Inicio Blog Página 55

Intentó asesinar a su padrastro con un martillo

0

LAS CRUCES

Alejandro Nevárez, de 31 años, fue sentenciado a 16 años de prisión más dos años de libertad condicional.  

El 23 de enero de 2023, el jurado del Tribunal del Tercer Distrito Judicial encontró a Alejandro Nevárez culpable del Intento de cometer un delito grave, asesinato en segundo grado (intencional o deliberado), un delito grave de segundo grado y ahora se conoció la sentencia. 

El 20 de noviembre de 2020, Alejandro Nevárez estaba en casa con su padrastro, cuando llegó su madre y los encontró discutiendo. La mujer trató de calmar a ambos hombres y luego vio que Alejandro seguía a su padrastro afuera. Cuando salió encontró a Alejandro golpeando a su padrastro con un martillo. Nevárez huyó inmediatamente de la residencia y fue encontrado poco tiempo después en las cercanías. Su padrastro fue trasladado en avión al Centro Médico de El Paso en estado crítico pero estable. 

El juez del Tercer Tribunal Judicial, Douglas Driggers, condenó a Alejandro Nevárez a 16 años por el cargo de Intento de asesinato. Dado que se encuentra en prisión preventiva, Alejandro Nevárez recibirá un crédito de reclusión para su sentencia de 840 días y servirá el resto de 13 años, 8 meses y 28 días en el Departamento Correccional más dos años de libertad condicional. 

En octubre de 2022, un jurado ya había condenado a Nevárez por robar un camión de Game and Fish y hacerse pasar por un agente de la agencia. Al comienzo de la audiencia, Nevárez atacó y envió al hospital a un ayudante del alguacil del condado de Doña Ana en la sala del tribunal de Driggers. 

Las cámaras de seguridad de los juzgados captaron el altercado. 

Adam Alexander Torres: Culpable en tiroteo del Halo Nightclub

0

LAS CRUCES

El fiscal de distrito del condado de Doña Ana, Gerald M. Byers, anunció que un jurado de Las Cruces encontró a Adam Alexander Torres, de 27 años, culpable del asesinato en segundo grado de Rogelio Baeza. 

Después de deliberar por aproximadamente 3 horas, el jurado encontró a Torres culpable de un delito grave de segundo grado de asesinato, asalto agravado de segundo grado, otro delito grave de segundo grado y manipulación de pruebas, además de un delito grave de tercer grado en la muerte a tiros de Rogelio Baeza. 

 El 28 de junio de 2019, la policía de Las Cruces fue enviada a Halo Lounge, 2460 S. Locust por un reporte de disparos. Al llegar, los oficiales encontraron a Baeza, muerto por herida de bala. El video de vigilancia de la cámara en Halo Lounge muestra a Baeza y un amigo Herrera sentados en un vehículo blanco. Otro vehículo ingresa al estacionamiento y Torres sale disparando un arma automática contra el automóvil y a Baeza y Herrera intentando huir. Se estimó que se dispararon treinta y un tiros del arma de Torres. 

Durante la investigación se recuperaron varios mensajes de texto entre los hombres que indicaban amenazas de muerte. Un testigo mostró a los investigadores que el arma utilizada estaba ubicada en un área desértica a 25 millas al este. Herrera sobrevivió y testificó en la audiencia. 

La sentencia será programada para una fecha posterior. Torres enfrenta un potencial de hasta 24 años de prisión. 

José Chávez sentenciado por Intento de Homicidio en Planet Fitness

Las Cruces

El hombre de 29 años, quien le disparó a un empleado de Planet Fitness, se declaró culpable de intento de cometer un delito grave, asesinato en primer grado (intencionado o deliberado), delito grave en segundo grado y manipulación de pruebas, un delito grave de tercer grado, anunció el fiscal del Tercer Distrito Judicial, Gerald Byers. 

El 3 de agosto de 2021, la policía de Las Cruces respondió al Hospital Mountain View con respecto a una víctima de un disparo. La víctima femenina era una empleada de Planet Fitness Gym, ubicado en 1300 El Paseo Road. Ella explicó al oficial que un hombre se acercó al mostrador y le arrojó una bota color canela. Cuando fue a recoger la bota, miró hacia arriba y Chávez le disparó, dándole en el lado izquierdo del abdomen. Múltiples testigos pudieron identificar a Chávez y ayudar a los oficiales a detallar su escape por el callejón detrás de Planet Fitness, donde descartó el arma, la mochila y la otra bota. Las imágenes de videovigilancia del gimnasio capturaron el incidente. 

El juez del Tercer Tribunal Judicial Conrad Perea condenó a José Daniel Chávez a 12 años, alegando que el acusado no tenía antecedentes penales. Dado que Chávez ha estado detenido en prisión preventiva, recibirá un crédito de reclusión previa a la sentencia de 588 días para su sentencia. 

Reinicio de la relación de Estados Unidos y México

La relación entre Estados Unidos y México necesita un reinicio. Las relaciones ya estaban tensas cuando el entonces candidato presidencial Donald Trump comentó que México nos envía violadores y delincuentes. Luego intensificó la retórica al decir que construiría un muro en toda la frontera para evitar el cruce de indocumentados y que México pagaría la cuenta. Continuó con sus golpes amenazando con cerrar la frontera si México no hacía más para evitar que los solicitantes de asilo latinoamericanos cruzaran a Estados Unidos. Luego amenazó con sacar a Estados Unidos del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá. Después de que Trump perdiera su reelección, la espiral descendente en la relación binacional parecía haberse ralentizado. 

Sin embargo, en las últimas semanas, el nivel de animadversión entre los dos países ha vuelto a subir. Desde que asumieron el control de la Cámara, los republicanos han defendido una línea dura con respecto a la inmigración y la seguridad fronteriza. El 3 de marzo, cuatro estadounidenses que viajaban a México para someterse a un procedimiento médico fueron secuestrados y dos asesinados en la ciudad fronteriza mexicana de Matamoros. Esto ha encendido un polvorín, y los insultos y las acusaciones cruzan volando la frontera. La representante Marjorie Taylor Greene y algunos de sus colegas de extrema derecha han pedido a Estados Unidos que organice incursiones en México para atacar los laboratorios de producción de drogas y los bastiones de los cárteles. En el Senado, el senador Lindsey Graham ha declarado que introducirá legislación para designar a los cárteles como grupos terroristas extranjeros y permitirá que Estados Unidos use la fuerza militar contra ellos. Incluso el representante Dan Crenshaw de Texas, un estado fronterizo, ha patrocinado un proyecto de ley para autorizar al ejército estadounidense a usar la fuerza contra nueve cárteles separados en México. Crenshaw también declaró públicamente que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) parece preocuparse más por los cárteles que por su propia gente. 

No hace falta decir que AMLO no vio estas acciones y retórica de manera positiva. Él respondió que el fentanilo es un problema de los Estados Unidos, causado por la decadencia de su sociedad. Indicó que en México no se está produciendo fentanilo. También afirmó públicamente que México no permitiría que ningún gobierno extranjero interviniera en su territorio, y que “México no es una colonia de Estados Unidos ni uno de sus protectorados”. Amenazó con trabajar en contra de la reelección de las personas en el Congreso que están proponiendo la legislación. Como golpe final, afirmó que México era un país más seguro que Estados Unidos y más democrático. 

¿Suena esto como dos buenos vecinos que comparten tanta historia y tienen tanto en juego? Los dos países intercambian aproximadamente $ 1.7 mil millones de dólares en productos y servicios todos los días. En 2021, México fue el socio comercial número uno de los EE. UU., y el 16 por ciento de las exportaciones totales de los Estados Unidos son compradas por México. Más de 300 millones de personas cruzan la frontera entre Estados Unidos y México cada año. 

Espero que el Congreso de los Estados Unidos comprenda la importancia de México para nuestra nación y las consecuencias que generaría un ataque militar dentro de ese país. Acabamos de salir de una pandemia devastadora que provocó interrupciones en la cadena de suministro y un trastorno económico generacional en todo el mundo. México fue un socio fuerte de los Estados Unidos durante esta crisis en términos de producción y suministro a los estadounidenses de todo, desde alimentos hasta productos de consumo. Muchas empresas que abandonan Asia para proteger sus cadenas de suministro eligen establecer operaciones en México, y los proveedores estadounidenses les suministrarán materias primas y componentes. Los almacenes del lado estadounidense de la frontera distribuirán estos productos. 

Desde el punto de vista de México, para empezar, AMLO no debería proporcionar municiones a los políticos o estadounidenses que son anti-México. México sí produce fentanilo. De hecho, los cárteles tienen el control de partes del país y de la economía. Si México es más democrático que Estados Unidos es una cuestión de opinión. Es cierto que si no tuviéramos gente usando drogas ilegales en los Estados Unidos el poder de los cárteles mexicanos se vería disminuido y se lograría una mayor seguridad en México. Sin embargo, está fuera de lugar que el presidente mexicano acuse a los Estados Unidos de decadencia social, cuando el mismo caso podría hacerse contra su país. 

Estados Unidos representa el 39.3 por ciento de toda la inversión extranjera directa en México, casi el triple que Canadá (10.3 por ciento), el segundo inversionista más grande de México. Corresponde al gobierno mexicano luchar por la seguridad pública y disminuir la fuerza de los cárteles. Al asumir el cargo, AMLO dijo que su enfoque sobre el tema de las drogas en México era “de abrazos, no de balas”. Esta estrategia ha sido un fracaso. Nuestras dos naciones se necesitan mutuamente, y ninguna se alejará en un futuro cercano. Necesitamos cooperación, no retórica o fanfarronería con fines políticos. Como dijo el representante Crenshaw cuando fue entrevistado sobre su controvertida legislación: “Si pudiera elegir un país fuera de los Estados Unidos y hacerlo 10 veces mejor, sería México. Es uno de nuestros socios comerciales más importantes. Es nuestro aliado más importante. Está justo aquí en nuestro hemisferio. Necesitamos que México tenga éxito”. 

 

 

El Zorro Edición 192

0

¿Qué pasó mi gente?… ¿Aguantando el calorcito que ya empieza a sentirse… o el frio de las noches que a veces regresa con ganas? La cosa es que ya andamos adentrándonos en la primavera y uno como que anda buscando las mariposas, las flores, los trinos de los pajarillos y hasta una buena nieve de juaritos, ¿verdad? Muy romántico el relato, como tratando de olvidarse un poco de la cruel realidad fronteriza a la que la vida nos somete. Ahora los puentes se quedan con un solo carril con tanta cosa que le ponen para restringir el movimiento, los retenes aparecen en todos lados y todas las broncas de los dos países nos llueven a los de acá, que no tenemos mucho que ver… 

Algunos ejemplos: En Washington hay congresistas que se aprovechan del asunto de las drogas, en especial del ya famoso fentanilo, para hacer alboroto contra México o contra los inmigrantes. Dicen que las drogas vienen a envenenar a nuestros inocentes angelitos que -no todos, es cierto- cada vez van más armados a sus escuelas. ¡Las balaceras diarias no ocurren solo en México y por el tráfico de drogas!, de este lado es lo mismo y pareciera que no hay ni un solo “cártel” que se las lleve desde la frontera hasta más adentro. Nadie anda drogado, armado o tirando balazos en escuelas o centros comerciales. No es que El Zorro defienda ciegamente a unos u otros, pero cae gordo que nos vean la cara queriendo que pensemos que todo lo malo lo hace el otro. ¡Piense mi gente!  

Vamos a hacer un ejercicio… Vieron que un “truper” de Texas se brincó la frontera y se metió en la aduana mexicana con pistola y todo persiguiendo a alguien en un carro rojo. Pensemos que era un malandro, pero… y ahí les va el pero… ahora imaginemos que un poli mexicano se pasa al lado nuestro en el puente persiguiendo a algún malandro, por decir, y que armado se baja de la patrulla, saca al que se le quiso ir y lo tira en la calle enfrente de los polis y CBP nuestros. ¿Diríamos lo mismo? Claro que no. Las leyes dicen que nadie se pasa armado de un lado a otro y que, nos guste o no, no hay ningún tratado que diga que los de cada lado deben ayudar a los otros. Si nosotros no queremos hacerlo, ¿por qué esperamos que los otros lo hagan?  

Por eso El Zorro dice que el que esté libre de culpa que tire la primera piedra. Nadie podría vender lo que otro no quiera comprar. ¿Y si los mexicanos mandaran a su army a buscar traficantes de armas?  

A propósito: Días atrás los gringos decomisaron miles de jarabes para la tos y otros menjurjes mexicanos parecidos de varios “swap-meet” de ‘el chuco’. Y los mexicanos se la pasan confiscando fayuca en el centro de Juárez. No todo es el circo de Abbot o la miseria de los venezolanos explotados. Hay mucho más si le rascamos tantito al tema. 

Ya estuvo por esta vez. El Zorro les desea que se la pasen super bien con los suyos… Hasta la póxima… 

Aúuuu 

Recuerdan que se pueden obtener documentos importantes por un precio más razonable

La Oficina de la Secretaria del Condado de Doña Ana quiere recordar a los miembros de la comunidad que pueden obtener copias de escrituras, licencias de matrimonio, títulos u otros documentos registrados en el condado a bajo costo. 

Se ha informado a la Oficina de la Secretaria que los residentes han recibido cartas de terceros no asociados que indican que pueden recibir documentos de título a través de ciertos servicios por correo. Estos servicios suelen cobrar una tarifa considerable. Si bien estos servicios son legales, los electores pueden obtener copias de documentos a un precio mucho más bajo. Algunos documentos también se pueden ver en línea, de forma gratuita, visitando www.Donaanacounty.org. 

El Departamento de Registro y Archivo de la Oficina de la Secretaria del Condado de Doña Ana generalmente cobra 1.00 dólar por página de una copia, o más, para documentos de formato más grande y también certificará documentos por 1.50 dólares. 

Para obtener más información sobre cualquiera de los servicios de registro y archivo que brinda la Oficina de la Secretaria del Condado de Doña Ana, puede visitar www.Donaanacounty.org o llamar al (575) 647-7421. 

¡Oye! Abre tus ojos…

0

Así comienza una de las canciones merengueras más populares de los años ochenta, inmortalizada en la voz del dominicano July Mateo (Rasputín) y más recientemente versionada por el puertorriqueño Chayanne. Aquella melodía bailable, no solo fue exitosa por su ritmo, sino porque el estribillo es una invitación a vivir el presente. 

¿Y cómo no valorar el ahora, si es justamente el instante en el que transcurre nuestra existencia? Aprender a centrar nuestra mente en el hoy, por ejemplo; es necesario para poner nuestro enfoque en las tareas diarias, pero también para escuchar a quienes nos rodean.  

Sin embargo, con frecuencia me preocupa el rumbo que estamos tomando como sociedad frente al uso desmesurado que hacemos de las redes sociales. Aunque soy una persona muy activa en ellas, cada vez es más evidente que hay toda una generación de personas con nulo interés en mirar a su alrededor, en crear conexión con quienes tienen a su lado. 

Digo esto con mucha tristeza, porque en más de una ocasión he estado caminando por las calles, y me he topado con cualquier cantidad de personas haciendo lo que ustedes menos se imaginan con el teléfono a la mano. Ves a uno, e intentas no tropezarte, pero cuando de pronto aparecen cinco o más individuos, haciendo disparates y grabándose, entiendes que algo nos está pasando, y no es muy positivo. 

De acuerdo con Statista, página encargada de recopilar estadísticas a nivel global, durante 2022 el promedio global de consumo diario por parte de los usuarios en redes sociales fue de 151 minutos, superando los 148 de 2021. 

La pantalla le ha comido no solo la vista, sino el cerebro, a más de una persona, pues pareciese que no hallan vida más allá de los centímetros que separan su rostro de sus móviles. Pocos, muy pocos, tienen la costumbre ya de salir y esconder sus narices en un libro mientras se toman un café, o toman el sol en algún parque. 

Ante tal escenario, me cuestiono sobre las cosas que estamos haciendo mal como sociedad, e insisto: yo también soy usuario activo de las redes, me gusta conectarme con frecuencia con quienes están allí, pero creo que hay momento para todo en esta vida.  

Nuestro paso por este mundo es efímero. Abramos los ojos, despertemos en nuestro interior, para que podamos disfrutar de las cosas buenas que tiene la vida.  

 

www.IsmaelCala.com 

Twitter: @cala 

Instagram: ismaelcala 

Facebook: Ismael Cala 

¿Es seguro vacacionar en México? 

La afirmación del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador de que su país “es más seguro que Estados Unidos”, hecha poco después del secuestro de cuatro estadounidenses en la ciudad fronteriza de Matamoros, es un típico ejemplo de cómo está enfrentando la crisis de violencia de la nación: mintiendo. Es una verdadera lástima, porque López Obrador podría hecho un argumento mucho más inteligente para apoyar a la vibrante industria turística mexicana. Podría haber dicho, por ejemplo, que México atrajo a 66 millones de visitantes internacionales el año pasado —más que la mayoría de los países del mundo— y que la mayoría de los destinos turísticos del país son perfectamente seguros para visitar. En cambio, López Obrador afirmó falsamente el 13 de marzo que México “es mucho más seguro que Estados Unidos”. Y luego, para embarrar más las cosas, agregó que “no hay ningún problema para viajar por México con seguridad”. 

ALTA TASA DE HOMICIDIOS EN MÉXICO 

En realidad, la tasa de homicidios de México es cuatro veces mayor que la de Estados Unidos, según datos del Banco Mundial. Mientras México tiene 28 homicidios dolosos por cada 100,000 habitantes, Estados Unidos tiene 7 homicidios dolosos por cada 100,000 habitantes, dice el Banco Mundial. 

Asimismo, un ranking reciente de las 50 ciudades más violentas del mundo mostró que nueve de las 10 primeras en la lista están en México. Las ciudades más violentas del mundo son Colima, seguida de Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas y Tijuana, todas ellas en México, según el ranking por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, un centro de estudios mexicano. La única ciudad de las 10 primeras que no está en México es Nueva Orleans, que ocupa el puesto número 8. No es la primera vez que López Obrador miente sobre las crecientes tasas de criminalidad en México. A menudo niega que la delincuencia haya empeorado durante su gestión. 

Pero según estadísticas oficiales de México, 139,077 mexicanos han sido asesinados desde que López Obrador asumió el cargo en 2018. Steven Dudley, codirector de Insightcrime.org, un grupo de expertos que se especializa en el crimen organizado en las Américas, me dijo que el gobierno mexicano tiene dos agencias diferentes que publican estadísticas de homicidios, lo que hace que los datos sean confusos, “pero es innegable que los números han estado subiendo”. Dudley me señaló que “podemos decir con un alto grado de certeza que los homicidios en México bajo López Obrador son más altos que bajo sus dos más recientes predecesores inmediatos, y por mucho”. 

UNA AFIRMACIÓN ABSURDA 

La afirmación de López Obrador de que “no hay ningún problema para viajar por México con seguridad” es igualmente absurda. El Departamento de Estado de Estados Unidos tiene una alerta de “no viajar” para seis de los 32 estados mexicanos, y recomienda “reconsiderar los viajes” a otros siete. Muchos mexicanos no se sienten seguros en sus propios vecindarios. Cuando una nueva encuesta de Gallup preguntó a los mexicanos si se sienten seguros caminando solos de noche en el área donde viven, el 52% respondió “no”. Para ser justos, también ha habido muchas generalizaciones exageradas sobre la criminalidad en México en los medios estadounidenses. A raíz de los secuestros de Matamoros, muchos medios dieron la impresión de que los millones de estadounidenses que viajan a México cada año corren peligro. Aprovechando el frenesí mediático, el senador republicano Lindsey Graham y varios congresistas republicanos dijeron que presentarán un proyecto de ley que permitiría acciones militares de Estados Unidos contra los cárteles de la droga en México. 

Pero la realidad es que la mayoría de los lugares turísticos mexicanos, como Cozumel, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Chichén Itzá, Mérida y Cancún, son más seguros que varias ciudades de Estados Unidos. Cancún, por ejemplo, tiene una tasa de homicidios más baja que Nueva Orleans, Baltimore, Detroit, Memphis y Cleveland, según el ranking del Consejo Ciudadano. Cuando mis amigos me preguntan si es seguro viajar a México, les recomiendo que visiten la Ciudad de México, una de las ciudades más vibrantes de América Latina, tomando las mismas precauciones que tomarían en cualquier gran ciudad. Ciudad de México es el cuarto destino recomendado para nómadas digitales del sitio web nomadlist.com. En resumen, una mirada desapasionada a las tasas de homicidios en México muestra que muchas ciudades y estados mexicanos son seguros. Pero también es cierto que la tasa de homicidios de México está subiendo, que supera a la de Estados Unidos, y que las afirmaciones de López Obrador en sentido contrario son ridículas. 

 

Sunland Park AVANZA

Hacer de Sunland Park un mejor lugar para vivir ¿Sabía que la Ciudad experimentó un aumento de población del 27,9 % entre 2000 y 2020? Mucho ha cambiado en las últimas dos décadas y la Ciudad continúa viendo un aumento en el desarrollo residencial y comercial. A medida que más personas eligen vivir en Sunland Park, aumenta la necesidad de servicios públicos de seguridad, calidad de vida e infraestructura. 

 El Concejo reconoce que la Ciudad se encuentra en un punto de inflexión donde continuará el crecimiento explosivo debido a nuestra ubicación geográfica única. Situada en la región fronteriza de El Paso-Juárez, nuestra aglomeración transfronteriza es una puerta de entrada para el comercio de América del Norte, que atrae varios empleos relacionados con las maquiladoras. El espacio abierto, nuestros recursos naturales como el Río Grande, impuestos a la propiedad más bajos y precios de vivienda razonables son solo algunas de las razones por las que las personas eligen vivir en Sunland Park. 

Adoptando una actitud proactiva, este Concejo y la comunidad aprobaron con éxito un Bono de Obligación General que brindará mejoras públicas para parques, calles, drenaje, bomberos y policía. La Ciudad también está publicando una solicitud de propuesta que iniciará un estudio de tarifa de impacto de desarrollo. Una tarifa de impacto es una tarifa impuesta por el gobierno local. La tarifa puede aplicarse a un proyecto de desarrollo nuevo o propuesto para pagar la totalidad o una parte de los costos de prestación de servicios públicos. Tales tarifas ayudan a reducir la carga económica sobre la jurisdicción local que verá un crecimiento de la población como resultado del nuevo desarrollo. 

El Concejo Municipal Aprovecha la Primera Venta de Bonos Generales para Capturar Oportunidades de Financiamiento Estatales y Federales. Durante la reunión del Concejo del 14 de marzo, se discutió cómo se puede utilizar la venta inicial de Bonos de Obligación General de $4.5 millones. La Ciudad aprobó su Bono GO inaugural de $12 millones en noviembre de 2022 para abordar las necesidades de calidad de vida, seguridad e infraestructura. Para servir mejor a los residentes de la comunidad, se está haciendo un esfuerzo estratégico intencional para aprovechar tanto como sea posible, el Bono GO frente a las oportunidades de financiamiento estatal y federal. 

 Respecto a esto, se publicó una tabla que muestra que de los $4.5 millones, aproximadamente la mitad de la cantidad para proyectos recreativos de infraestructura y calidad de vida al aire libre podría estirarse para beneficiar a la Ciudad con hasta $8.7 millones. La Ciudad está planificando a futuro para garantizar que cada dólar se invierta juiciosamente y que esta comunidad obtenga el valor de su dinero. Se espera que el primer bono inaugural se venda y cierre a principios de mayo de 2023. La Ciudad también tiene una sólida lista de proyectos impactantes que elevarán la calidad de vida. 

 

 

 

Entrevista con Rey Lara – Resultados de la Sesión

Terminó la sesión legislativa de este año y platicamos con el Representante Ray Lara, quien participó de la misma, para conocer sus puntos de vista y reflexiones sobre los resultados para el estado y, en particular, nuestra región. 

Camino Real (CR) Se escuchó mucho sobre algunas reformas impositivas ¿Los impuestos subirán o bajarán? 

(Ray Lara) – Hay buenas noticias para los contribuyentes de Nuevo México. En general, se pudo conseguir bajar los impuestos que se pagan pues debido a los mayores ingresos por la suba del petróleo y gas logramos mejorar la inversión en educación y al mismo tiempo aliviar la carga de impuestos sobre la gente. Se pasó un paquete muy completo de reformas que incluyen devoluciones de entre 500 y 1000 dólares directas a quienes archivaron sus declaraciones con el estado. Esto sucederá en la mayoría de los casos automáticamente, aunque puede ser que algunas personas deban llenar una solicitud.   

(CR) La gobernadora y los legisladores coincidieron en revisar el tema de derechos de los votantes, ¿verdad? 

(Ray Lara) – Así es, se pudo lograr simplificar algunos aspectos del registro de electores ya que ahora cuando se solicite una licencia de conducir los nuevomexicanos quedarán registrados para votar al mismo tiempo. En el caso de que la persona desee inscribirse en la lista de votantes ausentes o por correo ya no será necesario que renueve cada año el registro. Solo si desea dejar de estar en la lista podrá manifestarlo por escrito y se lo retirará. En un estado como Nuevo México esto es muy importante pues hay mucha población en áreas rurales o alejadas. Además, los condados tendrán más opciones sobre donde ubicar los buzones electorales o “dropboxes” en inglés. Ya no estarán tan limitados. 

(CR) – ¿Algunas inversiones concretas para la región?  

(Ray Lara) – Si, claro. Sunland Park recibirá un nuevo vehículo para su departamento de policía, dinero para su nuevo “city hall” o edificio de la ciudad que incluye un área comunitaria. La Unión, Chamberino, La Mesa y San Miguel recibirán inversiones en infraestructura. Edificios o extensiones de líneas de agua. Mi atención principal siempre ha sido crear infraestructura lo que además genera desarrollo y más trabajos lo que a su vez mejora la calidad de vida de la gente. 

(CR) – ¿Qué rol tiene el estado en el tema de seguridad fronteriza? 

(Ray Lara) – Creo que la seguridad fronteriza es un asunto federal. Como estado podemos darles más recursos a las municipalidades del área fronteriza y apoyar a nuestros socios en el tema de la seguridad. 

(CR) – Su opinión sobre los primeros resultados de la legalización del cannabis en Nuevo México? 

(Ray Lara) – Hay algunas cosas que ajustar, pero la legalización de cannabis nos pone en el mapa. Sunland Park ha estado siempre entre los primeros beneficiados con esto. Creo que está número 2. 

(CR) – ¿Algo que desea agregar? 

(Ray Lara) – Me siento muy orgulloso de la confianza depositada en mí por nuestra gente. Gracias por darme esta oportunidad de trabajar para representarlos. Es una responsabilidad muy seria y espero que el trabajo de todos se refleje en un mayor bienestar para las comunidades del distrito. 

 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES