Si hay algo que no falta en las calles de Japón son luces interesantes. Cuando se trata de semáforos, las cosas se vuelven aún más interesantes y probablemente un poco más extrañas.
En Japón hay semáforos con luces color azul
En las normas de conducción universales, el color rojo en un semáforo suele significar parar y el verde significa seguir. Sin embargo, Japón se distingue de otros países del mundo y prefiere utilizar el color azul como color “go” en lugar del verde.
Bañeras muy pequeñas
También en Japón, las pequeñas bañeras de madera son inusualmente populares
En Japón, los baños de ofuro son muy comunes y suelen estar hechos de madera. La bañera de madera tradicional se diferencia principalmente de la bañera occidental por su estilo de construcción corto, de lados empinados y más profundo.
Literalmente, en todas las casas, apartamentos y posadas japonesas se pueden encontrar este tipo de baños, aunque con el tiempo se están fabricando cada vez más de plástico o acero inoxidable.
Junk Disposal. Positive Female Holding Box With Recycling Symbol Smiling To Camera Standing Posing Over White Background. Studio Shot. Sort And Recycle Your Waste Concept
La mayoría de los residentes promedio reconocen el símbolo de reciclaje, o las flechas que persiguen, en los envases que compramos o vemos a diario. El símbolo en sí es identificable, pero ¿cuál es la historia detrás de él?
El símbolo de la flecha siguiendo con el que nos hemos familiarizado fue diseñado por un estudiante universitario estadounidense como participación en un concurso de arte. Si bien la imagen se asoció inicialmente con el reciclaje de cartón, el símbolo fue adoptado por la industria del plástico en 1988 para su uso en el sistema de código de identificación de resina. Esto propone ayudar a la industria del reciclaje a clasificar los envases en los flujos correctos de gestión de residuos organizando el tipo de plástico a través de un código numérico único. Lamentablemente, este símbolo acabó utilizándose en cualquier embalaje, sea reciclable o no.
La mayoría de los consumidores ven las flechas y automáticamente creen que el paquete es reciclable e intentan reciclar envases que tal vez no lo sean. ¿Entonces, qué puede hacerse?
En 2021, el estado de California aprobó el proyecto de ley SB343. El lenguaje de esta ley prohíbe el uso del símbolo de “flechas persiguiendo” cualquier material o embalaje de artículos no reciclables. Prohíbe a los productores de envases no reciclables utilizar el símbolo de forma engañosa. Este paso es un claro intento de garantizar que los consumidores puedan confiar en que el símbolo y el material representan un verdadero material reciclable. ¿Qué podemos hacer NOSOTROS localmente? ¡Centrémonos en los hechos y repensemos nuestros propios hábitos como consumidores! Solo alrededor del 5 % de los plásticos se reciclan en Estados Unidos, un porcentaje que ha ido disminuyendo desde 2018.
Es necesario eliminar del uso el exceso de envases y plásticos de un solo uso, lo que podría reducir la contaminación plástica global en un 80 % para 2040. Repensar cada compra. Reutilizar cada artículo que se compra. Reciclar todo el material que podamos en nuestra zona.
Me emociona saber que existen cada vez más hombres dispuestos a crecer. Para hacerlo, deben superar una serie de mitos tontos y sin sentido en esta época de internet y globalización. Walter Riso, en su libro “Intimidades Masculinas”, dice lo siguiente al respecto:
“Pese a que el poder masculino ha sido trasladado del garrote troglodita al maletín ejecutivo, la fuerza física aún es un requisito importante de masculinidad para muchos hombres y mujeres. Esta creencia puede generar en los jóvenes varones un trastorno opuesto a la anorexia femenina, pero igualmente grave, en vez de Twiggy, Charles Atlas. Muchos adolescentes hombres muestran serios problemas de autoestima y autoimagen porque se perciben a sí mismos como enclenques, demasiados flacos o alejados del patrón ‘fornido’ tradicional: ‘Me gustaría tener más espalda’, ‘Quisiera ser más grueso’… El silogismo es claro, aunque falso: ‘Un verdadero hombre debe ser fuerte, la fortaleza está en los músculos. Yo no tengo suficiente desarrollo físico, por lo tanto soy poco hombre y poco atractivo’”.
Esto los lleva de cabeza al gimnasio y a los anabólicos, aunque hagan daño a su salud. Las mujeres tenemos cierta responsabilidad. Al derretirnos ante un cuerpo musculoso, seguimos valorando la fuerza masculina que tanto criticamos. También los brazos fuertes y definidos, la espalda a lo Espartaco, ser valientes, seguros de sí mismos, determinados, autoritarios y dominantes…
Hasta que nos casamos, y estas “cualidades” se nos tornan insoportables. No acabamos de entender que pedir esto a los hombres es una forma de someterlos a una socialización y crianza inhumana, dura, fría y distante. Para complacer a la sociedad, a sus familiares y a las mujeres, los hombres sufren y se acostumbran a comportarse de manera inadecuada, se vuelven analfabetos emocionales. Y aunque las cosas han ido mejorando, aún la debilidad masculina es vista con cierto desprecio por la sociedad. Se espera del varón que resista el dolor, tanto el físico y como el psicológico, que sea valiente y fuerte; pero a la vez queremos que sea tierno, comprensivo y amoroso.
Es importante destacar que, en una pareja, esas “cualidades” masculinas son desastrosas. La relación de pareja se basa en la intimidad. Para lograrla, hay que tornarse vulnerable, desnudarse por fuera y por dentro, mostrar nuestras emociones y comunicarlas, ser tolerante y comprensivo, respetar la cosmovisión del otro, aprender a compartir el poder.
Con lo que le enseñamos a nuestros hombres, ¿los preparamos para eso? Creo que no. Para todo lo dicho, no se necesita fuerza física, sino todo lo contrario. Firmeza y honestidad nada tienen que ver con autoritarismo, entre otras muchas cosas.
En el viaje de conexión personal, he descubierto que es esencial reconocer y manejar nuestro crítico interno, que es nuestro hater número uno. Esto comienza cuando identificamos esos momentos en los que nuestra mente nos ataca con dudas y autocríticas. Hacer una pausa y reemplazar esos pensamientos negativos con afirmaciones positivas puede cambiar significativamente nuestro estado mental.
Hace días se viralizó una imagen de Cristiano Ronaldo aupándose a sí mismo, antes de cobrar un lanzamiento. Ver a una estrella de fútbol que es ídolo global dándose ánimos, nos debe hacer pensar en que siempre es necesario reconectar con nuestro valor y capacidad.
Dedicar tiempo para recargar energías es otro aspecto crucial que debemos incluir en nuestra rutina diaria. Cuando la vida se vuelve agitada, encontrar tiempo para desconectarse y sumergirse en la naturaleza se convierte en una fuente invaluable de paz y renovación.
Pasear por un parque sin la distracción de la tecnología, nos permite estar completamente presentes, apreciando la belleza natural que nos rodea. Este acto simple, pero poderoso, a mí particularmente me ayuda a centrarme y a reconectar conmigo mismo y con el mundo.
Por otro lado, la meditación y la respiración consciente son prácticas inamovibles en mi día a día. El estrés y las demandas del trabajo pueden ser abrumadores, pero dedicar unos minutos para meditar me ayuda a mantener la calma y a reenfocar mis pensamientos. Respirar conscientemente me permite ser mi mejor versión, y me alista para enfrentar los desafíos con una mente clara y un corazón tranquilo.
Además, tengo diversas actividades que me ayudan a recargar y mantenerme equilibrado. Escuchar música, leer un buen libro, cuidar del jardín o simplemente perderme caminando en él me proporciona una forma distinta de desconectar y renovar mis energías.
Como ves, encontrar el equilibrio entre el trabajo y el bienestar personal es un desafío continuo, pero con prácticas como la afirmación positiva, el contacto con la naturaleza, el movimiento físico, la meditación y el disfrute de pasatiempos, he descubierto una fórmula para mantenerme energizado y centrado.
Cada paso cuenta y cada momento de pausa y reflexión contribuye a una existencia más plena y equilibrada.
Reconocer nuestro valor, cuidar de nuestro bienestar y encontrar alegría en las pequeñas cosas son las claves para vivir con propósito y plenitud.
Durante los últimos años, mientras continuaba la guerra comercial entre Estados Unidos y China, México ha sido el modelo del nearshoring, en el que empresas extranjeras cuyo mercado principal es Estados Unidos establecen operaciones allí. Las empresas asiáticas atrapadas en medio de esta guerra comercial han visto cómo se imponen aranceles a los bienes que exportan a Estados Unidos. Muchas empresas taiwanesas inician sus operaciones en Taiwán, pero luego aumentan la producción en China. Aunque son empresas taiwanesas, no chinas, su producción china todavía está sujeta a los aranceles de importación estadounidenses.
He tratado con varias empresas taiwanesas que han experimentado aranceles de hasta el 25 por ciento sobre sus productos fabricados en China que exportan a los Estados Unidos. En muchos casos, esto ha hecho que sus productos no sean competitivos en comparación con los productos fabricados en América del Norte o los productos fabricados en otros países que no están en guerra comercial con Estados Unidos. La solución para muchas empresas taiwanesas es establecer producción en América del Norte para acceder a la protección arancelaria en virtud del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).
Juárez, Chihuahua, se ha beneficiado del establecimiento de varios nuevos campus de producción de fabricantes taiwaneses debido a la deslocalización, y la Asociación de Maquiladoras de Juárez anunció recientemente que otros 10 proyectos taiwaneses están en camino. Las sólidas bases de proveedores en Juárez, El Paso y Santa Teresa son un factor importante para atraer a estas empresas a la región Borderplex.
El mes pasado, BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos (EV) del mundo, anunció planes para construir una planta de producción de vehículos eléctricos en México, lo que crearía 10.000 puestos de trabajo. Esto convertiría a BYD en uno de los fabricantes de automóviles más grandes de México. Aún no se ha anunciado la ubicación de la planta ni los detalles de qué modelos se fabricarán allí.
Para aquellos que no lo saben, BYD fabrica vehículos eléctricos de calidad que son muy asequibles. Uno de sus modelos, el Seagull, se vende por aproximadamente 12.000 dólares, lo que lo pondría al alcance de muchos estadounidenses con mentalidad ecológica que quieren un vehículo eléctrico, pero no pueden permitírselo. Entonces, ¿por qué los estadounidenses no pueden ir a un concesionario BYD en Estados Unidos y comprar un automóvil?
La respuesta es muy simple. BYD es una empresa china a cuyos productos Estados Unidos ha aplicado aranceles de importación del 27,5 por ciento. El gobierno estadounidense ha acusado a China de proporcionar subsidios gubernamentales a sus fabricantes que exportan sus productos a los mercados globales. Esto hace que los productos chinos sean económicos y competitivos deslealmente. También existe el temor legítimo de que los vehículos eléctricos chinos baratos dañen gravemente a sus competidores estadounidenses.
Recientemente, la Administración Biden aumentó las apuestas en la guerra comercial con China. Se anunció que los aranceles sobre las importaciones de células solares aumentarán al 50 por ciento. Los aranceles sobre los chips de computadora aumentarán al 50 por ciento. Los aranceles sobre los vehículos eléctricos chinos aumentarán hasta un enorme 102 por ciento este año, desalentando así su importación a Estados Unidos.
El reciente anuncio de BYD de su nueva fábrica de automóviles en México es enorme, no sólo por su alcance, sino por los problemas que plantea. Al establecer la producción en México y cumplir con las reglas del T-MEC de una cantidad específica de contenido y mano de obra norteamericana, los productos de BYD calificarán para los aranceles pequeños o nulos previstos en el acuerdo. Esto significa que técnicamente BYD puede fabricar sus productos en México y evitar los aranceles del 102 por ciento al exportar sus productos fabricados en México a los Estados Unidos. Esto le ayudará totalmente a sortear la guerra comercial entre los Estados Unidos y China y tener acceso al enorme mercado de vehículos eléctricos de los Estados Unidos.
Antes del anuncio de BYD en México, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, había estado en conversaciones con funcionarios del gobierno estadounidense y representantes del sector automotriz sobre la posibilidad de que BYD produjera en México. Cuando se le preguntó sobre esta posibilidad, su respuesta fue “Estén atentos”. Ahora que se ha hecho el anuncio, Estados Unidos se encuentra en un dilema.
Los funcionarios del gobierno estadounidense han aplaudido el regreso o el establecimiento de la producción china y de otros países asiáticos en América del Norte y los miles de millones en inversiones y miles de empleos que crea. Si México consigue proyectos de repatriación, los proveedores estadounidenses de estos proyectos se beneficiarán. Por otro lado, no quiere que los vehículos eléctricos subsidiados por el gobierno de una empresa china que fabrica en México destruyan los mercados estadounidenses. Además, Estados Unidos es socio del T-MEC, que tiene reglas claras para calificar para aranceles cero, basadas en el contenido y la mano de obra de América del Norte. Para México y su nueva presidenta entrante, Claudia Sheinbaum, también complica las cosas. El proyecto BYD es precisamente el tipo de inversión a gran escala que quiere y corteja. Sin embargo, Sheinbaum querrá construir buenas relaciones con Estados Unidos desde el principio, y BYD complica las cosas.
El anuncio de BYD en México va más allá de una cuestión comercial. Tiene implicaciones políticas entre Estados Unidos, México y el USMC. El gobierno de Estados Unidos deberá proceder con cautela para mantener a las empresas chinas en el banquillo de los aranceles, al tiempo que cumple con sus obligaciones UMCA. Curiosamente, BYD significa “construye tus sueños”. Al establecer la producción en México y evitar los aranceles de importación estadounidenses, estará haciendo precisamente eso.
¿Cómo está mi gente? Viendo que hacer con tantos escuincles de vacaciones, ¿verdad? Se veían tan lindos de chiquitos y ahora corriendo por todas partes… ya ven que no paran de crecer y sacan energía de quien sabe dónde… ni modo que así fue con nosotros y a ellos les llegará su turno de criar su propia camada… dulce venganza, ¿qué no?
En fin, que ya llegó la época de acordarnos de la capirotada total que hemos hecho con el clima. Mientras que una bola de despistados y medio ignorantes dicen que haber contaminado y agregar un grado por aquí y otro por allá no hacía gran diferencia, seguimos con huracanes cada vez más fuertes, tormentas e inundaciones que antes no se veían y calor insoportable.
A ver qué pasa con una junta del cabildo de Juárez donde verán qué hacer con nuestra contaminación que se pasa para el otro lado de la frontera. Yesss, siii, hasta que por fin nos recuerdan lo que hacemos desde aquí violando tratados internacionales y señalándolos con nuestro dedito acusador como culpables de todo. Ya es tiempo que exijamos a nuestras autoridades más respeto. Hay quienes se juntan en los parques a armar borlote con cosas que se están solucionando y ni se fijan que están al lado de un super-mega tiradero de mugre que nos mandan nuestros “hermanos de Texas” justo arriba de donde sacamos el agua y al lado de escuelas y hasta la frontera… ¡A ver cuando se activan con eso!
La investigación por los incendios que quemaron gran parte de Ruidoso dio que fue un rayo lo que prendió todo. Ya ven que hay que tener mucho cuidado con la lumbre. Si la suegra se enja no la lleve por esos rumbos que puede armarse una quemazón histórica. Ya más en serio, esto costo vidas y millones. Ojo, mucho ojo.
Para cuando lea esto de su más fiel amigo. El que se mete donde no lo invitan y pregunta lo que otros no se animan, ya estará a la vista el juicio contra el actor Alec Baldwin. ¿Se acuerda del que estaba haciendo la película Rust en Santa Fe y se le salió un tiro de verdad que mató a una persona? La muchacha que debía asegurarse que las balas fueran de salvo ya está en el bote por un año y medio. Vamos a ver en qué queda esto.
Donde ya sabemos en que quedaron las cosas es con la ruta desde Santa Teresa hasta buscar salida a la I-10 por atrás de Sunland. La empiezan ya mismo. Ahora veremos que hará Texas con los camiones que les vamos a mandar.
Bueno mis amigos. Hasta aquí llegamos hoy. Les manda saludos su amigo de siempre El Zorro. Aúuuuu
El tiroteo en una casa en Princess Jeanne Drive resultó en la muerte de Steven Sánchez, de 34 años. La policía está buscando activamente al hombre que se cree es responsable.
Los investigadores obtuvieron una orden de arresto contra Isaiah Joseph Rea, de 25 años, el hombre que la policía cree que mató a Sánchez. Se desconoce el paradero de Rea, quien está acusado de un delito grave de asesinato en primer grado.
Alrededor de las 3:30 a. m. del lunes 29 de abril de 2024, la policía fue enviada a una casa en la cuadra 1900 de Princess Jeanne Drive, donde encontraron a Sánchez sufriendo al menos una herida de bala. Sánchez fue declarado muerto en el lugar.
A través de sus investigaciones, la policía supo que Rea era responsable de la muerte de Sánchez.
Se cree que Rea está armado con un arma de fuego y debería considerarse peligroso.
Cualquier persona que tenga información sobre el paradero de Isaiah Joseph Rea debe llamar inmediatamente a la policía al (575) 526-0795. Cualquiera que, a sabiendas, albergue a una persona buscada también puede ser acusado de un delito grave.
El presidente Joe Biden y el aspirante republicano Donald Trump están debatiendo cada vez más acaloradamente sobre la inmigración a medida que nos acercamos a las elecciones de noviembre, pero permítanme sugerir que –como muestra un nuevo estudio– gran parte de esta discusión es estéril.Primero, a pesar de las constantes afirmaciones de Trump de que hay una “invasión” de inmigrantes indocumentados que supuestamente están “envenenando la sangre” de este país, las cifras de cruces ilegales han disminuido un 40 por ciento durante los primeros cuatro meses de este año, según las cifras de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.Es cierto que los cruces de inmigrantes indocumentados alcanzaron un nivel récord en 2023, pero desde entonces han disminuido drásticamente. Y los cruces ilegales pueden disminuir aún más después del anuncio de Biden el 4 de junio de que se limitará severamente la cantidad de personas que pueden solicitar asilo en Estados Unidos cada mes.
Las encuestas muestran que inmigración sigue siendo un tema prioritario de los estadounidenses para las elecciones. Pero si el número de cruces fronterizos sigue disminuyendo, como algunos expertos dicen que sucederá, puede que para noviembre el tema ya no sea tan prioritario.En segundo lugar, según un nuevo estudio realizado por Dany Bahar, experto en inmigración de la Universidad de Brown, en realidad no importa lo que Biden o Trump hagan para detener a la gente en la frontera, porque los migrantes seguirán llegando mientras haya empleos disponibles en Estados Unidos.En su estudio para el Centro para el Desarrollo Global, Bahar analizo los cruces fronterizos en los últimos 25 años y descubrió que “la gente viene cada que hay puestos de trabajo vacantes”, independientemente de si están en el poder los republicanos o los demócratas.
Mientras los estadounidenses no quieran trabajar de jardineros o empleadas domésticas, los migrantes seguirán viniendo a ocupar esos puestos, afirmó. “La llamada ‘crisis fronteriza’ se solucionará por si sola, naturalmente, a medida que los mercados laborales se enfríen”, me dijo Bahar.Según la Cámara de Comercio de Estados Unidos, hay casi 9 millones de puestos vacantes en el país, y solo 6,4 millones de trabajadores desempleados. Florida, por ejemplo, ahora tiene solo 53 trabajadores disponibles por cada 100 puestos vacantes, según la Cámara de Comercio.En tercer lugar, la solución a la migración no autorizada tal vez no esté en la frontera de Estados Unidos, sino mucho más al sur, en México o Centroamérica.
En una entrevista la semana pasada, el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, que asumió el cargo el 1 de julio, me dijo que le ofrecerá a Biden un plan conjunto para detener a los migrantes en la selva del Darién de su país. Según el plan, Panamá repatriaría a los indocumentados a sus países de origen si Estados Unidos paga por esos vuelos.Los contribuyentes estadounidenses ya están pagando los vuelos de deportación desde Estados Unidos. Costaría menos enviar estos vuelos desde Panamá que desde Nueva York.Mas de 500.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en la frontera de Panamá con Colombia el año pasado en su camino hacia la frontera con Estados Unidos.
Cuarto, Estados Unidos necesitará cada vez más inmigrantes, porque su población está envejeciendo, y cada vez habrá menos trabajadores que paguen impuestos para cubrir la seguridad social de los jubilados.Todo esto me lleva de regreso a mi punto principal: hay muchas falsedades en torno a la llamada “crisis migratoria”, incluida la falsa afirmación de Trump de que los inmigrantes indocumentados están trayendo el crimen a este país. Varios estudios muestran que los inmigrantes quieren pasar desapercibidos y cometen menos crímenes violentos que los nacidos en Estados Unidos.
Así que no nos dejemos llevar por la demagogia de Trump sobre supuestas hordas de criminales violentos que estarían invadiendo este país. La solución a este problema real es, como siempre lo ha sido, una reforma migratoria bipartidista que ordene el caos de la migración irregular, en combinación con una mayor integración económica con los vecinos del sur de Estados Unidos que ayude a sacar a más gente de la pobreza.
La festividad, que se celebra el 2 de julio, conmemora el aniversario del incidente de Roswell en 1947, cuando un globo meteorológico del ejército, según los militares, se estrelló en Nuevo México. Algunos creen que se trataba de una nave espacial extraterrestre, lo que desató décadas de teorías de conspiración sobre un encubrimiento del gobierno.
Roswell, la autoproclamada capital mundial de los OVNIs, organiza su Festival OVNI anual El evento casi duplica la población de la ciudad. Los comerciantes tienen mucho éxito y llega gente de todo el mundo. El festival cuenta con concursos de disfraces, oradores, paneles y actividades para toda la familia.
“El 2 de julio, Día Mundial de los OVNIs, es el momento de saber más sobre la supuesta existencia de objetos voladores no identificados y seres procedentes del espacio exterior. Si bien es posible que las colecciones especiales no tengan respuestas sobre la existencia de extraterrestres hay colecciones de manuscritos y libros que podrían proporcionar más información sobre el estudio de este fenómeno.
La colección más utilizada relacionada en el estudio de los ovnis son los artículos de James E. McDonald (MS 412). McDonald fue profesor de física atmosférica en la UA y dirigió el Instituto de Física Atmosférica de la UA de 1954 a 1956. Nació en Minnesota en 1920, se educó en el MIT y obtuvo un doctorado en la Universidad de Omaha. Era un científico respetado y conocido internacionalmente conocido por su trabajo en física de nubes y modificación del clima.
En los años 1960 y principios de los 1970 intentó aportar explicaciones científicas al debate sobre los ovnis. Comenzó a estudiar avistamientos y a recopilar entrevistas en Tucson. Cuando empezó a hablar públicamente sobre su investigación, creía que sus credenciales científicas darían cierta validez a sus investigaciones. Creía que el gobierno no estaba haciendo lo suficiente para investigar los informes.
Los artículos de McDonald contienen principalmente su trabajo sobre la investigación de ovnis y una pequeña parte relacionada con su carrera profesional. En sus archivos de investigación de ovnis se incluye correspondencia entre McDonald y funcionarios gubernamentales y militares, científicos y políticos sobre el estudio de los ovnis. En las entrevistas de audio sobre testigos de ovnis, los investigadores descubrirán los relatos de los testigos sobre avistamientos de ovnis, así como los estudios científicos de McDonald’s que llevaron a su privación de sus derechos de la comunidad científica. Hay una extensa colección de informes del Proyecto Libro Azul. El Proyecto Libro Azul, un programa de la Fuerza Aérea de las décadas de 1950 y 1960, estudió los ovnis para determinar la amenaza a la seguridad nacional y analizar científicamente los datos OVNI. McDonald consideró que la Fuerza Aérea no estaba investigando seriamente los informes y criticó al gobierno por ser indiferente y poco científico en sus explicaciones. Sintió que la gente se sentía avergonzada por ver e informar algo que no podían explicar, lo que alimentó más escepticismo ante las afirmaciones. McDonald comenzó a hablar y escribir artículos científicos sobre los ovnis y la necesidad de exploración científica. Lamentablemente no logró recibir el apoyo de la comunidad académica y su carrera se vio afectada.
Si está interesado en el incidente de Roswell o en la representación de los extraterrestres en la cultura popular, puede consultar docenas de libros que se encuentran en las Colecciones Especiales, muchos de ellos de la biblioteca de McDonald’s. Puede leer estudios gubernamentales como el Informe Condon, que McDonald consideró desdeñosos de las afirmaciones ovni de la gente o, para una lectura más ligera, sentarse con una novela de ciencia ficción. Quizás las Colecciones Especiales tengan algo que te interese y te hagan mirar un poco más de cerca el cielo nocturno.
¿Cuál es la historia detrás del Día Mundial OVNI?
Se celebró por primera vez el 24 de junio. En 1947, el conocido avistamiento de ovnis de Kenneth Arnold impulsó la selección de esta fecha. Posteriormente, la fecha se pospuso hasta el 2 de julio. El 2 de julio marca el aniversario del incidente de Roswell de 1947.
El incidente de Roswell es significativo en la historia de los ovnis. Tuvo lugar en Nuevo México, cuando un objeto misterioso se estrelló cerca de Roswell en julio de 1947. El ejército estadounidense dijo que era un globo meteorológico. Sin embargo, la gente cree que se trataba de una nave espacial extraterrestre. El incidente llamó mucho la atención y dio lugar a muchas teorías.
¿Cuál es la importancia de este Día OVNI?
El Día Mundial del OVNI es importante porque crea conciencia sobre la posibilidad de que el universo también contenga vida inteligente en algún otro lugar. También insta a la gente a considerar la posibilidad de que existan ovnis y a realizar investigaciones sobre el tema.
– Las películas de ovnis más conocidas incluyen ‘Los tipos de Flash Gordon’ de los años 30, ‘La historia de los merodeadores marcianos’ típica de los años 50 y 60, y las películas visualmente geniales de los últimos años. También puede ver algunas películas sobre el Día Mundial del OVNI. Esta es la mejor oportunidad para ver las mejores películas sobre ovnis.
¿Cuál es el futuro de la investigación OVNI?
Mientras celebramos el Día Mundial OVNI 2024, el campo de la investigación extraterrestre está evolucionando:
– Apertura gubernamental: Algunos países están haciendo pública cada vez más información sobre los ovnis.
– Tecnología mejorada: las cámaras y sensores avanzados ahora pueden capturar imágenes más claras para saber más sobre los ovnis.
– Ciencia ciudadana: la gente común ahora puede ayudar a rastrear e informar sobre avistamientos de ovnis con instrumentos como cámaras que están cada vez más disponibles.
– Descubrimiento espacial: a medida que aprendamos más sobre el espacio, podríamos terminar con más respuestas sobre los ovnis.
El presidente Joe Biden y el aspirante republicano Donald Trump están debatiendo cada vez más acaloradamente sobre la inmigración a medida que nos acercamos a las elecciones de noviembre, pero permítanme sugerir que –como muestra un nuevo estudio– gran parte de esta discusión es estéril. Primero, a pesar de las constantes afirmaciones de Trump de que hay una “invasión” de inmigrantes indocumentados que supuestamente están “envenenando la sangre” de este país, las cifras de cruces ilegales han disminuido un 40 por ciento durante los primeros cuatro meses de este año, según las cifras de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Es cierto que los cruces de inmigrantes indocumentados alcanzaron un nivel récord en 2023, pero desde entonces han disminuido drásticamente. Y los cruces ilegales pueden disminuir aún más después del anuncio de Biden el 4 de junio de que se limitará severamente la cantidad de personas que pueden solicitar asilo en Estados Unidos cada mes.
Las encuestas muestran que inmigración sigue siendo un tema prioritario de los estadounidenses para las elecciones. Pero si el número de cruces fronterizos sigue disminuyendo, como algunos expertos dicen que sucederá, puede que para noviembre el tema ya no sea tan prioritario. En segundo lugar, según un nuevo estudio realizado por Dany Bahar, experto en inmigración de la Universidad de Brown, en realidad no importa lo que Biden o Trump hagan para detener a la gente en la frontera, porque los migrantes seguirán llegando mientras haya empleos disponibles en Estados Unidos. En su estudio para el Centro para el Desarrollo Global, Bahar analizo los cruces fronterizos en los últimos 25 años y descubrió que “la gente viene cada que hay puestos de trabajo vacantes”, independientemente de si están en el poder los republicanos o los demócratas.
Mientras los estadounidenses no quieran trabajar de jardineros o empleadas domésticas, los migrantes seguirán viniendo a ocupar esos puestos, afirmó. “La llamada ‘crisis fronteriza’ se solucionará por si sola, naturalmente, a medida que los mercados laborales se enfríen”, me dijo Bahar. Según la Cámara de Comercio de Estados Unidos, hay casi 9 millones de puestos vacantes en el país, y solo 6,4 millones de trabajadores desempleados. Florida, por ejemplo, ahora tiene solo 53 trabajadores disponibles por cada 100 puestos vacantes, según la Cámara de Comercio. En tercer lugar, la solución a la migración no autorizada tal vez no esté en la frontera de Estados Unidos, sino mucho más al sur, en México o Centroamérica.
En una entrevista la semana pasada, el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, que asumió el cargo el 1 de julio, me dijo que le ofrecerá a Biden un plan conjunto para detener a los migrantes en la selva del Darién de su país. Según el plan, Panamá repatriaría a los indocumentados a sus países de origen si Estados Unidos paga por esos vuelos. Los contribuyentes estadounidenses ya están pagando los vuelos de deportación desde Estados Unidos. Costaría menos enviar estos vuelos desde Panamá que desde Nueva York. Mas de 500.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en la frontera de Panamá con Colombia el año pasado en su camino hacia la frontera con Estados Unidos.
Cuarto, Estados Unidos necesitará cada vez más inmigrantes, porque su población está envejeciendo, y cada vez habrá menos trabajadores que paguen impuestos para cubrir la seguridad social de los jubilados. Todo esto me lleva de regreso a mi punto principal: hay muchas falsedades en torno a la llamada “crisis migratoria”, incluida la falsa afirmación de Trump de que los inmigrantes indocumentados están trayendo el crimen a este país. Varios estudios muestran que los inmigrantes quieren pasar desapercibidos y cometen menos crímenes violentos que los nacidos en Estados Unidos.
Así que no nos dejemos llevar por la demagogia de Trump sobre supuestas hordas de criminales violentos que estarían invadiendo este país. La solución a este problema real es, como siempre lo ha sido, una reforma migratoria bipartidista que ordene el caos de la migración irregular, en combinación con una mayor integración económica con los vecinos del sur de Estados Unidos que ayude a sacar a más gente de la pobreza.