Inicio Blog Página 46

Un deseo para el 2024

0

Siento que el año 2023 no pasó simplemente, sino que pasó arrastrándome a mí con él. El año pasado fue una prueba de que el cambio es constante y el año próximo demostrará lo mismo. Como es mi tradición, esta es la época del año en la que miro hacia el nuevo año y contemplo lo que me gustaría que sucediera. La siguiente es mi breve lista de deseos para 2024. Deseo que en 2024 las guerras entre Israel y Hamás, y de Rusia y Ucrania lleguen a un alto el fuego. Esto es necesario no sólo para evitar futuros derramamientos de sangre y miseria humana, sino también para poner fin a las interrupciones en la cadena de suministro causadas por ambos conflictos. Las guerras crean problemas logísticos, no sólo para los países en guerra, sino para países de todo el mundo. 

Espero un verdadero progreso en la relación entre Estados Unidos y China, desde un punto de vista diplomático y económico. La economía china ha atravesado una mala racha, lo que puede hacer que el país esté más inclinado a cooperar con Estados Unidos para reducir las tensiones y dejar de intimidar a sus vecinos asiáticos. Durante varios años, China y Estados Unidos han estado en una guerra comercial, en la que cada país impone aranceles a la importación de los bienes del otro. Esto ha provocado que los precios aumenten en ambos países y ha creado sus propios problemas en términos de interrupciones en la cadena de suministro. Ninguna superpotencia va a ir a ninguna parte y, nos guste o no, estamos atrapados unos con otros. Lo mejor es darse cuenta de esto y cooperar. Durante varios años, he deseado que los demócratas y republicanos dejen de utilizar la inmigración y la seguridad fronteriza como una papa política caliente para sus propios fines, y este deseo persiste en 2024. El sistema de inmigración estadounidense está roto. Para solucionarlo será necesario un esfuerzo bipartidista que deje de lado los intereses políticos propios. La forma en que concedemos a los inmigrantes la entrada a Estados Unidos debe cambiar. Necesitamos aprovechar el talento de todo el mundo que quiere hacer su vida y su carrera en Estados Unidos. No debemos considerar a los inmigrantes como una carga, sino como una forma de mitigar el envejecimiento de la fuerza laboral estadounidense y mantener alta la productividad en nuestro país. 

El foco de la seguridad fronteriza debería estar en la implementación de tecnología y “botas en el terreno”. Nuestro sistema actual, que anima a los inmigrantes a venir a nuestras fronteras y entregarse para solicitar una amnistía, necesita una revisión completa. También deseo que, en lugar de estancarse en el esfuerzo de construir más muros fronterizos, Estados Unidos intensifique sus esfuerzos para invertir en infraestructura de puertos de entrada. Aquí es donde la mayoría de las drogas y el contrabando ingresan al país. Se necesitan más agentes de Aduanas en primera línea, y se debe intensificar la instalación de tecnología de inspección no intrusiva, que permite a los funcionarios de Aduanas inspeccionar de manera más rápida y eficiente más carga y tráfico. Al igual que Estados Unidos, México celebrará elecciones presidenciales en 2024. Deseo que nuestro vecino elija un nuevo presidente que realmente quiera construir una buena asociación diplomática y económica con Estados Unidos. En este punto, México está destinado a hacer historia, ya que los dos principales candidatos presidenciales, la ex alcaldesa de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum y la senadora Xóchitl Gálvez son mujeres, una de las cuales será la primera mujer presidenta en la historia de México. Asimismo, deseo que las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024 se lleven a cabo sin contratiempos y un presidente que esté genuinamente interesado en una relación sólida con México, nuestro socio comercial más importante. 

Como he escrito en esta columna, el cambio climático está afectando cada vez más al comercio mundial al crear escasez, daños e interrupciones en la cadena de suministro. En la conferencia sobre cambio climático COP23 recientemente finalizada en Dubai, casi 200 partes se reunieron para acordar un “balance” destinado a aumentar la acción climática antes del final de la década, con el objetivo de mantener el límite del cambio de temperatura global en 1,5 grados Celsius. Según la página web de las Naciones Unidas, este es el “principio del fin” de la era de los combustibles fósiles, que se logra sentando las bases para una transición lejos de esta fuente de energía tradicional, poniendo más financiamiento a disposición de proyectos renovables e implementando políticas más profundas de recortes de emisiones. Esto puede ser ambicioso, pero se necesitan ideas y medidas ambiciosas para combatir el cambio climático. 

Mi último deseo para 2024 es que, como nación, reduzcamos el vitriolo y los modales desconsiderados que parecen haberse infestado en los últimos años. Es increíble que grupos étnicos como los judíos y los asiáticos teman por su seguridad en Estados Unidos. Sin embargo, ese parece ser el caso de muchas personas de estos y otros grupos étnicos. La forma en que tratamos a los grupos minoritarios y marginados en nuestro país es un reflejo de nosotros en todo el mundo. Puede convertirse en un factor si el talento quiere venir a Estados Unidos y si los inversores extranjeros quieren traer su dinero aquí. Como individuos, tratemos cada uno de nosotros de ser más tolerantes y generosos con nuestros conciudadanos y visitantes. Esto por sí solo hará de 2024 un año maravilloso. 

Brote de E. coli en McDonald’s enferma a 75 personas en 13 estados

Funcionarios federales de salud dijeron que al menos 75 personas en 13 estados se han enfermado por el reciente y mortal brote de E. coli relacionado con las hamburguesas Quarter Pounder de McDonald’s. 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron una muerte relacionada con el brote. Al menos 22 personas han sido hospitalizadas y dos personas desarrollaron el síndrome urémico hemolítico (SHU), un problema de salud grave que puede causar insuficiencia renal. La persona que murió, una persona mayor de Colorado, no es una de las personas que desarrollaron SHU. 

Los funcionarios federales de salud alertaron al público sobre el brote y McDonald’s retiró el producto de aproximadamente una quinta parte de sus 13.000 locales en el país, incluidos sus restaurantes en Colorado, Kansas, Utah, Wyoming y partes de Idaho, Iowa, Missouri, Montana, Nebraska, Nevada, Nuevo México y Oklahoma. Según los funcionarios de salud, las enfermedades comenzaron el 27 de septiembre y el último caso notificado fue el 10 de octubre. Los estados con casos incluyen: 

  • Colorado
  • Iowa
  • Kansas
  • Michigan
  • Missouri
  • Montana
  • Nebraska
  • Nuevo México
  • Oregón
  • Utah
  • Washington
  • Wisconsin
  • Wyoming

McDonald’s vendió alrededor de 1 millón de hamburguesas Quarter Pounders en el período en que se produjeron las enfermedades, dijo un portavoz del restaurante. Las hamburguesas de McDonald’s se cocinan a 175 grados, por encima del nivel de 160 grados necesario para matar la bacteria E. coli, mientras que las cebollas en rodajas están crudas, explicó el portavoz. “Si esa es la fuente, será la primera vez que cebollas sean portadoras de esta cepa de E. coli”, dijo el portavoz. 

El proveedor de las cebollas para los locales de McDonald’s afectados es el gigante de productos agrícolas con sede en California Taylor Farms, que inició un retiro de cebollas amarillas producidas en sus instalaciones de Colorado. McDonald’s reiteró que “eliminó todas las cebollas cortadas en rodajas producidas en estas instalaciones”, y agregó que ya no se abastecerá de cebollas de las instalaciones. 

“Debido a la amplia preocupación y a nuestro compromiso inquebrantable con la seguridad alimentaria, hemos tomado la decisión de dejar de abastecernos de cebollas de las instalaciones de Taylor Farms en Colorado Springs por tiempo indefinido”, dijo McDonald’s. “Como recordatorio, todos los demás artículos del menú, incluidos otros productos de carne (incluida la hamburguesa con queso, la hamburguesa, la Big Mac, la McDouble y la hamburguesa con queso doble) no se ven afectados y están disponibles”, agregó. 

De las personas que le dijeron al CDC que se enfermaron después de comer en McDonald’s, casi todas dijeron que habían comido una hamburguesa de carne, y la mayoría especificó que había sido una Quarter Pounder. Los investigadores siguen trabajando para confirmar si las cebollas en rodajas o las hamburguesas de carne de vacuno son la fuente del brote de E. coli. Los hallazgos preliminares revisados ​​por la Administración de Alimentos y Medicamentos muestran que las cebollas en rodajas son una fuente probable. La FDA también está trabajando para determinar si las cebollas se sirvieron o vendieron en otros negocios. 

“Hemos retirado preventivamente cebollas amarillas de nuestras instalaciones de Taylor Farms, Colorado, que se enviaron a clientes selectos del sector de servicios de alimentación”, añadió la compañía. 

La posibilidad de contaminación llevó a Burger King, KFC, Taco Bell y otras importantes cadenas de comida rápida a retirar cebollas frescas de algunas de sus propias instalaciones, aunque los restaurantes subrayaron que no tenían indicios de enfermedad. 

El brote no es el primero que se relaciona con los Arcos Dorados. En 2018, un brote de enfermedad intestinal relacionado con las ensaladas de McDonald’s enfermó a más de 500 personas en más de una docena de estados. Las acciones de McDonald’s cayeron un 2,5%. 

Lo que debe hacer: 

Si tiene síntomas graves de infección por E. coli, busque atención médica e infórmele a su proveedor sobre lo que comió. 

Las empresas no deben utilizar cebollas retiradas del mercado suministradas por Taylor Farms. 

Síntomas de E. coli: 

La mayoría de las personas infectadas con E. coli productora de toxina Shiga experimentan calambres estomacales intensos, diarrea (a menudo con sangre) y vómitos. 

Los síntomas suelen comenzar entre 3 y 4 días después de ingerir la bacteria. 

La mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento después de 5 a 7 días, pero también pueden empeorar gravemente. 

EL ZORRO 211

0

¿Cómo está mi gente? ¿Listos para festejar la llegada de un nuevo año y volver a ver en la tele los mismos de siempre con unas libras de más y un poco de pelo menos? Ustedes saben… los que empiezan mostrando como va llegando la medianoche en alguna isla remota y hacen la cuenta regresiva en Nueva York. Se ponen unos anteojos con el número del nuevo año y se abrazan a nombre de todos (incluida la suegra que esta vez se fue con la familia de otro hijo). Aproveche y abrace a la vecina de enfrente, o al compañero de trabajo… que siempre puede echarle la culpa al entusiasmo y alguna copita de más ¿qué no? 

Vientos de cambio en nuestra región raza. En el condado de Doña Ana se inicia la búsqueda de reemplazante tras la sorpresiva medida de la Comisión de no renovar el contrato del actual administrador Macías. En Anthony hay dos nuevos trustees o fideicomisarios, Fernie Herrera y  José García, cambian la relación de mayorías y minorías, mientras que en Sunland Park, el ingreso de María Burciaga, una nueva representante en su cabildo y los cambios en las funciones del secretario Carranco que va al Sportsplex  y Karla Herrera, quien pasa a ocupar su posición, dan la impresión de el comienzo de una nueva etapa en esta comunidad del sur del estado. Además de estos movimientos vertiginosos, la Autoridad Fronteriza también vio cambios significativos en su dirección hace un par de meses. 

Otra parte donde hubo cambios fue en la compañía del agua de Sunland y Santa Teresa. Tuvieron su crisis y, tras el retiro de su director, quedó a cargo su ‘number’ dos. Un joven muy movido que se llama Juan Carlos Crosby (el JC para sus amigos). Le deseamos lo mejor con el paquete que le quedó. Ahora que lo del PH del agua se arregló ya aparecieron papelitos de todos los colores de vendedores de filtros innecesarios que ofrecen purificar el agua pura que tienen. Mientras, la pobre gente se alborota otra vez sin hacer falta. Observadores con experiencia ven en todo esto una mezcla de factores que indican en la mayoría de los casos el deseo de los votantes de ver cambios claves en la dirección hacia donde vamos. Esperemos que las cosas se calmen y que las comunidades vean resultados positivos. El Zorro está mirando con atención para contarles lo que va pasando.  

Llegando al final del año nos preguntamos qué ya no está pasando en la base de lanzamiento cerca de Truth or Consequences. Le metieron (metimos) millones de dólares para crearla y ahora salen con que despidieron a mucho personal para desarrollar otros proyectos lejos de acá. Prometen volver a arrancar en un futuro cercano, pero por lo pronto no pasa gran cosa. Mi querida gente: El Zorro hace una pausa para levantar una copa virtual y desearles lo mejor en estas fiestas y año nuevo. Será una temporada muy movida y tenemos que estar muy atentos, pero mientras tanto y desde aquí les deseamos lo mejor. Un cordial abrazo de su amigo El Zorro. 

¿Habrá una guerra entre Venezuela y Guyana?

El dictador venezolano Nicolás Maduro hace declaraciones disparatadas casi a diario, pero su reciente amenaza de invadir la vecina Guyana y tomar el control de sus fabulosas reservas petroleras no debe tomarse a la ligera. Maduro está políticamente acorralado y puede utilizar una escalada militar contra Guyana como excusa para posponer las elecciones de 2024 en su país. Igual que cuando la dictadura militar de Argentina invadió las islas Malvinas en 1982, Maduro probablemente ha concluido que una invasión a la disputada región del Esequibo en Guyana, que la mayoría de los venezolanos consideran parte de su país, haría pasar las elecciones venezolanas a un segundo plano. En días recientes, Maduro ha hecho amenazas explicitas de tomarse el Esequibo. En un discurso televisado el 5 de diciembre, Maduro sostuvo un mapa titulado “El nuevo mapa de la República Bolivariana de Venezuela” que incluye el área del Esequibo y anunció planes de crear un nuevo estado venezolano allí. “El Esequibo es nuestro”, dijo Maduro en su discurso. Anunció la creación de una zona militar que incluye el territorio en disputa y dijo que ordenará a la petrolera estatal venezolana, PDVSA, comenzar a explorar petróleo allí. Agregó que otorgará la ciudadanía venezolana a los 125,000 habitantes de la región. 

Guyana pidió al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que exija que Venezuela respete las fronteras internacionales actuales. Y la embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que el Comando Sur comenzó a realizar operaciones aéreas conjuntas en Guyana el 7 de diciembre. Brian Fonseca, experto en América Latina de la Universidad Internacional de Florida, me dijo que “ciertamente existen motivaciones reales para que Maduro se apodere de esa región”. Políticamente, Maduro ha sufrido recientemente una serie de derrotas. A pesar de controlar los medios de comunicación y prohibir que los principales candidatos opositores se postulen para la presidencia, la oposición llevó a cabo una elección primaria independiente en la que la dirigente de línea dura María Corina Machado ganó con el 93 por ciento de los votos. 

Más importante aún, se estima que 2.3 millones de venezolanos participaron en las primarias de la oposición, mucho más de lo que esperaban sus propios organizadores. La alta participación le dio nuevos bríos a la oposición venezolana. En un esfuerzo por recuperar la iniciativa, Maduro convocó a un referéndum nacional el 5 de diciembre sobre la anexión del Esequibo, pero salieron a votar muy pocos. Contrariamente a la afirmación de Maduro de que votaron más de 10 millones de venezolanos, periodistas y observadores independientes señalan que las mesas de votación estaban casi desiertas. A lo sumo votaron 2.5 millones de personas, dicen varios encuestadores. La popularidad de Maduro es del 14 por ciento, según una encuesta de ORC de septiembre. O sea, le resultaría difícil ganar una elección o incluso hacer un fraude que sea creíble para sus propios seguidores. 

Militarmente, Guyana no es rival para Venezuela. Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Gran Bretaña, las fuerzas armadas de Venezuela tienen 123,000 soldados regulares y 400,000 miembros paramilitares. En comparación, las fuerzas de defensa de Guyana tienen 3,500 soldados y 25,000 paramilitares. “Es una situación de David contra Goliat”, me dijo Fonseca. Algunos expertos han especulado que Maduro ha revivido el conflicto de Esequibo para desviar la atención pública de su nueva ronda de represión. La semana pasada, el régimen de Maduro emitió órdenes de arresto contra una docena de lideres opositores, incluido el expresidente interino Juan Guaidó, ahora exiliado, por “traición a la patria”. Se les acusa de presuntamente conspirar para arruinar el referéndum de Maduro sobre el Esequibo. Otros expertos especulan que Maduro puede haber escalado el conflicto fronterizo para tener más cartas en la mesa en sus negociaciones con Washington sobre la flexibilización de las sanciones estadounidenses contra su régimen si Venezuela permite elecciones libres. Maduro sabe que el presidente Biden no querría una guerra en América Latina en un año electoral en Estados Unidos. Todas estas teorías pueden ser ciertas. Sin embargo, el nacionalismo siempre ha sido el último refugio de los sinvergüenzas y Maduro no es una excepción a la regla. La razón más convincente por la que Maduro amenaza con invadir Guyana es que sabe que perdería las elecciones y está buscando una razón para aplazarlas. 

Jesús se adelantó muchos siglos a la ciencia psicológica

0
Doctora Nancy Alvarez
Doctora Nancy Alvarez

Una vez, en una boda, estuve en desacuerdo con el cura en dos cosas. Tiendo a disentir en muchos aspectos con los religiosos, aunque en lo básico estamos de acuerdo: ayudar a los demás, amar al otro y, dentro de lo posible, no hacer daño, pedir por justicia social… Las dos cosas sobre las que disentí fueron: “debemos amar aunque no nos amen” y “lo que Dios ha unido, no lo deben separar los hombres”. Siempre digo que mi personaje favorito es Jesús. Él se adelantó muchos siglos a la ciencia psicológica. Hoy sabemos que la mayoría de las enfermedades, tanto físicas como emocionales, se encuentran muy unidas a no perdonar, a no amarse a sí mismo, a tener relaciones injustas, a la falta de fe y al hecho de aferrarse al dinero y a las cosas que no son importantes en la vida. Somos una sociedad orientada al tener y olvidada del ser. 

Por supuesto, no estoy de acuerdo con el sacerdote que insistía en que debemos amar aunque no nos amen. Ni tampoco pienso que lo esté Jesús. Él dijo: “Ama al otro como a ti mismo”. Hoy la ciencia sabe que es esa la base de la autoestima y, por ende, es determinante en la estabilidad emocional. El amor debe comenzar por casa. Si no nos amamos, no podemos amar. No es sano ni funcional amar a quien no nos ama. El que ama más se siente rabioso, molesto, agresivo, depresivo, muchas veces se torna gruñón, se vive quejando. Esta en una posición injusta. Dando lo que no recibe, se siente un mendigo recogiendo migajas. La pareja se basa en relaciones de igualdad. Nadie puede ser feliz si se siente inferior a otro, si siente que el otro abusa y lo utiliza. Pedirle esto a alguien es decirle que no se auto-respete, que permita a los demás jugar con su dignidad. 

Una de las funciones de la pareja es servir de modelo a sus hijos. No solo en la construcción de su identidad, sino también en lo que será su relación de pareja futura. El matrimonio debería ser para toda la vida. Sería lo ideal para los hijos, los padres y la pareja, pero las estadísticas nos traicionan. El divorcio es una triste realidad, sobre todo porque no estamos educando a la gente para ser esposo, esposa, madre, padre. La educación formal ha olvidado lo más importante: educarnos para la vida. 

www.DraNancy.com 

¡INSÓLITO! Costumbres para la Buena Suerte

Black billiard balls number eight isolated on white background

En Estados Unidos se pueden cruzar los dedos o colgar una pata de conejo del llavero, pero en otros lugares tienen costumbres diferentes cuando buscan buena suerte. Aquí hay dos tradiciones de buena suerte de otras partes del mundo. 

Si está interesado en una tradición de uno de los países más nuevos del mundo, siga una superstición checa. Empiece a llevar una escama de pescado en su cartera durante todo el año. De hecho, la tradición comienza en Navidad, cuando durante la cena se dejan escamas de pescado debajo de los platos o sobre el mantel para traer prosperidad a la casa. Llevarlo en la cartera durante el resto del año garantiza que la prosperidad no se acabe. 

¿Cómo empezó esta tradición? Otra costumbre checa es comer carpa en Navidad, por lo que abundan las escamas. Con su color plateado, se dice que las escamas se parecen a las monedas, por lo que es fácil ver la importancia de guardarlas en la billetera. Probablemente el olor a pescado desaparecerá con el tiempo. En China, el ocho se considera el número más afortunado porque su pronunciación suena similar a la palabra mandarín que significa fortuna. Por eso, el ocho conlleva connotaciones de prosperidad y éxito, y la gente en China está ansiosa por obtener una parte del poder del número incorporándolo a sus vidas. Los mecanismos van desde elegir la fecha de la boda hasta conseguir un número de teléfono con un ocho. 

Los Juegos Olímpicos de 2008 en Beijing capitalizaron esta superstición. Los juegos comenzaron a las 8:08 de la noche. el octavo día del octavo mes. ¡Eso es mucha suerte! ¿Quiere tener la suerte de los ochos en su propia vida? Esté atento a que sucedan cosas buenas a las ocho en punto, en la calle 8, en un grupo de ocho amigos, o tal vez incluso en su octavo intento de un nuevo desafío. 

La fuga masiva de los cubanos

El 65 aniversario de la dictadura cubana el 1 de enero atrajo poca atención mundial, pero debería haber sido noticia de primera plana, entre otras cosas porque se produjo en medio de una estampida sin precedentes de cubanos de la isla. Un número récord de cubanos ha llegado a Estados Unidos en los últimos dos años, la mayoría de ellos sin documentos migratorios, según datos oficiales estadounidenses. Según la Agencia de Aduanas y Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, casi 425,000 cubanos fueron interceptados mientras intentaban cruzar la frontera de México a Estados Unidos en los últimos dos años. Si sumamos el número de cubanos que migraron legalmente a Estados Unidos bajo programas como el de reunificación familiar durante ese periodo, la cifra total llega a 561,800. Eso significa que más del 5% de la población cubana ha huido de la isla en los últimos dos años, más que en cualquier otro momento desde la revolución comunista de 1959. 

El nuevo éxodo masivo de cubanos se debe a la creciente crisis económica, y a la brutal represión gubernamental tras las masivas protestas callejeras de julio de 2021. Muchos cubanos han perdido la esperanza de que algo cambie en la isla y están huyendo del país. La isla tiene más de 1,000 presos políticos, según Amnistía Internacional, lo que la convierte en uno de los países con más presos de conciencia per cápita del mundo. Cuba no da a conocer cifras oficiales de pobreza. El Observatorio Cubano de Derechos Humanos, una organización no gubernamental con sede en Madrid, dijo en un estudio reciente que el 88% de los cubanos viven en la pobreza extrema. 

La economía cubana creció un 1.5% en 2023, y se pronostica que crecerá apenas un 1.4% en 2024, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidos. Eso convertiría a Cuba, junto con Haití, en las economías de menor crecimiento en América Latina en 2024, según la CEPAL. El salario mínimo en Cuba es de solo $7.50 dólares al mes al precio del mercado negro, que es el que los cubanos promedio utilizan para sus transacciones diarias. Un paquete de 30 huevos en la isla cuesta el equivalente a casi dos salarios mínimos mensuales. La mayoria de los cubanos sobreviven trabajando privadamente fuera de la economía legal, o recibiendo remesas de sus familiares en Miami o Madrid. “Cuba está en bancarrota”, dice Emilio Morales, presidente de Havana Consulting Group, una consultoría con sede en Miami. “Si Cuba estuviera ubicada en Centroamérica, en lugar de ser una isla, la mitad de la población ya se habria ido”. 

De hecho, Cuba ha sido una economía inviable desde que el dictador Fidel Castro asumió el poder en 1959 y comenzó a confiscar empresas nacionales y extranjeras. Hasta hace poco, Cuba podía mantenerse gracias a enormes subsidios de Rusia, China y, más recientemente, Venezuela y México. Pero incluso los aliados ideológicos de Cuba han perdido la paciencia con el régimen de la isla, que es conocido por no pagar sus deudas. En muchas ciudades del interior de Cuba, hay apagones casi diarios desde que Venezuela corto parte de sus subsidios petroleros. 

El primer ministro cubano, Manuel Marrero, admitió el mes pasado que su país atraviesa “dificultades” económicas. Como de costumbre, el régimen culpa al “criminal bloqueo imperialista” de Estados Unidos por la crisis, obviando el hecho de que el embargo comercial estadounidense tiene numerosas excepciones, incluidas las medicinas, y que Cuba puede comerciar con cualquier otro país del mundo. Para superar su última crisis económica, el régimen cubano ha adoptado un nuevo paquete de austeridad y está tratando de convencer a los exiliados para que inviertan en el país.  Pero eso no funcionara: el régimen cubano tuvo su mejor oportunidad de atraer inversiones cuando el expresidente Obama restableció las relaciones con la isla en 2015, y el régimen cubano la desperdicio. En lugar de permitir mayores libertades económicas y políticas, continuó reprimiendo al sector privado. El éxodo cubano sin precedentes de los últimos dos años es solo el más reciente recordatorio de que la dictadura de la isla ha sido un fracaso monumental. 

¿Pueden los inmigrantes legalizar su situación tras diez años en Estados Unidos?

0

POR HÉCTOR BENÍTEZ CAÑAS 

En Estados Unidos existe la llamada Ley de los Diez Años para la legalización de inmigrantes. Así se le conoce comúnmente. Una persona con más de diez años ininterrumpidos en el país, puede llegar a la residencia permanente. Hasta ahí suena maravilloso, pero esa figura amerita algunos elementos. Por ejemplo, que la persona se encuentre efectivamente en un proceso de deportación ante un juez de inmigración. Pero no solamente eso, sino que no se le haya entregado un documento de cargos por parte de las autoridades migratorias para tratar de removerlo. El segundo elemento es que la persona pueda demostrar —y aquí es donde viene la parte compleja— que su deportación causaría un daño inusual y extremo a un tercer calificado. En este caso, que sea ciudadano americano o residente permanente, por ejemplo, esposos, esposas o hijos que sean ciudadanos. 

Entonces, lo que busca la figura no es tanto la protección del inmigrante que entró de forma indocumentada o se mantuvo en esa condición en el país a lo largo de diez años. Más bien, protege a la persona a quien dejaría sin su “asistencia”, que pueda sufrir un daño inusual. No es tener un hijo americano y automáticamente calificar. Ese hijo tendría que vivir ciertamente unas condiciones muy complejas para que, ante una eventual partida de Estados Unidos, pueda verse afectado. Es decir, con tratamientos médicos que no pueda recibir en el país adonde sería eventualmente deportado, o que el padre o la madre tengan una carga familiar muy pesada, sin capacidad para trabajar o en una condición de discapacidad. 

Los oficiales de inmigración usualmente piden muchísima evidencia en estos casos. Nadie debe creerse que es un camino fácil y, estadísticamente hablando, sus porcentajes de éxito son bastante bajos. Obviamente, si no hay otra salida o alivio migratorio disponible, la persona ya está en un proceso de deportación y tiene condiciones familiares complejas, pues debe intentarlo. En este sentido, hago un llamado a que la gente tenga cuidado con dichos procesos. Existen personas que se hacen pasar por abogados e inducen a los inmigrantes a una incorporación forzosa a procesos de deportación. Los invitan, por ejemplo, a presentar casos de asilo para entrar en la dinámica de las Cortes. Mucha precaución con tales estrategias. 

Quaker retira cereales y barras de granola por salmonella

0

Se están retirando del mercado casi 80 variedades de barras de granola y productos de cereales de granola. La noticia del retiro fue anunciada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos. Los productos se vendieron en los 50 estados, Puerto Rico, Guam y Saipan, en tiendas como Target, Costco, Walmart, Kroger y más. 

Entre los productos se encuentran varios sabores y paquetes económicos de Quaker Chewy Bars (incluida la opción “Menos azúcar”), Quaker Big Chewy Bars, Quaker Chewy Bars Minis, Quaker Chewy Dipps y Quaker Chewy Mini Dipps. Los productos Quaker Puffed Granola, Quaker Simply Granola Oats y Quaker Protein Granola Oats también se ven afectados. Se anima a los clientes a revisar sus estantes en busca de varios “paquetes de refrigerios” que incluyen barras Quaker Chewy entre chips Frito-Lay, galletas, nueces y otros favoritos de Quaker. 

Si se encuentran artículos retirados del mercado, se pide a los clientes que se deshagan de ellos. Pueden comunicarse con Quaker Consumer Relations al (800) 492-9322, o visitar quakergranolarecall.com para obtener información adicional y/o reembolso del producto. Hasta la fecha, Quaker Oats Company no ha recibido ningún informe confirmado de enfermedad relacionada con los productos cubiertos por este retiro del mercado, señala la FDA. Pero la salmonella puede causar infecciones fatales en niños pequeños, personas frágiles o ancianas y otras personas con sistemas inmunológicos debilitados. 

Hasta la fecha, Quaker Oats Company no ha recibido ningún informe confirmado de enfermedad relacionada con los productos cubiertos por el retiro. Se recuerda que a mediados de noviembre, comenzó un brote de salmonella vinculado a melones enteros y precortados de múltiples marcas de frutas. Al menos tres personas en Estados Unidos y cinco en Canadá han muerto, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y la Agencia de Salud Pública de Canadá, mientras que cientos han sido reportados enfermos y hospitalizados. Las personas infectadas con salmonella pueden experimentar síntomas como diarrea, fiebre y calambres estomacales. “En raras circunstancias, la infección por Salmonella puede provocar que el organismo entre en el torrente sanguíneo y produzca enfermedades más graves, como infecciones arteriales (es decir, aneurismas infectados), endocarditis y artritis”, dice la FDA. 

Antelope Wells: Encuentran heroína, cocaína, metanfetaminas y fentanilo

El 10 de diciembre, agentes de CBP se encontraron con un ciudadano mexicano de 31 años que llegó desde México por los carriles para vehículos. Un oficial de inspección primaria de la CBP remitió al conductor para un examen más detallado del vehículo al área de inspección secundaria. Una búsqueda exhaustiva del vehículo resultó en el descubrimiento de un compartimiento que contenía múltiples paquetes mezclados. Los paquetes contenían 84,65 libras de metanfetamina, 2,55 libras de cocaína y 2,77 libras de heroína. 

El sujeto fue entregado a Investigaciones de Seguridad Nacional para una mayor investigación y CBP confiscó los narcóticos y el vehículo. “Este es un encuentro significativo e ilustra que los oficiales de CBP que trabajan en el remoto cruce de Antelope Wells emplean el mismo nivel de vigilancia y esfuerzo para detener cualquier actividad ilegal que sus colegas que trabajan en algunos de los puertos del área más grande”, dijo el director del puerto de CBP Columbus. Luis Chávez. 

Además, el 3 de diciembre, los agentes de CBP en el cruce fronterizo de Antelope Wells, Nuevo México, se encontraron con un ciudadano mexicano que viajaba con su familia y llegó por los carriles para vehículos. Durante una inspección secundaria, los oficiales de CBP localizaron varios paquetes ocultos dentro de la consola central del vehículo. La búsqueda adicional resultó en el descubrimiento de múltiples armas, incluidas escopetas, revólveres, pistolas y rifles, junto con partes de armas dentro de los paquetes. 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES