Inicio Blog Página 55

El crecimiento del Puerto de Entrada de Santa Teresa

Primero de una serie de dos partes. 

Cuando estaba en la universidad, tenía un compañero de dormitorio en la Universidad de Nuevo México que era de Anthony, Nuevo México. Nos invitó a un grupo de nosotros a ir a su casa y realizar el entonces obligatorio recorrido de bebida por Juárez, México. Eran principios de la década de 1990 y el gobernador de Nuevo México, Bruce King, estaba trabajando con la delegación del Congreso de Nuevo México para establecer un nuevo puerto de entrada en la frontera del estado con México. Finalmente se eligió la zona rural de Santa Teresa, justo al oeste de El Paso, Texas, y aproveché mi viaje fronterizo para ver el sitio elegido de primera mano. Ya había visitado el Consulado de México en Albuquerque, que tenía en su biblioteca archivos de prensa sobre el esfuerzo portuario. El cónsul mexicano no fue muy amigable, pero tuvo la amabilidad de dejarme examinar los archivos, mientras me reprendía por todo lo negativo relacionado con Nuevo México. 

Después de nuestra visita a Juárez, llevé a mis amigos hasta la mesa de Santa Teresa, vi cuatro edificios aislados rodeados por nada más que desierto y tomé un camino pavimentado pasando por un edificio de metal hasta que el pavimento se convirtió en un camino de tablas de lavar. Sintiendo dudas sobre hacia dónde íbamos, entré al edificio y le pregunté a la recepcionista si ese era el camino hacia la frontera. Me miró con curiosidad y dijo: “Sí, ¿por qué quieres ir allí?” Le hablé de la intención del estado de establecer un nuevo puerto de entrada y simplemente me miró como si estuviera loco. Volví a subirme al coche y conduje unos cinco kilómetros por la carretera estrecha y accidentada hasta que me detuve frente a una valla de alambre de púas. Esta era la frontera de Nuevo México en 1991. 

Más tarde ese año, me gradué y acepté un trabajo en el Departamento de Desarrollo Económico de Nuevo México como especialista en comercio. Formé parte del equipo que trabajó con funcionarios estatales y federales en ambos lados de la frontera para abrir lo que se convirtió en el nuevo Puerto de Entrada de Santa Teresa, que se inauguró en 1993. El puerto se abrió sin pavimento por 12 millas en el lado mexicano. de la frontera. Sin embargo, hay que reconocer que el gobierno mexicano construyó inmediatamente instalaciones portuarias permanentes. En el lado de Nuevo México, se produjeron fallos en la financiación federal y estatal, por lo que el estado trasladó dos edificios prefabricados de la prisión estatal de Santa Fe para que sirvieran como instalaciones portuarias. En uno de los giros cómicos de la historia, se trataba de edificios de visita conyugal. Después del establecimiento, no fue hasta 1998 que México pavimentó el camino hacia el puerto y Nuevo México terminó la construcción de las instalaciones permanentes que existen hoy. 

El puerto de entrada de Santa Teresa se construyó con una actitud de “constrúyelo y ellos vendrán”. El gobernador King estaba tratando de sacar provecho de la discusión y las negociaciones de lo que eventualmente se convirtió en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Recuerdo que cuando acepté mi trabajo de especialista en comercio, Nuevo México, un estado fronterizo, estaba detrás de Connecticut, New Hampshire e Iowa en términos de exportaciones a México. En ese momento, la planta de Intel en Rio Rancho, Nuevo México, representaba habitualmente el 80 por ciento de las exportaciones del estado al mundo. 

Se depositaron muchas esperanzas en que el puerto trajera actividades de desarrollo económico a Nuevo México y lanzara al estado al mercado global. Es frustrante que el crecimiento de la base industrial de Santa Teresa alrededor del puerto fuera más lento de lo esperado, ya que se percibía que su ubicación estaba demasiado lejos de El Paso y Juárez, a pesar de que está a sólo unas pocas millas de distancia. El dinero para infraestructura para apoyar el desarrollo era esporádico, y el corredor Albuquerque-Santa Fe, la base poblacional del estado, tendía a descartar cualquier desarrollo en la parte sur del estado. 

Siendo un nuevo mexicano del norte que se crió en Española, recuerdo que cuando comencé a trabajar en México y en la frontera solía recibir muchas críticas de los nuevo mexicanos del sur, quienes me decían que los norteños pensamos que somos superiores en todo, desde política a la cultura, y que el sur siempre estaba siendo defraudado en atención y financiación. Esta reacción me sorprendió en ese momento, pero finalmente comencé a ver de qué estaban hablando. 

Además de un nuevo puerto de entrada, el gobernador King también quería establecer una oficina comercial y de turismo en la Ciudad de México, para hacer que el estado fuera más visible cuando el TLCAN entrara en vigor. He aquí que me nombró para establecer y administrar la oficina, lo cual hice durante tres años. Durante este tiempo, trabajé con funcionarios federales mexicanos para abrir el Puerto de Santa Teresa. 

Cuando me repatrié a Nuevo México, me mudé a Santa Teresa para ser parte de la inminente explosión de crecimiento en la región. Para mi consternación y la de muchas otras personas, la región portuaria no creció mágicamente como se esperaba. Surgieron dudas sobre si el Estado había cometido un error y muchas personas, incluidos los legisladores, comenzaron a cuestionar la inversión de más dinero en la región portuaria. 

En aquellos días, cuando testificaba ante comités legislativos que presionaban para obtener financiación de infraestructura para la región portuaria, siempre hablaba de potencial. Después de un tiempo, la palabra “potencial” comenzó a sonar sarcásticamente utilizado al referirse a Santa Teresa. Sin embargo, siendo joven e idealista, sabía que el puerto tenía más que potencial: tenía que tener éxito. Sin embargo, alinear todas las piezas para que tuviera éxito parecía abrumador. 

Artículo siguiente: La creación de una historia de éxito en la frontera moderna. 

Despertar de la consciencia cubana

0

En lo más profundo de mi ser, siento el dolor que aflige al pueblo cubano. El hambre, la miseria y la negación de derechos básicos nos arrebatan la humanidad que nos define. Como dijo José Martí, “la libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente”. Pero en nuestra Cuba, este derecho ha sido pisoteado por más de seis décadas, separando a familias y sembrando lágrimas de desesperación. 

Cuando salí de la isla hace años, no existían espacios para desafiar críticamente al sistema. Hablábamos bajito, con temor, apenas mencionando el nombre de Fidel o señalando lo terrible del régimen. Pero hoy, una nueva generación alza su voz con el vigor de quien sabe que merece vivir en libertad y con dignidad. Las marchas y protestas son el grito unificado de un pueblo cansado de la opresión, que clama por un futuro mejor. 

El comunismo ha fracasado rotundamente no sólo en la práctica, sino también en la teoría. La falta de incentivos individuales para el progreso ha sumido a Cuba en el estancamiento, obligándola a vivir del pasado en vez de mirar al futuro con esperanza. Pero no estamos condenados a este destino. Los cubanos, con la luz de la consciencia y el apoyo del mundo, tenemos el poder de transformar nuestra realidad en ese paraíso de Dios que es nuestra patria. 

Es hora de organizarnos con inteligencia, de levantar nuestra voz sin temor a más represión ni a más sacrificios injustos. Debemos liberar a Cuba del yugo.  

Los gobernantes de Cuba han olvidado el verdadero significado del liderazgo: servir al pueblo. Han desvirtuado el concepto de poder, convirtiéndolo en una herramienta de control en lugar de un instrumento de justicia y bienestar. 

El verdadero poder es la habilidad de inspirar y empoderar a las personas. El pueblo cubano merece prosperidad, economía y expresión libres.  

Al desgobierno cubano, le invito a que por alguna vez en su historia aprenda a sentir y escuchar el clamor del pueblo y que, desde el amor a nuestra cultura e historia, apuesten por la conciliación en lugar de la confrontación y la represalia salvaje. 

No olvidemos nunca: sé tú el cambio que quieres ver en el mundo. Con esa convicción en el corazón, no tengo dudas de que un nuevo amanecer de libertad llegará para nuestra amada Cuba. 

Ex candidato republicano acusado de contratar a personas para matar a testigos en tiroteos en casas de políticos demócratas

0

El candidato republicano fallido a la Cámara estatal, Salomón Peña, enfrenta más cargos federales, esta vez por un plan de asesinato a sueldo. Peña supuestamente intentó contratar a dos personas para matar a testigos y evitar que testificaran en su contra. Está previsto que sea procesado el 4 de abril por tres cargos después de que un gran jurado federal emitiera un fallo sustitutivo […] 

Por Nicole Maxwell  

El candidato republicano fallido a la Cámara estatal, Salomón Peña, enfrenta más cargos federales, esta vez por un plan de asesinato a sueldo. 

Peña supuestamente intentó contratar a dos personas para matar a testigos y evitar que testificaran en su contra. Está previsto que sea procesado a principio de abril por tres cargos después de que un gran jurado federal emitiera una acusación sustitutiva. 

Los testigos no fueron nombrados en los documentos judiciales. 

Las supuestas solicitudes ocurrieron el 7 de junio de 2023 y el 2 de febrero de 2024. 

Peña fue el presunto autor intelectual de una serie de tiroteos en casas de destacados demócratas en Albuquerque a finales de 2022 y principios de 2023. 

Los tiroteos ocurrieron en las casas del comisionado del condado de Bernalillo, Adrian Barboa, la entonces comisionada del condado de Bernalillo, Debbie O’Malley, la senadora estatal Linda López y el presidente de la Cámara de Representantes, Javier Martínez. 

Peña supuestamente contrató a Demetrio y José Trujillo y a otros dos pistoleros, hasta ahora anónimos, para disparar contra las casas de los demócratas. Ambos Trujillo se declaran culpables de su participación en el plan. 

Peña estaba descontento después de perder en la elección contra el actual representante estatal Miguel García.  

García, un demócrata, obtuvo el 74 por ciento de los votos frente al 26 por ciento de Peña. 

Peña publicó en las redes sociales antes del tiroteo que sentía que las elecciones estaban “amañadas” en su contra. 

Antes de las elecciones de 2022, García presentó una demanda para que Peña fuera retirado de la boleta electoral con el argumento de que Peña era un delincuente convicto. El juez falló a favor de Peña y se le permitió permanecer en la boleta. 

Antes, Peña fue declarado culpable de robo en 2006 y 2007 y cumplió nueve años de prisión por los delitos. 

García se postula para la reelección en el Distrito 14 de la Cámara de Representantes y se enfrentará al rival republicano Konnie Legried en las elecciones generales. 

En el caso del tiroteo, Peña fue acusado originalmente de cuatro cargos cada uno de disparar contra una vivienda o edificio ocupado, disparar contra o desde un vehículo motorizado y conspiración para disparar contra una vivienda o edificio ocupado. También fue acusado de recepción, transporte o posesión de un arma de fuego o dispositivo destructivo por parte de ciertas personas, intento de cometer un delito grave, a saber: asalto agravado con un arma mortal y solicitud criminal para cometer disparos en una vivienda o edificio ocupado. 

Poco después de su arresto, Peña estaba siendo investigado por la Comisión de Ética del Estado por posibles violaciones a la ley de financiamiento de campañas. 

“La Comisión no discute ninguna investigación en curso sobre supuestas acusaciones, sin embargo, haremos pública cualquier acción coercitiva que la Comisión tome en el tribunal de distrito en nuestra página de Acción de la Comisión”, dijo la portavoz de la Comisión Estatal de Ética, Jane Kirkpatrick, al NM Political Report por correo electrónico el jueves. 

Se espera que Peña comparezca ante el juez federal John F. Robbenhaar en abril en el tribunal federal de Albuquerque por los nuevos cargos. 

Retiran 9330 libras por posible contaminación con listeria

0

Don Novo & Son, un establecimiento de Miami, Florida, está retirando del mercado aproximadamente 9,330 libras de productos cárnicos listos para comer (RTE) que pueden estar adulterados con Listeria monocytogenes, según el Servicio de Inspección y Seguridad (FSIS) del Departamento de Alimentos de los Estados Unidos se anunció.  

Los siguientes productos están sujetos a retirada: 

-Paquetes que contienen una libra de “Don Novo CHORIZO TOTALMENTE COCIDO”. 

-Paquetes de una libra de “COSTILLAS DE CERDO AHUMADAS Don Novo COSTILLAS AHUMADAS”  

-Paquetes que contienen 12 libras de “JAMÓN COCIDO ‘DULCE DULCE’ Don Novo Y PRODUCTOS DE AGUA”.  

-Paquetes de 5,4 libras a 5,5 libras de “Don Novo MORTADELLA CUBANA MORTADELA MARCA CUBANA”. 

-Paquetes de 1,5 libras que contienen “LOMO DE CERDO AHUMADO Don Novo LOMO AHUMADO”. 

El problema se descubrió cuando se notificó al FSIS que una muestra recolectada por un socio de salud pública estatal dio positivo por la presencia de L. monocytogenes. 

No ha habido informes confirmados de reacciones adversas debido al consumo de estos productos. Cualquier persona preocupada por una enfermedad debe comunicarse con un proveedor de atención médica. El consumo de alimentos contaminados con L. monocytogenes puede causar listeriosis, una infección grave que afecta principalmente a adultos mayores, personas con sistemas inmunológicos debilitados y mujeres embarazadas y sus recién nacidos. Con menos frecuencia, las personas fuera de estos grupos de riesgo se ven afectadas. 

La listeriosis puede causar fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio y convulsiones a veces precedidas por diarrea u otros síntomas gastrointestinales. Una infección invasiva se propaga más allá del tracto gastrointestinal. En las mujeres embarazadas, la infección puede provocar abortos espontáneos, muerte fetal, parto prematuro o infecciones potencialmente mortales del recién nacido. Además, infecciones graves y en ocasiones mortales en adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados. La listeriosis se trata con antibióticos. Las personas en las categorías de mayor riesgo que experimenten síntomas similares a los de la gripe dentro de los dos meses posteriores a ingerir alimentos contaminados deben buscar atención médica e informar al proveedor de atención médica sobre el consumo de alimentos contaminados. 

Al FSIS le preocupa que algunos productos puedan estar en los refrigeradores o congeladores de los minoristas y consumidores. Se insta a los consumidores que hayan adquirido estos productos a no consumirlos. Estos productos deben desecharse o devolverse al lugar de compra. El FSIS realiza rutinariamente controles de efectividad del retiro para verificar que las empresas que retiran el producto notifiquen a sus clientes sobre el retiro y que se tomen medidas para asegurarse de que el producto ya no esté disponible para los consumidores. Cuando estén disponibles, las listas de distribución minorista se publicarán en el sitio web del FSIS en www.fsis.usda.gov/recalls. 

Centros de Recolección de Reciclables

El desierto de Nuevo México es vasto e impresionante. Frecuentado por amantes de los senderos y personas que buscan escaparse, tanto visitantes como locales. Sin embargo, un problema constante está afectando su impresionante belleza. 

Durante años se han producido vertidos ilegales en partes del condado y dentro de los límites de las ciudades. Combinando esfuerzos y preocupaciones, las agencias se están comprometiendo a ayudar a limpiar el desastre. 

La Asociación de Vertidos Ilegales fue formada originalmente por tres agencias, la Autoridad de Residuos Sólidos del Centro Sur (SCSWA), la Oficina de Administración de Tierras (BLM) y el Condado de Doña Ana (DAC) para ayudar a combatir los vertidos ilegales en todo el Condado de Doña Ana. 

Los empleados del condado de Doña Ana forman equipos de limpieza para identificar y limpiar las áreas más afectadas. Semanalmente, este equipo ha transportado hasta 800 libras de basura por día. El material mayormente recolectado es material de construcción, llantas, electrodomésticos y basura domiciliaria.  

Educar a la comunidad sobre lo que puede suceder si se descubre tirando basura ilegalmente es un enfoque constante. Son multas de hasta $1,000 por vertido ilegal y hasta $5,000 por vertido ilegal de material peligroso. Un vertedero puede contener sustancias químicas tóxicas que pueden contaminar nuestro suelo y posiblemente terminar en nuestra capa freática o en nuestra agua potable. 

El condado ha lanzado campañas como Limpiar con Carlos el Coyote y los residentes pueden denunciar vertidos ilegales simplemente llamando a ‘Central Dispatch’ al 1-877-NO-THROW, o sea 1-877-(668-4769) 

La Autoridad de Desperdicios Sólidos del Centro Sur proporciona 8 centros de recolección en el condado de Doña Ana. Los centros de recolección brindan a los residentes que viven fuera de los límites de la ciudad de Las Cruces la oportunidad de deshacerse de manera segura y adecuada de su basura y desechos domésticos peligrosos. Los centros también brindan a los residentes la oportunidad de reciclar productos electrónicos y reciclables tradicionales. Idealmente, los centros de recolección sirven como ventanilla única para satisfacer las necesidades de reciclaje y eliminación de desechos de los residentes. 

El novedoso pedido de ayuda alimentaria de Cuba 

La admisión de Cuba el 4 de marzo de que ha pedido ayuda alimentaria para sus niños al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas recibió poca atención internacional, pero dice mucho sobre el colapso económico de la autodenominada revolución cubana. Es la primera vez que Cuba solicita ayuda del PMA, dicen funcionarios de la agencia. Y puede pasar a la historia como uno de los ejemplos más vívidos del fracaso del experimento socialista iniciado por el fallecido jefe guerrillero convertido en dictador Fidel Castro. 

Cuba pidió ayuda (del PMA) para la compra de leche en polvo con el fin de garantizar el suministro a los niños cubanos, informo el portal estatal de internet Cuba Debate, confirmando un informe de prensa anterior de la agencia de noticias española EFE. En breve llegara a Cuba un barco con 375 toneladas de leche en polvo procedentes de Brasil enviadas por el PMA, añadió Cuba Debate. La noticia llego en medio de informes de una creciente escasez de pan, frijoles y otros alimentos esenciales, así como de escasez de combustible y cortes de electricidad. El régimen cubano anuncio el 1 de marzo un aumento del 400 por ciento en los precios de la gasolina. El dictador cubano Miguel Diaz-Canel despidió el 2 de febrero a su ministro de Economía y ex amigo cercano, Alejandro Gil, quien había estado a cargo de la economía cubana desde 2018 y ahora está siendo acusado de corrupción. Muchos observadores independientes creen que el régimen ha convertido a Gil en un chivo expiatorio para tratar de justificar la desesperada situación económica de la isla. 

Emilio Morales, un exfuncionario económico cubano que ahora dirige la firma asesora Havana Consulting Group, con sede en Miami, me dijo que esta es la peor crisis económica de Cuba desde el “periodo especial” de 1990-1993 después del colapso de la Unión Soviética. Cuba solía ser un importante exportador mundial de azúcar, cigarros y otros productos agrícolas, pero su sector privado ha sido destruido desde la revolución. Hoy en día, los agricultores se niegan a vender leche, carne u otros productos al monopolio estatal de alimentos porque prefieren venderlos en el mercado negro a precios mucho más altos. “Los productores agrícolas cubanos están de huelga de brazos caídos”, me dijo Morales. “Los productores de leche, por ejemplo, ganan cinco veces más en el mercado negro. No quieren perder tiempo ni dinero vendiéndole al Estado”. 

Cuba hoy en día depende de las importaciones para casi el 80 por ciento de su consumo alimenticio, según datos de las Naciones Unidas, pero carece de divisas para importar alimentos. Las donaciones de México, Venezuela, Brasil, Colombia y otros gobiernos amigos ayudan en cierta medida, pero no lo suficiente, dicen los economistas. Es muy revelador que el régimen cubano haya admitido que ha solicitado ayuda alimentaria del PMA, después de cacarear durante décadas que la revolución cubana había mejorado los estándares nutricionales del pueblo. 

¿Cómo explicar que el régimen haya admitido públicamente este pedido de ayuda alimentaria? Quizás sea porque ya había salido a la luz, y los cubanos se iban a enterar de todas formas cuando llegaran los cartones con etiquetas del PMA. O quizás sea que el régimen teme una nueva ola de protestas callejeras como las que sacudieron la isla en 2021, y ha buscado una forma de calmar a la población con la promesa de inminentes envíos de leche. Como es habitual, los medios estatales cubanos -los únicos permitidos en la isla- culpan de la crisis al embargo comercial de Estados Unidos. Pero pocos en Cuba creen ya en ese relato, entre otras cosas porque el embargo estadounidense excluye los productos agrícolas. De hecho, Cuba anunció este mes que también importara 500 toneladas de leche de Estados Unidos. La conclusión es que, en esta nueva crisis económica, con Fidel Castro muerto, su hermano Raúl Castro con 92 años a cuestas, y un soporífero burócrata como Diaz-Canel al frente del país, el futuro de Cuba parece cada vez más turbulento. A menos que el régimen permita una apertura económica mayúscula, a riesgo de perder su poder político absoluto, no sería raro que pronto veamos una nueva ola de protestas masivas. 

Encuentran marihuana, metanfetamina, cocaína y fentanilo

0

Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza en el cruce fronterizo Paso del Norte interceptaron 37 libras de fentanilo en tres intentos fallidos de contrabando en menos de 48 horas. La primera incautación tuvo lugar el 5 de febrero, cuando una ciudadana estadounidense de 20 años y fue remitida para una inspección secundaria de su vehículo que incluyó una inspección por parte de un canino de CBP y una inspección no intrusiva (rayos X). Después de realizar un examen exhaustivo, los agentes de CBP localizaron múltiples paquetes llenos de fentanilo con un peso combinado de 36,64 libras, ocultos dentro de la llanta de refacción del vehículo. 

El segundo incidente ocurrió el 6 de febrero, cuando una mujer de 45 años, ciudadana estadounidense, llegó por los carriles peatonales. Los oficiales de CBP localizaron dos paquetes llenos de fentanilo con un peso combinado de 0,29 libras, ocultos dentro de la cavidad vaginal. El tercer incidente ocurrió minutos después cuando una mujer de 26 años, ciudadana estadounidense, llegó por los carriles peatonales. En ese caso, Los oficiales localizaron un paquete lleno de fentanilo con un peso de 0,16 libras, oculto dentro de la cavidad vaginal. 

En el puerto de entrada de Ysleta se confiscaron un total de 225 libras de fentanilo, cocaína, metanfetamina y marihuana en cuatro intentos fallidos de contrabando. El 6 de febrero, CBP encontró a una ciudadana mexicana de 44 años que llegó por los carriles vehiculares. Durante una inspección primaria, los oficiales de CBP localizaron paquetes dentro del maletero del vehículo. Una búsqueda exhaustiva condujo al descubrimiento de 16,55 libras de cocaína. El 9 de febrero, los oficiales de CBP se encontraron con una mujer de 24 años, ciudadana mexicana, inscrita en el programa de Inspección Rápida de la Red Electrónica Segura para Viajeros (SENTRI). La inspección condujo al descubrimiento de múltiples paquetes que contenían 40,03 libras de fentanilo y 41,13 libras de metanfetamina ocultos dentro del vehículo. 

Unos minutos más tarde, los agentes de CBP se encontraron con un ciudadano mexicano de 34 años. Durante una inspección primaria, los oficiales de CBP localizaron paquetes dentro de los paneles laterales del vehículo. Una búsqueda exhaustiva condujo al descubrimiento de 2,51 libras de pastillas de fentanilo, 2,86 libras de fentanilo en polvo y 5,2 libras de metanfetamina. Horas más tarde, la CBP de Los oficiales encontraron a un hombre de 20 años, ciudadano estadounidense. En el vehículo se ubicaron fardos que contenían 117.65 libras de paquetes llenos de marihuana. 

El Zorro

0

¿Cómo está mi gente? Los saluda su amigo de siempre, El Zorro. El mismo que se mete en todas partes y pregunta lo que otros no se animan. 

El Zorro anda averiguando el impacto que tendrá la construcción de Independent Nation en Sunland Park. La más grande en la historia de la ciudad con unos 40 millones y parece que habrá una sorpresa de otros 20…  

El Zorro vio un artículo del presidente de Ultra donde llama la atención sobre la inminente consolidación (lean cierre) de muchos negocios de cannabis (¡que elegante!). Es que no hay tanto mercado para eso. Sólo los que están cerca de Texas se van salvando… y vienen más. Algunos que no hicieron sus cuentas bien van a quedar muy mal parados por subirse al autobús sin preguntar adonde va.  

Hablando de autobuses y cosas parecidas. Texas se puso a cerrar la autopista I-10 a cada rato. Ir o venir a Niu México es ya impredecible. Los de Anthony se jalan los pelos demoran, como mínimo, el doble de tiempo. Ya hablan de conspiraciones y preguntan hasta cuando… 

Bien por Ray Lara. Hizo su anuncio de inicio de campaña y juntó un montón de gente que lo apoya. Es que viene haciendo bien su chamba y se nota su afán de representar lo que realmente le importa a la raza. Es que Lara tiene muchos años trabajando en la educación y está casado con una maestra. Con la experiencia de tratar con la gente trae cosas buenas. 

Ya que andamos hablando de las elecciones de junio, Nuevo México tiene varias particularidades. Una es que t-o-d-o-s se tuvieron que registrar en u-n-s-o-l-o día. Y personalmente. Nada de mandar a la esposa, vecino de enfrente o hacerlo por internet. El Zorro pregunta que pasa si está en un hospital o haciendo jury duty… En fin, que pusimos una página completa con los nombres de los que participan en nuestra región. ¡Ojo! Con lo siguiente: Si no hay dos candidatos en un partido ya ganó el que se anotó. Pero, esta se llama elección primaria por algo. Sirve para elegir internamente quien que para la general de noviembre. Si es el o la única que corre para un cargo ya la hizo. Ganó y ya. Si hay candidato de los dos partidos se la juegan entre ellos a fin de año. A pesar de que en nuestro estado hay más de dos partidos, “acá” solo se presentan los del demócrata y republicanos. En Doña Ana son mayoría los demócratas y en la legislatura también. La gober y los que van al congreso federal -senadores y diputados- también. A ver qué pasa… 

Hasta aquí llegamos esta vez. Se despide su amigo fiel, El Zorro, con un abrazo fraterno de primaveral… Aúuuu 

Corte Suprema confirma prohibición a Couy Griffin de ocupar cargos electos en Nuevo México

La Corte Suprema de Estados Unidos extinguió la última esperanza de Couy Griffin de volver a ocupar un cargo electo en Nuevo México. En 2023, tribunales de Nuevo México descalificaron a Griffin, un insurrecto condenado el 6 de enero y ex comisionado del condado de Otero, para ser funcionario electo bajo la Sección 3 de la 14ª Enmienda porque Griffin había violado su juramento de apoyar la Constitución de Estados Unidos. 

Un juez de un tribunal de distrito estatal citó la participación de Griffin en el ataque del 6 de enero al Capitolio de Estados Unidos, junto con “planificación, movilización e incitación circundantes”. También calificó esas acciones como una “insurrección contra la Constitución”. 

Después de que la Corte Suprema de Nuevo México denegara la apelación de Griffin, este pidió a la Corte Suprema de Estados Unidos que escuchara su caso en mayo de 2023. Ahora los jueces federales negaron su petición. 

Los jueces no explican por qué niegan este tipo de peticiones, pero sí señalaron su posición sobre el caso de Griffin cuando fallaron por unanimidad el 4 de marzo en un caso separado pero relacionado que involucra al expresidente Donald Trump. 

En esa opinión, los jueces citaron casos anteriores que decían que los gobiernos estatales conservan el poder de establecer sus propias calificaciones para los funcionarios electos. 

“Aunque la Decimocuarta Enmienda restringe el poder estatal, nada en ella retira claramente a los Estados esta autoridad tradicional”, escribieron los jueces. “Concluimos que los Estados pueden descalificar a personas que ocupan o intentan ocupar cargos estatales”. 

Un abogado con sede en Florida que ayudó a redactar la petición de Griffin dijo que devolvería nuestra solicitud de comentarios. Actualizaremos esta historia con esa respuesta. 

Ciudadanos por Responsabilidad y Ética en Washington (CREW) presentó los casos de descalificación contra Griffin y Trump. Habían argumentado que los jueces no deberían escuchar el caso de Griffin porque no siguió las reglas cuando apeló la decisión del juez estatal y no resolvió su apelación cuando la Corte Suprema de Nuevo México le dio la oportunidad. 

El presidente de CREW, Noah Bookbinder, dijo el lunes que ahora depende de los estados “cumplir con su deber bajo la Sección 3 de destituir de su cargo a cualquiera que haya roto su juramento al participar en la insurrección del 6 de enero”. 

“Al negarse a aceptar esta apelación, la Corte Suprema mantiene la conclusión de que el 6 de enero fue una insurrección y garantiza que los estados aún puedan aplicar la cláusula de descalificación de la 14ª Enmienda a los funcionarios estatales”, dijo Bookbinder. “De manera crucial, esta decisión refuerza el hecho de que todos los órganos de toma de decisiones que han considerado sustancialmente el tema han determinado que el 6 de enero fue una insurrección y que Donald Trump participó en esa insurrección”. 

Después de que los jueces negaran la petición de Griffin, recurrió a las redes sociales para expresar su decepción. “Ni siquiera sé qué decir”, escribió. 

Rápidamente publicó tres veces más para decir que entiende que ahora sólo es elegible para ser elegido presidente o vicepresidente, para pedirle a Trump que lo elija como su compañero de fórmula y para atacar a la persona que lo reemplazó en la Comisión del Condado de Otero. 

Fijado en la parte superior de su perfil X había una petición del 15 de marzo de donaciones para cubrir sus gastos legales, que habían recaudado casi 20.000 dólares. 

El Zorro

0

¿Qué pasó mi gente? Con el tiempo mejorando los saluda su amigo de siempre, El Zorro, el mismo que se mete donde no lo llaman y pregunta lo que algunos no quieren contar. 

Y bueno, empezamos con la carrera anual de caballos en el hipódromo de Sunland Park. Con un premio de 400,000 dólares (¡que tal!) ganó Stronghold, que no por nada era el favorito. Tremenda paliza le dio a los otros ganando por dos cuerpos, o sea dos largos de caballo. Le tomó un minuto y 42 segundos por poner la billetiza en los bolsillos de sus dueños y algunos afortunados apostadores. Se vieron caras conocidas y otras no tanto entre los asistentes. Los más precavidos habían hecho reservaciones de mesas, los menos se tuvieron que conformar con estar parados o verlo de costado o en las pantallas de tele. 

Se enteraron que finalmente el condado de Doña Ana y la ciudad de Sunland fumaron la pipa de la paz y pasaron algo que se llama JPA. La versión nueva y renovada le da una impresión de justicia con una nueva composición de la junta directiva, pero ojo, mucho ojo. Esto no significa que el agua volverá a ser propiedad de la ciudad. No se confundan. Sunland Park tendrá mayoría por un poquito y el condado se saca una papa caliente que nadie quiere tocar. La verdad es que este asunto se viene hablando desde hace mucho y lo más importante no es quien manda, sino que representan (o a quien) los que queden. CRRUA y su infraestructura valen un dineral, hay quienes piensan que mucho más que toda la ciudad junta. No es casualidad que cuando fue el escándalo que terminó con el estado metiendo al bote a más de uno las cuentas del servicio administrado por la “city” no eran claras. Es que este nuevo arreglo no tiene nada que ver con el asunto del agua de colores de hace poco y debe ponerse en funcionamiento en unos meses. Hay varios que no saben ni una gota del asunto del agua ya hacen fila para ser miembros de la junta directiva. No digan que El Zorro no los alertó con tiempo. 

Cambiando de tema, se terminó la sesión legislativa del estado. Como cada año nuestros representantes y senadores se reunieron en Santa Fe para poner sus ideas a prueba. La democracia está viva mis amigos. Hubieron más de 600 propuestas y solo pasaron el 10%. En la siguiente edición les contaremos cuales firmó la gober antes del 6 de marzo. Puede firmar y se hacen ley, vetar partes o no hacer nada. Eso se llama pocket veto… eso quiere decir que ni tiene que vetarlas. Hay cosas interesantes y otras donde no hubo acuerdo y se dice que podría llamar a una sesión extraordinaria para ver asuntos de seguridad, que tiene a muchos preocupados. 

Bueno raza, hasta aquí llegamos esta vez. El Zorro se retira para seguir las news y ver que pasa con las cosas que quedan pendientes. Veremos dijo un ciego. Aúuuuu. 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES