Inicio Blog Página 53

No todo es color de rosa cuando llega un nuevo bebé a la familia

La llegada de un bebé suele ser motivo de alegría para los padres, pero, para los hermanos mayores, no siempre es fácil acostumbrarse. 

Para los padres, las reacciones de sus hijos mayores pueden ser frustrantes. Entre el cansancio y el ajetreo, se olvidan de que es normal que el otro niño sienta celos y busque formas de reclamar la atención. Y aunque, eventualmente, la mayoría de los niños se acostumbra a la idea de tener un hermano o hermana, hay varias cosas que los padres pueden hacer para que la transición sea menos traumática. 

El psicólogo Enrique Gelpi da algunas ideas: 

-Durante el embarazo: Los padres pueden ir preparando el camino para la llegada de otro hijo. En dependencia de la edad y el nivel de desarrollo del niño, es recomendable hablarle de que en algún momento tendrá un hermanito. 

Por otra parte, los padres deben aprovechar al máximo el periodo de embarazo para preparar a los hermanos mayores. En el caso de niños de tres o cuatros años, se les debe ir explicando lo que está ocurriendo. Los padres deben integrar al niño en el proceso, desde sugerir nombres, ayudar en la decoración del cuarto, sentir el latido del bebé, hasta acompañar a la mamá al médico, aconseja Gelpi. 

Este no es un buen momento para emprender grandes cambios en la rutina del niño. Deben dejarse para después proyectos como aprender a ir al baño solo o a dormir solo en el cuarto. 

Por otro lado, según el Dr. Gelpi, es una excelente oportunidad para hablarle de cuando era más pequeño: “Saca los álbumes fotográficos y cuéntale lo que hacía cuando tenía seis meses o un añito”. 

-El nacimiento: No dejes para último momento los arreglos. Por el contrario, Gelpi recomienda que algún familiar cercano, con el que el niño se sienta a gusto, se encargue de él o ella. Es una buena idea que el recién nacido traiga un regalito a su hermano mayor. 

-En casa: Gelpi exhorta a los padres a sacar un tiempo para su hijo o hija mayor. “Las mamás deben reservar un tiempo especial de atención positiva. Todos los días deben dedicar al niño 30 minutos de atención ininterrumpida, aunque esto implique buscar a alguien para cuidar al bebé”. 

Aun tomando estas precauciones, es muy posible que el hermano sienta celos, apatía o que experimente un retroceso en su desarrollo y quiera que lo vistan de nuevo, le den la leche en biberón o le pongan pañales. El Dr. Gelpi aclara que los padres deben reaccionar con paciencia y empatía. 

Corea del Norte sentenció a cadena perpetua a niño de 2 años

El caso, que habría sucedido en 2009, fue denunciado en un reciente informe del gobierno de Estados Unidos.

El informe, que fue publicado por el Departamento de Estado, está enfocado en el estado de “libertad religiosa” de cada país y cubre “las políticas gubernamentales que violan las creencias y prácticas religiosas de grupos, denominaciones religiosas e individuos, y las políticas de Estados Unidos para promover la libertad religiosa en todo el mundo”. La dura sentencia al niño de 2 años ocurrió porque el menor y toda su familia habrían sido condenados a cadena perpetua por tener una Biblia en su casa. 

Presos toda la vida 

El informe, que basa sus afirmaciones en una investigación de la organización Korea Future, señala que hay entre 200 mil y 400 mil cristianos clandestinos en Corea del Norte. “Un caso involucró el arresto de una familia en 2009 debido a sus prácticas religiosas y posesión de una Biblia. Toda la familia, incluido un niño de dos años, fue sentenciada a cadena perpetua en campos de prisioneros políticos”, dice el informe. 

Se denuncia que las víctimas fueron objeto de arresto, detención, trabajos forzados, tortura, negación de un juicio justo o derecho a la vida y violencia sexual, por practicar el chamanismo, o creencias cristianas. 

La persecución es consecuencia -según el informe del Departamento de Estado- de la paranoia del régimen de Kim Jong-un sobre cualquier persona que no tenga devoción absoluta para con él y su familia. 

Las entrevistas fueron realizadas en su mayoría a desertores del régimen. Ellos habrían revelado los casos de cristianos torturados, asesinados y encarcelados y afirmado que las pocas iglesias cristianas que hay en el país son “iglesias de muestra”. 

IRONÍAS

El Título 42, la política de salud que permitía a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos expulsar rápidamente a los inmigrantes que ingresaron ilegalmente a los Estados Unidos en busca de amnistía, expiró el 11 de mayo. Esto fue reemplazado por el Título 8, que permite a los funcionarios de la CBP deportar a los inmigrantes indocumentados y hacerles cargos por delitos o desterrarlos de buscar una visa o asilo en los Estados Unidos por períodos prolongados de tiempo. Esta transición en las políticas debe resaltar la importancia de que el Congreso y el Poder Ejecutivo hagan su trabajo y aprueben leyes integrales de visa e inmigración. También debería hacernos abordar algunas de las que llamo “ironías” que se destacaron durante el período de vigencia del Título 42 (marzo de 2020 a mayo de 2023), y que todavía estamos experimentando. 

La primera ironía fue por qué los oficiales de CBP permitieron que tantos inmigrantes cruzaran a los Estados Unidos solo para deportarlos inmediatamente a México. Desde la frontera de Nuevo México con México hasta la costa de California, el muro fronterizo (donde existe actualmente) está justo al norte de la frontera real, que tanto México como los Estados Unidos tratan como tierra incógnita, excepto donde se abre el muro en los puertos. de entrada, es una barrera continua. 

Esta barrera se vuelve más complicada a partir de la región de El Paso, Texas, donde el medio del Río Grande es la frontera. Debido a que no es práctico construir un muro fronterizo en medio del río, el gobierno de Estados Unidos optó por construir el muro en el lado norte del río, que se encuentra en suelo estadounidense. Ahora se convierte en un caso de migrantes que simplemente cruzan el río y técnicamente están en los Estados Unidos. 

Aquí radica otra ironía: ¿por qué se permite que tantos inmigrantes ingresen a los Estados Unidos para solicitar asilo en cantidades tan grandes? Porque si llegan a territorio estadounidense y solicitan asilo, por ley federal, necesitan ser procesados. Estados Unidos siempre ha sido un país que ha aceptado y dado la bienvenida (la mayoría de las veces) a inmigrantes que huyen de la persecución o buscan una vida mejor. Nuestras leyes de asilo se escribieron para revisar y aceptar casos en los que las personas y las familias escapan de la violencia y la opresión. 

Otra ironía está relacionada con las reglas que se aplican a los migrantes que solicitan asilo a quienes se les ha permitido permanecer en los Estados Unidos mientras su audiencia de asilo está pendiente. Los funcionarios de CBP prefieren dejar en libertad a los inmigrantes que tienen familiares, contactos o agencias que pueden apoyarlos en los Estados Unidos, para que no se queden sin hogar o les falte comida y atención médica durante su período de espera. Los inmigrantes desempleados y sin hogar podrían ser una receta para el desastre. Una vez que a un migrante se le permite permanecer en los Estados Unidos para esperar su audiencia, la mayoría abandona los centros de procesamiento como los de El Paso y Brownsville, Texas, y viaja a destinos del interior de los Estados Unidos para estar con amigos o familiares. 

Después de que un migrante solicita asilo de manera oficial y legal, puede esperar meses o incluso años para que se lleve a cabo su audiencia de asilo. Algunos estadounidenses están en contra de la migración porque piensan que los inmigrantes les quitarán los trabajos a los estadounidenses. En realidad, como ocurre con la mayoría de las demás naciones desarrolladas, Estados Unidos tiene una población que envejece y una fuerza laboral cada vez menor. Unido a esto está el hecho de que muchos estadounidenses más jóvenes ya no quieren trabajos en los que instalan techos en el verano cuando hace 100 grados o trabajan horas interminables en la industria hotelera. 

Muchos de los migrantes que solicitan asilo, que con gusto harían un trabajo agotador, son personas que caminaron por las selvas del peligroso ‘Tapón’ del Darién en América Central y viajaron meses solo para llegar a la frontera con Estados Unidos. Estoy bastante seguro de que la mayoría de ellos lo darían todo en un nuevo trabajo en los Estados Unidos. Además, algunos de estos inmigrantes eran profesionales o habían desarrollado habilidades en sus países de origen que podrían aportar valor inmediato a una empresa estadounidense. 

Otros estadounidenses tienen acidez con los migrantes, quienes creen que vienen a Estados Unidos para recibir limosnas y servicios sociales gratuitos sin contribuir a la economía nacional. 

En la actualidad, los jueces de inmigración tienen literalmente miles de casos que han llegado a sus escritorios.  

Irónicamente, Estados Unidos ha estado lidiando con un aumento de los flujos de inmigrantes que llegan a la frontera sur de Estados Unidos durante los últimos 10 años y no hemos mejorado drásticamente la infraestructura legal para lidiar con esto. Mientras esperan su audiencia de asilo, los inmigrantes pueden solicitar permiso para trabajar. Sin embargo, generalmente deben esperar 365 días después de solicitar el asilo para que se apruebe y se les otorgue el permiso para buscar empleo, aunque hay algunas excepciones. 

Irónicamente, estamos recibiendo personas que quieren ganarse la vida para sus familias y contribuir a la economía, pero los mantenemos en el limbo durante un año hasta que comiencen a mantenerse a sí mismos y a sus familias. Los inmigrantes pueden solicitar permiso para seguir una educación durante el período de espera. Sin embargo, esto podría resultar difícil si no tienen una fuente de ingresos para la matrícula, los materiales educativos o los gastos de manutención, otra ironía. 

Estas ironías son el resultado de que nuestra nación se ha estancado en la neutralidad cuando se trata de lidiar con la inmigración. Si continuamos por el camino que estamos tomando actualmente, deberíamos esperar aún más ironías en el futuro. 

El desafío de la confianza

Recientemente tuve la oportunidad de conocer los resultados de un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo y me topé con un revelador hallazgo: la confianza es el problema más acuciante y, sin embargo, el menos abordado al que se enfrenta América Latina y el Caribe. 

Tal y como reza el informe: “Ya se trate de los demás, del gobierno o de las empresas, la confianza en la región es menor que en cualquier otra parte del mundo. Las consecuencias económicas y políticas de la desconfianza se propagan a toda la sociedad. La inversión, la iniciativa empresarial y el empleo florecen cuando las empresas y el gobierno, los trabajadores y los empleadores, los bancos y prestatarios, así como los consumidores y productores confían unos en otros”. 

Más que detenernos a analizar las causas de esta realidad, quisiera dedicar estas líneas a abordar las posibles opciones que tenemos cada uno de nosotros para revertir estos resultados y poder sembrar más confianza.  

Lo primero es entender que somos energía y que si no podemos confiar en otro es porque primero no estamos confiando en nosotros mismos.  

Ahora bien, la desconfianza nace de la desinformación. Cuando no nos conocemos lo suficientemente bien a nosotros mismos, difícilmente vamos a estar lo suficientemente empoderados para depositar nuestra confianza en los demás.  

Luego, debemos entender que la confianza es imprescindible para la colaboración y la innovación. Si no confiamos en las personas que nos rodean, es imposible que podamos crear nada nuevo ni unirnos en función de un mismo fin.   

Bien sea que estemos en el ámbito empresarial o público, es necesario reflexionar ya que solo la transparencia y el involucramiento de toda la sociedad en su conjunto dará como resultado un giro en esta crisis de confianza que nos afecta.  

Coincido con el informe del BID en cuanto a que pudiera haber una luz al final del túnel: “La buena noticia es que los gobiernos pueden aumentar la confianza con promesas más claras sobre lo que los ciudadanos pueden esperar de ellos, con reformas del sector público que les permitan cumplir sus promesas y con cambios institucionales que refuercen los compromisos que los ciudadanos contraigan unos con otros”.   

Como una vez diría Facundo Cabral: “Si los pillos supieran qué buen negocio es ser honesto, tal vez serían honestos, aunque sea por negocio”. Trabajemos para ser confiables.  

Luján presenta legislación para el contenido multilingüe

0

El senador federal Ben Ray Luján (D-N.M.) lideró a los senadores estadounidenses Bob Menendez (D-N.J.), Alex Padilla (D-Calif.), Mazie Hirono (D-Hawaii) y Ron Wyden ( D-Ore.) para presentar la Ley de Transparencia y Apoyo Lingüístico Inclusivo para los Servicios en Línea (LISTOS, por sus siglas en inglés) para mejorar los modelos multilingües de idiomas grandes, los sistemas automatizados de toma de decisiones y las prácticas de moderación de contenido en línea para proteger mejor a las comunidades que no hablan inglés. 

La Ley LISTOS requiere que las plataformas en línea comuniquen y hagan cumplir sus políticas de manera consistente en todos los idiomas e informen de manera transparente sobre los procesos utilizados para hacer cumplir las políticas. De manera crítica, el proyecto de ley también autoriza la financiación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para investigar la prevalencia y el impacto del odio, el abuso y la información engañosa o falsa en línea en idiomas distintos del inglés. 

“A pesar de tener una base de usuarios global que habla varios idiomas, las plataformas tecnológicas no hacen las inversiones adecuadas para proteger a las familias que hablan español y otros idiomas distintos del inglés en línea”, dijo el Senador Luján. “Me enorgullece presentar la Ley LISTOS para exigir que las plataformas brinden más transparencia de los modelos de inteligencia artificial multilingües y el personal utilizado para moderar el contenido y hacer cumplir sus políticas de manera consistente en todos los idiomas. Esta legislación también proporciona fondos muy necesarios para investigar los impactos negativos que siguen cuando el odio y la desinformación se difunden en línea, asegurando que las comunidades minoritarias puedan usar las plataformas de redes sociales de manera segura, independientemente del idioma que hablen en casa”. 

“La LEY LISTOS garantiza el acceso inclusivo a la IA y la seguridad en línea equitativa para las comunidades de habla no inglesa que actualmente están desatendidas por las principales empresas de redes sociales”, dijo el Senador Padilla. “Invertir en el acceso multilingüe a la información y los servicios mejorará la comunicación en línea e impulsará la innovación al mismo tiempo que ayudará a cerrar la brecha entre los angloparlantes y los que no hablan inglés”. 

“Las grandes empresas tecnológicas le están fallando a millones de personas al permitir que las estafas, el fraude y otras falsedades se propaguen en español, vietnamita y chino, donde se filtrarían las mismas publicaciones en inglés. Al mismo tiempo, las empresas tecnológicas están alimentando las crisis en el extranjero al negarse a invertir los recursos adecuados en sus oficinas en el extranjero”, dijo el Senador Wyden. “Cada comunidad en Oregón y en todo el país merece las mismas protecciones de Big Tech que sus vecinos de habla inglesa. Estoy orgulloso de unirme a mis colegas para presentar este proyecto de ley, que protegería a las comunidades en línea, sin importar el idioma que hablen”. 

“Las empresas de redes sociales se han mantenido calladas sobre lo que están haciendo para detener el fraude en otros idiomas además del inglés”, dijo el comisionado de la FTC, Álvaro Bedoya. “Con demasiada frecuencia, los estafadores se aprovechan de las personas para quienes el inglés es un segundo idioma, incluidos muchos estadounidenses mayores. Este proyecto de ley ayudará a proteger a todos contra el fraude, sin importar el idioma que hablen en casa”. 

El proyecto de ley cuenta con el apoyo del Caucus Hispano del Congreso, Equis Research, Free Press, la Coalición Nacional de Medios Hispanos y Media Matters Action Network. 

CBP incauta fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína

0

Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza que trabajan en los puertos de entrada del área de El Paso interceptaron aproximadamente 41.53 libras de metanfetamina, 13.8. libras de fentanilo, 12 libras de cocaína y 7.23 libras de heroína. 

“Los oficiales de CBP permanecen atentos porque la amenaza del contrabando de drogas es continua”, dijo el director interino de operaciones de campo de CBP, Ray Provencio. “Estas acciones de cumplimiento evitan que cantidades considerables de drogas peligrosas lleguen a sus destinos previstos”. 

El 17 de mayo, los oficiales de CBP asignados al puerto de entrada Marcelino Serna se encontraron con un ciudadano estadounidense de 25 años que llegó de México a través de los carriles para vehículos. Se refirió al individuo para una inspección secundaria del vehículo que incluyó una revisión por parte de un canino y un examen no intrusivo. La inspección física del vehículo resultó en el descubrimiento de múltiples paquetes llenos de drogas que contenían 12,12 libras de metanfetamina, 5,29 libras de heroína y 11,90 libras de fentanilo. 

Unas horas más tarde, en el cruce fronterizo de Paso Del Norte, los oficiales de CBP se encontraron con una ciudadana mexicana de 26 años que llegó de México a través de los carriles para vehículos. Durante la inspección primaria se identificaron anomalías dentro del vehículo. La inspección fue seguida de un examen canino y un examen no intrusivo que resultó en el descubrimiento de múltiples paquetes llenos de drogas que contenían 29.54 libras de metanfetamina, 1.94 libras de heroína y 1.94 libras de fentanilo. 

El 23 de mayo, los oficiales de CBP asignados al cruce fronterizo Puente de las Américas se encontraron con un ciudadano mexicano de 30 años que llegó de México a través de los carriles para vehículos. Luego de una inspección secundaria que incluyó la detección por parte de un canino y un examen no intrusivo, los oficiales de CBP localizaron varios paquetes que contenían 12 libras de cocaína escondidos dentro del vehículo. 

Los sujetos arrestados por oficiales de CBP fueron entregados a Investigaciones de Seguridad Nacional y/o autoridades estatales y locales para su enjuiciamiento. 

Mató al hermano – LAS CRUCES

Jaime Talamantes culpable y condenado por Homicidio Voluntario. 

Jaime Talamantes, de 33 años, quien le disparó a su hermano Juni Talamantes después de una discusión y una pelea física, se declaró culpable de Homicidio Voluntario (con Arma de Fuego)-un Delito Grave de Tercer Grado, Asalto Agravado (con Arma de Fuego), un delito grave de cuarto grado y recepción, transporte o posesión de un arma de fuego o dispositivo destructivo (delincuente), un delito grave de cuarto grado, anunció el fiscal del tercer distrito judicial, Gerald Byers. 

El 22 de mayo de 2020, la policía de Las Cruces respondió a un domicilio en 529 Mulberry sobre una víctima de un disparo. Juni Talamantes fue encontrado con una herida de bala en el torso, por lo que tuvo que ser transportado al Centro Médico Mountain View donde sucumbió a sus heridas. Dos testigos estuvieron presentes durante el altercado, y ambos fueron entrevistados por los oficiales investigadores. 

Los testigos escucharon el inicio de la discusión entre ambos hermanos que se convirtió en una pelea física en el patio delantero de la casa de Juni Talamantes. Sonaron múltiples disparos con Juni tambaleándose y cayendo al suelo. Se vio a Jaime Talamantes subirse a un camión y alejarse de la escena. Más tarde se supo que su novia lo dejó en un Quick Mart. Jaime Talamantes fue detenido el 8 de junio de 2020. 

El juez del Tercer Tribunal Judicial Conrad Perea condenó a Jaime Talamantes a 13 años de prisión seguidos de libertad condicional. Dado que Talamantes ha estado detenido en prisión preventiva, recibirá un crédito de reclusión previa a la sentencia de 1024 días aplicados a su sentencia. 

Aspiradoras inalámbricas calientes

Otras 2,000 de la marca Bissell se agregaron en abril a las 56,000 que ya se retiraron hace tres meses.  

Se ha determinado que el circuito dentro del paquete de baterías puede sobrecalentarse y generar humo, lo que es un riesgo de incendio.  

Bissell Homecare Inc., de Grand Rapids, Míchigan ofrecer repararlas. Los compradores deben dejar de usar las aspiradoras retiradas del mercado de inmediato y comunicarse con Bissell para obtener un reemplazo gratuito de la batería. Se indica que pueden llevar el producto retirado a un centro de servicio local autorizado de la compañía para un reemplazo gratuito del paquete de baterías o programar una visita gratuita de reparación en el hogar de un técnico de servicio autorizado para reemplazar las baterías existentes. 

Las aspiradoras fueron vendidas en tiendas de todo el país y en línea en www.hsn.com por entre 180 y 330 dólares. 

Bombero se declara culpable de pornografía infantil – ALAMOGORDO

Jason Ross-Lattion Fleming se declaró culpable de producir una representación visual de un menor participando en una conducta sexualmente explícita y proporcionando pornografía infantil a un menor. Fleming, de 36 años, de Piñon, Nuevo México, permanecerá bajo custodia en espera de la sentencia, que no ha sido programada. 

Según el acuerdo de culpabilidad y otros documentos judiciales, desde febrero de 2021 hasta diciembre de 2022, Fleming convenció a un menor de participar en una conducta sexualmente explícita con el fin de producir una imagen con su teléfono celular. A partir de enero de 2021 y hasta marzo de 2021, Fleming tuvo contacto sexual con una niña de nueve años a la que cuidaba. Fleming se expuso ante la niña y le proporcionó acceso a videos pornográficos en su teléfono celular, incluida la pornografía infantil. Fleming le ofreció dulces a la niña Reese para tentarla a participar en actos sexuales. 

El 9 de diciembre de 2021, la Policía Estatal de Nuevo México (NMSP) ejecutó una orden de allanamiento y confiscó dos teléfonos celulares de Fleming. El 18 de abril, el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) obtuvo y ejecutó una orden federal para registrar el contenido de los teléfonos de Fleming. Los investigadores encontraron pornografía infantil en el celular personal de Fleming. 

Fleming era bombero en Alamogordo, Nuevo México, en el momento de los delitos. La Ciudad de Alamogordo ha terminado su empleo. 

Fleming enfrenta un mínimo de cinco años y hasta 20 años de prisión por proporcionar pornografía infantil a un menor, y hasta 30 años de prisión por la producción de una representación visual de un menor participando en una conducta sexualmente explícita. Tras su liberación de prisión, Fleming estará sujeto a al menos cinco años de libertad supervisada y debe registrarse como delincuente sexual. 

Comidas Gratis en las Escuelas Ya es Ley

0

La Gobernadora Michelle Lujan Grisham firmó en Ley el proyecto Senatorial 4, que asegura que todos los estudiantes tengan acceso a comidas escolares gratuitas y saludables. Lo hizo junto con los estudiantes de la Escuela Primaria Piñón en Santa Fe. 

El proyecto de ley estuvo patrocinado por Michael Padilla, líder de la mayoría en el Senado, y el senador Leo Jaramillo, y fue aprobado por unanimidad en la Legislatura. 

“Hoy, Nuevo México está liderando la nación no solo al proporcionar comidas escolares saludables y gratuitas a todos los estudiantes de nuestro estado, sino que también nos aseguramos de que esas comidas sean alimentos nutritivos que los niños quieran comer”, dijo la gobernadora Lujan Grisham. “Cuando alimentamos a nuestros hijos, estamos alimentando nuestro futuro: estas inversiones de hoy generarán beneficios mañana a través de generaciones de nuevomexicanos más saludables”. 

Nuevo México se une a otros cuatro estados que han establecido comidas gratuitas universales por ley. Sin embargo, el Proyecto de Ley 4 del Senado es la única legislación que incluye disposiciones relacionadas con los requisitos de comidas saludables y el desperdicio de alimentos. 

La ley establece los “Derechos de los Estudiantes Saludables Sin Hambre”, que garantiza que todos los estudiantes de K-12 tengan desayunos y almuerzos gratuitos a partir del año escolar 2023-2024. Se utilizarán alrededor de 30 millones de dólares cada año para cubrir el costo de la iniciativa. Este verano se desarrollará la reglamentación para determinar los estándares para comidas saludables, con la implementación de esos estándares gradualmente durante los próximos dos años escolares. 

El proyecto de ley va acompañado de 20 millones de dólares del presupuesto estatal para financiar mejoras en la infraestructura de la cocina escolar para que puedan cocinar mejor desde cero. 

“Las comidas saludables en las escuelas conducen a mentes jóvenes saludables en nuestras comunidades, y estoy increíblemente orgulloso de las asociaciones que estamos forjando para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a comidas nutritivas en la escuela”, dijo el Senador Padilla. “Desde la Ley de la Declaración de Derechos de los Estudiantes Sin Hambre que aprobamos hace seis años para poner fin a la vergüenza en el comedor, hasta esta medida que garantiza que todos los niños tengan acceso a comidas nutritivas y gratuitas, Nuevo México continúa siendo un ejemplo nacional para abordar la alimentación infantil y seguridad nutricional. Aplaudo a la gobernadora Lujan Grisham por hacer de esto una prioridad y promulgar hoy el Proyecto de Ley 4 del Senado”. 

“Estas comidas son tan críticas para el éxito de los estudiantes como los libros de texto, los escritorios y los lápices”, dijo el secretario de Educación Pública, Arsenio Romero. “Celebro que este proyecto se haya convertido en ley y estoy agradecido con la gobernadora y su personal por todo el cuidado que pusieron en la construcción de una legislación holística y tan reflexiva. Esto es lo mejor de nosotros”. 

“Para muchas familias en comunidades de todo Nuevo México, el acceso a un desayuno y almuerzo nutritivo satisfará una necesidad absolutamente crítica, dado que para algunos niños estas podrían ser las únicas comidas que tendrán ese día”, dijo el Senador Jaramillo. “Ningún niño debería tener que sufrir por tener hambre, y quiero agradecer a la Gobernadora por su apoyo y por cumplir su promesa de proporcionar comidas saludables y gratuitas para todos los estudiantes de Nuevo México”. 

 Foto: Cortesía del Gobierno de Nuevo México.

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES