Inicio Blog Página 54

Comidas Gratis en las Escuelas Ya es Ley

0

La Gobernadora Michelle Lujan Grisham firmó en Ley el proyecto Senatorial 4, que asegura que todos los estudiantes tengan acceso a comidas escolares gratuitas y saludables. Lo hizo junto con los estudiantes de la Escuela Primaria Piñón en Santa Fe. 

El proyecto de ley estuvo patrocinado por Michael Padilla, líder de la mayoría en el Senado, y el senador Leo Jaramillo, y fue aprobado por unanimidad en la Legislatura. 

“Hoy, Nuevo México está liderando la nación no solo al proporcionar comidas escolares saludables y gratuitas a todos los estudiantes de nuestro estado, sino que también nos aseguramos de que esas comidas sean alimentos nutritivos que los niños quieran comer”, dijo la gobernadora Lujan Grisham. “Cuando alimentamos a nuestros hijos, estamos alimentando nuestro futuro: estas inversiones de hoy generarán beneficios mañana a través de generaciones de nuevomexicanos más saludables”. 

Nuevo México se une a otros cuatro estados que han establecido comidas gratuitas universales por ley. Sin embargo, el Proyecto de Ley 4 del Senado es la única legislación que incluye disposiciones relacionadas con los requisitos de comidas saludables y el desperdicio de alimentos. 

La ley establece los “Derechos de los Estudiantes Saludables Sin Hambre”, que garantiza que todos los estudiantes de K-12 tengan desayunos y almuerzos gratuitos a partir del año escolar 2023-2024. Se utilizarán alrededor de 30 millones de dólares cada año para cubrir el costo de la iniciativa. Este verano se desarrollará la reglamentación para determinar los estándares para comidas saludables, con la implementación de esos estándares gradualmente durante los próximos dos años escolares. 

El proyecto de ley va acompañado de 20 millones de dólares del presupuesto estatal para financiar mejoras en la infraestructura de la cocina escolar para que puedan cocinar mejor desde cero. 

“Las comidas saludables en las escuelas conducen a mentes jóvenes saludables en nuestras comunidades, y estoy increíblemente orgulloso de las asociaciones que estamos forjando para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a comidas nutritivas en la escuela”, dijo el Senador Padilla. “Desde la Ley de la Declaración de Derechos de los Estudiantes Sin Hambre que aprobamos hace seis años para poner fin a la vergüenza en el comedor, hasta esta medida que garantiza que todos los niños tengan acceso a comidas nutritivas y gratuitas, Nuevo México continúa siendo un ejemplo nacional para abordar la alimentación infantil y seguridad nutricional. Aplaudo a la gobernadora Lujan Grisham por hacer de esto una prioridad y promulgar hoy el Proyecto de Ley 4 del Senado”. 

“Estas comidas son tan críticas para el éxito de los estudiantes como los libros de texto, los escritorios y los lápices”, dijo el secretario de Educación Pública, Arsenio Romero. “Celebro que este proyecto se haya convertido en ley y estoy agradecido con la gobernadora y su personal por todo el cuidado que pusieron en la construcción de una legislación holística y tan reflexiva. Esto es lo mejor de nosotros”. 

“Para muchas familias en comunidades de todo Nuevo México, el acceso a un desayuno y almuerzo nutritivo satisfará una necesidad absolutamente crítica, dado que para algunos niños estas podrían ser las únicas comidas que tendrán ese día”, dijo el Senador Jaramillo. “Ningún niño debería tener que sufrir por tener hambre, y quiero agradecer a la Gobernadora por su apoyo y por cumplir su promesa de proporcionar comidas saludables y gratuitas para todos los estudiantes de Nuevo México”. 

 Foto: Cortesía del Gobierno de Nuevo México.

¿Perdimos en Estados Unidos al cuarto poder?

Se supone que Estados Unidos representa la democracia en el mundo. ¿En qué se basa la democracia? Entre muchas cosas, en la división del poder: ejecutivo (presidente), judicial (Suprema Corte, fiscales, procuradores, etcétera), legislativo (senadores, diputados) y el “cuarto poder” (la prensa). 

En la época actual, lo común es que ninguno funcione como debe ser. Tristemente, en este, mi segundo país, al que he aprendido a querer, cada día se deterioran más las instituciones. Aunque todavía hay más respeto que en mi profundamente amada República Dominicana. 

Sin instituciones, no funciona nada, y poco a poco se destruye todo. ¿Qué son las instituciones? ¿Quiénes forman parte de ellas? El congreso, los diputados, el presidente, las cortes, los jueces, los periodistas, los medios, las redes sociales (donde aún resisten algunos periódicos serios, por ejemplo, en mi país). 

Si el poder judicial no funciona, los jueces se venden y usted no tiene quién lo defienda, ¿hay democracia en ese país? ¿Es seguro vivir e invertir dinero si nadie respeta las leyes? Claro que no, sino pregunte a los venezolanos, los cubanos y hasta a los colombianos, donde Petro comienza a hacer diabluras y ya comenzaron las protestas y la corrupción. 

Hace tiempo que dije que no creo en la Suprema Corte de Estados Unidos. Quizás en algunos jueces, pero jamás en todos. Creo en María Elvira Salazar, congresista de la Florida y en otros, pero no en la mayoría. ¿Por qué? Por lo general, no defienden al pueblo, sino a su partido. Y ya pasa lo mismo con los jueces de la Suprema. Como diría el Chavo del 8: “¿y a nosotros quién nos defiende?”. 

Ahora, me pregunto, ¿está funcionando la prensa como cuarto poder? No, y eso es aceptado públicamente por senadores y hasta por prestigiosos canales de televisión y periodistas. Estaba en República Dominicana y empecé a ver lo que pasó en mi ausencia. Bayly, por ejemplo, discutía sobre la cadena FOX y cómo el dueño ya no apoya más a Trump, cosa que era demasiada obvia. Si las cadenas defienden a un político y atacan a otros, ¿adónde se fue la supuesta “imparcialidad” que debe tener el cuarto poder? 

En mi país es peor. Los corruptos y los que se hicieron millonarios con el PLD, compraron periódicos, canales de televisión y hasta supuestos periodistas y comunicadores. ¿Es que llegaremos a ese caos en Estados Unidos? 

Escuché al senador Marco Rubio afirmar que estaba de acuerdo con que la radio de Miami fuera dividida entre las que pertenecían a un partido o a otro. Señor senador, ¿adónde se fue la democracia? Que Dios nos agarre confesados. 

El Derecho Francés

Hace casi 20 años tuve la oportunidad de entrevistar a Alejo Vidal-Quadras Roca, Vicepresidente del Parlamento Europeo, que es una de las cinco ramas gubernamentales de la Unión Europea (UE). En ese momento, Vidal-Quadras Roca discutió un sinfín de factores que creía que afectarían económicamente a la Unión Europea en el futuro. Mencionó la lucha de Europa por innovar, las tasas de crecimiento del PIB estancadas, los derechos de los miembros de la UE y el envejecimiento de la población en Europa occidental. Pensé en esta entrevista mientras monitoreaba el esfuerzo del presidente francés Emmanuel Macron para aumentar la edad de jubilación en Francia de 62 a 64 años. 

Macron se pronunció sobre hacer este cambio durante su último ciclo de reelección, afirmando que esto era necesario para mantener solvente el sistema de pensiones de Francia y evitar que entrara en déficit, a medida que aumenta la esperanza de vida del país y su población sigue envejeciendo. No hace falta decir que este no era un tema popular entre muchos ciudadanos franceses, que organizaron huelgas para expresar su descontento y cerrar sectores de la economía. Macron trabajó duro para llevar su iniciativa a la Cámara Baja del Parlamento de la nación, pero no estaba seguro de tener los votos para aprobarla. Por lo tanto, utilizó poderes constitucionales especiales otorgados a su oficina para promulgar el cambio. Los políticos y ciudadanos franceses aumentaron entonces su reacción y las protestas han continuado, desde enero. 

Francia es una de las economías más grandes del mundo, con un Producto Interno Bruto (PIB) de 2,63 billones de dólares. En términos de productividad económica, medida por el PIB por hora trabajada, Francia ocupa el séptimo lugar en el mundo, un lugar por delante de los Estados Unidos. Estos son dos factores por los que Vidal-Quadras Roca no debería haberse preocupado hace tantos años. Sin embargo, este funcionario de la UE ha demostrado ser un profeta en otros temas. 

El primero son las bajas tasas de crecimiento del PIB. La tasa de crecimiento del PIB de Francia fue del 2,9 % en 2021, en comparación con el 3,7 % de Estados Unidos durante el mismo período. Si bien es cierto que los países en desarrollo representan las tasas de crecimiento del PIB más altas de la lista, y los países desarrollados tienen tasas de crecimiento más bajas, el 2,9 por ciento de Francia podría considerarse decepcionante y de bajo rendimiento, especialmente porque la mayoría de los países experimentaron una fuerte demanda en un auge económico creado por las fuerzas reprimidas de la pandemia. 

Vidal-Quadras Roca también fue acertado sobre sus otras preocupaciones, la primera de las cuales es el envejecimiento de la población en Europa, y cómo esto podría afectar el crecimiento económico y el gasto público en el futuro. Francia tiene una población de aproximadamente 65 millones, de los cuales más de 13 millones tienen 65 años o más. Esto significa que el 20 por ciento de toda su población tiene más de 65 años. En los Estados Unidos, que tiene casi 330 millones de habitantes, esta proporción es del 16 por ciento. En Francia, esto técnicamente significa que hasta el 20 por ciento de su población puede jubilarse y dejar de trabajar. Esto ejerce presión sobre el grupo demográfico más joven para que cuide y pague las pensiones y la atención médica de sus mayores. 

El otro tema en el que el funcionario de la UE tenía razón son los derechos. Vidal-Quadras Roca se mostró preocupado por las generosas vacaciones, permisos de paternidad/maternidad, permisos personales y paquetes de atención médica que la mayoría de los países de Europa occidental ofrecen a sus ciudadanos. En Francia, los empleados tienen derecho a un tiempo de vacaciones equivalente a 2,5 días laborables al mes durante un máximo de 30 días al año. El país también ofrece generosas licencias de maternidad y paternidad. 

Un simple hecho humano es que es difícil recuperar lo que ya se ha dado. Cabe esperar que los ciudadanos franceses no renuncien a su edad de jubilación anticipada u otros derechos muy fácilmente. En este sentido, los franceses se parecen mucho a los Estados Unidos. Solo hay que recordar cuánto tiempo le tomó a los Estados Unidos abordar la reforma del bienestar, que muchos dicen que aún no está resuelta. 

Muchos de nosotros miraremos los derechos franceses con asombro y envidia. La mayoría de los trabajadores estadounidenses solo tienen derecho a un máximo de dos semanas de vacaciones pagadas por año. En los Estados Unidos, la edad plena de jubilación es 66 o 67 años, según la fecha de nacimiento. A primera vista, ciertamente parece que los franceses tienen un mejor trato que la mayoría de los estadounidenses. Sin embargo, se puede argumentar que Macron ha reconocido la precaria situación en la que se encuentra su país: una población que envejece a la que se le permite jubilarse relativamente temprano para disfrutar de los beneficios de pensión, por los que tiene que pagar una base de población cada vez más pequeña. 

A esto se suma la amenaza competitiva que enfrenta Francia al tener un gasto público en aumento y menos personas para innovar. Los jubilados, especialmente los más jóvenes, sacan su conocimiento institucional de la fuerza laboral. Dada su situación, el gobierno federal de Francia y su fuerza laboral necesitan negociar una solución, que con el tiempo resuelva su problema de jubilación para poder seguir compitiendo en el mercado global. 

Mató a su mujer de cuatro puñaladas – LAS CRUCES

El 9 de noviembre de 2019, la policía de Las Cruces fue enviada a la casa de la pareja en Posada Court por un disturbio doméstico. Una llamada al 911 de su hijo indicó que su padre llamó a un pariente indicando que había matado a su esposa, Amber, y que se iba a cortar y suicidar. 

Los oficiales intentaron hacer contacto en la casa, nadie respondió y al escuchar movimiento en el interior, finalmente rompieron la puerta principal. Los oficiales observaron sangre en el piso y se apresuraron a evaluar la atención médica necesaria. Encontraron a Baños López con un cuchillo de cocina clavado en el pecho, los agentes pudieron prestarle auxilio ya que aún respiraba.  

La mujer, identificada más tarde como Amberly Busby López, fue encontrada muerta con varias heridas de arma blanca, en el piso junto al sofá donde se encontraba Baños-López. Baños-López fue transportado al Centro Médico Regional de Mountainview donde recibió tratamiento y ha estado detenido en el Centro de Detención del Condado de Doña Ana en espera de juicio. 

La investigación médica encontró que Amberly tenía 4 puñaladas en el torso y determinó que su muerte fue un homicidio. Baños-López durante su entrevista en el hospital admitió haber apuñalado a Amberly varias veces. 

Una audiencia de sentencia será programada para una fecha próxima. Baños-López enfrenta un potencial de hasta 15 años de prisión de los cuales ya ha cumplido 1221 días de reclusión.  

Entrevista con la Senadora Carrie Hamblen

0

La Senadora Carrie Hamblen nos envió por escrito sus puntos de vista respecto a la última sesión legislativa. Presentamos aquí un resumen de algunos de los aspectos más relevantes. 

Podemos comenzar describiendo la importancia de los temas tratados. Desde negociar un acuerdo para proteger a los pacientes y evitar que nuestros médicos y profesionales de la salud pierdan la cobertura por mala práctica, armar un paquete fiscal masivo que brinda alivio a las familias trabajadoras y baja las cargas para las pequeñas empresas, hasta hacer que nuestras comunidades vuelvan a estar unidas después de devastadores incendios e inundaciones. 

Proyectos de ley del Senado que patrociné: 

  • Ley de Modernización de los Derechos Humanos (HB 207): modernización de la ley contra la discriminación con protecciones para las personas LGBTQ; actualizar la definición de la comunidad discapacitada y exigir que todas las instituciones públicas y organizaciones religiosas que reciben fondos estatales brinden servicios sin discriminación.
  • Cambios en la Ley de Desarrollo Metropolitano (SB251): modifica el Código de Reurbanización Metropolitana para ampliar los mecanismos de financiamiento de incremento de impuestos (TIF) para financiar proyectos de reurbanización metropolitana. 
  • Co-patrociné el Fondo de Corredores de Vida Silvestre que proporciona fondos para que el estado construya corredores de vida silvestre en áreas muy transitadas y reducirán la cantidad de accidentes de animales/vehículos.
  • Copatrocinado de la Ley de Protección de la Atención Médica Reproductiva y de Afirmación de Género (SB 13): ofrece protección para la información confidencial de atención médica relacionada con la atención médica reproductiva y la atención médica de afirmación de género, protección contra el enjuiciamiento penal y litigio civil abusivo y protecciones relacionadas con disciplina profesional.

Proyectos de ley de la Cámara que patrociné en el Senado que fueron aprobados: 

  • Añadir Camino Real como periódico oficial en español (HB 182)
  • Oficina de Energía Renovable en la Oficina de Tierras del Estado (HB 95) – Este proyecto de ley establece la Oficina de Energía Renovable.

Continuaré trabajando en una ley de energía local que permite a las comunidades crear servicios públicos que pueden vender electricidad y gas a los clientes a un precio más bajo. Una ley de Financiamiento de Alimentos Saludables. También tener 21 años para comprar armas de fuego y una Ley Solar para apoyar sistemas en lugares que albergan a residentes de bajos ingresos. 

Presupuesto 

El presupuesto más grande en la historia del estado, $9.57 mil millones. Mantenimiento del 30% de Reservas, con aumentos significativos a las agencias que apoyan los niveles de educación, salud, servicios humanos, y recursos naturales. Las asignaciones incluyen $230 millones en asignaciones para caminos, $55 millones para aeropuertos, $100 millones para aplicación de la ley, $50 millones para igualar la inversión federal en energía alternativa y $124 millones para la Oficina de Acceso y Expansión de Banda Ancha para la implementación de la red estatal plan de banda ancha. En total, las asignaciones especiales del fondo general suman $1,132 millones. 

Reforma fiscal 

  • Reembolsos de impuestos a todos los que pagaron impuestos estatales sobre la renta en 2021, con $500 para contribuyentes individuales y $1,000 para conjuntos.
  • Determina que el Impuesto sobre Sociedades sea 5,9%. Así las empresas aportarán su parte justa.
  • Reduce la tasa del impuesto sobre los ingresos brutos en un 0.5 % durante los próximos 4 años
  • Fondos de recuperación de incendios de Hermit’s Peak / Calf Canyon (SB 6): con préstamos sin interés afectadas por el incendio forestal más grande en la historia de NM

Educación 

  • Incluye: un aumento del 8% para las escuelas públicas; financiar completamente la Beca de Oportunidad; Aumentos del 6% para maestros, $40 millones para Educación Técnica Profesional.
  • Comidas escolares saludables universales (SB 4): desayuno y almuerzo gratis para todas las escuelas públicas: SB4 Las comidas saludables en las escuelas conducen a mentes jóvenes saludables en nuestras comunidades. Asegurará que cada estudiante tenga acceso a comidas nutritivas en la escuela.

Salud y Bienestar Humano: 

  • Cobertura de salud mental del seguro de salud, ordena a las compañías de seguros de salud que aumenten sistemáticamente las tasas de reembolso para los proveedores de salud conductual y los servicios de trastornos por uso de sustancias para que estén a la par con las de atención médica, quirúrgica y ambulatoria. El Proyecto de Ley exige que todos los planes de seguro de salud cubran terapia de pareja, matrimonio y familia sin necesidad de autorización o diagnóstico previo.

Atención de salud reproductiva y de afirmación de género 

  • Ley de libertad de atención médica reproductiva y de afirmación de género (HB 7) que protege el acceso a la atención médica reproductiva y de afirmación de género en todo Nuevo México al prohibir que los organismos públicos (incluidos los condados y los municipios locales) nieguen, restrinjan o discriminen a un derecho de la persona al cuidado.

Derechos Humanos 

  • Sin sentencias perpetuas para menores, elimina las sentencias perpetuas para delincuentes juveniles y permite audiencias de libertad condicional después de 15 a 25 años.
  • Libertad Condicional Médica y Geriátrica (SB 29) – Permite la libertad condicional anticipada para reclusos ancianos con enfermedades terminales.

Derechos electorales  

  • La Ley de Derechos Electorales refuerza la seguridad e integridad de las elecciones de Nuevo México al simplificar el registro de votantes para los nuevos mexicanos anteriormente encarcelados para que puedan reintegrarse a la sociedad cívica; establece la Ley de Derechos Electorales de los Nativos Americanos para apoyar a los funcionarios electorales tribales; crea una lista voluntaria y permanente de voto por correo; implementa el registro automático de votantes en el departamento de vehículos motorizados y otras agencias estatales.
  • El presupuesto incluye un aumento del fondo general de casi $2 millones para EDD (un aumento del 11,3 %), y también incluye $106 millones en inversiones únicas para proyectos relacionados con la energía, incubadoras de empresas y apoyo a emprendedores, subvenciones para infraestructura de senderos y el fondo de capital de riesgo.
  • División de Industrias Creativas en el Departamento de Desarrollo Económico (HB 8) – Establece la División de Industrias Creativas dentro del Departamento de Desarrollo Económico (EDD) para apoyar toda la gama de industrias creativas en el estado, incluyendo artesanías tradicionales de Nuevo México, artes visuales y literarias, software desarrollo y diseño de videojuegos, teatro y entretenimiento, arquitectura, música, danza, artes culinarias, y más.

Planchas para el pelo electrizantes

Lexmark Ventures retira sus planchas Solexio STYLR debido a peligro de electrocución o descarga eléctrica. Según la compañía, el cable puede soltarse si la unidad se cae, representando un riesgo de descarga eléctrica para los usuarios. 

Desde el 30 de marzo se está ofreciendo un reembolso a los aproximadamente 27 mil compradores que deben dejar de usarlos inmediatamente y comunicarse con Solexio o con quien compraron el producto para obtener un reembolso completo. 

Las planchas se ofrecieron en salones profesionales y ferias comerciales por alrededor de 300 dólares. 

¿Bloqueo o regulación?

0

El pasado fin de semana las redes ardieron con opiniones a favor o en contra de la solicitud de más de mil personas influyentes en el ámbito de la tecnología (encabezado por Elon Musk) de pausar por seis meses los avances exponenciales de implementación de la inteligencia artificial. En paralelo, se dio a conocer que Italia ha sido el primer país europeo en bloquear el uso de la herramienta ChatGPT por considerar que no existe suficiente regulación que permita garantizar los derechos de los usuarios a no ser víctimas de fake news. 

También circularon una serie de imágenes del Papa Francisco vistiendo atuendos del diseñador Balenciaga y que resultaron haber sido generadas por otra herramienta de nombre Midjourney. Lo cierto es que, pareciera que los efectos de la inteligencia artificial están fuera de control.  

Si bien es verdad que lo ideal es que las leyes estén un paso delante de la tecnología a nivel de regulaciones, también la realidad nos debe hacer pensar en los efectos de la exponencialidad (o velocidad) de adopción de las nuevas tecnologías comparado con épocas anteriores. 

En un mundo en el que no sabremos cuando un video es real o generado por una AI (Inteligencia Artificial en inglés), hace falta estar más conscientes, despiertos y preparados para discernir los estímulos que nos llegan y que pueden empezar a hacernos dudar hasta de nuestro nombre.  

Y si nos vamos a otros ámbitos como el académico, ya se comienza a hablar del efecto que tendrán estas nuevas tecnologías en la educación. Cada día será más difícil para los maestros, poder medir hasta qué punto una asignación es cumplida por el alumno o se valió de una herramienta de AI para hacerla.   

Ni el bloqueo en Italia, ni todas las trabas del mundo harán que la tecnología deje de avanzar por lo que ahora más que nunca debemos apostar al pensamiento crítico y a nuestra capacidad para adaptarnos y salir bien librados de esta revolución. 

Solo aquellos que entiendan que el cambio llegó para quedarse y que sean lo suficientemente flexibles y ágiles serán los que aprovechen mejor la tecnología y así estar un paso adelante para usarla como lo que es: una herramienta que nos puede ahorrar tiempo, esfuerzo y horas de vida que podremos dedicar a otras actividades mucho más productivas. 

www.IsmaelCala.com 

Las “clases de felicidad” en las escuelas Indias

En momentos en que las encuestas muestran un aumento de la desesperanza en todo el mundo, la ciudad de Nueva Delhi está llevando a cabo un ambicioso plan para revertir esta tendencia: está impartiendo “clases de felicidad” obligatorias a diario en sus escuelas públicas. 

Cada mañana, aproximadamente 800.000 niños de primaria que asisten a 1.000 escuelas públicas en esta ciudad capital comienzan su día con una “clase de felicidad” de 40 minutos. 

Las clases, que van desde el jardín de infantes hasta el octavo grado, tienen como objetivo que los niños no solo adquieran habilidades académicas en la escuela, sino que también se conviertan en personas felices, honestas y responsables. 

Curioso por este experimento masivo, quizás el más grande de su tipo en el mundo, me puse en contacto con las autoridades educativas de Nueva Delhi durante una visita a la India pocos días atrás. 

En varias entrevistas, me dijeron que el “plan de estudios de la felicidad” se lanzó en 2018 como respuesta a la disminución general de la satisfacción de vida en India, y en el mundo entero. 

Según una encuesta anual de Gallup sobre la felicidad realizada en 140 países, la cantidad de personas que dicen sufrir más enojo, tristeza, dolor y estrés aumento del 24 por ciento en 2006 al 33 por ciento en la actualidad. 

Igualmente, el Informe Mundial de Felicidad, dado a conocer el 20 de marzo por la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible, clasificó a Finlandia, Dinamarca e Islandia como los países más felices del mundo, mientras que India ocupa el puesto 126. Estados Unidos ocupa el puesto 15, México el 36 y Argentina el 52 entre 137 países. 

La ministra de educación de Nueva Delhi, Atishi Singh, me dijo en una entrevista que el “plan de estudios de la felicidad” consiste en ejercicios diarios de “mindfulness”, o atención plena, seguidos de historias y actividades diseñadas para desarrollar las habilidades socioemocionales de los niños. 

“Hemos usado el 90 por ciento de nuestros anos escolares dando a los estudiantes información que muchos de ellos nunca van a usar”, me dijo. “Es hora de ensenarles cosas que los niños van a usar toda la vida, como por ejemplo a trabajar en equipo, convivir con sus familias, y ser más felices”. 

Las “clases de felicidad” de New Delhi, que son impartidas por aproximadamente 20,000 maestros, comienzan con una sesión de “mindfulness” de 3 minutos. La atención plena es la práctica de centrar toda la atención en el momento presente, lo que según varios estudios ayuda a mejorar la capacidad de atención y reduce el estrés. 

Al comienzo de cada “clase de felicidad”, la maestra le pide a sus alumnos que se sienten cómodamente, con las manos apoyadas en las rodillas, cierren los ojos y se concentren en silencio en los sonidos que los rodean. Unos veinte o treinta segundos después, les pide que se concentren en su respiración. 

Veinte o treinta segundos después, la maestra les pide a los niños que centren su atención en sus manos, piernas y otras partes de su cuerpo. Por último, les pide que abran lentamente los ojos y se preparen mentalmente para su día escolar. 

Además de la sesión de atención plena al comienzo de su “clase de felicidad” diaria, los estudiantes a menudo comienzan sus clases de matemáticas, ciencias y otras clases con sesiones similares de respiración guiada. 

 ”Los niños se pueden concentrar mejor si empiezan la clase con una sesión de atención plena”, me dijo Priya Malham, una maestra de matemáticas de sexto grado.

Varios días a la semana, las “clases de felicidad” contienen ejercicios de gratitud en los que se les pide a los niños que escriban notas de agradecimiento a conocidos o extraños, y debates en clase sobre historias diseñadas para estimular la discusión sobre resolución de problemas, trabajo en equipo, generosidad y altruismo. 

Cuando le pregunte si las “clases de felicidad” diarias no le quitan tiempo escolar a las clases de matemáticas y otras materias académicas, la ministra de Educación, Singh me dijo que las pruebas escolares han mejorado desde que comenzó el “plan de estudios de felicidad”. Sin embargo, advirtió que la mejora también puede deberse a otras reformas educativas implementadas recientemente.

Hay que esperar las evaluaciones externas para medir la efectividad de las “clases de felicidad” de Nueva Delhi. Pero si resultan positivas, deberían ser adoptadas en todos nuestros países. 

 

Insolito: Subió foto de una rodaja de salami creyendo que era una estrella

El científico europeo se disculpó por haber publicado la imagen y aseguro que no pensaba que alcanzaría a llamar la atención de tantas personas. 

El científico francés, Etienne Klein, publicó una imagen a través de su cuenta de Twitter, donde se ve una tajada de salami sobre un fondo negro y aseguró que se trataba de la imagen de la estrella más cercana al Sol; tomada por el nuevo telescopio espacial James Webb. 

Muy pronto se supo que la supuesta foto no era la de Alfa Centauri sino que la de una apetecible rodaja de salami de la que no dijo nada más. Ni de donde es ni donde la compró. 

El físico se disculpó más tarde por medio de sus redes sociales, asegurando que su publicación la había hecho de manera consciente y que no creía que llamaría tanto la atención de la audiencia. 

Visitan Deming Secretario de Transporte, Senador Lujan y Representantes Vásquez y Barragán

Buttigieg destaca infraestructura en visita a Deming 

“Comunidades como Deming, y en tantas comunidades rurales e hispanas y de bajos ingresos en todo el condado… no recibieron un trato justo del gobierno federal”, dijo en sus comentarios, afirmando que Nuevo México ejemplifica una tendencia nacional en la que los puentes, las carreteras y otra infraestructura en las peores condiciones se encuentran regularmente en las regiones hispanas y de bajos ingresos. 

Buttigieg destacó la asignación de $2.6 mil millones de la Ley de Infraestructura Bipartidista federal para más de 200 proyectos de infraestructura en Nuevo México, incluidos proyectos de transporte, Internet de banda ancha y agua. 

“Los problemas de los que estamos hablando aquí en nuestra infraestructura son problemas que ninguna comunidad puede resolver sola”, dijo. “Son problemas nacionales expresados en la preocupación local. Es parte de un patrón más grande de inversión insuficiente de Washington que se ha acumulado durante décadas, que ha ayudado a explicar por qué las comunidades rurales han tenido que luchar tanto para vivir bien y tuvieron que luchar tanto para conservar a sus jóvenes”. 

El Departamento de Transporte federal anunció que se aprobaron $196 millones para 37 proyectos en 19 estados, incluida una subvención de $10 millones en Las Cruces. 

Los proyectos incluyen mejoras en las carreteras interestatales en Nuevo México y la construcción de una nueva carretera de cuatro carriles que conecta el puerto de entrada de Santa Teresa directamente con Sunland Park. 

El Secretario Buttigieg anunció que se habían comprometido aproximadamente $1 mil millones durante cinco años para abordar las fugas en las tuberías de gas natural entre las tuberías de propiedad municipal y comunitaria. 

Buttigieg compartió que sus padres se conocieron en NMSU de Las Cruces donde ambos trabajaban y en esa ciudad su padre hizo su juramento de ciudadanía, 

La visita de Buttigieg fue parte de la gira “Invertir en Estados Unidos”. Buttigieg hizo apariciones durante dos días en Nuevo México. Apareció junto al senador Ben Ray Luján y la representante Nanette Barragán quien preside el Caucus Hispano del Congreso. Uno de los miembros más nuevos del caucus, Gabe Vasquez, representante de la región también estuvo presente. 

Vásquez abrió su discurso recordando su trabajo en el turno de noche en la antigua planta de Border Foods en Deming cuando era estudiante en NMSU. 

Vásquez destacó su relación de trabajo con el alcalde de Deming, Benny Jasso, un republicano que completa su segundo mandato este año. 

Jasso, presentó a los visitantes enfatizando la importancia de las “líneas de comunicación… con el gobierno federal” y la infraestructura actualizada para apoyar las operaciones agrícolas e industriales. 

“Al sur de nosotros, a unas 35 millas, está la frontera con México y el gobierno invirtió $85,6 millones para expandir y actualizar las instalaciones allí, sin embargo, cuenta con carreteras estatales angostas y antiguas que, a diferencia de las cercanas a Santa Teresa, no se reemplazan con caminos más anchos o reforzados. 

“No solo hay una demanda enorme y un volumen enorme, sino un crecimiento enorme proyectado en términos del comercio y la actividad de estos puertos de entrada terrestres”. 

Dado eso, dijo que esperaba ver futuras inyecciones de dinero federal en caminos mejorados y zonas industriales alrededor de los puertos de entrada terrestres, para reducir los tiempos de espera durante las inspecciones de vehículos comerciales. 

Buttigieg reconoció que había trabajo por hacer no solo con las redes locales de propiedad pública, sino también para que las que tienen las grandes corporaciones energéticas cumplan con los estándares de seguridad y mantengan abiertas las líneas de transmisión. 

“Nos estamos asegurando de que haya un buen y riguroso estándar de inspecciones y reglas bajo la PHMSA (Administración de Seguridad de Oleoductos y Materiales Peligrosos) para garantizar que se prevengan y mitiguen las fugas, que haya responsabilidad cuando se tiene una organización privada bien capitalizada que no ha cuidado los activos como se debe”, dijo. 

“Es importante que cualquier operador de tuberías cumpla con los altos estándares federales, pero también es importante para nosotros presentar recursos a aquellos que luchan para ayudarlos a llegar a donde necesitan ir”. 

 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES