Inicio Blog Página 43

Alguna vez se ha preguntado: “¿Soy yo la pareja ideal?”

Doctora Nancy Alvarez
Doctora Nancy Alvarez

Si hay una relación importante para todo ser humano, es la de pareja. Nos proporciona los más bellos y tristes momentos de nuestra vida, pero sólo si crecemos con nuestra pareja vamos a lograr la ansiada felicidad. Tener una buena relación de pareja, donde la pasión, el compromiso y la intimidad sean una realidad, depende mucho de poder sentarse a ver “qué parte mía” no le funciona a mi pareja, en vez de querer que mi pareja sea la que cambie. Todos queremos encontrar la pareja ideal, pero alguna vez usted se ha preguntado: ¿Soy yo la pareja ideal? Todo hombre quiere una mujer fiel, pero la pregunta del millón de pesos es: ¿Son los hombres fieles? Cuando exigimos lo que no damos, la diferencia crea una situación de injusticia para el otro, y eso es una bomba de tiempo. Cuando la relación no es justa para ambos, se va deteriorando. El que está “abajo” se siente mal, rabioso, agresivo, usado. 

Aun así, amar de la manera correcta no es un pasaporte de éxito. Si usted está amando a la persona equivocada, hacerlo de la forma correcta no hará una diferencia. A quien elija para amar, es tan importante como la elección de amar. Sólo si crecemos con nuestra pareja, vemos que esa “sociedad” funciona. Y crecer significa sanar todo lo que traigo de mi niñez, de mi pasado, “mi equipaje emocional”. Si mi madre tuvo preferencia por un hermano, quizás yo sea celosa. Y si mi esposo no conoce “mi equipaje”, no va a entender mis arranques, mis explosiones, mis celos. Si mi esposo fue abandonado por sus padres y sufre de una gran “ansiedad de separación”, me llama cien veces al celular, sólo desea estar conmigo, yo me siento asfixiada, perseguida, y él, abandonado. Esto sería más fácil de entender y superar si conozco su historia, su miedo al abandono. 

Los seres humanos debemos tener la libertad de darnos a nosotros mismos. Hay gente que sólo da y no sabe recibir. Hay que trabajar para tener la libertad de dar más, y ser quien usted quiere y no se atreve a ser, expresar lo que le pasa, aunque al otro no le guste. Cuando se tiene esa libertad, se recobra el poder personal. No fuimos programados para tener una relación exitosa. Nadie nos enseña eso. ¿Quién le enseñó a amar? Fue la relación de pareja de papá y mamá. ¿Le gustaría que su relación de pareja sea como la de ellos? Si ahí hubo problemas, esos mismos va a tenerlos usted. Si deseamos parar el reciclaje de nuestros trastornos y problemas, si queremos que nuestros hijos sean mejores y sufran menos, tenemos que mejorar nuestra relación de pareja. 

www.DraNancy.com 

El fallido proyecto de ley fronteriza

Mirando por la ventana de mi oficina, puedo ver el Monte Cristo Rey, donde Texas, Nuevo México y Chihuahua convergen en la frontera. Gran parte de esta montaña es rocosa y empinada, y no es apta para vallar la frontera. También es una zona por donde muchos migrantes eligen cruzar y donde muchos han fallecido a causa de los elementos o accidentes. Mientras miro a México, estoy horrorizado por el fracaso del reciente llamado proyecto de ley fronterizo que tenía como objetivo abordar la seguridad fronteriza y la inmigración. El objetivo de este proyecto de ley era abordar una amplia variedad de cuestiones que el Congreso no ha abordado durante décadas, incluida la inmigración, la seguridad fronteriza, la amnistía y una aplicación más estricta de la ley, todas ellas cuestiones que tanto los demócratas como los republicanos han evitado o utilizado con fines políticos. La elaboración del proyecto de ley fue alentadora, ya que fue elaborado por un republicano (el senador James Lankford-Oklahoma), un demócrata (Chris Murphy-Connecticut) y una independiente (Krysten Sinema-Arizona). Si bien el contenido del proyecto de ley no iba a satisfacer al 100 por ciento a todos en el Congreso, fue un buen esfuerzo para abordar la frontera. 

El proyecto de ley de 181 mil millones de dólares habría asignado alrededor de 20 mil millones de dólares para más personal encargado de hacer cumplir la ley en la frontera, junto con suministros y equipos para seguridad fronteriza adicional. Esto es lo que la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza han estado defendiendo durante años. Este elemento del proyecto de ley de “botas en el terreno” obtuvo el apoyo del Sindicato de la Patrulla Fronteriza. El proyecto de ley también habría otorgado al poder Ejecutivo autoridad de emergencia para tomar medidas en la frontera cuando se produjeran oleadas de migrantes. Esta acción podría incluir restringir el paso de migrantes que buscan asilo hacia el norte o deportarlos sin procesar sus solicitudes de asilo si el personal está abrumado o los centros de procesamiento están llenos. También habría prohibido a los inmigrantes que cruzan la frontera estadounidense entre los puertos de entrada buscar asilo. El proyecto de ley proporcionó fondos para aumentar la capacidad de detención, lo que permitió al gobierno mantener al menos 50.000 camas de detención disponibles, un aumento del 47 por ciento con respecto a años anteriores. 

Por primera vez desde 1990, el proyecto de ley habría aumentado el número de visas disponibles para inmigrantes que buscan venir a Estados Unidos. Estados Unidos tiene una población que envejece y muchos estadounidenses ya no quieren realizar trabajos laboriosos como la construcción, la minería o la agricultura. . Nuestro país también necesita talentos de todo el mundo que puedan ayudarnos a mantenernos competitivos en biociencias, alta tecnología, ingeniería e investigación. El proyecto de ley habría acelerado el proceso de asilo y elevado los estándares según los cuales un migrante puede solicitar asilo. Si bien esto no es una renovación total del obsoleto sistema de asilo estadounidense, fue un buen paso adelante. Además, el proyecto de ley proporcionaría fondos para que más jueces y personal judicial escuchen casos de asilo. No es inusual que un solicitante de asilo espere años hasta que se escuche su caso. El proyecto de ley también aceleró las visas de trabajo para los inmigrantes que esperan que se escuche su caso. 

¿No abordan las disposiciones de este proyecto de ley exactamente lo que todo el mundo preocupa o se queja sobre la seguridad fronteriza y la inmigración? Lamentablemente, el proyecto de ley fracasó de inmediato, y los legisladores republicanos criticaron al senador Lankford por tener el descaro de negociar con los demócratas para abordar la situación fronteriza. Algunos republicanos criticaron el proyecto de ley sin leer primero su contenido. El expresidente Trump declaró sobre Lankford: “Creo que este es un proyecto de ley muy malo para su carrera y especialmente en Oklahoma”, un llamado a una reacción violenta contra el senador en su estado natal. Ningún líder republicano importante apoyó el proyecto de ley, excepto el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, quien cuando vio crecer la oposición republicana, dijo a sus colegas que estaba bien votar en contra. 

Debido a la reciente influencia progresista, el Partido Demócrata ha evitado respaldar políticas que aumentarían la aplicación de la ley o las deportaciones. El presidente Biden ha sido ampliamente criticado por personas de ambos partidos por no actuar con decisión en la situación fronteriza. En este proyecto de ley, los demócratas dieron un paso adelante y dejaron de lado este enfoque y acordaron una aplicación más estricta de la ley, incluyendo más aplicación de la ley, deportaciones y requisitos de asilo más estrictos. Esta es la munición política que los republicanos han estado usando contra los demócratas cuando los llaman blandos en materia de seguridad fronteriza. En virtud de este proyecto de ley, los republicanos supuestamente tenían a los demócratas donde querían. Por el contrario, los republicanos entregaron a los demócratas su propia munición política para hacer campaña contra los republicanos en las próximas elecciones. 

Lo que sucedió con el proyecto de ley fronterizo es similar a que los demócratas denunciaran el engaño de los republicanos en materia de seguridad fronteriza y los republicanos dieran marcha atrás. Está muy claro que las necesidades políticas del partido son más importantes que las de la nación. Trump quiere que continúe la inseguridad en la frontera porque es políticamente valioso usar esto como balón de fútbol político en su intento de conseguir ser elegido. Si es reelegido, ¿veremos elementos del proyecto de ley fronterizo reenvasados como un esfuerzo republicano? De cara al futuro, cualquier político que se pronuncie en contra del proyecto de ley no tendrá fundamento moral para quejarse de la seguridad fronteriza o la inmigración. 

Según este Programa, Sunland Park implementará una Iniciativa del programa de Asistente de Servicio Policial (PSA)

Es un proyecto en asociación con el Departamento de Policía de Sunland Park (COSP) y colaboración con el Distrito Escolar Independiente de Gadsden (GISD. Se han celebrado múltiples reuniones entre el GISD, el Departamento de Policía de Sunland Park y el personal ejecutivo de la ciudad para dar forma a cómo podría ser el programa. 

¿Cuál es el propósito/funciones de un asistente del servicio policial? 

Proporcionar ciertos servicios de seguridad pública que se retrasarían debido a la carga de trabajo de los oficiales bajo juramento. 

Ayudar con llamadas de servicio de baja prioridad o tareas no peligrosas que permitan a los oficiales jurados perseguir y responder a actividades criminales. (accidentes de tránsito menores, delitos contra la propiedad no graves, delitos/informes sin víctimas). 

División de Códigos de Asistencia con vehículos abandonados. 

Dirigir y ayudar con el control del tráfico. 

Aumentar la visibilidad del Departamento de Policía de Sunland Park. 

 ¿Cuál es el proceso para implementar un Programa de Auxiliares de Servicio Policial para la Ciudad de Sunland Park? 

Departamento de Policía de Sunland Park /HR/CM/Jurídico/Órgano Rector 

Adopción del puesto de Asistente del Servicio de Policía a través de una Ordenanza Municipal. 

Crea una descripción del trabajo. 

Departamento de Policía de Sunland Park 

Academia de asistentes del servicio policial/Currículo de capacitación. 

Programa de formación de campo para auxiliares del servicio policial. 

Asociación entre la Ciudad de Sunland Park y el Distrito Escolar de Gadsden 

Pasantías a través del Programa CJ de GISD. 

Énfasis en dirigirse a nuestros jóvenes para que ingresen al servicio de seguridad pública en capacidad local. 

Los estudiantes de último año seleccionados de GISD ingresarían al Departamento de Policía de Sunland Park a través de una forma administrativa de pasantía. Al completar con éxito la pasantía, y dependiendo de los puestos disponibles, los estudiantes, según su desempeño, serían considerados fuertemente para puestos de Asistente de Servicio Policial en el Departamento de Policía de Sunland Park. 

Cuando los estudiantes que obtienen el puesto de Asistente de Servicio Policíal cumplan 20 años de edad, dependiendo del desempeño y los puestos disponibles, serían considerados seriamente para puestos de Oficial bajo Juramento en el Departamento de Policía de Sunland Park con posibilidad de matrícula en la Academia de El Paso Community College cubierta por la Ciudad de Sunland Park. 

Gadsden Independent School District 

El programa actual de Justicia Penal está siendo administrado por un patrullero retirado de la policía estatal /instructor certificado de NM LEA. 

El plan de estudios de capacitación es examinado y aprobado por NM LEA. 

En proceso de implementación de capacitación para certificación de Guardias de Seguridad. 

Los estudiantes que pasen por el programa de pasantías/PSA propuesto estarán extremadamente bien capacitados en el aspecto de aplicación de la ley teniendo en cuenta su corta edad y experiencia de vida. 

Japón y México: Dos países en direcciones opuestas

Las situaciones en México y Japón podrían describirse como la historia de dos países que avanzan en direcciones opuestas. Por primera vez desde 2002, México es ahora el principal proveedor de importaciones de Estados Unidos. En 2023, nuestro vecino del sur exportó aproximadamente 475 mil millones de dólares a Estados Unidos, superando a China, cuyas exportaciones estadounidenses cayeron un 20 por ciento a 427 mil millones de dólares. Según las estadísticas de la Oficina del Censo, el comercio total entre Estados Unidos y México el año pasado fue de 798.800 millones de dólares, y Estados Unidos tenía un déficit comercial de 152.300 millones de dólares con México. En perspectiva, Estados Unidos y México intercambian aproximadamente 2.200 millones de dólares cada día del año. 

Las exportaciones de México a Estados Unidos son una mezcolanza de productos que abarcan toda la gama de productos industriales y de consumo. El año pasado, las mayores exportaciones de México a Estados Unidos fueron maquinaria, productos industriales, petróleo, equipos médicos, muebles, materiales de construcción y productos agrícolas. Contribuyeron a que México experimentara un crecimiento del PIB del 3,2 por ciento para mover este indicador económico a más de 1,8 billones de dólares en 2023. 

La nueva posición de México genera algunas observaciones y consideraciones interesantes. 

Muchos de nosotros damos por sentado que las vigas de nuestros techos, los componentes de nuestros automóviles, los tomates y aguacates que comemos y el tequila de las margaritas que bebemos son suministrados por México. De hecho, me atrevería a suponer que muchos estadounidenses no comprenden el importante papel que desempeña México en la vida cotidiana de los estadounidenses en términos de comercio. Es común que muchos políticos y ciudadanos estadounidenses pidan que Estados Unidos cierre la frontera del país con México debido a la inmigración o a problemas percibidos de seguridad. Para algunas personas, esto simplemente significa cerrar la frontera a cualquier migración hacia el norte. Desafortunadamente, otras personas en realidad abogan por cerrar la frontera por completo, lo que demuestra una falta de comprensión de la relación simbiótica que Estados Unidos y México tienen en su relación comercial. 

El ascenso de México y el declive de China como fuente de exportaciones a Estados Unidos se ven respaldados por la continua guerra comercial entre Estados Unidos y China y la imposición de aranceles a las exportaciones de cada uno de los otros países. Muchos productos chinos enfrentan aranceles de hasta el 25 por ciento sobre las exportaciones a Estados Unidos, lo que puede hacerlos no competitivos en comparación con los productos mexicanos. México ha aprovechado esta guerra comercial para dar la bienvenida a las empresas de China que están eludiendo los aranceles estadounidenses estableciendo operaciones de producción en México, donde estarían sujetas a los términos más favorables del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). México también es considerado una de las economías más abiertas del mundo en lo que respecta al comercio. Tiene acuerdos comerciales que le proporcionan acceso a 50 países en todo el mundo. Es recíproco y cuenta con la presencia de empresas que operan dentro de sus fronteras desde Asia, Europa, Norteamérica y Sudamérica. Según el T-MEC, los tres países de América del Norte trabajan mutuamente para promover el comercio y resolver disputas. Estos factores han convertido a México en la duodécima economía más grande del mundo. 

La situación de Japón es una historia diferente. Después de la Segunda Guerra Mundial, la rápida reconstrucción de la economía de Alemania Occidental colocó a este país sólo detrás de Estados Unidos y la Unión Soviética, antes de que Japón, con su propia rápida reconstrucción, lo superara en 1970. En 1990, Japón había superado al desmoronado Imperio Soviético para ocupar el segundo lugar. . Japón permaneció en este lugar hasta 2010, para finalmente ser superado por China. En 2023, la economía de Japón creció un 1,9 por ciento, pero se contrajo un 2,9 por ciento en el tercer trimestre y un 0,4 por ciento en el último trimestre del año, lo que indica que el país está en recesión. Varios factores están obstaculizando el crecimiento de Japón. En primer lugar, tiene una de las poblaciones más antiguas del planeta, que se está reduciendo. Esto está afectando su productividad. Japón nunca ha sido un firme defensor de la inmigración para neutralizar el envejecimiento de su población, y los efectos están empezando a notarse. 

El estancado crecimiento económico de Japón también se vio exacerbado por la caída del gasto de los consumidores durante tres trimestres consecutivos en 2023. Muchos economistas predicen que el PIB de Japón crecerá por debajo del uno por ciento el próximo año, posiblemente hasta el medio por ciento. Finalmente, la obstinada debilidad del yen frente al dólar ha provocado que la economía japonesa pierda valor en el papel, porque el PIB se calcula en términos de dólares. Debido a los problemas económicos de Japón, en 2023 cayó un lugar en la lista de las economías más grandes del mundo, al cuarto lugar, y fue suplantado por Alemania, lo que no había sucedido con estos dos países durante 53 años. Irónicamente, la economía de Alemania no es nada del otro mundo, ya que también experimentará una contracción en 2023, aunque no tan grave como la de Japón. Alemania, con un PIB de 4,4 billones de dólares, y Japón, con un PIB de 4,2 billones de dólares, todavía están muy por detrás del segundo país, China (17,7 billones de dólares) y Estados Unidos (26,9 billones de dólares). Sin embargo, para Japón, una nación orgullosa y trabajadora que se enorgullece de ser una potencia económica, el cambio de clasificación con Alemania tiene que causar picazón. 

El Zorro

0

¿Cómo está mi gente? Toda la raza mirando asombrada como las cosas parecen estar arreglándose, pero no lo ponen el ojo a ver quien queda y donde. Es como cuando se acerca el mundial y solo se habla de quien clasifica sin fijarse en quien queda de técnico y pone o saca jugadores cuando la gente no está mirando. El Zorro recomienda no andar festejando creyendo que a Sunland le “devolvieron” el agua ¿De qué sirve eso si se pone a los mismos de siempre? ¿Será que como la gente ni mira o va a las juntas se repartirán los puestos personas “desinteresadas”? Se dice que para muestra basta un botón. El que dirige ahora es medio héroe de la película. Todo el relajo le cayó del cielo y se puso a arreglar lo más que se podía, en poco tiempo y que cuesta un dineral. Ahora dijeron que no importa toda la experiencia que se tiene y las casi proezas que se están haciendo. Ni modo, están llamando a postularse para dirigir el barco de nuevo o, en pocas palabras, quieren que vengan otra vez gente a empezar todo otra vez. Ni modo que por eso pasan las cosas.  No digan que no les avisamos…  

Otro lado donde hay mucho relajo es en Anthony Niu México. Quien queda y quien se va es todo un misterio. Hagan sus apuestas mis amigos… la cosa está en manos del cabildo, abogados y administrador. Se ha puesto interesante. 

¿Vio a nuestro editor en las noticias de Univisión? El día de elecciones en Texas salió en las ediciones de El Paso y Midland… ¡y no es la primera vez!  

Busque el anuncio de el subsidio de mil dólares para educación en Las Cruces y El Paso… es mucha lana pues se le dará a muchos maestros para apoyarlos. Infórmese y cuéntele a los profes que tanto se sacrifican por los chavos. 

Hablando de lana… ¿cómo está eso que los que deben dinero se la pasan cobrando? El Zorro ha estado callado, pero muy pronto soltamos la sopa mis amigos… 

¿Preparados para el cambio de hora? Además de que llega la primavera tendremos que adelantar los relojes una hora. En unos días volverá a ser de día cuando volvamos a casa después de chambear. Del lado de México ya no cambian más y tendremos la misma hora en Ciudad de México, Juaritos, El Paso y Las Cruces… chulada. 

Bueno mis amigos, felicitando al CBP que se puso las pilas y anda procesando el atraso en renovar las tarjetas vencidas de viajeros confiables (Sentri, Global Entry, etc.) que tanto ayudan a los fronterizos, se despide su amigo de siempre: El Zorro. El que se mete donde no lo invitan y pregunta lo que otros no se animan… Aúuuuuuu. 

¿Asilo o visa de interés nacional? Los datos no engañan

Habitualmente insisto en la vía de las visas de interés nacional, habilidades extraordinarias o certificaciones laborales para regularizar la situación migratoria en Estados Unidos. Y ello tiene un motivo. No es que no trabaje en casos o procesos de asilo. Por supuesto que lo hacemos cuando las circunstancias lo imponen. Si observamos las estadísticas oficiales de asilo, emanadas del Departamento de Justicia, el porcentaje de aprobación en 2023 fue solo del 14,4% **.

¿Qué quiere decir esto? Prácticamente, el 86% de los casos de asilo fueron negados. De cada 100 presentados, solo fueron aprobados 14. Y todo ello, dependiendo del Estado, porque esa es una media nacional. En algunas zonas, la estadística puede ser incluso menor. Por ejemplo, en Florida, Texas o Nueva York, no son muy proclives al otorgamiento de asilo, debido al volumen y a la experiencia previa de los jueces en estos temas. Por todo ello, siempre insistimos en otras vías para legalizar el estatus en Estados Unidos. Si verificamos la categoría EB2, relacionada con títulos profesionales, en 2023 fueron aprobados 10.000 casos en el contexto de visas de interés nacional, de 13.000 presentados. Es decir, la aprobación promedio está en el orden del 80%. Ahí hay más posibilidades de ganar un caso. 

Y, además, hay una particularidad. Cuando las personas hacen un trámite de asilo, es un “one shot”. ¿Qué es esto? Si la Corte de Inmigración no aprueba el caso y también falla la apelación, la persona queda, automáticamente, con una orden de deportación. Se ejecute o no, obviamente. En cambio, si en primera instancia o primer intento no le aprobaran una certificación laboral o una visa de interés nacional, puede volverse a presentar. Y, dependiendo de determinadas circunstancias, no se pierde el estatus mientras se espera una nueva resolución. Es importante entender lo que hoy nos dicen las estadísticas. Para ahorrar tiempo y dinero, y no poner en riesgo la permanencia en Estados Unidos. 

 

Una palabra contra la indolencia

0

Alessandro Bariccó, filósofo italiano y autor de The Game, ensayo en el que explica la actual revolución digital en la que vivimos, afirma que todo este proceso nos llevó a crear un segundo mundo, que lejos de ser una alternativa al anterior, es una integración al mismo con su realidad virtual. 

El “game” es el nombre con el que Bariccó define a nuestra sociedad, en alusión a “Spaces Invaders”, porque a diferencia de otras revoluciones anteriores, el rastro genético de esta son los videojuegos, y porque su representación es similar a nuestro comportamiento social en internet: si nos atacan nos defendemos, y todo ocurre de forma veloz.  

Es un juego sin instrucciones, en el que muchos harán lo que sea por sobrevivir a los numeritos. Es por eso que desde el anonimato —y muchas veces, sin ello— algunos usuarios de redes sociales muestran comportamientos y pensamientos a los que les sobra la antiética, la antipatía, el egoísmo; y no es que antes de las redes sociales no existiesen estas acciones, es que al haber una pantalla por medio —además de algunas lagunas legales—, unos cuantos se sienten intocables, cuando se trata de violentar al otro constantemente. 

Soy de los que piensa que quienes actúan así en las redes, lo hacen también en sus vidas cotidianas, solo que intentan disimularlo y toman acciones, cuando piensan que nadie les ve. Así, por ejemplo, tras el lamentable incendio en Campanar (Valencia, España) donde cientos de personas perdieron sus hogares, y en el que se cuentan 10 fallecidos, se hizo una denuncia pública en la que algunos jóvenes en Tik Tok, inventaron conocer alguna víctima fatal, para dejar mensajes de despedida, y así ganar likes y views. Me entristece pensar lo que ocurre en los hogares de estos jóvenes, que desde ya muestran actitudes inescrupulosas ante el dolor ajeno, con tal de ganar visibilidad.  

Dice Lucas 6:45 que “El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo que es bueno; y el hombre malo, del mal tesoro saca lo que es malo; porque de la abundancia del corazón habla su boca”. 

Si queremos vivir en congruencia con nuestro bienestar, pensemos siempre si lo que vamos a decir o hacer, genera daño, porque la burbuja de los números en redes todo lo exacerba. La ética, por sobre todo; debe ser nuestra brújula colectiva, que no se nos olvide.  

www.IsmaelCala.com 

Twitter: @cala 

Instagram: ismaelcala 

Facebook: Ismael Cala 

¿Será delito en Texas llevar a un indocumentado al médico?

0

Ya es un hecho que tres leyes de Texas causarán un fuerte impacto en la comunidad inmigrante de Estados Unidos. De hecho, una está destinada a aportar más de 1,5 billones de dólares para reforzar la implementación de sistemas de alambres, boyas y otros medios en la frontera. Otras dos leyes adicionales también están generando muchísima controversia, porque darán poder a los oficiales de policía para ejecutar directamente la remoción o deportación de una persona que cruce de forma ilegal. Es decir, si usted cruza y es detenido por un policía del Estado, no de migración, sino del estado de Texas, directamente lo pueden llevar a un puerto de entrada y ejecutar la deportación. 

Aunque es una ley impugnable, porque este tipo de actividad es prerrogativa de las autoridades federales, no podemos perder de vista el caso de Florida, que también está siendo objeto de impugnación. La ley se aprobó en julio, estamos en marzo y todavía no se ha logrado la anulación. Entretanto, sigue aplicándose. Entonces, esto genera una situación de riesgo. A diferencia de la ley de Florida, que persigue nada más a las personas que generen el cruce fronterizo entre Estados, pero no a las que ya están aquí o tengan algo de documentación, la disposición de Texas es tan vaga que perfectamente podrá penalizar a cualquiera con hasta diez años de prisión por albergar en su hogar a su padre, su madre, un hijo o a un hermano. 

No se sabe si llevar a alguien al médico en Uber o Lyft podrá acarrear algún tipo de sanción. El problema es la forma excesivamente vaga en que está redactada la propuesta, y eso genera un ámbito de aplicación a discreción del oficial. En el caso de las leyes de Texas, la aplicación está en manos del sistema judicial y las apelaciones que se presentan para que entren en vigor. 

El feminismo y los problemas actuales de parejas y familias

Doctora Nancy Alvarez
Doctora Nancy Alvarez

Hay expertos que se plantean si debe culparse al feminismo de los problemas actuales de las familias y las parejas. Algunos llegan al colmo de afirmar que el feminismo es el único responsable del divorcio, la violencia y los problemas de los niños. Otros ni saben cómo se ha construido la familia, la pareja y la sociedad. Parece imposible que un tema tan importante, el origen de la mayoría de los problemas de violencia, la depresión femenina, los trastornos de pareja y un gran y preocupante etcétera, sea tan ignorado en su profundidad. 

Hoy hablamos de liberación masculina, porque el hombre moderno está perdido, no sabe a dónde dirigirse o cómo actuar La antigua mujer cambió, ya no somos como nuestras abuelas, gracias a la revolución que armaron las feministas. Pero esa nueva mujer necesita un nuevo hombre, que no aparece y que ningún movimiento preparó. Y no es solo responsabilidad de las feministas. Los hombres tienen que hacer la revolución masculina, aunque a nosotros nos toque, de nuevo, educarlos. No es cierto que los divorcios y el deterioro familiar se deban a que las mujeres ya no son las mismas. No es cierto que las mujeres deban regresar a ser solo madres, para que la sociedad funcione. Y tampoco es cierto que, si las madres cuidaran a sus hijos, terminaría el caos actual. Esa es una forma simplista de ver un asunto muy complicado. 

¿Quién dijo que solo las mujeres debemos criar a nuestros hijos? ¿Quién dijo que el espacio externo, o sea, la política, el arte, los negocios o los conocimientos, son un universo exclusivamente masculino? ¿Cuándo la sociedad entenderá que criar a los hijos es una responsabilidad de todos, no solo de las mujeres? Tenemos que maternizar a la sociedad y desmaternizar a las mujeres. Sé que los primeros años de un niño son muy importantes, y que la relación con su madre es fundamental; pero no puedo aceptar que las empresas, que gastan tanto dinero en disparates, no tengan guarderías donde las madres puedan tener a sus hijos y lactarlos, cuidarlos, verlos varias veces al día. 

Las relaciones injustas entre el hombre y la mujer son las responsables de este caos. No se puede ser permisivo ni indiferente frente a una conducta violenta, ya que es un delito que atenta contra la salud y los derechos humanos. En el cuadro de violencia conyugal, el primer paso es poner a salvo y proteger a la mujer y a los/as hijos/as. Trabajar con el marido violento y, una vez logrado el cambio, reunificar a la familia cuando no haya peligro. Hombres y mujeres nos necesitamos, y debemos tener relaciones justas y armoniosas, cosa imposible sin un nuevo masculino. ¿Quién comienza la revolución masculina? 

www.DraNancy.com 

Los disparates de Trump sobre los “crímenes de los migrantes”

El aspirante presidencial Donald Trump está usando el asesinato de una estudiante en Georgia por un sospechoso indocumentado de Venezuela para pintar a la mayoría de los migrantes sin papeles como criminales violentos. Eso no solo es falso, sino también peligroso, porque alienta el odio racial contra todos los hispanoparlantes. Unas 71 personas son asesinadas diariamente en Estados Unidos, según datos de los Centros para el Control de Enfermedades. Pero a pesar de que la mayoría de estos asesinatos son cometidos por estadounidenses nacidos en Estados Unidos, Trump está centrando la atención exclusivamente en los crímenes violentos cometidos por inmigrantes. Durante una visita a la frontera el jueves 29 de febrero, Trump afirmó falsamente que “Estados Unidos está siendo invadido por migrantes criminales”. Añadió, en una obscena generalización, que los migrantes indocumentados “vienen de cárceles y de prisiones y de instituciones mentales y de manicomios”. Trump citó cifras de crímenes cometidos por migrantes, pero omitiendo mencionar que las tasas de delitos violentos en las ciudades más grandes de Estados Unidos cayeron un 12% el año pasado y están significativamente por debajo de sus niveles de 2020, según estudios basados en datos del FBI. 

Otro dato que Trump omitió mencionar es que los indocumentados cometen menos delitos violentos que los ciudadanos nacidos en Estados Unidos, según un estudio publicado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. De hecho, la mayoría los indocumentados tienen muchos menos cargos criminales que el propio Trump, que está siendo acusado de 91 delitos penales. En su discurso en la frontera, Trump hizo hincapié en el reciente asesinato de Laken Riley, la estudiante de enfermería de Georgia que aparentemente fue asesinada por un migrante venezolano indocumentado. 

Días antes, refiriéndose a ese crimen, Trump había escrito en su red social que “el monstruo que le quitó la vida entró ilegalmente a nuestro país en 2022”. Es la misma indignación selectiva con la que Trump lanzó su campaña presidencial de 2016, cuando afirmó falsamente que los inmigrantes mexicanos “están trayendo el crimen”, o que usó más recientemente cuando dijo que los indocumentados están “envenenando la sangre” de Estados Unidos. Según Douglas Rivlin, portavoz del grupo proinmigración ordenada Americas Voice, el discurso de Trump incita el odio racial. Trump “trata de inflamar los ánimos de los votantes, pero algunas personas llevan las cosas al próximo nivel y cometen asesinatos”, me dijo Rivlin. 

Desde que Trump pronunció su famoso discurso de campaña de 2016, los ataques violentos contra inmigrantes latinos han aumentado considerablemente, según el Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo de la Universidad Estatal de California. La masacre de 2019 en un centro comercial Walmart en El Paso, Texas, que dejó 23 muertos fue el peor ataque contra los hispanos en la historia reciente de Estados Unidos. Haciéndose eco de la retórica de Trump, el asesino masivo había dejado un mensaje diciendo que estaba actuando “en respuesta a la invasión hispana de Texas”. El terrorismo interno, que proviene principalmente de extremistas de derecha, es una de las mayores amenazas a la seguridad nacional, según las agencias gubernamentales estadounidenses. En lugar de alimentar la llama del racismo, Trump debería intentar apagarla. 

También es irónico que Trump y sus seguidores no apliquen la misma lógica para la inmigración que para el control de armas. Cada vez que hay un asesinato masivo y la gente pide regulaciones más estrictas contra las armas automáticas, Trump y sus seguidores dicen que “no hay que politizar el tema” mientras los familiares de las víctimas están de luto. Pero cuando un migrante indocumentado comete un asesinato, inmediatamente politizan el tema y exigen medidas contra los migrantes. El motivo por el que Trump y las cadenas de televisión de extrema derecha alimentan la narrativa de los “migrantes criminales” es muy simple: generar el miedo a los extranjeros aumenta la audiencia y los votos. 

Trump también se está concentrando en el tema de los “migrantes criminales” porque se le han caído sus principales temas de campaña: la economía estadounidense va sorprendentemente bien, la bolsa de valores ha subido a un récord histórico, y el desempleo ha bajado a mínimos no vistos en décadas. La xenofobia y el racismo son el último refugio de los demagogos. 

 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES