El deseo sexual ha sido un gran desconocido por años. El famoso Dr. Francisco Cabello, psicólogo, médico y sexólogo, además director del Instituto Andaluz de Psicología y Sexología, se considera una de las personas que más sabe sobre deseo sexual en el mundo. Demostró en mi programa diario en las redes, “Dra. Nancy”, que sexualmente hablando es al hombre al que, a la hora del sexo, “le duele la cabeza”. Este cambio viene cocinándose desde los años 80.
El Dr. ha hecho la investigación más grande del mundo sobre el deseo sexual. Su estudio, realizado en 71 países, con una muestra de 22,000 personas, se convirtió en el mayor sobre el tema. En esta muestra había 18,500 mujeres y 1,890 hombres y se encontró que los hombres son los que, a la hora de hacer el amor, “les duele cabeza”. Esto era lo que decían los hombres de las mujeres que, por lo general, no deseaban tener sexo. Hoy ya no es cierto.La erotofilia (amar y disfrutar el sexo) y la erotofobia (personas que no sienten mucho deseo, ven el sexo como algo solo para procrear) han cambiado mucho. Ahora el hombre no es quien tiene mayor erotofilia, sino la mujer. A nivel sexual, la mujer disfruta más su sexualidad. Este es un gran descubrimiento.
La erotofilia es igual a sexo divertido, mente abierta hacia la sexualidad. Forma parte del ocio, es algo que te gusta. Menos visitas al psiquiatra. Ser más feliz, más abierto sobre la sexualidad. Esta gente es más longeva.Por años hemos creído que la erotofilia casi siempre era más alta en el hombre, pero eso ha pasado a ser un mito. La mujer necesita más intimidad, pero a nivel sexual es igual o mejor que el hombre.Uno de cada cuatro hombres tiene problemas con su deseo sexual. Mientras a la mujer ya casi no “le duele la cabeza” y solo necesita unos “pasitos diferentes” para llegar al deseo. La intimidad, el buen trato y un hombre que me empuje a ser yo y así lograr “ser yo estando contigo”, será suficiente.
Esto tiene mucho que ver con lo que no me canso de repetir: la mujer ha hecho su liberación femenina, ha logrado penetrar bastante, aunque no lo suficiente, en el espacio masculino. Pero el hombre no ha hecho su liberación masculina, y esto confirma lo que he venido escribiendo y diciendo durante más de 20 años: es difícil ser hombre en esta época. El hombre sufre, no sabe qué hacer con esta nueva mujer. La sociedad exige cambios, pero no los ha preparado a ellos. Pedirles que sean amorosos, comunicativos, tiernos, cariñosos y que digan “te amo”, es algo muy difícil para ellos. Han pasado de ser reyes a no saber cómo vivir sin ser un rey. Somos nosotras, las mujeres, quienes debemos enseñarlos, además de la sociedad.
La policía y el FBI dicen que la persona arrestada ya tenía un pasado de provocar incendios en Albuquerque.
Jonathan Nava fue capturado por el Departamento de Policía de Albuquerque después de que dijeron que lo vieron tratando de prender fuego a una iglesia y una bomba de gasolina en 2022. Fue capturado por la policía después de correr y pelear con ellos. En ese caso, el juez no lo encarceló, sino que lo puso en libertad condicional.Entonces admitió haber golpeado y agredido a un policía y también haberse dado a la fuga. En 2023, el juez Bruce Fox le concedió cinco años de libertad condicional supervisada en lugar de prisión. Sin embargo, a principios de este año le quitaron la libertad condicional porque no se presentó a reunirse con su oficial de libertad condicional, renunció a su trabajo y abandonó el estado de Nuevo México.
Estos días, la policía de California lo ha detenido por provocar otro incendio, esta vez en una escuela infantil durante el día. Los registros federales muestran que se llamó a la policía a Retreat Church y Yucaipa Christian Preschool, ambos en las afueras de San Bernardino.Dentro de la escuela había 14 adultos y 48 niños. Por suerte nadie resultó herido. Más tarde, la policía dijo que Nava también prendió fuego a la oficina de un optometrista en la misma ciudad ese mismo día.
Nava ahora enfrenta dos cargos federales por intentar dañar propiedad con fuego y podría pasar hasta 40 años en una cárcel federal si es declarado culpable.
El monje benedictino Guido de Arezzo creó esta nomenclatura en la Edad Media.
Do, re, mi, fa, sol, la y si pertenecen al sistema de notación musical latino, que se utiliza en muchos países. El origen de estas notas musicales se remonta a la Edad Media. El monje benedictino Guido de Arezzo, que vivió en Italia entre los siglos X y XI, perfeccionó la escritura musical al inventar el tetragrama. Este fue el precursor del pentagrama que se usa en la actualidad.
Las notas musicales tenían los nombres de las siete primeras letras del abecedario: A, B, C, D, E, F y G. La primera de ellas comenzaba desde la actual nota la. El mencionado monje cambió este sistema al fijarse en el Himno a San Juan Bautista, atribuido al historiador Pablo el Diácono en el siglo VIII. Esta obra, que era conocida en la época de Guido de Arezzo, se caracteriza por comenzar cada verso con una nota diferente a la anterior, en orden ascendente.
La pieza dice: “Ut queant laxis / Resonare fibris / Mira gestorum / Famuli tuorum / Solve polluti / Labii reatum / Sancte Ioannes”. El italiano tomó la primera sílaba de cada verso de la composición para nombrar las notas musicales como ut, re, mi, fa, sol y la. La nota si se sumó en el siglo XVI, cuando Anselmo de Flandes la nombró utilizando las iniciales de San Juan (Sancte Ioannes en latín).
Por otro lado, la nota ut cambió de nombre y pasó a ser do en el siglo XVII. Esta modificación fue propuesta por el musicólogo italiano Giovanni Battista Doni. La sílaba do facilitaba el solfeo por terminar en vocal, al contrario que ut, que acaba en consonante. El origen del nombre de esta nota no está claro. Una teoría indica que el experto utilizó la primera sílaba de su apellido, pero otra apunta a que procede de la palabra dominus (señor en latín).
Un hombre de Dulce fue sentenciado a 46 meses de prisión y luego deberá cumplir tres años de libertad supervisada tras declararse culpable de agresión doméstica por parte de un delincuente habitual y agresión por parte de una pareja íntima mediante estrangulamiento, asfixia o intento de estrangulamiento o asfixia.
El 26 de diciembre de 2021, Matthew Vicenti, de 34 años, un miembro inscrito de la tribu Apache Jicarilla, agredió a la madre de sus dos hijos durante dos días en su casa de Dulce en la Reserva Apache Jicarilla.
Vicenti abofeteó, empujó, golpeó y estranguló a la víctima, rompiéndole el teléfono y quitándole los zapatos para impedirle salir. Cuando llegó la policía, Vicenti apagó las luces, cortó el WiFi, tapó la boca de la víctima y la estranguló provocándole hematomas en la garganta. Vicenti ya estaba en libertad condicional.
Las cajas de té East West Tea Company, vendidas mayormente en tiendas Walmart de todo el país, han sido retiradas después de que se encontraron rastros de pesticidas en su producto Organic Yogi Echinacea Immune Support.
“El producto orgánico Yogi Echinacea Immune Support se retira del mercado porque se detectaron residuos de pesticidas por encima de los niveles de acción”, decía la página de información de la FDA.
Hay 16 bolsas de té por caja, lo que significa que más de 877.000 bolsas de té se vieron afectadas.
“Si bien Yogi no utiliza pesticidas y compra únicamente según especificaciones orgánicas que no permiten el uso de pesticidas convencionales, existimos dentro de una red de cadena de suministro compleja donde no todos valoran las prácticas orgánicas de la misma manera que nosotros”, declaró la compañía.
De vez en cuando me gusta pasar una tarde deambulando por Juárez, México, para tomarle el pulso a la ciudad, cuya población es de aproximadamente 2,5 millones de personas. Estoy frecuentemente en Juárez, pero principalmente para asistir a ferias comerciales, eventos de la industria y reunirme con empresas y funcionarios de México. Sin embargo, mi agenda siempre es apretada y generalmente hago mis negocios allí y luego regreso inmediatamente a los EE. UU.
Hace un par de semanas tuve un sábado por la tarde libre y decidí ver qué estaba pasando en Juárez. Normalmente conduzco hasta Juárez, estaciono mi vehículo y deambulo. Sin embargo, decidí estacionar mi auto en el lado estadounidense del puente de Santa Fe y caminar hasta Juárez, evitando así lo que pensé que serían las largas filas de vehículos esperando para cruzar a los Estados Unidos. Hacía calor y me recordó por qué la gente en México tiende a caminar por el lado sombreado de la calle en días como este.
El primer lugar donde paré fue el famoso Kentucky Club, donde cuenta la leyenda que se inventó la margarita. Estaba lleno a las 2:30 pm y ruidoso. Hace años, cuando visité Juárez por primera vez en una excursión con amigos de la universidad desde Albuquerque, recuerdo que el Kentucky Club fue el primer establecimiento que visité en Juárez. Me impresionó el decorado fondo del bar que, según me dijeron, estaba tallado en el casco de un viejo barco. De hecho, todo en el Kentucky Club parecía algo conservado del siglo pasado, incluso los camareros, que parecían tener más de setenta años.
Me dijeron que un camarero, que tenía unos ochenta años, había empezado a trabajar cuando era niño en el Kentucky Club desde que abrió sus puertas en 1920. Cada uno de estos camareros vestía elegantes esmoquin o trajes y exudaba elegancia y servicio al cliente. Atrás quedaron los camareros de la vieja guardia, que han sido reemplazados por jóvenes amigables, enérgicos y que dominan perfectamente el español y el inglés. Esta es una habilidad útil, ya que aproximadamente la mitad de los clientes de ese día eran obviamente estadounidenses que hablaban inglés.
Continué caminando hacia el sur por la Avenida Benito Juárez hacia la plaza principal. Atrás quedaron los viejos bares y discotecas clásicos como el Mariachi Club, el Cave y el Señor Frogs. También desapareció el elegante Club Florída, que tenía camareros vestidos de esmoquin con servilletas de tela colgando del brazo izquierdo y fotografías de famosos actores y celebridades estadounidenses que habían cenado o bebido allí. Algunos de estos clubes han sido clausurados y otros han sido ocupados por empresas como casas de cambio de divisas. Irónicamente, los carteles de algunos clubes como Señor Frogs y el Mariachi Club todavía cuelgan y dan testimonio de un pasado muy diferente. El infame Mariscal está casi completamente derribado y reemplazado por espacios abiertos. Esta famosa ciudad de chicos fue escenario de borracheras y libertinaje durante décadas. Ese día reinaba una calma inquietante.
Al llegar a la plaza, vi un grupo de músicos nativos americanos en un escenario tocando para bailarines con vestidos brillantes y coloridos. El ambiente era muy festivo y el público en general se unió al baile. A unos metros de distancia, había estatuas humanas sobre pedestales. Se trata de artistas que se pintan a sí mismos de forma tan convincente que pueden permanecer inmóviles sobre su pedestal y la gente puede pasar junto a ellos hasta asustar a alguien con su movimiento.
Había una actividad bulliciosa en la plaza frente a la catedral principal, con vendedores de joyas, libros, elixires de salud y alimentos vendiendo sus productos. Caminé a través de estos puestos y entré a los modernos centros comerciales que están al aire libre a ambos lados y se encuentran justo al sur de la catedral. Los centros comerciales estaban llenos de gente que compraba ropa, productos electrónicos, batidos, comida china y lencería. Podrías colocar estos centros comerciales en el lado estadounidense de la frontera y encajarían perfectamente.
Durante mi tarde en Juárez no vi ni un solo policía o soldado, como ha sido el caso casi cada vez que visito esta ciudad. Está claro que la violencia de los cárteles que estalló en Juárez alrededor de 2008, y los frecuentes estallidos desde entonces, han ahuyentado a muchos estadounidenses, que en el pasado esperaban con entusiasmo visitar esta ciudad del norte de México para ir de compras y entretenerse. Sin embargo, ese día, Juárez tenía una sensación normal, casi familiar. Las familias comían helado juntas o paseaban por la plaza. Los adolescentes se miraban unos a otros. Mujeres elegantes miraban a través de las ventanas los artículos de calzado, actividades y lugares muy normales para la mayoría de la gente.
La tarde se estaba haciendo oscura y decidí cruzar el puente caminando de regreso a los Estados Unidos. Esta fue la peor parte de la tarde. Al llegar a la cima del puente, debí haber estado detrás de 200 personas delante de mí esperando para cruzar. A pesar de que se habían instalado cortinas, el sol todavía entraba y quemaba a todos los que esperábamos. El personal de Aduanas y Protección Fronteriza permitía periódicamente que se procesaran grupos de 50 a 75 personas dentro del edificio, por lo que tomaría mucho tiempo cruzar. Sin embargo, de la agradable tarde que pasé en Juárez no me quejé.
Agentes de la Oficina de Investigaciones de la Policía Estatal de Nuevo México (NMSP), en colaboración con agentes especiales de la Oficina de Investigaciones Especiales (OSI) de la Fuerza Aérea, iniciaron una investigación de Solicitud de Menores el 6 de mayo de 2024.
Miguel Garza, de 26 años, residente en Clovis, acordó reunirse el 13 de mayo de 2024 con un investigador encubierto que se hacía pasar por una niña de 14 años. A lo largo del día, Garza reveló que quería tener intimidad sexual con el joven encubierto de 14 años.
Garza planeaba encontrarse con lo que creía que era la mujer de 14 años en un hotel local. Aproximadamente a las 8 p.m., Garza llegó al hotel y fue detenido por agentes del NMSP y OSI sin incidentes.
Garza fue acusado de Solicitación mediante Dispositivo de Comunicación Electrónica, un delito grave de tercer grado.
4th of July Independence Day Parade. 9:00am to 1:00pm. Parade Begins at Anthony, New Mexico, Ends at Anthony, Texas Municipal Park. Desfile del Día de la Independencia del 4 de julio. 9:00am a 1:00 pm. El desfile comienza en Anthony, Nuevo México, termina en Anthony, Parque Municipal de Texas.
Pedido inicial de fondos: 400,000 dólares para diseño entre NM 273 y Posey Road
Sunland Park ha enfrentado inundaciones recurrentes impactando particularmente la zona de Anapra. El agua supera la capacidad de drenaje existente y se estanca con una profundidad de 1 a 3 pies dañando propiedad pública y privada.
A pesar de las mejoras en drenaje la naturaleza plana del terreno y la cantidad de sedimento que se acumula generan problemas de circulación de automóviles y reducen la vida útil del pavimento. Los beneficios del proyecto incluyen la reducción de los daños a estructuras en Anapra. Baja en los costos de limpieza y mantenimiento de calles. Reducción de las declaraciones federales y estatales de emergencias.
Mitigación de Drenaje y Erosión
Pedido inicial de fondos: 1.800,000 dólares para diseño y construcción en área de ‘Housing’
En 1992 Sunland Park colaboró en la financiación, diseño y construcción de vivienda asequible. Reportes de inundaciones llegando a daños significativos de propiedad e infraestructura, emergieron desde ese momento. Para atender estos temas, el proyecto apunta a proveer diseño final y construcción de estructuras de mitigación como paredes de rocas, estructuras de drenaje y la restauración del nivel de aguas a su elevación original. También se revisarán estructuras, vegetación y otras alternativas serán implementadas para evitar erosión, manejar las aguas de lluvia y mantener la estabilidad del terreno al tiempo de asegurar la seguridad y la protección de 38 propiedades residenciales.
Además, se logrará una mejora de calidad del agua que llega al rio, reducción del costo de operación y reparación de calles y drenaje; y mayor seguridad para la circulación en calles adyacentes.