Inicio Blog Página 4

Ser para liberarte 

Por Ismael Cala 

Vivimos tan atrapados en el hacer, el lograr y el aparentar que olvidamos el arte más importante de todos: el de ser. 

Nos definimos por títulos, cargos, logros, roles y posesiones. Desde pequeños aprendemos a responder con orgullo a la pregunta “¿qué haces?” o “¿a qué te dedicas?”. Pero rara vez reflexionamos sobre una pregunta más esencial: “¿Quién eres, realmente?” 

Esa pregunta incomoda. Nos obliga a detenernos. A quitarnos capas de máscaras, expectativas ajenas y narrativas aprendidas. Nos invita a un ejercicio de honestidad brutal, pero también profundamente liberador. 

Y es que realizarnos no significa convertirnos en alguien más exitoso o más productivo. Significa recordar lo que somos en esencia: seres completos, suficientes, dignos de amor y de verdad. No por lo que hacemos, sino por el simple hecho de existir. 

Pero para llegar allí, necesitamos hacer algo que va contra la corriente frenética de nuestro tiempo: silenciarnos y escucharnos. 

En mis años de práctica personal y acompañando a miles de personas en sus propios procesos de transformación, he visto una y otra vez lo mismo: el ruido externo nos mantiene alejados de nuestro verdadero ser. Pero cuando aprendemos a observarnos sin filtros ocurre algo mágico: nos reencontramos con nosotros mismos. 

No se trata de renunciar a nuestras metas o aspiraciones. Al contrario. Se trata de alinearlas con nuestra verdad más profunda. Cuando hacemos este trabajo, nuestras decisiones ya no surgen del miedo, la escasez o la validación externa, sino de un propósito genuino. 

Y allí es donde ocurre la verdadera libertad. Porque ya no estamos esclavos de expectativas ajenas ni de logros vacíos. Descubrimos que podemos amar sin condiciones, crear con autenticidad y vivir con un sentido renovado. 

Claro que no es un camino fácil. Implica desaprender, soltar y —quizás lo más desafiante— perdonarnos por todo el tiempo que vivimos dormidos, lejos de nuestra esencia. Pero el viaje vale cada paso. 

Hoy te invito a hacer una pausa. A respirar profundo. A preguntarte con sinceridad: ¿qué partes de mí he dejado en silencio? ¿Qué quiero volver a ser? 

Porque más allá de todo lo que hacemos y logramos, somos seres destinados a florecer en autenticidad.  

Que nunca olvidemos que el regalo más grande que podemos darle al mundo no es lo que tenemos ni lo que logramos, sino quiénes somos, cuando somos verdaderamente nosotros. 

www.IsmaelCala.com 

X: @cala 

Instagram: ismaelcala 

Facebook: Ismael Cala 

Fue supremacista blanco y sentenciado por tráfico de drogas y armas 

Una investigación del FBI de 18 meses se centró en el tráfico de drogas y armas de fuego vinculados al Cártel de Sinaloa y grupos extremistas violentos con motivos raciales en Albuquerque. James Casady Cangro, de 45 años, exmiembro de la pandilla carcelaria Soldados de la Cultura Aria, fue figura clave en la red de supremacía blanca antes de abandonar la pandilla. La investigación reveló la participación de Cangro en el tráfico de metanfetamina y fentanilo procedentes de Arizona, así como en la posesión y tráfico ilegal de armas de fuego ilegales en Albuquerque. 

En septiembre de 2021, un registro de su residencia en Albuquerque descubrió un chaleco antibalas, pipas de metanfetamina, esteroides anabólicos y esposas. La evidencia de un teléfono celular corroboró aún más sus actividades con drogas y armas de fuego. En abril de 2022, el FBI ejecutó múltiples órdenes de registro, incautando más de 35,000 pastillas de fentanilo, metanfetamina, nueve armas de fuego y otro contrabando, aunque Cangro evadió una orden inicial mudándose. Las autoridades lo rastrearon a Albuquerque, donde continuó vendiendo armas de fuego y fentanilo. 

El 19 de abril de 2022, Cangro fue arrestado en California, donde funcionarios descubrieron 45 pastillas de fentanilo y metanfetamina en su posesión durante un registro corporal. Un registro posterior en su residencia de Albuquerque reveló 11 armas de fuego, incluyendo una escopeta recortada, drogas adicionales y un chaleco antibalas. Cangro fue posteriormente acusado y se declaró culpable de dos cargos de posesión de chaleco antibalas por parte de un delincuente violento, posesión de un arma de fuego y municiones por parte de un delincuente, dos cargos de posesión de armas de fuego no registradas, posesión con intención de distribuir fentanilo y posesión con intención de distribuir 50 gramos o más de metanfetamina. 

Listeria: 350,000 libras de tocino de pavo contaminado 

0

Kraft Heinz Foods Company retira del mercado aproximadamente 350,000 libras de tocino de pavo completamente cocido que podrían estar adulterados con Listeria monocytogenes (Lm), anunció el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. 

Se trata de empaques de 12.5 oz envasados al vacío de “Oscar Mayer Turkey BACON ORIGINAL”. 

• Paquetes de 36 oz que contienen tres paquetes de 12 oz. Paquetes envasados al vacío de “Oscar Mayer Turkey BACON ORIGINAL”. 

• Paquetes de 48 oz concuatro paquetes de 355 ml (12 oz) envasados al vacío de “Oscar Mayer Turkey BACON ORIGINAL”. 

Los productos objeto del retiro se enviaron a tiendas minoristas de todo el país y algunos se exportaron a las Islas Vírgenes Británicas y Hong Kong. 

El problema se descubrió después de que las pruebas de laboratorio del establecimiento indicaran que el producto podría estar contaminado con Lm. 

La listeriosis puede causar fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, rigidez de nuca, confusión, pérdida del equilibrio y convulsiones, a veces precedidas de diarrea u otros síntomas gastrointestinales. Una infección invasiva se propaga más allá del tracto gastrointestinal. 

El FSIS teme que algunos productos puedan estar en los refrigeradores o congeladores de los consumidores. Se insta a los consumidores que hayan comprado estos productos a no consumirlos. Estos productos deben desecharse o devolverse al punto de compra. 

Colaboración binacional logra detención de dos contrabandistas 

Dos presuntos traficantes de inmigrantes fueron arrestados en Ciudad Juárez como resultado de la colaboración binacional para llevar a los criminales ante la justicia. 

El 7 de julio, las autoridades mexicanas recibieron información de la División de Inteligencia Especializada del Sector El Paso y la Rama de Operaciones Extranjeras de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos sobre dos conocidos traficantes de personas que operaban cerca de la frontera. El 9 de julio, las autoridades mexicanas localizaron y arrestaron a los individuos que afirmaron pertenecer a la organización criminal “La Empresa “, decomisando tres pistolas de 9 mm cargadas y un revólver Magnum calibre 44, municiones de 9 mm y 2,000 dólares estadounidenses. 

El esfuerzo binacional involucró a Unidades de la División de Inteligencia Específica de la Estación El Paso, agentes de la Rama de Operaciones Extranjeras del Sector El Paso, así como personal y detectives de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua (Unidad de Inteligencia y Análisis Policial y Unidad de Detectives del Estado Mayor). Estas dos personas permanecen encarceladas en Ciudad Juárez y están siendo procesadas por posesión ilegal de armas y cohecho. 

El público puede colaborar en los esfuerzos binacionales entre Estados Unidos y México reportando anónimamente información sobre actividades de organizaciones criminales a las autoridades al 915-314-8194. También puede enviar su información por WhatsApp. Las líneas telefónicas están disponibles las 24 horas y las llamadas se dirigen directamente a los centros de atención telefónica de la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso. 

Suegros, ¡no se metan donde no les llamen! 

POR LA DRA. NANCY ÁLVAREZ 

Es muy importante mantener una buena relación con los suegros, dentro de lo posible; pero cuando la pareja se casa, debe tener mucho cuidado con los límites. Hay gente, sobre todo suegros y suegras, que no lo entienden. Quieren meterse en la nueva pareja y opinar sobre su vida y los nietos, sin que nadie les pida criterio. Y además, crean muchos conflictos porque viven peleando. 

Nunca pelee con su suegra. Su marido puede hacerlo con su mamá, o viceversa. La suegra o el suegro pueden pelear con su hijo, pero ellos se arreglarán, normalmente se arreglan. Es muy raro que sean enemigos la vida entera, porque eso no es sano. Pero usted sigue siendo una extraña para su suegra o suegro. 

Pasará mucho tiempo de buena relación —si usted lo logra—, para crearse un vínculo de verdad, donde quizás pueda acercarse y ser un poco más sincera. No es tan fácil, porque casi nadie sabe lo más importante para mantener una buena relación como suegro o suegra. Número uno, no debe opinar si nadie le ha preguntado. Número dos, debe mantenerse al margen de lo que pasa en la pareja, a menos que le pregunten, le pidan ayuda o se acerquen a comentar lo que está pasando. 

Todo lo otro se verá como que usted es un metiche y se está metiendo en algo muy delicado: la relación de un hombre y una mujer, o de dos hombres o dos mujeres, dependiendo de su orientación. 

Usted debe mostrar respeto, porque nadie debe opinar en una relación de pareja. Ahora, si le piden opinión, cuidado con lo que dice. No sea demasiado sincera o clara, trate de explicar las cosas de una manera suave, respetando a ambos y provocando que se lleven mejor. O sea, si su suegra le dice algo que a usted no le gusta, escúchela, manténgase tranquila, respire profundo. 

Si usted no está de acuerdo con lo que le han dicho, exprese su opinión, pero jamás la acuse de ser “una metía o equivocada”. Sea diplomática, piense que esa relación (se supone) debe durar toda la vida o todo el tiempo que usted esté casada. 

Si tiene hijos, tenga mucho cuidado, porque si empieza a pelear y a tener problemas con los suegros, eso afectará también a los nietos. Los niños quieren a sus abuelos, pero también a sus padres, y ninguno estará contento de que usted —la suegra—, hable mal de su mamá, pelee o la critique delante suyo. Mucho cuidado. Mantenga una relación agradable, respetuosa y con límites. No se meta donde no la llaman. 

www.DraNancy.com 

La ofensiva de Trump contra los científicos 

De todas las cosas cuestionables que ha hecho el presidente Donald Trump recientemente —como iniciar guerras comerciales con aliados de Estados Unidos, amenazar con invadir países amigos e impulsar leyes que aumentarán el déficit estadounidense—, una de las más importantes y menos conocidas es su ofensiva contra la investigación científica. 

Trump está llevando a cabo los recortes más drásticos a la investigación científica en la historia moderna de Estados Unidos, incluyendo el cierre de muchos programas que buscan curas para el Alzheimer, el cáncer y otras enfermedades. Los recortes ya han provocado despidos masivos en algunas de las instituciones científicas más importantes del país. 

Muchos científicos estadounidenses se están yendo a Canadá y Europa, donde los jefes de Estado de Francia y otros países han abierto sus puertas —y sus presupuestos— a los refugiados científicos estadounidenses. 

El plan presupuestario de Trump para 2026 contempla una reducción del 57 % para la Fundación Nacional de Ciencias de EE UU (NSF), que apoya la investigación básica en ciencia e ingeniería, de 9.000 millones de dólares a 3.900 millones. También exige un recorte del 40 % en la financiación de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), de 47.000 millones de dólares a 27.000 millones. 

Comparativamente, el “gran y hermoso proyecto de ley” de Trump, aprobado el 3 de julio por el Congreso, incluye 45.000 millones de dólares en nuevos fondos para construir centros de detención —o “campos de concentración”, como los llaman sus críticos — para inmigrantes indocumentados. 

El gobierno de Trump afirma que había mucho despilfarro en el NIH, la NSF, la NASA y otras instituciones científicas que reciben fondos estatales, y que era necesario hacerlas más eficientes. Muchos fondos públicos, señalan funcionarios, se habían asignado con criterios no científicos de diversidad, equidad e inclusión, que Trump ha cancelado ahora. 

Pero la mayoría de los científicos afirman que, aunque es probable que haya habido ejemplos aislados de despilfarro, los recortes de Trump son una reacción exagerada y catastrófica. Trump está eliminando programas de investigación que podrían salvar millones de vidas y que además impulsan la innovación en industrias de vanguardia. 

Según me dijo el congresista demócrata Bill Foster, el único miembro de la Cámara de Representantes con un doctorado en física: “Trump está destruyendo la ciencia estadounidense”. Añadió: “Yo entiendo que a veces hay que hacer recortes, incluso en las ciencias. Pero esto se está haciendo de una forma muy torpe y, francamente, estúpida”. 

Los funcionarios encargados de los recortes, según los críticos, simplemente buscaron programas de investigación científica que incluyeran las palabras “diversidad” o “inclusión” en sus documentos, independientemente de sus méritos. En muchos casos, tales palabras estaban presentes solo como declaración de intenciones en programas de investigación de alta calidad. 

Foster comentó que ya conoce casos de profesores que trabajaban en programas de investigación de cinco años y acaban de enterarse de que el gobierno les cortó los fondos para el último año. Han tenido que despedir a sus equipos de investigación, lo que ha llevado a muchos científicos a buscar trabajo en el extranjero. 

“En este momento, hay una fuga de cerebros desde Estados Unidos”, me dijo Foster. Mientras que el liderazgo científico estadounidense se forjó gracias a científicos europeos que se mudaron a EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial —como el premio Nobel Albert Einstein—, ahora se está produciendo el fenómeno inverso. 

De hecho, el presidente francés, Emmanuel Macron, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron recientemente un plan de 566 millones de dólares en la Universidad de la Sorbona para atraer a los nuevos refugiados científicos estadounidenses. El programa se llama oficialmente “Elige Europa para la Ciencia”. 

¿Tiene sentido cortar programas científicos, y al mismo tiempo destinar decenas de miles de millones de dólares en nuevos fondos para construir centros de detención de indocumentados, que en la mayoría de los casos son personas trabajadoras que no han cometido crímenes violentos? 

Yo creo que es un disparate. Cualquiera sea la razón, aniquilar programas científicos tendrá consecuencias nefastas. Estados Unidos pagará no solo con menos descubrimientos, sino también con pérdidas de vidas y una caída de su liderazgo mundial en innovación y tecnología. 

¿Son reciclables los residuos del jardín? 

Una de las mejores maneras de reciclar con mayor eficacia y marcar una verdadera diferencia en tu comunidad es saber qué tirar y dónde. Comprender qué materiales reciclables hay en tu comunidad ayuda a reducir la contaminación, a mantener el buen funcionamiento de las instalaciones de reciclaje y a garantizar que tus contribuciones y esfuerzos tengan un impacto positivo. 

Los desechos de jardín, también conocidos como recortes de jardín o desechos verdes, son la materia orgánica que cae en el jardín o resulta del mantenimiento de árboles, arbustos, jardines y césped. Los desechos de jardín incluyen: 

  • Hojas 
  • Ramas 
  • Recortes de césped 
  • Flores y otros materiales de jardinería 

Según los datos más recientes de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) sobre generación y eliminación de residuos en Estados Unidos, los recortes de jardín representan el 12,1 % de la generación de residuos sólidos municipales. 

Entonces, ¿son reciclables? En resumen, NO, los residuos de jardín no son reciclables. El reciclaje de residuos de jardín puede ser problemático por varias razones. Para empezar, los residuos orgánicos contaminan materiales reciclables en perfecto estado, como plásticos o metales. También pueden obstruir o dañar la maquinaria de las plantas de reciclaje. 

¿Qué hacemos con nuestros residuos verdes? Primero, ¡no los tires! Evita tirar el césped cortado o los desechos del jardín a la basura. Cuando los desechos del jardín terminan en los botes de basura, ocupan un espacio valioso en los vertederos. Si compostas en casa, puedes añadir los restos de jardín a una pila de compost al aire libre. Y al hacerlo, convertirás las ramas, las flores marchitas, el césped cortado y similares en un rico aditivo para el suelo que te ayudará a conservar agua, prevenir la erosión, reducir el uso de fertilizantes y cultivar jardines hermosos y saludables. 

La ciudad de Las Cruces también tiene un centro de entrega de desechos verdes en 555 S. Sonoma Ranch Blvd. donde los residentes pueden desechar desechos de jardín limpios de forma gratuita, donde se triturarán y se convertirán en material de abono que también es gratuito para que los residentes lo recojan y usen. 

Enorgullecerse de su jardín no tiene por qué resultar en materiales reciclables contaminados. Evite reciclar los residuos del jardín y deseche los restos de poda correctamente.  

Después, ¡siéntese y admire el hermoso y sostenible espacio exterior que ha creado! 

U.S. Steel 

Tras años de disputas, la Administración Trump finalmente autorizó a Nippon Steel de Japón a comprar U.S. Steel el 13 de junio. Anteriormente, la Administración Biden bloqueó este acuerdo, argumentando la preocupación de que una empresa extranjera adquiriera una empresa que se ha convertido en un ícono estadounidense, pero que en las últimas décadas ha perdido su brillo y poder en las economías estadounidense y mundial. 

Me decepcionó la oposición de la Administración Biden a este acuerdo. En su apogeo, U.S. Steel fue un pilar de la economía estadounidense, abasteciendo al mundo con sus productos de acero. Tras la Segunda Guerra Mundial, Japón reconstruyó sus industrias principales y Nippon Steel se convirtió en el referente de la tecnología más avanzada en la producción de acero. Mientras tanto, U.S. Steel se durmió en los laureles y no comprendió la amenaza competitiva que representaba un productor de acero moderno y de alta tecnología como Nippon Steel. La cuota de mercado y el poder de U.S. Steel disminuyeron, mientras que la de Nippon Steel aumentó. Estaba a favor de que Nippon Steel adquiriera U.S. Steel porque esta empresa necesita la inyección de capital y la modernización que la empresa japonesa puede aportar. Además, Nippon Steel se ha comprometido a mantener las operaciones de U.S. Steel en Estados Unidos. Por estas razones, me decepcionó que la administración Biden decidiera denegar la adquisición basándose en preocupaciones nacionales, que consideré más arraigadas en la política de que una empresa conocida por los estadounidenses fuera comprada por un interés extranjero. 

El presidente Trump está promocionando el acuerdo y su participación en él. Sin embargo, me preocupa mucho cómo el gobierno federal estadounidense influye en el acuerdo. Para permitir la compra de Nippon Steel, el presidente Trump estipuló que se impusieran ciertas condiciones, lo que él llama una “acción de oro”, que le otorga un poder sin precedentes sobre el futuro de la adquisición. Según el acuerdo, la acción de oro le otorga a Trump ciertos derechos. En primer lugar, está el poder de veto sobre el cierre, la suspensión de operaciones o la venta de instalaciones de Nippon Steel en Estados Unidos hasta 2035. Nippon Steel no puede cambiar el nombre de U.S. Steel, trasladar su sede de Pittsburgh ni ubicar la empresa fuera del país. Hasta 2030, Nippon Steel no puede recortar el salario base de los empleados de U.S. Steel. También debe adherirse a un estricto cronograma acordado para su inyección de capital de 10.800 millones de dólares en U.S. Steel. Finalmente, Nippon Steel tiene prohibido realizar adquisiciones comerciales en Estados Unidos que puedan competir con U.S. Steel y sus subsidiarias. 

Según Trump: «Tenemos una acción de oro, que yo o el presidente controlan. Ahora bien, me preocupa quién sea el presidente, pero eso les da control total». El acuerdo exige que los Departamentos del Tesoro y de Comercio gestionen este acuerdo después de que Trump deje el cargo, lo que esencialmente transfiere la acción de oro al próximo presidente. México es un ejemplo de por qué creo que esta acción de oro sienta un mal precedente para Estados Unidos. Cuando comencé mi carrera, el gobierno mexicano se estaba alejando de una economía dirigida por el Estado, en la que el gobierno mexicano intervenía y ejercía control, sobre todo, desde la banca hasta la masa de tortilla. México adoptó este sistema en la década de 1930, creyendo que los extranjeros ejercían demasiado control sobre la economía mexicana. Durante las décadas siguientes, las industrias dirigidas por el gobierno mexicano se volvieron hipertrofiadas, ineficientes y poco competitivas. Tras la crisis económica que duró diez años en la década de 1980, México privatizó gradualmente sus industrias. Hoy, las empresas mexicanas deben ser innovadoras y competir en los mercados mundiales, haciéndolas así más eficientes y sostenibles. 

La acción de oro de Trump es un anatema para la arraigada creencia de que el gobierno debe mantenerse al margen del sector privado. Los estadounidenses, y en particular el Partido Republicano, han creído en un capitalismo con un control gubernamental mínimo. Es cierto que las industrias deben ser reguladas por el gobierno para garantizar la seguridad y las medidas legales. Sin embargo, que la presidencia tenga influencia sobre decisiones que tradicionalmente una empresa privada, ya sea nacional o extranjera, tiene derecho a tomar en Estados Unidos es un paso hacia una economía dirigida por el Estado. Algunos incluso podrían llegar a decir que se acerca al tipo de comunismo que se practica en China. Incluso David McCall, presidente de la Unión Internacional de Trabajadores del Acero (United Steelworkers International), expresó su preocupación de que Trump, a través de la acción de oro, “haya asumido un sorprendente grado de poder personal sobre una corporación”. 

Es bastante probable que Trump mantenga su acción de oro durante toda su presidencia. Será interesante ver si el próximo presidente decide mantener esta política con una empresa privada. También está por verse si el precedente establecido por Nippon Steel, al permitir que el gobierno federal estadounidense la mantuviera bajo control, será un mal augurio para las empresas que intenten futuros acuerdos. 

Pagará 3,3 millones de dólares por manipular contratos de defensa 

Berg Companies, Inc., de Spokane, Washington, acordó pagar $3,300,000 para resolver las acusaciones de violación de la Ley de Reclamaciones Falsas (FCA, por sus siglas en inglés) al participar en una conspiración para manipular licitaciones con un proveedor principal del gobierno y dos subproveedores, incluyendo Improve Group, Inc., con sede en Albuquerque, quienes provocaron la presentación de ofertas fraudulentas y no competitivas a la Agencia de Logística de Defensa (DLA, por sus siglas en inglés). Como resultado, los clientes del Departamento de Defensa (DoD, por sus siglas en inglés) pagaron de más por los refugios de pared rígida fabricados por Berg. 

En el primer esquema, Berg admitió haber coordinado y presentado presupuestos inflados en dos licitaciones para la venta de 10 refugios de pared rígida fabricados por Berg, que fueron adjudicados al subproveedor Improve Group, con sede en Albuquerque. 

En el segundo esquema, Berg admitió haber coordinado y presentado presupuestos inflados en 26 licitaciones para la compra de 29 refugios de pared rígida fabricados por Berg, que fueron adjudicados a un subproveedor con sede en Palm Beach Gardens, Florida. Este acuerdo resuelve las demandas interpuestas contra Berg en virtud de las disposiciones qui tam o de denuncia de irregularidades de la FCA, que permiten a particulares demandar en nombre del gobierno cuando consideran que un acusado ha presentado reclamaciones falsas para obtener fondos gubernamentales y recibir una parte de la indemnización. El acuerdo en este caso prevé que los denunciantes, Mark G. Davis y Andrew G. Gunn, reciban una parte de la indemnización de 561.000 dólares. Davis es veterano del Ejército y exvendedor de uno de los subproveedores implicados. Gunn es director gerente de una empresa del Reino Unido que fabrica equipos de almacenamiento para clientes militares estadounidenses. El resto del asunto permanece bajo secreto de sumario.  

HUMO

El Mapa de Incendios Forestales de Nuevo México muestra actualmente un incendio activo al este de Gila, Nuevo México. El incendio Trout está quemando aproximadamente 38,708 acres. 

La gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, declaró el estado de emergencia. La declaración asigna $750,000 al Departamento de Seguridad Nacional y Manejo de Emergencias de Nuevo México para las labores de extinción de incendios, incluyendo el despliegue de la Guardia Nacional de Nuevo México, según un comunicado de prensa de la oficina de la gobernadora. 

El Servicio Forestal indicó que el incendio se reportó el jueves 12 de junio en la zona de Trout Creek del Bosque Nacional Gila. El Bosque Nacional Gila ha implementado una orden de cierre debido a que el incendio no está contenido. Otro incendio adyacente se extiende por ocho acres al este. También está sin contener.  

Teléfono de información: (575) 323-8964. Correo electrónico: [email protected] 

Inicio: 12 de junio de 2025. Acres: 46,796. Causa: Bajo investigación. Personal asignado: 1,421. 

Los bomberos están utilizando activamente tácticas de extinción directa para frenar la propagación del fuego. Desde su llegada al lugar, los equipos han construido aproximadamente 60 millas de línea de contención combinada, logrando un progreso significativo en la seguridad del perímetro del incendio. 

La Cruz Roja ha establecido un refugio de evacuación en el Centro de Convenciones del Condado de Grant (3031 US-180, Silver City, NM 88061). La Sociedad Humanitaria High Desert acogerá mascotas, y el recinto de rodeo de la Asociación de Jinetes del Suroeste está abierto para recibir ganado. 

Solo el Ejército de Salvación acepta donaciones materiales. Las donaciones se pueden entregar de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. en el Centro Recreativo de Silver City, ubicado en 1016 N. Silver Street, Silver City, NM 88061. La Cruz Roja Americana y el Ejército de Salvación aceptan donaciones económicas. 

El personal del incidente está agregando profundidad a la línea de fuego en el extremo norte del corredor de la autopista 35. Desde que llegaron al lugar, las cuadrillas han estado trabajando en la extinción del incendio. 

Además, en la zona de Trout Valley y Lake Roberts, el personal del incidente está reforzando la línea de contención en el extremo norte del corredor de la Carretera 35. 

Los equipos a cargo del operativo han emitido alertas de calidad del aire que se extienden hasta Las Cruces debido al humo que llega a esta comunidad y que puede provocar problemas respiratorios a personas sensibles. 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES