cruzar la frontera hacia Estados Unidos, pareciera que México dista mucho de ser un paraíso. 

El número de mexicanos que cruzan la frontera sin documentos de inmigración ha aumentado significativamente en los últimos cuatro años, después de casi una década de haber bajado gradualmente, según datos oficiales de Estados Unidos. 

Esa es una preocupación clave para muchos estadounidenses, según muestran las encuestas. La ola de indocumentados de México, Venezuela, Cuba y otros países se ha convertido en la principal preocupación de los votantes en la campaña para las elecciones de noviembre en Estados Unidos, en parte por las falsas afirmaciones del expresidente Donald Trump de que los indocumentados estarían causando un aumento de los homicidios en Estados Unidos. 

En una conferencia de prensa del 4 de marzo, López Obrador cito un informe del 29 de enero del instituto nacional de estadísticas INEGI para afirmar que los mexicanos son más felices que nunca desde que la agencia mexicana comenzó a medir la satisfacción con la vida en 2015. 

Sin embargo, mediciones internacionales como el Reporte Mundial de la felicidad señalan que los mexicanos son igual o menos felices que cuando López Obrador asumió el poder en 2018. 

Según el ranking del Reporte Mundial de la Felicidad de 2023, México ocupo el lugar 36 entre 137 países, por debajo del puesto 24 que había ocupado en el 2018. 

El índice anual se basa en gran medida en una encuesta de Gallup en la que se pregunta a personas de todo el mundo que tan satisfechos están con sus vidas en una escala de 0 a 10. La respuesta promedio en México el año pasado fue 6.3. 

El número de detenciones de mexicanos en la frontera por parte de la patrulla fronteriza estadounidense en 2023 se ha más que duplicado desde 2018, cuando López Obrador asumió el cargo, según datos compilados por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos. 

En diciembre, los guardias fronterizos estadounidenses arrestaron a 56,236 mexicanos que intentaban cruzar la frontera, junto con 46,937 venezolanos, según cifras de la patrulla fronteriza de Estados Unidos. 

Además, se ha reportado un aumento de la extorsión y de las actividades del crimen organizado en México, así como un crecimiento económico mediocre en años recientes. Todo eso hace difícil creer que los mexicanos sean tan felices como dice su presidente. 

“Los carteles de la droga controlan casi la mitad del territorio de México, una cifra que podría estar subestimada”, escribió Ryan C. Berg, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, en la revista Foreign Policy en septiembre. “Siete de las 10 ciudades con mayor número de homicidios a nivel mundial per cápita se encuentran ahora en México”. 

Las tasas de pobreza de México no han disminuido, en parte gracias a las remesas familiares de los migrantes que viven en Estados Unidos y otros países. 

Mientras que los mexicanos recibieron $34,000 millones en remesas familiares en 2018, esa cifra se disparó a $60,000 millones en 2023, según escribió el recientemente fallecido exsecretario de Hacienda, Carlos M. Urzua en el periódico El Universal. 

La descripción optimista que López Obrador hace de su país es un esfuerzo obvio para darle una mano a su candidata presidencial, la ex regente de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. 

Ella está liderando las encuestas, en buena parte gracias a la propaganda oficial para el partido oficialista Morena, enormes subsidios gubernamentales a los pobres y el uso de recursos estatales para su campaña. 

Si Sheinbaum gana las elecciones y cumple su promesa de seguir al pie de la letra el populismo estatista del presidente saliente, es probable que las tasas de criminalidad sigan aumentando, la economía no despegue y la migración de mexicanos a Estados Unidos siga aumentando. 

Los datos duros muestran que el gobierno de López Obrador se ha distanciado mucho de mejorar las condiciones de vida de los mexicanos. 

 

El Zorro

0

Columna de opinión. Edición Camino Real 218

¿Cómo está mi gente? ¿Todo bien raza? Los saluda con abrazo de compa su amigo de siempre… El Zorro. El que pregunta lo que otros no se animan y cuenta lo que no se atreven. 

¿No era que es tan importante para la gente eso de la salida de la autopista del cruce de Santa Teresa hacia El Paso? El Zorro se dio una vuelta por una de las juntas públicas y había menos gente que el cumple de una vecina antipática. Le dijeron que fueron e-n-t-o-t-a-l 20 vecinos en dos días y varias juntas. Eso hace pensar: Primero, nadie se queje que no les dicen de que se trata y qué planes traen. Segundo, es cuento que la gente se opone al progreso y… tercero, varios de los que fueron están poco y mal informados. La recomendación sigue siendo la misma: Hagan preguntas y estén informados. ¿Quiénes están detrás de cada cosa y vean NO como oponerse al progreso, sino que DE QUÉ MANERA podemos aprovechar las oportunidades para que nos quede algo de esas cosas? Hay muchas ciudades que estarían de gran celebración si pudieran hacer pasar los productos de la industria y comercio internacional por ahí. Parece que nos da placer cerrar los ojos y espantar a cada inversionista que se quiere traer una lana para crear negocios y prosperidad. ¡Ya dejemos de dar lástima que nos están ignorando y se van a otras partes mientras que nos quedamos en casa mirando la tele y quejándonos!  

Clima loco estos días. Cuentan que después de la niebla cayó lluvia y granizó en algunas partes. Al rato volvió el sol… Dicen que es cosa de ‘El Niño’… a El Zorro le parece que debe ser la familia completa. 

Atentos con los que les quieren vender filtros del agua. Todo es legal, pero diseñado para que gasten en cosas que no necesitan. Llegan y poco falta para que les digan que dicen que si apagan la luz hasta la ropa que está tendida para secarse empezará a brillar en la oscuridad. El Zorro hizo su propia investigación y resulta que el agua como naranjada no tiene arsénico sino que hierro. El mismo que pinta cosas cuando se oxidan y el que abunda en Zacatecas, solo por presumir que este compa tiene mundo. Hay otra cosa que sale en toda la región y se llama manganeso. Los dos se pueden usar y los federales dicen que está bien. De 10 estudios que hizo el estado en 9 salió bien (y bajo) lo del arsénico. El 10 está en la zona industrial y están trabajando para componerlo. El Zorro pregunta: ¿Quién gana explicando las cosas con mala intención al pueblo? ¿O es que en un par de meses habrá elecciones y hay quienes quieren salir en la tele como salvadores de los que no saben que es hierro? Miren la lista que ponemos en esta edición. Más de 50 cosas que se hacen para poner este tema en orden. Háganse esta pregunta: Las cosas no se rompieron de un día para el otro. Hay quienes están todo el tiempo trabajando, otros cuestionaron el mantenimiento, pero no los “pelaron”. También otros que brillaron por su ausencia dejando solos a los que sí se preocupaban, pero hablan sin saber ni medio. ¿Dónde estaban cuando había que trabajar por la gente hasta que se vino todo abajo? ¡Despierte raza de una vez!  

 

Carlsbad: sentenciado por delitos federales

Manuel Pineda Montoya, de 44 años, fue arrestado durante una operación conjunta de aplicación de la ley de 2023 en Carlsbad, Nuevo México, que resultó en el arresto de 12 presuntos traficantes de drogas y armas de fuego. Fue sentenciado a 240 meses de prisión luego de declararse culpable de dos cargos de posesión con intención de distribuir 50 gramos o más de metanfetamina y un cargo de delincuente en posesión de un arma de fuego y municiones. 

En mayo de 2023, Montoya fue detenido en tres paradas de tráfico: dos en el condado de Eddy y una en el condado de Lincoln. Durante el primer incidente, los agentes localizaron 3,8 kilogramos de pastillas de fentanilo, más de 11.000 dólares en efectivo y dos armas de fuego cargadas en el vehículo de Montoya. Durante los dos incidentes siguientes, los agentes encontraron un total de 6.710 gramos netos de metanfetamina en el vehículo de Montoya. En su acuerdo de culpabilidad, Montoya admitió que tenía la intención de distribuir la metanfetamina a otras personas. 

Montoya deberá cumplir también cinco años de libertad supervisada. No hay libertad condicional en el sistema federal. 

La Administración de Control de Drogas (DEA) investigó este caso con la asistencia de Investigaciones de Seguridad Nacional, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos y el Grupo de Trabajo contra Drogas del Valle de Pecos, con la asistencia del Departamento de Policía de Carlsbad y el Sheriff del Condado de Eddy. Departamento, Departamento de Policía de Roswell, Grupo de Trabajo contra las Drogas del Condado de Chaves y Patrulla Fronteriza y de Aduanas. 

Dándole la vuelta al estrés

0

POR ISMAEL CALA

Una reunión a primera hora, ese informe que debes entregar antes de las 11 a. m., buscar los niños a la escuela, llevar a tu mascota al veterinario porque le toca vacuna, justo antes de atender la llamada de ese cliente que tienes pautado para hoy… ¡Ah! ¡Qué estrés! 

El ejemplo anterior es solo una experiencia común en la vida cotidiana, pero; rara vez nos detenemos a preguntarnos si estamos experimentando la dosis necesaria de estrés para impulsar nuestros objetivos. Aunque pueda sorprender, existe esta categoría de estrés positivo, el cual proviene de cambios manejables y bienvenidos que nos motivan y nos llenan de esperanza. Reconocerlo de esta manera, nos permite gestionarlo de manera efectiva y aprovecharlo en nuestro beneficio. 

Por supuesto, es importante mantener la dosis necesaria en nuestras vidas, una que sea completamente manejable y que no pase los máximos que pueda tolerar nuestra salud. Tengamos en cuenta que una vida sin desafíos o cambios sería monótona, y eventualmente, sin sentido.  

Reconocer y conservarlo como ejecutor de la acción, y que nos motiva o emociona, es esencial para sentirnos realizados. Por ejemplo, sentir estrés antes de una importante presentación laboral puede ayudarnos a concentrarnos y sentirnos determinados a dar lo mejor de nosotros. 

Al aceptar estos momentos y los desafíos inherentes que conllevan, permitimos nuestro crecimiento y vivimos vidas más significativas, por tanto; evaluar el estrés positivo nos ayuda a distinguir si nos está impulsando hacia adelante o limitando.  

Por otro lado, el buen estrés nos ayuda a salir de nuestra zona de confort. Abrazarlo es decir “sí” a la vida y aceptar la vulnerabilidad. Aunque las nuevas experiencias pueden parecer intimidantes, adoptar una mentalidad de aprendizaje y crecimiento continuo, nos lleva a adquirir nuevas habilidades y nos permite abrimos a nuevas oportunidades. Comprometernos a probar algo nuevo, aunque sea pequeño, no solo nos permite experimentar la parte amigable del estrés, sino que también nos ayuda a mantener en perspectiva la carga negativa que acarrea. 

La invitación es que, a partir de ahora, busquemos darle la vuelta a la tortilla con una buena rutina de cuidado hacia nuestra salud, y usemos ese “sustito” que nos da el estrés para buscar mejorar y crecer en nuestras experiencias, con el fin de vivir nuestras vidas de forma más plena y satisfactoria. 

www.IsmaelCala.com 

Twitter: @cala 

Instagram: ismaelcala 

Facebook: Ismael Cala 

¿Divorcio mal manejado o matrimonio lleno de peleas?

0
Doctora Nancy Alvarez
Doctora Nancy Alvarez

POR LA DOCTORA NANCY ÁLVAREZ 

Para que haya un buen divorcio, se necesita lo mismo que para un buen matrimonio: respeto, buena comunicación, haber crecido como ser humano, ser adulto, valorar al otro, ser leal, sincero, transparente, saber perdonar y pedir perdón. Además de estudiar, leer, asistir a talleres y charlas sobre parejas y buscar ayuda profesional cada vez que se necesite. 

Es triste ver que la educación sigue siendo un dinosaurio en relación con este tema, incluso la universitaria. Nadie nos enseña las tareas más importantes de la vida: las aprendemos a puros golpetazos y con serias consecuencias para parejas, familias, hijos y sociedad. ¿Quién lo enseñó a ser padre o madre? ¿Quién lo enseño a ser pareja? ¿Lo educaron sexualmente? ¿Conoce usted qué hace que una familia sea funcional? ¿Sabe usted elegir pareja, cuándo casarse y cuándo no? Lo vergonzoso es que todo eso es hoy ciencia. Y en vez de enseñarlo en las escuelas y universidades, se dicen disparates como la famosa “abstinencia”. 

Siempre que se pueda salvar un matrimonio, debe salvarse. Sobre todo, si hay hijos. Eso implica resolver los conflictos y buscar ayuda de un buen terapeuta familiar y de parejas. Para que el amor funcione, amarse no es suficiente. Necesitamos aprender a ser pareja. Debemos prepararnos y dejar de soñar despiertos. La cultura de telenovela nos está acabando. 

Es tan dañino un divorcio mal manejado como un matrimonio lleno de peleas y conflictos, donde se usen a los hijos y se les implique en asuntos de la pareja. En toda familia deben existir fronteras inviolables, aunque sean flexibles. Los asuntos de papá y mamá, sólo los manejan ellos. Los cónyuges tienen que cuidar su relación y no confundirla con la de ser padres. No podemos descuidar la pareja para concentrarnos solo en los hijos. Seremos padres toda la vida, pero… ¿pareja?, depende de lo que haga usted con su relación. En un divorcio, los hijos deben sentir que no tienen la culpa, que seguirán siendo amados y protegidos. Deben ser informados sobre las causas, sin hablar mal uno del otro. Hay que respetar la imagen que el niño debe tener de su padre-madre. Los estudios indican que los hijos terminan teniendo serios conflictos con el que le habla mal del otro. 

 No es tan sencillo pedir que las parejas sigan unidas para evitar que los hijos sufran los embates de un divorcio mal manejado. Los de un matrimonio que se mantiene, a pesar de ser un infierno, son peores. La fiebre no está en las sábanas. La única forma de lograr que el índice de divorcios baje es aumentar la educación sexual y familiar en escuelas y universidades. Formar a nuestros niños y adultos para “vivir” en armonía y superar sus conflictos. 

www.DraNancy.com 

¡DALE DALE!

¡DALE DALE! Ya es un Clásico de la Frontera. Los organizadores declararon “estamos muy emocionados de producir este juego internacional de atrapadas”. 

Fue el 14 de abril en el histórico Marcador de Límite Internacional Número 1 desde el mediodía hasta las 3 de la tarde. El lugar fue sede de un intercambio de pelotas que cruzaban la línea fronteriza de lado a lado.  El encuentro fue organizado por los artistas Peter Svarzbein, Daedelus Hoffman y la doctora Gracia Emelia Chávez Ortiz junto con el Museo de Arte de El Paso, la Fundación Comunitaria de El Paso y Ciudades Hermanas Internacional para producir una obra de arte pública celebrando el Béisbol de la Frontera.  

De acuerdo a los organizadores, la intención del juego internacional de atrapadas se hizo para resaltar las muchas formas en que el béisbol une a las personas y presentar una imagen alternativa de la frontera entre Estados Unidos y México, diferente a la que ha sido retratada en los medios de comunicación nacionales recientemente.  

Los participantes que vinieron de Ciudad Juárez fueron transportados desde y hacia el Museo Casa de Adobe por las autoridades de la ciudad y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Para identificar a cada lado del juego internacional de atrapadas, se pidió que los jugadores del lado estadounidense usen una camiseta azul y los jugadores del lado mexicano usen una camiseta verde.  

Para participar en el juego internacional de atrapadas, los jugadores trajeron sus guantes de béisbol y bates. Los organizadores proveyeron las pelotas de béisbol. 

Hubo burritos, refrescos y mucha música. Un dron hizo algunas tomas interesantes. 

Entre los asistentes se destacó la presencia de líderes de la comunidad de ambos países. Se vio a Juan Acereto, representante de Ciudad Juárez en El Paso, directivos del área deportiva de la misma ciudad, regidora responsable del área ambiental y numeroso público joven entusiasta del beisbol. Por el lado estadounidense se distinguió el Senador César Blanco, primero en el intercambio de pelotas a través de la frontera, seguido por Alberto Jaramillo, miembro del cabildo de la Ciudad de Sunland Park. 

Programa del evento 

11:30AM-12PM Estiramiento grupal y Organización/Foto Grupal 

  • 12PM Himnos Nacionales de México y Estados Unidos y Palabras de Apertura 
  • 12:15PM-12:30PM Organización de Atrapadas en Pequeños Grupos DALE DALE 
  • 12:30PM-12:40PM Descanso para agua 
  • 12:40PM-1:20PM Atrapadas en Pequeños Grupos DALE DALE 
  • 1:20PM-1:30PM Descanso para agua 
  • 1:30PM-1:40PM Organización del Juego DALE DALE de 500 
  • 1:40PM-2:10PM Juego DALE DALE de 500 
  • 2:10PM-2:20PM Descanso para agua 
  • 2:20PM-2:25PM Organización del Juego DALE DALE de Pepper 
  • 2:25PM-2:50PM Juego DALE DALE de Pepper 
  • 2:50PM-3PM DALE DALE Buen Juego y Foto Grupal 
  • 3PM FIN DE DALE DALE 

 

Choque en Santa Teresa con heridos graves

El miércoles 10 de abril por la tarde se registró un aparatoso choque de dos vehículos en Pete Domenici Highway y Airport Road, camino al Puerto de Entrada de Santa Teresa. 

El Departamento de Bomberos de Sunland Park reportó que cinco personas fueron trasladadas a un hospital local, una de ellas con heridas graves. 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES