Inicio Blog

Bullying escolar: ¿responder o poner la otra mejilla? 

#caminoreal, #bullying, #nancyalvarez, #doctoranancy

POR LA DOCTORA NANCY ÁLVAREZ 

El bullying en las escuelas siempre debe evitarse. Es un abuso psicológico contra otro ser humano. Si se trata de un niño, el abuso es todavía más grande, porque se supone que no puede defenderse. Y más si quien lo hace es un muchacho mayor, que puede terminar pegándole. 

El bullying no está bien en ninguna parte. Lo triste es que en la escuela cada día es más normal, y crea muchos problemas. Pero, ¿qué debemos hacer? ¿poner la otra cara, para que siga sucediendo? No. Si una persona nos hace bullying, se burla o nos empuja, lo primero es ponernos serios. 

Sin embargo, no todos los niños y jovencitos tienen esa capacidad. Si sus padres son muy “fuertes” y los golpean, maltratan y, en resumen, le hacen bullying, el niño crece con la autoestima baja y con miedo a cualquier cosa. Por tanto, no sabrá defenderse. 

O sea, dígale a su hijo desde pequeño que cuando alguien lo insulte, lo maltrate o se burle de él, debe ponerse serio… cuando esté listo. Hay algunos muy nerviosos y tímidos, y no están preparados. Por tanto, si usted le dice que hagan eso, se sentirán peor. Creen que sus padres les están pidiendo algo imposible. Entonces, les baja más la autoestima. 

Explíquele que, cuando esté listo, aprenda a defenderse. Y defenderse no significa dar golpes, sino responder muy seriamente: “mira, a mí me respetas. Yo no me meto contigo, no te hablo mal, no te hago bullying. Entonces, por favor, trátame bien. Si esto sigue pasando, voy a ir a la maestra, y si la maestra no hace nada, voy a ir a mis padres, para que vengan a la escuela”. 

Nunca debemos estimular al niño a golpear, pero sí a defenderse y a decir “no, eso no te lo voy a permitir”. Su hijo tiene que aprender a defenderse por sí mismo. Si no sabe, dígale que cuando esté listo, lo haga. ¿Ok? 

Ahora, si el bullying ya se ha ido de las manos, usted tendrá que entrar, ir a la escuela, hablar con los maestros y pedir una reunión con los padres del abusador. Y, al mismo tiempo, darle cierta destreza al suyo, para que se defienda. Ojo, ahora es muy difícil la vida de los niños, porque en las escuelas hay mucha violencia. Se maltratan, se golpean, se empujan, y por ello hay que pararla. 

  

www.DraNancy.com 

Los movimientos de la India hacia China y Rusia 

Con un PIB de 3,9 billones de dólares, India es una de las principales economías emergentes del mundo. En las últimas décadas, se ha consolidado como un importante centro de TI en términos de desarrollo de software, operaciones administrativas y tecnologías digitales. En la última década, India se ha centrado en el desarrollo de su sector manufacturero, tanto para fines internos como para la exportación internacional. Su población de casi 1.500 millones de habitantes, casi cinco veces la de Estados Unidos, la convierte en un mercado atractivo para las empresas extranjeras que desean acceder a este enorme mercado. 

Desde su independencia de Gran Bretaña en 1947, India ha mantenido una relación cordial con Estados Unidos, que la ha considerado un socio diplomático clave en Asia. Sin embargo, en los últimos meses, la relación entre India y Estados Unidos ha sufrido un grave deterioro. El presidente Trump ha impuesto aranceles de importación de hasta el 50 % a muchos productos indios, alegando que India sigue comprando petróleo ruso, a pesar de la invasión rusa de Ucrania. Enfadada, y probablemente aún más ofendida, India ha declarado que, a pesar de los aranceles a sus exportaciones a Estados Unidos, seguirá comprando petróleo ruso. 

El 1 de septiembre, el primer ministro indio, Narendra Modi, se reunió en Tianjin, China, con el líder chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin, en una cumbre regional organizada por la Organización de Cooperación de Shanghái. Tanto Xi como Putin le extendieron la alfombra roja a Modi, obviamente intentando cortejarlo para que se uniera a ellos y alejarse de la estrecha relación previa con Estados Unidos. Modi recibió un estatus especial al ser llevado en el vehículo blindado personal de Putin. Durante la visita, Putin se refirió a Modi como “un querido amigo”, y Modi le declaró a Putin: “Siempre he sentido que conocerte ha sido una experiencia memorable”. Modi también elogió las reuniones con Xi y la relación de la India con China. 

El día de la visita de Modi a Tianjin, el presidente Trump avivó aún más la tensión con India al afirmar que la relación que Estados Unidos ha mantenido con India es un “desastre unilateral”, indicando que cree que India se ha estado aprovechando de Estados Unidos en asuntos comerciales. Mencionó que India sigue comprando petróleo ruso y muy poco de Estados Unidos. Trump también afirmó que se está haciendo tarde para que India alcance un acuerdo arancelario con Estados Unidos. 

La visita amistosa de Modi a Xi y Putin es un mal presagio para Estados Unidos. No podemos permitirnos perder a la India como socio comercial y diplomático estratégico en este momento histórico, en el que Rusia muestra su agresividad al mundo y China intenta extender su influencia por todo el planeta. Mientras tanto, Estados Unidos está frenando su influencia mediante la paralización de iniciativas importantes como USAID. 

Lo sorprendente de la repentina adhesión de la India a China y Rusia es que, durante el primer mandato del presidente Trump, él y Modi mantuvieron una relación extremadamente estrecha, a pesar de que muchos le pidieron que reprendiera a Modi por la represión a la prensa y las violaciones de derechos humanos. Trump se negó a hacerlo y lo invitó a una visita oficial a Washington, D. C., en 2017. 

Los aranceles han desempeñado un papel importante en empujar a India hacia China y Rusia; sin embargo, podría haber un problema más personal entre Trump y Modi. Varios medios de comunicación, incluido el New York Times, informaron que el 17 de junio, Trump y Modi tuvieron una llamada telefónica que terminó mal. En mayo, estallaron cuatro días de combates entre India y Pakistán, como ha sido frecuente desde que Pakistán se separó de India en 1947. Supuestamente, en la llamada telefónica Trump afirmó que había negociado el alto el fuego que puso fin al conflicto. Modi le dijo que Trump no había estado involucrado y que India y Pakistán resolvieron el conflicto por sí mismos. Pakistán, un némesis de India desde hace mucho tiempo, afirmó que Trump había estado involucrado y que lo iba a nominar para el Premio Nobel de la Paz. 

Trump y Pakistán pusieron a Modi en una situación política delicada. Sin embargo, Modi se negó a retractarse y se mantuvo firme en su postura sobre el alto el fuego, y la llamada telefónica terminó con un tono amargo. Casi inmediatamente después, Trump comenzó a insultar públicamente a la India y a avergonzar a Modi en el escenario internacional. Poco después, Trump impuso aranceles del 50 % a las importaciones indias a Estados Unidos. 

La llamada telefónica, con los aranceles que la acompañan, ha deteriorado las relaciones entre Estados Unidos y la India, posiblemente hasta su peor momento desde la independencia de la India. La economía india podría verse afectada por los aranceles impuestos a sus productos. Estados Unidos corre el riesgo de perder un importante aliado comercial y crucial en Asia. Y lo que es aún más importante, el mundo podría llegar a la conclusión de que los aliados de Estados Unidos podrían ver su relación favorable de décadas con el país terminar con una simple llamada telefónica y egos personales involucrados. Esperemos que ambos países lleguen a la conclusión de que tener una relación sólida es beneficioso para ambos. 

Proyecto Júpiter

#jupiter, #proyectojupiter,#caminorealmedia,

Más que infraestructura, representa miles de empleos bien remunerados, inversión en escuelas, servicios y comunidad.

Una inversión pionera que traerá al condado de Doña Ana un campus de centros de datos innovador, con tecnología de refrigeración eficiente y energía sostenible.

CALENDARIO

Reuniones Comunitarias del Proyecto Júpiter:

  • Centro Comunitario La Mesa, 744. San José Road, La Mesa.
  • 5 de septiembre de 2025
  • Hora: 5:30 p.m.
  • Campus DACC East Mesa, 2800. Sonoma Ranch, Las Cruces, NM
  • 8 de septiembre de 2025
  • Hora: 6 p.m.
  • Centro DACC Sunland Park, 3365. Mc Nutt Road, Sunland Park, NM
  • 9 de septiembre de 2025
  • Hora: 5:30 p.m.
  • Museo del Patrimonio Agrícola y Ranchero de NM, 4100 Dripping. Springs Road, Las Cruces, NM
  • 10 de septiembre de 2025
  • Hora: 5:30 p.m.
  • Centro Comunitario Placitas, 241 Monticello Drive, Hatch, NM
  • 11 de septiembre de 2025
  • Hora: 5:30 p.m.

El futuro del Condado está aquí: oportunidad, crecimiento y progreso para todos.

Reducir, reutilizar y luego reciclar 

#SCSWA, #reciclado, #reducir, #caminoreal,

En la industria de residuos sólidos, el término “desvío” se refiere a la práctica de reducir la cantidad de residuos que se envían a vertederos o incineradores. En Nuevo México, nuestros residuos sólidos se envían a vertederos para ser enterrados responsablemente durante su eliminación. Algunos métodos de desvío son el reciclaje, el compostaje, la reutilización y la reutilización. Estos procesos conservan los recursos naturales, mitigan el cambio climático al reducir el metano en los vertederos y fomentan las oportunidades económicas mediante la creación de empleos en las industrias del reciclaje y el compostaje. 

Centrémonos en Reducir, Reutilizar y Reciclar. Todos conocemos las imágenes de reciclaje que persiguen flechas. Esta jerarquía de efectividad prioriza los métodos para desviar el consumo. Primero, reduciendo el consumo, luego reutilizando los artículos que compramos y luego reciclándolos para crear nuevos productos. ¿Por qué a menudo ignoramos los dos primeros? Ser conscientes de nuestro consumo y simplemente comprar menos es la mayor manera de reducir la cantidad de material que se envía a los vertederos. Imagina que cada pieza de plástico que has usado en tu vida sigue aquí en el planeta con nosotros. Cada bolsa de plástico, popote de un solo uso y vaso de café de plástico de tu cadena de cafetería favorita… sigue aquí con nosotros en forma de microplásticos. Estos microplásticos contaminan nuestro aire, agua y alimentos. Piénsalo dos veces antes de agarrar ese removedor de café o esa bolsa delgada de frutas y verduras en el supermercado. Nuestros hábitos diarios pueden cambiar simplemente concentrándonos en REDUCIR lo que usamos y compramos, y luego siendo creativos al REUTILIZAR lo que consumimos. 

Para obtener más información sobre mejores hábitos de reciclaje y dónde reciclar, visite nuestro sitio web www.scswa.net y siga nuestra página de Facebook donde se publican consejos diarios. 

El alocado encarecimiento de las visas a Estados Unidos

#oppenheimer, #visas,#estadosunidos,#encarecimientodevisas,#caminoreal,

Es probable que el reciente cierre de más de una docena de conocidos restaurantes de Miami no sea solo una triste noticia para los amantes de la gastronomía, sino también una advertencia para toda la industria turística estadounidense. 

Nuevos estudios demuestran que los aumentos de precios de las visas de turismo a Estados Unidos dispuestos por el presidente Donald Trump, junto con otras medidas de su gobierno, ahuyentarán a millones de turistas extranjeros este año. 

Ya está sucediendo. Según un nuevo estudio de la consultora Oxford Economics basado en datos oficiales del primer semestre de 2025, el turismo extranjero a Estados Unidos sufrirá una caída significativa: en lugar del aumento del 9% que estaba previsto, la empresa ahora proyecta una disminución del 8.2%. 

El turismo procedente de Canadá, la principal fuente de visitantes extranjeros, se ha desplomado, según el estudio. Trump enfureció a muchos canadienses con sus declaraciones de que Canadá debería ser el estado número 51 de Estados Unidos, e imponiendo altos aranceles a los productos canadienses. 

Otro estudio del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), una asociación de la industria, indicó que la caída en los viajes internacionales a Estados Unidos se produce a pesar de un aumento general del turismo a nivel mundial. 

“Mientras otros países extienden una alfombra de bienvenida a los turistas, el gobierno de EEUU está poniendo el cartel de ‘cerrado’”, dijo la presidenta del WTTC, Julia Simpson. 

Entre otras medidas, el gobierno de Trump ha impuesto una nueva “tarifa de integridad de visa” de $250 para turistas, viajeros de negocios y estudiantes extranjeros a partir del 1 de octubre. Esta nueva tarifa se suma a los costos de visa existentes, lo que llevará el costo total de una visa estándar de no inmigrante a más de $420. 

O sea, una familia de cuatro que quiera viajar a Disney World deberá pagar casi $1,700 para obtener sus visas, antes de comprar los pasajes de avión. 

Gloria Guevara, expresidenta del WTTC y exsecretaria de Turismo de México, me dijo que los nuevos costos tendrán un impacto negativo en la industria turística estadounidense. 

“A la gente no le gusta pagar por visas”, me dijo Guevara. “Prefieren invertir ese dinero en la vacación y disfrutar de su estadía”. 

Puede que la alocada caída del turismo extranjero no se sienta de inmediato, porque muchos visitantes tienen visas de 10 años de duración para viajar a Estados Unidos. Pero cuando les toque renovar sus visas, muchos no lo harán, señaló Guevara. Y muchos nuevos viajeros elegirán otros destinos turísticos ya mismo, agregó. 

Además de las nuevas tarifas, Estados Unidos también ha puesto en marcha un programa piloto de un año, a partir del 20 de agosto, que requiere que los ciudadanos de algunos países paguen una fianza reembolsable de entre $5,000 y $15,000 dólares. 

Por ahora, este programa piloto se aplica solo a unos pocos países africanos cuyos ciudadanos tienden a quedarse en Estados Unidos más allá de lo permitido por sus visas, pero podría extenderse. Además, los turistas de Venezuela y Cuba ya no recibirán visas de turismo automáticamente, según las nuevas normas. 

El gobierno de Trump defiende estas medidas como pasos necesarios para reducir la cantidad de turistas que se quedan en el país ilegalmente. Pero los expertos de la industria dicen que las nuevas restricciones harán más daño que otra cosa. 

Según el WTTC, la caída de turistas extranjeros a Estados Unidos resultará en una pérdida potencial de $12,500 millones de dólares este año. 

El cierre de varios restaurantes de Miami puede ser un síntoma de los problemas que se anticipan. Según reportó el Miami Herald, varios de los restaurantes cerraron llevaban abiertos más de una década. Según expertos de la industria, los cierres se deben al aumento de los precios de la comida y los alquileres, y las expectativas de una mayor caída del turismo extranjero. 

Puede que los turistas se acostumbren a pagar las nuevas visas, y dentro de algunos años veamos una recuperación del sector. Pero por ahora, mientras sigan vigentes estas reglas tan contraproducentes, lo más probable es que veamos menos turistas extranjeros, y más restaurantes cerrados. 

El error que te impulsa 

#cala, #ismaelcala, #caminoreal,#elerrorqueteimpulsa,

Por Ismael Cala 

Todos hemos experimentado ese “¿por qué lo hice?” que nos atormenta después de una decisión equivocada. Esas horas o días en que desearíamos retroceder el tiempo para elegir distinto, cuando deberíamos pensar en que nuestra “metedura de pata”, puede resultar la mejor opción para crecer. Errar no es un defecto de fábrica: es una prueba de que estamos vivos, de que nos atrevemos a decidir y avanzar. 

¿Qué pasaría si aprendiéramos a ver los errores no como fracasos, sino como bendiciones disfrazadas? Cada tropiezo es un camino alterno que nos coloca frente a aprendizajes imposibles de obtener en la comodidad de la certeza. Edison lo entendió bien: mil intentos “fallidos” no fueron derrotas, sino parte esencial del hallazgo de la bombilla. 

Claro que fallar duele. Puede minar nuestra autoestima y hacernos sentir pequeños. Pero el desafío no es evitarlo, sino transformarlo. El primer paso es asumir la responsabilidad. Reconocer que tomaste una decisión equivocada no te hunde; por el contrario, te dignifica, porque implica valentía y humildad. 

Después viene identificar qué no repetirás. Dentro de cada error hay una semilla de sabiduría. Cuando la descubres, el tropiezo deja de ser carga y se convierte en maestro. 

El siguiente movimiento es perseverar. Atreverse a intentarlo de nuevo, con paciencia, compasión hacia ti mismo y una estrategia renovada. Los caminos se perfeccionan en el andar, no antes. 

Finalmente, necesitamos aprender a relajarnos. Dejar atrás la autocrítica despiadada y abrazar la ternura hacia nuestra imperfección. Ese error puntual no define quién eres. Lo que te define es tu capacidad de levantarte, aprender y continuar. 

Aceptar los errores como aliados nos vuelve más humanos y, paradójicamente, más fuertes. Así que la próxima vez que tropieces, no te castigues: agradece la lección. Porque la verdadera bendición de equivocarse es que nos abre puertas hacia una versión más sabia y consciente de nosotros mismos. 

www.IsmaelCala.com 

Twitter: @cala 

Instagram: ismaelcala 

Facebook: Ismael Cala 

Jetport se amplía  

Jetport, ampliaciondejetport,donaanacounty,

Su capacidad de carga impulsa la economía 

El Condado de Doña Ana celebró un hito importante en el desarrollo económico y transporte regional el martes 19 de agosto con la ceremonia de inauguración de la ampliación de la pista 10-28 en el Jetport Internacional del Condado de Doña Ana. 

El vicegobernador Howie Morales se reunió con funcionarios del condado, líderes empresariales y miembros de la comunidad para celebrar la finalización del proyecto. Destacó que la inversión de 20 millones de dólares garantiza el crecimiento económico a largo plazo al ampliar las oportunidades de conectividad entre las comunidades y abrir el Jetport a nuevas operaciones de carga, incluyendo aeronaves de mayor tamaño, para fortalecer el comercio global en la región fronteriza. 

También asistieron el representante Nathan Small, presidente del Comité Legislativo de Finanzas (LFC), y miembros del comité. El LFC desempeña un papel clave en la evaluación y aprobación del presupuesto estatal, así como en garantizar que el dinero de los contribuyentes se asigne eficazmente a proyectos que generen un impacto significativo para los habitantes de Nuevo México. 

“Esta expansión fortalece la posición del Condado de Doña Ana como puerto comercial, impulsa nuestro crecimiento económico a largo plazo y, al mismo tiempo, apoya a las empresas al sur de la frontera”, declaró la comisionada Gloria Gameros, representante del distrito donde se ubica el Jetport. 

La expansión de la pista, con un costo de $20 millones, se financió mediante la asignación de la gobernadora Michelle Lujan Grisham, proveniente de la Ley Bipartidista de Infraestructura estatal de 20 mil millones de dólares. El proyecto amplió y reforzó la pista para dar cabida a aeronaves Boeing 757, aumentando la capacidad del Jetport para soportar una aeronave de 100,000 libras a 215,000 libras. La expansión de la pista brinda apoyo aéreo a una región que ha dependido en gran medida del ferrocarril y el transporte por carretera. 

El proyecto no solo fortalece el papel del Jetport como centro estratégico para el comercio transfronterizo, sino que también mejora su capacidad para atraer empresas e inversiones al sur de Nuevo México. 

DÓNDE: 

Aeropuerto Internacional del Condado de Doña Ana 

8014 Airport Rd., Santa Teresa, NM 88008 

QUIÉN: 

Vicegobernador Howie Morales 

Funcionarios del Condado de Doña Ana 

Gerente del Aeropuerto William Provance 

Líderes empresariales y comunitarios 

POR QUÉ: 

Esta mejora proporciona a los socios comerciales regionales y transfronterizos acceso directo a la zona para vuelos de carga, eliminando la necesidad de enrutar los envíos a través del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) antes de llegar a la región. 

La Ley Bipartidista de Infraestructura, también conocida como Ley de Inversiones y Empleos en Infraestructura, se promulgó en noviembre de 2021 y representa una inversión histórica, única en su tipo, en la infraestructura de Estados Unidos. Asigna fondos sustanciales para la reparación y reconstrucción de carreteras, puentes, transporte público, acceso a internet de banda ancha, iniciativas de energía limpia y sistemas de agua. La Ley Bipartidista de Infraestructura representa un esfuerzo bipartidista para limpiar la contaminación heredada, abordar las necesidades críticas de infraestructura y estimular el crecimiento económico. 

El Zorro 

#elzorro,#zorro#caminoreal,

¿Cómo está mi gente? ¿Todo bien raza? Los saluda su amigo del alma, El Zorro. El que siempre se mete donde no lo llaman y dice lo que otros no se atreven (si es que se dan cuanta mis amigos). Si no ni eso… El Zorro, con poca modestia dice que a veces los líderes no sueltan la sopa para que la gente se quede mal informada y los aspirantes a defensores-del-pueblo pueda manipularla a su antojo. 

En fin, ya estuvo con escuchar los que proponen que El Zorro se postule a alguna cosa y les diga las verdades en la mera cara… imagínense los anuncios: ¡Vote por El Zorro, defensor de los que quieren saber más! Dejen que les cuento más. 

Siguiendo con su estudio de las profundas raíces de como manipular a todos, fíjense nomás que raros que somos los humanos. Encabeza la lista nuestro entretenido presi Trump, que no le atina a casi nada y mantiene su grupo de incondicionales aplaudidores. Datos para pensar: Tuvimos la más baja (y por mucho) creación de empleos en el país. 30 días antes corrió a la jefa de estadísticas de la oficina que reporta esta información acusándola de “manipular sus éxitos y mentirle a la gente”. ¡Pum!, ahora y con jefes nuevos, le salió aún peor… El dólar cayó y mucho en todos lados, el oro subió mucho y pocos quieren seguir usándolo (aunque nos duela). Estamos mal con nuestros aliados y los enemigos se juntan para jugar con el ego del presi y seguir haciendo trizas, a Ucrania. Le queremos cobrar a los europeos para “ayudar” a parar al “amigo y admirado” Putin, rompemos relaciones con grandes aliados históricos, hartamos a Canadá y ya ni vienen a visitar aunque sea a la familia, los brasileros se juntan con medio planeta, los coreanos nos miran con cara fea y ya ni hablemos de la obsesión con Groenlandia… que está gobernada por europeos amigos desde quien se acuerda… En fin, a ese lo aplauden, aunque sigue perdiendo sus batallas imaginarias para distraernos como que fuera un “reality show” de la tele. Por supuesto, dice que los aranceles no subirán los precios (aunque ya empezó eso) y que la culpa de todo lo tienen los inmigrantes. Para rematarla, tiene un encargado de salud antivacunas. ¿O sea, él se atribuye la del covid y ahoras son malas? 

Por aquí pasa al revés. Nos traen la inversión casi seguro más grande del país y nunca vista en la región. Se van al condado, pero en Sunland (o sea lejos) se meten a opinar. Y protestar desde el ronco pecho. Cuando se hacen reuniones con la gente aparecen los de siempre: La señora con el hijo con problemas de salud que dice que debe buscar el agua (que igual nada tiene que ver con esto) con un galón y camina lejos -como si estuviéramos en la Sierra de Chihuahua. Otros que dicen que el rio está seco (el estado desvía el agua para regar los campos) o que CRRUA tiene problemas (ya pasan todas las pruebas). Nada que ver con este asunto que traerá casi mil trabajos y lana para educar a la raza. Seguimos diciendo que se acabará el agua y no escuchamos qué pondrán para que no haga falta agua extra. Que va a subir la electricidad cuando le pondrán una planta propia. La gente prefiere escuchar la mala información y los mismos van de junta en junta sin leer lo que se las explica. Si dudan que pregunten que pasaría si no se cumplen las promesas. Hay leyes y reglamentos. O queremos que se vayan a otro lado donde los recibirán con los brazos abiertos. El Zorro se enteró que hay dos o tres estados que nos miran y dijeron que se vayan con ellos. Sigamos así y nunca saldremos de pobres… 

Aúuuuu 

Las Cruces: Incendio deja un muerto 

lascruces, incendio, muerto, #caminoreal,

Un incendio dañó una casa móvil y provocó la muerte de una persona. 

Poco antes de las 9 p. m. del viernes 29 de agosto, los bomberos de Las Cruces acudieron a atender un incendio estructural en la cuadra 3300 de Conlee Lane. Al llegar, encontraron un incendio con altas temperaturas y sin visibilidad en la casa móvil. 

Los bomberos lograron rescatar a la víctima y controlar el incendio en menos de 20 minutos. El fuego quedó contenido en una sola unidad. 

Lamentablemente, la víctima fue declarada muerta en el lugar. Un bombero sufrió una quemadura leve en la mano. 

La causa del incendio y los daños estimados aún están bajo investigación. 

Jetport de Santa Teresa: Cae avión en aeropuerto 

#caminoreal, #jetport, #donanacounty,

La Administración Federal de Aviación (FAA) reveló que investigará el accidente aéreo ocurrido en el Aeropuerto Internacional del Condado de Doña Ana. 

El sábado 6 de septiembre, aproximadamente a las 6 p. m., el Departamento de Bomberos de Doña Ana y la Oficina del Sheriff del Condado de Doña Ana respondieron a un accidente aéreo en el Aeropuerto Internacional del Condado de Doña Ana. 

Según el Departamento de Bomberos de Sunland Park, un hombre de unos 40 años fue trasladado al Centro Médico Universitario con lesiones que pusieron en peligro su vida. 

“Un Piper PA23 se estrelló cerca del Aeropuerto Internacional del Condado de Doña Ana en Santa Teresa, Nuevo México, alrededor de las 6 p. m., hora local, del sábado 6 de septiembre. Solo el piloto estaba a bordo. La FAA investigará”, declaró la FAA a un canal de televisión local. 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES