Inicio Blog Página 57

Las Estaciones del Año Explicadas

Las formas de vida que viven en la Tierra son en gran parte dependientes del calor y la luz del sol, que genera una enorme cantidad de energía cada segundo de cada día. Aunque hay pequeñas variaciones en la intensidad de esta energía, en su mayor parte, el calor y la luz generada por nuestra estrella madre son de la misma fuerza. 

Si la energía que llega a la Tierra cada día es de la misma intensidad y fuerza ¿Por qué algunas partes del año son calientes y otras muy frías? ¿Si el Sol está produciendo de forma continua una cantidad constante e inmutable de calor, no deben ser las estaciones siempre las mismas? 

Los cambios de estación son causados por los movimientos de la Tierra. Hay dos movimientos importantes que afectan a la Tierra. La primera es la rotación de la Tierra alrededor de un eje invisible que tarda alrededor de 24 horas para terminar una rotación completa. El segundo movimiento importante que afecta a la Tierra es su revolución alrededor del Sol, que toma 365 días, o un año. Debido a estos dos movimientos y a la inclinación de la tierra, se crean variaciones en la temperatura, el tiempo y en las estaciones. 

La órbita de la Tierra alrededor del Sol es elíptica, o sea un círculo aplastado. A medida que la Tierra se mueve en su trayectoria alrededor de nuestra estrella hay veces que una determinada parte del planeta está más cerca del sol. Si el eje (la línea recta imaginaria alrededor de la cual gira la Tierra para hacer el día y la noche está apuntando hacia el sol, se puede esperar que en el hemisferio sea verano. Si el eje apunta lejos del sol en la mitad del planeta será invierno. 

La Tierra se inclina sobre su eje y cambian las estaciones. Debido a esto, el hemisferio norte del planeta tiene el verano, mientras que el hemisferio sur experimenta el invierno. Parecería extraño para las personas en Australia imaginarse una Navidad blanca, y la gente en Nueva York poder estar en la piscina en diciembre. 

Debido a que las estaciones se basan en la rotación del planeta alrededor del sol, las estaciones cambian al mismo tiempo todos los años, a pesar de que las dos mitades del planeta experimenten estaciones opuestas. 

Las estaciones cambian alrededor del día 21 cada tres meses. Sucede en junio, septiembre, diciembre y marzo. En el hemisferio norte, en diciembre comienza el invierno, la primavera llega en marzo, junio significa que empieza el verano y septiembre da tiempo al otoño. En el hemisferio sur, es lo contrario. en diciembre comienza el verano, marzo da comienzo al otoño, junio comienza la temporada de invierno y septiembre trae la primavera. 

Algunas regiones no experimentan temporadas del mismo modo que otras, pero todas las partes de la Tierra tienen los cambios estacionales. Para las regiones polares (las áreas en la parte superior e inferior de la Tierra) y las zonas templadas (el área alrededor de la mitad), las estaciones cambian la cantidad de luz y oscuridad que experimentan además de la temperatura. 

En los polos, se mantiene el frío, incluso en verano, pero la luz del día parece no tener fin. Los polos tendrán meses sin oscuridad, mientras que estén apuntando hacia el sol. En el invierno, cuando están lejos del sol, durante meses habrá oscuridad y no se verá la luz del sol. 

Los días son largos durante el verano y más cortos durante el invierno. Esto es importante para las plantas y los animales, que necesitan los cambios estacionales para crecer y desarrollarse correctamente, a pesar de que el cambio de temperatura es pequeño. 

Las estaciones son importantes para la Tierra y los seres vivos, pues cada parte del planeta experimenta algún tipo de cambio. Las estaciones hacen que nuestra vida sea más interesante y nos dan formas de marcar el paso del tiempo. Además, también ayudan a que la naturaleza este en equilibrio. 

Tu identidad es tu mayor poder

Hubo una época en la que solía pensar que mi vida personal era un obstáculo para tener éxito a nivel profesional. Me empeñé ciegamente no solo en trabajar de forma incansable por años para desarrollar mi carrera como comunicador, sino que insistí en mantener mi vida personal separada de mi trabajo como periodista. Y fracasé estrepitosamente en el intento. 

No me malinterpreten: yo sí considero que deben existir límites entre un espacio y el otro, no solamente para evitar quemarnos, sino porque es una manera de proteger las distintas relaciones que generamos en ambos estadios de nuestras vidas, especialmente en estos tiempos en los que, gracias a la tecnología, la línea divisoria entre el trabajo y la vida hogareña parecen poco claras. 

A lo que me refiero es que nosotros no podemos separar quienes somos en ninguno de estos círculos, porque simple y sencillamente nosotros no podemos dividir nuestra personalidad. Que nuestro trabajo exija comportamientos más formales que los que tendríamos con nuestras amistades, no quiere decir que debamos ser dos personas distintas, porque nos estaríamos mintiendo vilmente. 

A menos que tengas una patología de salud mental, tú eres quien eres en donde sea que estés, aunque tu ánimo algunas veces esté caído o, por el contrario; más animado. La diferencia está en comprender que las identidades sólidas, las cuales son bastante comunes dentro del liderazgo, también se caracterizan por mostrarse de esa misma manera fuera de la oficina. 

Tener una identidad consolidada fuera de la empresa, puede aumentar la confianza y la resiliencia en tu trabajo. De hecho, según investigadores de la Universidad de Stanford, tus pasatiempos, equipos deportivos a los que sigues o artistas que te inspiran, tu tiempo de ocio, tus amistades y seres queridos; pueden convertirse en un enorme colchón que te permitirá hacerle resistencia al estrés laboral. 

De acuerdo a los datos revelados por este estudio, quienes participaron en él mostraron que todas las actividades que realizaban fuera de su mundo profesional les ayudaron a comprender que su autoestima no dependía de alguna situación negativa en particular o de cualquier crítica que hubiesen recibido ejerciendo sus labores, pues tenían la suficiente seguridad en sí mismos como para no tomarse las cosas a modo personal. 

Aprendamos a ver el tiempo dedicado a la vida personal como una inversión en nosotros mismos, y no como una distracción del trabajo, porque en ello radica nuestra fortaleza individual. 

www.IsmaelCala.com 

3.2 millones de Epoch Everlasting para bebés retirados del mercado

Dos muertes reportadas  

La medida abarca todas las figuras y conjuntos de animales de Calico Critters vendidos con accesorios para biberones y chupones debido a peligro de asfixia.  

La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos (CPSC, por sus siglas en inglés) y Epoch Everlasting Play LLC, de Nueva Jersey, anuncian el retiro del mercado de todas las figuras y conjuntos de animales de Calico Critters que se vendieron con accesorios para biberones y chupones. Los accesorios del biberón y el chupón representan un peligro de asfixia para los niños. 

Epoch Everlasting Play LLC tiene conocimiento de tres incidentes relacionados con el accesorio del chupón, incluidas dos muertes. Un incidente fatal involucró a un niño de 2 años en 2018 en Nuevo México, y el otro incidente fatal involucró a un niño de 9 meses en 2015 en Japón. 

Retire el biberón y el chupón del alcance de los niños de inmediato y comuníquese con Epoch Everlasting Play al (800) 631-1272 de 9 a. m. a 5 p. m. ET, de lunes a viernes, para obtener instrucciones sobre cómo enviar una foto del biberón y/o el chupón retirado junto con su información de contacto y la confirmación de destrucción para recibir un accesorio de reemplazo gratuito. 

Este retiro del mercado involucra a todas las figuras y juegos de animales de Calico Critters que se venden con accesorios para biberones y chupetes. Se vendieron en Walmart, Meijer y otras tiendas en todo el país y en línea en www.calicocritters.com y www.amazon.com desde enero de 2000 hasta diciembre de 2021 por entre $10 y $80

 

 

Cuidado con las alergias

¡Ay, primavera! Florecimiento. A los árboles les crecen hojas nuevas. El clima se calienta. ¿Qué es lo que no debe amar al respecto? Aquí le diremos lo que no es para amar: ráfagas de viento masivas, polen y polvo que soplan por todas partes, narices que moquean y ojos que se vuelven llorosos o hinchados, y a veces ambos. 

Cuando tienes alergias, la primavera es fácil de amar, y tal vez de odiar. Si es como muchos que tienen que gastar en medicamentos de venta libre para la alergia y se consideró afortunado de no necesitar una receta, y lo más probable es que usted también lo sea. 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informan que las alergias son la sexta causa principal de enfermedades crónicas en los Estados Unidos con un costo anual superior a los 18 mil millones de dólares. 

El CDC describe las alergias como “una reacción exagerada del sistema inmunitario a sustancias que generalmente no afectan a otras personas”. En otras palabras, lo que desencadena sus alergias puede no desencadenarlas a la siguiente persona. 

Pero sea lo que sea, ya sea polen, moho, polvo, pelo de mascotas entre otras cosas, estas sustancias pueden provocarnos estornudos, tos e incluso picor. Las alergias también se han asociado con afecciones crónicas como la sinusitis y el asma, lo que significa que nuestras reacciones alérgicas van desde simplemente molestas hasta potencialmente mortales. 

El Departamento de Salud de Nuevo México todos los años es consultado por residentes sobre qué pueden hacer las personas para prevenir las alergias. La lamentable respuesta es… nada. 

Los investigadores aprendieron hace mucho tiempo que las alergias generalmente no se pueden prevenir; si es alérgico, es alérgico. Lo mejor que podemos hacer es averiguar a qué somos alérgicos y luego tratar de evitar el contacto con él. 

Comuníquese con su alergólogo local si necesita ayuda para determinar qué es lo que desencadena sus alergias. Una vez que lo haya resuelto, sabrá qué evitar. 

Las estrategias típicas incluyen permanecer en un ambiente con aire acondicionado durante la temporada alta de polinización de las plantas, evitar ciertos alimentos y eliminar los ácaros del polvo y la caspa de los animales (el pelaje de su mascota, incluso la piel muerta) del hogar. 

  • Mantenga las ventanas cerradas para reducir la entrada de polen a su hogar, automóvil o lugar de trabajo. 
  • Saque el polvo de su hogar con frecuencia con un paño húmedo y use una aspiradora con filtro HEPA. 
  • Lávese las manos con frecuencia o tome una ducha después de estar afuera. 
  • Quítese los zapatos al entrar a su casa para minimizar la propagación del polen. 
  • Báñese y lávese el cabello antes de acostarse. 

Para obtener más información sobre las alergias y obtener consejos para reducir los síntomas, visite la página de Alergias estacionales del sitio web de Seguimiento de la salud pública ambiental. 

SCSWA se prepara para el viento con procedimientos optimizados

Presentado por South Central Solid Waste Authority 

South Central Solid Waste Authority administra los desechos sólidos y reciclables para los residentes y las empresas en todo el condado de Doña Ana. Comuníquese con SCSWA al (575) 528-3800 o visite www.SCSWA.net. 

Con algunos vientos que sacuden las tejas, el sur de Nuevo México ha visto recientemente una buena cantidad de fuertes ráfagas. Si bien el viento siempre ha aparecido en la primavera, la Autoridad de Residuos Sólidos de South Central ha decidido simplificar sus procedimientos en lo que respecta a la seguridad de los clientes y sus empleados durante la temporada de viento, particularmente cuando se trata de cerrar el vertedero. 

“Hemos decidido actualizar nuestro procedimiento operativo estándar para asegurarnos de que estamos notificando a los transportistas comerciales que usan el vertedero o a los clientes que puedan tener inquietudes sobre su recolección de basura o reciclaje en días con mucho viento”, dijo Miguel Fernández, administrador del programa SCSWA. 

A partir del 6 de marzo de 2023, la Notificación de aplazamiento operativo y cierre del vertedero regional de Corralitos describe las comunicaciones operativas y administrativas en caso de que las inclemencias del tiempo presenten un problema de seguridad para nuestras operaciones que resulte en el cierre del vertedero o el aplazamiento operativo. Al comunicar el cierre de un vertedero, SCSWA considerará la seguridad y el bienestar del público y de los clientes internos y externos y cómo cumplir con el Permiso Regional de Vertedero de Corralitos de SCSWA por parte del Departamento de Medio Ambiente de Nuevo México. 

Una vez que los vientos alcancen las 30 millas por hora o se determine que las inclemencias del tiempo representan un peligro para la seguridad, el administrador o supervisor del Relleno Sanitario iniciará una notificación de cierre y comenzará la cadena de comunicación. 

“Ese aviso se extiende desde nuestros capataces hasta los cajeros y los conductores de camiones comerciales que transportan los desechos al vertedero”, dijo Fernández. “También les informamos a nuestros socios en la ciudad de Las Cruces para que cuando los clientes llamen a su ventanilla única de Customer Central al (575) 524-2111, sepan que también estamos deteniendo las cargas al vertedero”. 

Fernández explica que SCSWA vigila los informes meteorológicos e intentará recuperarse antes en las áreas azotadas por fuertes vientos. 

“Iniciar el cierre de una instalación ayuda a mitigar cualquier peligro potencial de seguridad operativa y lesiones al público, al personal de SCSWA y a los transportistas comerciales”, dijo. “Es una forma de evitar que las bolsas de plástico o cualquier basura que tenga el potencial de volar, termine fuera del cercado exterior del vertedero”. 

Cuestiones laborales

El acuerdo comercial Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) entró en vigencia el 1 de julio de 2020, reemplazando a su predecesor, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que había estado vigente desde el 1 de enero de 2004. El USMCA modificó el TLCAN en áreas como la fabricación de automóviles, productos farmacéuticos y energía. El nuevo acuerdo también incorporó nuevas disposiciones laborales entre los tres socios. Según el sitio web del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, “El acuerdo contiene un capítulo laboral que prioriza las obligaciones laborales incluyéndolas en el núcleo del acuerdo y haciéndolas plenamente exigibles. Este es un cambio importante con respecto al TLCAN, que solo contenía un acuerdo paralelo sobre trabajo, y beneficiará dramáticamente a los trabajadores y las empresas estadounidenses”. 

Esta nueva disposición permite a los Estados Unidos presentar una queja formal contra las fábricas en México bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, cuando no cumplen con lo que se denomina libertad nacional de asociación y negociación colectiva. Estados Unidos ha acusado durante mucho tiempo a poderosos sindicatos mexicanos como la Confederación de Trabajadores de México (CTM) de colusión con el gobierno para controlar a los trabajadores y sus salarios. Ciertas plantas han sido acusadas de no permitir que su fuerza laboral se sindicalice adecuadamente, hasta el punto de que se utilizan amenazas y violencia. Bajo las nuevas disposiciones laborales, los infractores que no corrijan el problema pueden enfrentar sanciones comerciales. 

Con las nuevas disposiciones vigentes, la Administración Biden ha presentado seis casos contra plantas de producción en México, acusándolos de violar los derechos de los trabajadores a sindicalizarse. Se ha dicho que esta administración es la primera en usar las disposiciones para endurecerse con las violaciones laborales en México. A primera vista, esta parece ser una buena política. Los trabajadores mexicanos deben ganar un salario digno. Esto les permitirá vivir bien y mantener a sus familias. Además, desde el punto de vista del gobierno de los Estados Unidos, esto tendrá el efecto de permitir que millones de mexicanos permanezcan en su propio país en lugar de buscar mejores actividades económicas en otros lugares. Sin embargo, hay un equilibrio o incluso una desventaja. 

La ironía es que las tasas laborales más altas en México significan precios más altos para los bienes fabricados allí y exportados a los Estados Unidos. El aumento potencial de las tasas laborales en México podría ocurrir en un momento en que la inflación es una preocupación importante en las economías de los Estados Unidos y del mundo, a pesar de que el salario para un trabajador de nivel inicial en México cuesta $ 4.90 por hora, significativamente por debajo del salario mínimo de $ 7.25 por hora en los Estados Unidos. Los trabajadores en la industria maquiladora de México generalmente ganan más que el salario mínimo, el nivel de ingreso promedio es de $ 6.57 por hora. 

Según el Banco de la Reserva Federal de Dallas, “en 2021, las maquiladoras representaron el 58 % del PIB manufacturero de México (así como la mayoría de las exportaciones manufactureras del país) y el 48 % del empleo industrial”. El empleo en la industria maquiladora de México es de más de 2.7 millones, con más de 300,000 empleados en la industria maquiladora solo en Juárez. La manufactura representa el 19 por ciento del PIB total de México, o casi el 20 por ciento del empleo total. 

Así, nos enfrentamos a la analogía de apretar una salchicha por un extremo y verla explotar por el otro extremo. Las tasas laborales más altas en México deberían conducir a un país más estable. Esto también contribuirá en gran medida a resolver los problemas de inmigración que han sido un problema entre los Estados Unidos y México durante décadas. En los Estados Unidos damos por hecho, o lo consideramos un derecho, tener un lugar digno para vivir, un automóvil para viajar, televisión por cable en casa, comida en el refrigerador e ingresos disponibles para gastar en entretenimiento como como conciertos y películas. Esto es parte del sueño y estilo de vida americano. ¿No deberían los mexicanos tener la oportunidad a través de salarios más altos de experimentar lo mismo? 

La manufactura en México, un país con costos laborales más bajos que los Estados Unidos, ha permitido a las empresas fabricar productos a precios más bajos que si se produjeran en un país con salarios altos como los Estados Unidos. Las maquiladoras fabrican automóviles, productos electrónicos de consumo, dispositivos médicos, aviación equipos y alimentos que se exportan a los Estados Unidos y son consumidos por ciudadanos estadounidenses. Todo se reduce a cuánto quieren pagar los estadounidenses por los productos y cuál es un precio justo. Deberíamos querer que los trabajadores mexicanos ganen mejores sueldos. Es humano y también trabaja en los intereses extranjeros de los Estados Unidos. Sin embargo, esto tiene un costo, y no debería sorprendernos pagarlo en el futuro. 

¿Funcionará la mano dura de Bukele en El Salvador?

Durante una reciente conferencia que di en Santiago de Chile sobre el futuro de América latina, uno de los asistentes me hizo una pregunta que me sorprendió. 

Me pregunto que pienso sobre el presidente de El Salvador, Najib Bukele, a pesar de que yo no había mencionado a El Salvador ni a su presidente en mi presentación. 

Cuando le respondí que me temo que Bukele es un autócrata electo, y que no hay tal cosa como un dictador bueno, el hombre levanto las cejas y se sentó, claramente decepcionado con mi respuesta. 

Mas tarde ese día, comentando el episodio con un grupo de académicos chilenos, me dijeron que Bukele se ha convertido en un héroe para muchos en Chile. Los homicidios y los robos violentos han aumentado tanto, que cada vez más gente dice que “necesitamos un Bukele” para que aplique la mano dura contra los criminales, me señalaron. 

Bukele, 41, que se ha autodefinido apenas medio en broma como “el dictador más cool del mundo”, es muy popular en El Salvador, y cada vez más admirado por muchos en toda América Latina, por su represión masiva contra las pandillas. 

Según InsightCrime.org, un grupo de expertos especializado en la lucha contra el crimen en América latina, la tasa de homicidios de El Salvador se desplomo de 1147 muertes en 2021 a solo 495 en 2022. La “represión decisiva de Bukele contra las pandillas redujo enormemente la tasa de homicidios, aunque a costa de supuestos abusos sistemáticos contra los derechos humanos”, dijo el grupo. 

De hecho, la tasa de homicidios de El Salvador había estado cayendo desde 2015, cuando el país era el más violento de América. Pero Bukele acelero la tendencia hacia la baja el año pasado al usar poderes de emergencia para encarcelar a 62.972 personas, o casi el 2 por ciento de la población adulta del país, según datos del gobierno. 

En días recientes, Bukele fue noticia en todo el mundo cuando trasladó a cientos de detenidos a una nueva “megacarcel” que puede albergar hasta 40.000 personas. El presidente la describe con orgullo como “la cárcel más grande de América”. 

Acto seguido, Bukele publicó un video super-producido en el que se puede ver a cientos de prisioneros obligados a correr inclinados en fila, con el torso desnudo y en ropa interior blanca, hacia la nueva cárcel. El video fue el comentario del día en muchos países latinoamericanos. 

Sin embargo, hay varias razones para desconfiar de las tácticas de Bukele. 

Primero, en lugar de ser un campeón de la ley y el orden, Bukele ha estado negociando secretamente con las pandillas de su país durante años, según varias investigaciones periodísticas bien documentadas del periódico digital El Faro. 

Citando una acusación reciente del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra 13 pandilleros de la MS-13, El Faro informo que el gobierno de Bukele protegió activamente a pandilleros buscados por delitos en los Estados Unidos. 

El gobierno salvadoreño, entre otras cosas, evito la extradición de lideres de las maras y redujo sus sentencias a cambio de que disminuyeran el número de asesinatos y apoyaran al partido gobernante en las elecciones. 

Registros penitenciarios muestran numerosas visitas de funcionarios del gobierno a la prisión para reuniones con lideres de las maras, informo El Faro. 

Juan Pappier, del grupo Human Rights Watch de defensa de los derechos humanos, me dijo que no es casualidad que Bukele publicara su video del traslado de los detenidos a su megacarcel solo unas horas después de que se publicara la acusación de Estados Unidos. 

“El video del traslado de prisioneros fue una cortina de humo”, me dijo Pappier. “Es un esfuerzo para evitar que se hable de las negociaciones que ha hecho su administración con el crimen organizado”. 

En segundo lugar, bajo el estado de excepción de Bukele impuesto hace casi un año, gran parte de los encarcelamientos masivos se llevan a cabo sin el debido proceso. Muchos de los detenidos pueden permanecer tras las rejas durante dos años sin cargos formales. 

Entre las decenas de miles de presos hay 1.082 adolescentes y 1.246 niños menores de edad, según datos oficiales publicados por El Faro. 

En tercer lugar, es probable que las reportadas negociaciones de Bukele con las pandillas solo hayan ayudado a reducir los homicidios temporalmente, sin reducir el poder ni el tamaño de las maras. 

En 2012, el ex gobierno de Mauricio Funes también negoció con las pandillas con fines electorales, y las tasas de homicidio cayeron durante dos años, pero solo para rebotar y alcanzar niveles récord en 2015, dicen los expertos. 

Resumiendo, Bukele es un showman político, y su última megaproducción cinematográfica mostrando a los presos marchando semidesnudos hacia “la prisión más grande de América” puede ser solo eso: un gran show. Si no se toman medidas preventivas para reducir la pobreza y desalentar a los jóvenes a convertirse en pandilleros, es probable que su estrategia contra las maras sea un remedio acordado, artificial y pasajero. 

 

¿Por qué buscamos parejas que no están disponibles?

Casi siempre repetimos “patrones” al elegir parejas. Tenemos un “modelo” para nuestras relaciones, que parecemos incapaces de romper. Uno es enamorarse de personas que no nos quieren, o no pueden comprometerse con nadie. O sea, que no están disponibles, porque ya están emparejados, recuperándose de una mala relación anterior, temerosos de comprometerse, o bien no nos aman lo bastante como para empezar una relación seria. 

¿Qué tienen? ¿Por qué siguen escogiendo a personas que no pueden amarlos? 

Este es uno de los modelos más dolorosos y autodestructivos. Ellos hacen la elección, y no pueden culpar a sus parejas. Pasa porque todos tenemos áreas de nuestra vida donde somos retados y donde nuestra mochila emocional del pasado nos torna vulnerables. 

Usted puede sentirse inclinado a escoger parejas no disponibles si: 

-Se sintió abandonado por su padre o su madre, cuando era niño. Así, es muy posible que busque parejas que tampoco puedan estar a su lado. 

-Baja autoestima. Si ha crecido en un hogar disfuncional, que anuló su autoestima porque le criticaban siempre, le ignoraban o abusaran, casi siempre siente que no merece tener un compañero solo para usted. De modo que se quedará con el que pueda conseguir. 

-Miedo a la intimidad. Mantener una relación con una pareja que no está disponible, es un excelente modo de evitar la verdadera intimidad. Si abusaron de usted, sexual o psicológicamente, cuando era niño y no respetaron las fronteras de su intimidad, o bien tomó la decisión, cuando era joven, de que no dejaría que nadie estuviera lo bastante cerca para herirlo de nuevo, le puede parecer conveniente escoger parejas con quienes nunca establecer un verdadero compromiso. Es una forma inconsciente de protegerse del dolor. 

El primer requisito que debe cumplir su pareja es estar disponible. ¿Qué es estar disponible? Libre para establecer una relación. No mantiene una relación con otra persona. Soltero, no comprometido, sin noviazgo formal. Que no se acueste con otra persona. Solo, todo para usted. 

Las siguientes no son definiciones de “disponible”: 

Con alguien… pero promete que “la o lo dejará muy pronto”. 

Con alguien… pero “en realidad no la o lo ama”. 

Con alguien… pero ya “no tienen relaciones sexuales”. 

Con alguien… pero dice que sólo esta ahí “por los niños”. 

Con alguien… pero le ha hablado a ella o él de usted, y “no hay ningún problema”. 

Con alguien… y “no piensa abandonarla(o), pero sigue queriendo tenerle cerca”. 

Acaba de dejar a alguien, “pero podría volver con él o ella”. 

 

Resumiendo: ponle un “se vende” a gente casada, que tiene otra relación o que no está interesada en comprometerse. 

 

Si este es su modelo o patrón al enamorarse, lo ideal es buscar ayuda, tomar entrenamientos que le ayuden a crecer, sanar las heridas de la niñez, hacer cartas para sacar el dolor de su vida y perdonar, humanizar a quienes le han abusado, abandonado y maltratado. Se puede. 

 

 

El Zorro 191

0

¿Qué pasó rrrrazzza? ¿Todo bien mi gente? Los saluda su amigo de siempre, El Zorro, el mismo que se mete donde no lo invitan y pregunta lo que algunos no se atreven. 

Y empezamos con lo de los puentes en El Paso. Las filas hacia México están cada vez peor, confirmando lo que El Zorro dijo tiempo atrás. Uno creería que hay algún tipo de coordinación entre los dos lados, pero parece que más que pensar en la gente se la pasan pensando en como hacerle para complicarnos la vida. Miren, pasando el Puente Libre fue necesario reparar un puente que se estaba cayendo a pedazos. Pues bien, las autoridades de “juaritos” inventaron unos desvíos harto complicados y dicen que será solo por seis meses. Los invito a un desayuno con café y pan dulce si dura menos de un año. Mientras, de nuestro lado y tras pasar vergüenza, los de “acá” dijeron que pésima obra de conexión de la “friuey” al 375 no contemplaba el desbarajuste que hicieron cerrando el acceso por la Paisano. O sea, que a algún despistado en Austin no se ocurrió que esa es la entrada a un puente internacional. Literalmente, dijeron que a ellos le encargaron hacer mejor el asunto de mandar a la gente al 375 y que se debería hacer otra obra para lo del Puente Libre, que es el más importante de El Paso y Juárez… al cabo que todo eso lo pagamos nosotros, ¿verdad? 

Del Puente de la Stanton mejor ni hablemos. Los mexicanos dejaron un solo carril en su aduana y ni modo de hacerle sugerencias a los soldados, ¿no es cierto? Se acuerdan cuando se podía salir derecho a las casetas y después a la Lerdo… Nosotros le metimos alambre de púas y, siguiendo el ejemplo de los vecinos, dejamos el puente también de un solo carril. Supongamos que nos va la seguridad nacional y los pobres del CBP no pueden con tanta droga que paran (pero en el otro puente), que tal poner mas polis de El Paso para ordenar las líneas que a eso de las 3 de la tarde llegan hasta la Paisano y doblan para los lados. Dicen que son 6 y tan solo en viernes y sábados. Uno entiende que están cortos de gente, pero parece que estamos a cargo de una bola de … que dicen que para eso hacen falta más estudios y que cuesta lana… El Paso usa menos de la mitad de lo que recibe de peaje en mantener su lado del puente, ¿y el resto? Si parece que no se entiende lo importante que es para todos que se pueda pasar de un lado al otro en vez de andar haciendo demostraciones de falta de criterio. Y miren que El Zorro entiende que a veces se hacen bolas de gente que quiere cruzar a la brava y se requiere medio army para atajarlos, pero cuando no ¿qué haremos? 

Una última para los que piden a gritos que nos llevemos mejor de los dos lados. A un senador con ganas de llamar la atención se le ocurrió decir que había que mandar polis, FBI, la CIA, el ejército y sabe Dios qué más para parar el narcotráfico. Se olvidó que del otro lado se llama México. Imagínese si los mexicanos le dijeran que mandarían a los suyos para parar a los gringos que compran… 

El Zorro la termina por hoy. Veremos que hablar en la siguiente edición… Aúuuu 

El arte de mantener la calma

0

Todos en algún momento hemos experimentado una situación en la que, bien sea porque creíamos haber cometido un grave error o porque sentimos que nuestra vida corría genuinamente peligro, permitimos que el pánico y el terror se apoderara de nosotros. 

Un accidente, un dinero o documento importante extraviado, el tránsito de algún malestar corporal insoportable, o simplemente sumergirnos en el mar y sentir que nos ahogamos… Todos son momentos en los que, si nos dejamos arrastrar por la idea de lo que estamos sintiendo, puede terminar peor de lo que ya es. 

Por ejemplo, una de las normativas que aplican los rescatistas y primeros auxilios cuando esto último ocurre es pedirle a la víctima que, por favor, no luche y mantenga la calma para poder ser ayudado, o de lo contrario; puede poner en peligro la vida de quien ha ido a rescatarle. 

Suena muy fácil decirlo, pero evidentemente en una situación de emergencia como esa, es inevitable asustarse porque somos humanos y nuestro miedo es ese sentido de alerta que nos dice que algo está mal. Lo que no podemos hacer es caer en el desespero, con el riesgo de convertir la situación en una catástrofe mayor de la que ya es.  

Esto aplica para cualquier situación en nuestras vidas, porque actuar con rapidez, no significa exactamente que debamos dejarnos arrastrar por el pánico. 

Puedo decirles que quienes meditamos desde hace varios años sabemos el valor que tiene saber concentrarnos en nuestra respiración cuando algo así ocurre, so pena de que nuestro desespero se convierta en nuestro peor enemigo y terminemos perdiendo la batalla de verdad. 

Así que cuando te encuentres en una encrucijada, siempre es mejor tomarse las cosas con serenidad. Bien lo decía Epicteto cuando señalaba que: “El hombre no está preocupado tanto por problemas reales, como por sus ansiedades imaginadas sobre ellos”. 

Ese es uno de los ejes centrales de nuestro Diplomado de Meditación: brindarles a las personas una herramienta poderosa, que les ayudará a mejorar la gestión sobre sí mismos, en situaciones en las que otras personas fácilmente podrían perder la cabeza. 

Todos respiramos de manera automática, pero cuando lo hacemos de forma consciente, es decir; inhalamos profundamente y exhalamos con lentitud, podemos pensar con más claridad, ya que nos sentimos en mayor conocimiento de nuestro cuerpo. 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES