Inicio Blog

Derrota de Irán debilita a Venezuela, Cuba y sus amigos 

La aplastante derrota de Irán en el campo de batalla probablemente causó alarma en los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Les demostró que, cuando las papas queman, Moscú y Pekín pueden ofrecer apoyo moral a sus aliados, pero poca ayuda real. 

De hecho, uno de los aspectos más interesantes del conflicto entre Israel e Irán es que los aliados más poderosos del régimen iraní, Rusia y China, se quedaron de brazos cruzados. 

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, voló a Moscú inmediatamente después del ataque estadounidense del 22 de junio, en busca de respaldo. Pero regresó a Irán con las manos vacías. 

El presidente ruso, Vladimir Putin—quien había recibido drones militares iraníes para su guerra en Ucrania—declaró que los ataques contra Irán eran una “agresión absolutamente no provocada” e “injustificada”, pero no ofreció ningún apoyo concreto. China tampoco. 

Esa falta de ayuda puede haber llevado a Irán a aceptar el alto el fuego días después. Irónicamente, Rusia e Irán habían firmado en enero un acuerdo de “asociación estratégica integral”, que incluía la “cooperación militar y de defensa”. 

En los círculos diplomáticos estadounidenses, hay consenso en que la humillante derrota militar de Irán tendrá repercusiones globales, incluso en América Latina, al menos a corto plazo. 

Elliott Abrams, exrepresentante especial de EE. UU. para Irán y Venezuela durante el primer gobierno de Donald Trump, me dijo que la victoria de Israel y EE. UU. sobre Irán demostró que el equilibrio de poder mundial se ha inclinado a favor de Washington. 

“¿Qué hicieron China y Rusia para ayudar a Irán? ¡Nada!”, me dijo Abrams. “Emitieron un comunicado que decía: ‘¡Oh, esto es terrible!’” 

Abrams agregó: “Gente como Maduro tiene que darse cuenta de que si alguna vez se mete en serios problemas, nadie va a acudir en su ayuda”. 

David Schenker, exjefe de Asuntos del Cercano Oriente del Departamento de Estado durante el primer mandato de Trump, me dijo que la imagen de Irán apresurándose a acordar un cese al fuego tras una derrota importante “no debería ser tranquilizadora” para sus aliados latinoamericanos. 

Abbas Milani, director de Estudios Iraníes en la Universidad de Stanford, señaló que un Irán debilitado no podrá seguir financiando a sus aliados. “Hubo una época en que Irán podía prestar cientos de millones de dólares a Venezuela. Esa capacidad disminuye cada día”, me dijo. 

Brasil, Bolivia y Chile también quedaron en una posición incómoda tras condenar a Israel y EE. UU., sin exigir a Irán que abandone su objetivo de “eliminar” a Israel ni que deje de financiar a grupos terroristas como Hamás y Hezbolá. 

En comparación, el G7 —grupo de las principales democracias occidentales— emitió el 17 de junio una declaración afirmando que “Irán nunca deberá tener un arma nuclear”. El texto, firmado por Trump y los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Japón y Canadá, añadió que “Israel tiene derecho a defenderse”. 

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, presidirá la cumbre del bloque BRICS el 6 de julio en Río de Janeiro, y probablemente busque proyectarse como un líder del “sur global”. Pero la coyuntura no lo favorece. 

“Lo que acabamos de ver en Irán, y la muestra de unidad en la OTAN, demuestran que los BRICS son puro palabrerío. En realidad, no hacen nada”, me dijo Abrams. 

No estoy convencido de que este conflicto marque un resurgimiento definitivo del poder global de EE. UU. De hecho, Trump ha debilitado su liderazgo mundial al reducir la ayuda externa, iniciar guerras comerciales con aliados, ignorar ataques a la democracia y crear una percepción de corrupción en la Casa Blanca. 

Pero a corto plazo, el humillante revés de Irán ha reforzado la influencia global de Washington. Y ha dejado a Maduro y a sus aliados más aislados y debilitados en el escenario mundial. 

Sin comunicación no hay pareja 

POR LA DRA. NANCY ÁLVAREZ 

Para que una pareja funcione y cree vínculos afectivos, la comunicación es fundamental. O sea, su pareja es la persona más importante en su vida, y la que va a llenar sus necesidades emocionales. Si usted no tiene comunicación con su pareja, usted no tiene pareja. 

La definición de pareja es un espacio de comunicación de emociones y sentimientos. Si usted no tiene ese espacio con su pareja, o lo ha perdido, tiene que buscar ayuda profesional urgentemente. Y si él no quiere ir, vaya usted, porque eso no lo aguanta nadie. El peligro es grande: un matrimonio donde nadie es feliz. ¿Está claro? 

Para fortalecer los vínculos afectivos es imprescindible que se comunique con su pareja, que pueda hablar, abrir su corazón y ser usted mismo. Por tanto, tiene que ser su mejor amigo y la persona a la que le cuente todo, cualquier problema que esté pasando o les esté afectando. 

Es cierto que hay cosas que todo el mundo tiene derecho a callar, porque no quiere hablarlas con nadie. Eso hay que respetarlo, pero no puede ser el día a día. Se supone que su pareja debe saber lo que a usted le pasa y estar cerca en todo momento. Lo contrario habla de que ahí no hay pareja. 

Pero, ¿qué son los vínculos? Es la relación que tiene con otro. Eso crea algo que lo ata y convierte a esa persona en importante y necesaria para usted, para desahogarse con lo bueno y lo malo, en el camino a lograr los sueños. 

Por ejemplo, si usted es una cantante frustrada y quisiera cantar, pero ni siquiera se lo dice a su marido, porque a él no le gusta. Hay gente que paga a un profesor solamente porque le gusta cantar, y quiere hacerlo bien cuando va a una fiesta con unos amigos. Hay quienes incluso pagan a un profesor para que le monte canciones, aunque no vayan a cantar en público. Es como su hobby, algo que anhela. Por eso, lo comparte con su pareja, y entre los dos deberían ayudarse. 

Estamos claros: si su pareja no lo apoya en su sueño, si no le gusta lo que a usted le gusta (no tiene que ser todo, pero sí algunas cosas), piénselo bien antes de casarse. Porque vivir muchos años al lado de una persona con cosas en común es lo que crea vínculos afectivos. 

www.DraNancy.com 

Día de la Independencia y su historia ¿Por qué se celebra el Día de la Independencia?

El Día de la Independencia fue ratificado el 28 de junio de 1870, cuando el Congreso decretó el 4 de julio como feriado federal. Cuando la fecha cae un sábado, el feriado laboral se celebra el viernes, y si cae un domingo, se pasa al lunes siguiente. 

Lo que hoy se conoce como Estados Unidos estaba formado por 13 colonias pertenecientes a Gran Bretaña; sin embargo, el 4 de julio de 1776, los representantes de esas colonias firmaron la Declaración de Independencia, un documento que reconoce a Estados Unidos como una nación independiente. 

¿Cómo se celebra el Día de la Independencia? 

El 4 de julio se celebra con actividades como fuegos artificiales, ceremonias, discursos, desfiles y conciertos, entre otros. Además, los estadounidenses hacen reuniones familiares y barbacoas. 

España ayudó a los las trece Colonias con dinero, armas y finalmente con ayuda militar directa. Tal como reconoció el propio George Washington, sin la ayuda de España no hubiera sido posible su triunfo.La España de Carlos III y su ministro Floridablanca diseñaron un discreto plan de ayuda: libertad para los navíos americanos recalaran libremente en los puertos del Misisipi controlados por España; envió de fuertes remesas de dinero para la causa independentista; y envió de armas y pertrechos con destino al ejercito  comandado por George Washington, quien consideró indispensable la ayuda de la flota española y de sus posiciones en Norteamérica, que incluían el control de La Florida, La Louisiana y el Misisipi. 

Las victorias de Bernardo de Gálvez contra los ingleses supusieron la liberación del Misisipi y el Golfo de México para la causa independentista norteamericana. 

Cuando Bernardo de Gálvez recibió de Carlos III la orden de entrar en acción contra Inglaterra apoyando la Independencia norteamericana,en una rápida campaña consiguió tomar los fuertes ingleses de Bute de Manchac, Baton Rouge, y Panmura de Natchez, que protegían las riberas del Misisipi: se liberaba y franqueaba toda la cuenca de la más importante vía fluvial de comunicación, lo que sería fundamental para controlar una zona estratégica que propiciaría la victoria final de los independentistas norteamericanos. 
 
Su victoria en la batalla del Fuerte Charlotte (febrero, 1780) que protegía la estratégica ciudad de Mobile resultó determinante para la seguridad de Nueva Orleans, entonces el más importante bastión español en la zona, y al mismo tiempo posibilitó el posterior ataque contra Pensacola (marzo, 1781), último emplazamiento británico en el Golfo de Méjico. 

Su arriesgada hazaña fue recompensada al incorporar a su escudo de armas el lema “Yo Solo”, en tributo a su decisión de cruzar a solas el peligroso estrecho para acceder a la bahía. La ciudad de Galveston en Tejas  

Hacia la independencia 

Un panfleto de Thomas Paine, El sentido común (Common Sense), fue publicado en enero de 1776. Su importancia radica en que estimuló el debate público sobre un tema que pocos se habían atrevido a hablar abiertamente. El apoyo a la emancipación aumentó constantemente después de la publicación. 

Antes de que el acta de emancipación fuese aprobada en julio de 1776, las relaciones se habían deteriorado. El Parlamento británico promulgó leyes para aumentar los impuestos en las colonias, como la ley del sello y las leyes de Townshend. Dicho órgano legislativo consideró que estas normas eran un medio legítimo para que las colonias pagaran una cuota justa por los costos de mantenerlas en el Imperio británico.  

Sin embargo, muchos colonos habían desarrollado un concepto diferente del imperio. Las colonias no estaban directamente representadas en el Parlamento y los colonos argumentaban que ese órgano legislativo no tenía derecho para asignarles impuestos.​ Esta disputa fiscal formaba parte de una mayor divergencia entre las interpretaciones británicas y americanas de la Constitución de Gran Bretaña y el alcance de la autoridad del Parlamento en las colonias. El punto de vista de los británicos defendía que el Parlamento contaba con autoridad suprema en todo el imperio y que todo lo que el Parlamento hacía era constitucional. No obstante, en las colonias se había desarrollado la idea de que la Constitución británica reconocía derechos fundamentales que el gobierno no podía violar, ni siquiera el Parlamento. Anticipando la creación de la Mancomunidad de Naciones,[ en 1774 los literatos norteamericanos Samuel Adams, James Wilson y Thomas Jefferson discutían si la autoridad del Parlamento se limitaba solo a Gran Bretaña y que las colonias —con sus propias legislaturas— deberían relacionarse con el resto del imperio únicamente por su lealtad a la Corona.  

Congreso 

A pesar de este creciente respaldo popular a la independencia, el Congreso carecía de la autoridad para declararla. ​ Los representantes fueron elegidos al Congreso por trece gobiernos diferentes —que incluían convenciones fuera de la legalidad y asambleas democráticas. Independientemente de sus opiniones personales, los representantes no podían votar para declarar la independencia a menos que sus instrucciones permitieran tal acción.​ De hecho, algunas colonias prohibieron expresamente a sus representantes tomar medidas para separarse de Gran Bretaña, mientras que otras les dieron órdenes ambiguas sobre el tema.​ A medida que la opinión pública favorable a la emancipación crecía, los defensores de la independencia buscaron la revisión de las órdenes de los representantes.[Para que el Congreso pudiera declarar la independencia, la mayoría de las delegaciones necesitaría autorización para votar a favor de ese asunto y, al menos, un gobierno colonial tendría que instruir (o dar permiso) específicamente a su delegación para proponer una declaración de independencia 

La Declaración 

La Declaración era fundamentalmente una explicación formal de por qué el Congreso rompió sus lazos políticos con Gran Bretaña el 2 de julio. Sin embargo, el Día de la Independencia se celebra dos días después, fecha en la que se aprobó. 

La versión más conocida de la Declaración se exhibe en los Archivos Nacionales en Washington D. C. Esta copia manuscrita fue solicitada por el Congreso el 19 de julio y firmada el 2 de agosto.  

El contenido y la interpretación de la Declaración han sido objeto de mucha investigación académica. Por ejemplo, el documento justificaba la independencia de los Estados Unidos al enumerar los reclamos coloniales contra el rey Jorge III y afirmaba ciertos derechos naturales y legales, incluido el derecho de revolución. Abraham Lincoln la hizo pieza central de su retórica. Desde entonces, se ha convertido en una conocida reivindicación sobre los derechos humanos, en particular su segunda oración: 

We hold these truths to be self-evident, that all men are created equal, that they are endowed by their Creator with certain unalienable Rights, that among these are Life, Liberty and the pursuit of Happiness. 

Sostenemos como evidentes estas verdades: que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Esta última ha sido calificada como «una de las frases más conocidas en el idioma inglés. 

La Declaración de Independencia de los Estados Unidos inspiró muchos otros documentos similares en otros países y sus ideas ganaron adhesión en los Países Bajos, el Caribe, Hispanoamérica, los Balcanes, África Occidental y Europa Central en los años anteriores a 1848.[20]​ Gran Bretaña no reconoció la independencia de sus excolonias hasta que la guerra llegó a un punto muerto. El Tratado de París de 1783 puso fin a las hostilidades y consumó la Revolución estadounidense.  

Anuncia pedido de pena de muerte contra Labar Tsethlikai 

Un hombre de la etnia Zuni, identificado por los fiscales federales como “asesino en serie, secuestrador y abusador sexual”, fue acusado esta semana de seis delitos graves adicionales por delitos contra hombres indígenas. Labar Tsethlikai, de 51 años, enfrenta 17 cargos graves, incluyendo dos de asesinato en primer grado y dos de secuestro con resultado de muerte. Otros cargos incluyen cuatro de secuestro, abuso sexual agravado y agresión con intención de cometer asesinato. 

Los fiscales afirmaron que las víctimas eran hombres nativos americanos. La mayoría de los ataques ocurrieron en el condado de McKinley. 

Tsethlikai es de Zuni, pero viajó extensamente por Nuevo México, incluyendo Gallup, Albuquerque y Santa Fe.  

Tsethlikai fue acusado inicialmente en abril de asesinato en segundo grado por la muerte el 18 de enero de un hombre encontrado muerto en una zona remota de la reserva Zuni. Tsethlakai ahora enfrenta un cargo de asesinato en primer grado por esa muerte. Al momento de su comparecencia en mayo, Tsethlikai era considerado sospechoso de una serie de asesinatos, secuestros, robos y agresiones sexuales en Nuevo México, incluyendo el área metropolitana de Albuquerque. Los nuevos cargos incluyen cinco cargos de secuestro y un cargo de agresión con un bate de béisbol, todos cometidos en el condado de McKinley entre mayo de 2023 y abril. 

La Fiscalía Federal del Distrito de Nuevo México presentó una Notificación de Intención de solicitar la pena de muerte contra Labar Tsethlikai. Tsethlikai, de 52 años, miembro inscrito del Pueblo Zuni, está acusado en una Segunda Acusación Sustitutiva de 17 cargos, como se indica a continuación: 

La pena máxima por el secuestro con resultado de muerte es la pena de muerte, y la Fiscal General Bondi ha autorizado y ordenado a la Fiscalía Federal del Distrito de Nuevo México que solicite la pena capital en este caso. En cumplimiento de dicha autorización, la Fiscalía Federal presentó una notificación de intención de solicitar la pena de muerte contra Tsethlikai. 

Oficiales incautaron 225 libras de metanfetamina en dos incidentes. 

La incautación más reciente ocurrió en el cruce del Puente de las Américas, cuando una estadounidense de 49 años que conducía una Honda Ridgeline 2006 ingresó desde México. 

Un oficial de la CBP seleccionó el vehículo para una inspección secundaria después de que un escáner revelara anomalías en la camioneta. Un perro detector de drogas de la CBP alertó sobre la presencia de narcóticos durante la inspección del vehículo. 

Los oficiales de la CBP continuaron su inspección y extrajeron 40 paquetes de un compartimento oculto. El contenido de los paquetes dio positivo para metanfetamina. El peso total fue de 50 libras. 

Los oficiales La mujer fue arrestada y entregada a agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional. 

El día siguiente, oficiales de CBP en el cruce internacional de Ysleta cuando una mexicana de 30 años conduciendo una Chrysler Pacifica llegó desde México. 

Un oficial seleccionó el vehículo para una inspección secundaria después de que un escáner de  revelara anomalías en la camioneta. Un perro detector de drogas de la CBP alertó sobre la presencia de narcóticos durante la inspección del vehículo. 

Los oficiales realizaron una inspección física del vehículo y localizaron un compartimento oculto del que extrajeron 19 bultos de la defensa delantera. El peso total fue de 175 libras de metanfetamina. 

“La amenaza del narcotráfico sigue siendo constante, y CBP está bien equipada para identificar y detener estos cargamentos de drogas antes de que lleguen a nuestras comunidades”, dijo el Director de Operaciones de Campo de la CBP en El Paso, Héctor Mancha. Cada incautación de drogas que realiza la CBP podría salvar la vida de alguien. 

Los agentes de la CBP arrestaron a la mujer que fue entregada al Departamento de Seguridad Pública de Texas. 

Postres para las vacaciones 

organic homemade fruit ice cream - strawberry and kiwi fruit

Flan: básico y sedoso 

Ingredientes 

  • Huevos 
  • Leche condensada azucarada 
  • Leche evaporada 
  • Extracto de vainilla 
  • Azúcar para caramelo 

Tres leches: delicioso y popular 

El pastel de tres leches es una maravilla con orígenes envueltos en misterio. Es un postre muy querido en todo México y más allá. 

Ingredientes 

  • Harina para todo uso y levadura en polvo 
  • Sal 
  • Huevos 
  • Azúcar 
  • Leche entera 
  • Leche condensada azucarada 
  • Crema espesa 

Arroz con Leche: amor en un tazón 

Ingredientes 

  • Arroz blanco 
  • Agua 
  • Rama de canela 
  • Leche entera 
  • Leche condensada 
  • Pasas 
  • Extracto de vainilla 

Paletas mexicanas: fáciles y refrescantes 

Ingredientes 

  • Fruta fresca 
  • Azúcar 
  • Agua 
  • Zumo de lima 

Tamales: Variados y sabrosos 

Importante de la dieta de los mexicanos. Tradicional en las fiestas de los bautizos, bodas, posadas y fiestas navideñas. Conocido desde 5000 años atrás. 

Ingredientes 

  • Masa: Harina de maíz (masa), manteca de cerdo o vegetal, caldo de pollo o agua 
  • Guiso: Carne (pollo, cerdo, res), verduras, salsas (mole, salsa verde).  
  • Envoltura: Hojas de maíz o plátano.  

Encuentre instrucciones sencillas de preparación en caminorealmedia.com o nuestras redes sociales 

Aseguran tigre en taller mecánico de Ciudad Juárez 

Estaba en espacio improvisado y sin las condiciones mínimas de bienestar. 

Un tigre fue rescatado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), ya que se encontraba en un predio sin condiciones mínimas de bienestar y sin documentos que acreditaran su legal procedencia, dio a conocer la dependencia. 

El ejemplar es un macho joven de aproximadamente dos años, y fue hallado en un espacio improvisado, con piso de tierra y sin agua disponible; además, era alimentado con restos de pollo. 

El felino era utilizado en la publicidad de un negocio denominado Yonke “El Tigre” que mostraba en redes sociales al animal encerrado en el mismo espacio donde estaba confinado. 

Debido al riesgo que representaba, en coordinación con autoridades estatales, se procedió al aseguramiento del tigre, y se iniciará el proceso legal contra quien resulte responsable, se informó. 

La Profepa atendió el caso debido a una denuncia ciudadana, y aseguró de manera precautoria al felino. 

De acuerdo con el video difundido por la Profepa, el animal se encontraba encerrado en un espacio pequeño, rodeado de malla ciclónica, dentro de un predio donde se observan partes de vehículos y llantas usadas. 

“Agradecemos la colaboración de la ciudadanía por su valiosa participación en la protección de la vida silvestre”, manifestó la dependencia. 

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), que intervino en este caso, informó que el tigre se encontraba en el interior de un yonke, donde fue recuperado el motor de un vehículo con reporte de robo. En el local se observaron otros vehículos desmantelados, entre ellos unidades Racer 4×4. 

El negocio se encuentra ubicado en la calle El Peñol número 219 de la colonia Toribio Ortega, donde fue detenido Jesús Manuel A. R., de 31 años y encargado del negocio, informó personal de la SSPE. 

El negocio anunciaba al felino en la red social Facebook, donde también muestra a otro animal de la misma especie más pequeño. 

La SSPE reportó que los agentes aseguraron el motor de un vehículo marca GMC Sierra, modelo 2004, que cuenta con reporte de robo del día 23 de abril del 2025. 

Los policías estatales que encontraron al tigre solicitaron el apoyo del Departamento de Denuncias y Quejas de la Oficina de Representación de Protección Ambiental y Gestión Territorial de la Profepa, ya que tenían una orden de inspección. 

La SSPE informó que el felino, luego de ser asegurado, fue trasladado al centro recreativo San Jorge, hasta en tanto la autoridad federal no resuelva la situación legal del animal en cautiverio. 

La Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA) dio a conocer esta semana que en ocho meses ha recibido 334 animales exóticos y silvestres que han sido rescatados en la ciudad o que fueron parte de un decomiso de las corporaciones policiacas. 

Las especies que ha albergado son tortugas, búhos, serpientes, halcones, iguanas, cernícalos, coyotes, gallaretas, pavorreales, zorrillos, leona, murciélagos y monos, dio a conocer la titular de la dependencia, Alma Arredondo Salinas. 

“Esos animales son resguardados por Profepa, quien ya hace la investigación o sanciones en caso de ser requerido”, manifestó la funcionaria. (Con información cortesía de Araly Castañón / El Diario) 

Aclaración de nuestra redacción: Esta acción está relacionada con otras sobre actividades ilegales de crimen organizado en curso sobre los propietarios de el “Yonke El Tigre” de Ciudad Juárez. El descubrimiento del animal ocurrió durante esos operativos y el traslado se realizó para asegurar la condición física del animal.  

¿Qué hay detrás de la ofensiva antiinmigrante de Trump? 

Resulta difícil difícil tomar en serio a la administración del presidente Donald Trump cuando afirma que envió a la Guardia Nacional y a la Infantería de Marina a Los Ángeles porque hubo una “invasión de migrantes” y que “esta es una lucha para salvar la civilización”. 

¿En serio? A pesar de los errores garrafales de los manifestantes angelinos, a los que me referiré en breve, ambas afirmaciones— la primera de Trump y la segunda del subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller— son ridículas. 

En primer lugar, según varios indicadores, hubo menos destrucción de propiedad pública en los disturbios del fin de semana en Los Ángeles que en las celebraciones de la Serie Mundial futbol americano de 2024 y otros eventos deportivos. 

Y ciertamente hubo muchas menos víctimas en Los Ángeles que en la toma del Capitolio del 6 de enero de 2021 por una turba violenta de partidarios de Trump. 

El ataque al Capitolio causó siete muertos, incluyendo suicidios, y 150 policías heridos, además de daños generalizados en el Congreso. En comparación, en las protestas de Los Ángeles al momento de escribir estas líneas no hubo muertos y solo unos pocos heridos, y solo fueron destruidos algunos vehículos autónomos de la empresa Waymo. 

El gobernador de California, Gavin Newsom, afirmó que el despliegue de la Guardia Nacional por parte de Trump fue intencional para intensificar las tensiones y sacarles un rédito político. 

Con la economía en contracción y sus guerras arancelarias amenazando con una recesión, Trump buscaba desviar la atención del tema económico y centrarlo en la inmigración, donde aún goza de mayor apoyo popular que los demócratas. El martes, el Banco Mundial pronosticó que la economía de Estados Unidos crecerá apenas un 1.4% este año, la mitad de lo que creció el año pasado. 

En segundo lugar, la narrativa de Trump de que hay una “invasión” de indocumentados violentos es una falacia. De hecho, el flujo de indocumentados se redujo en más de un 70% en 2024 y ha seguido disminuyendo desde entonces, según la Patrulla Fronteriza. No hay tal “invasión” extranjera. 

Y, contrariamente a las historias específicas sobre delitos cometidos por inmigrantes, los inmigrantes indocumentados en promedio cometen menos crimines violentos que los ciudadanos nacidos en Estados Unidos, según un estudio de las Actas de la Academia Nacional de Ciencias. 

En tercer lugar, desde un punto de vista económico, Estados Unidos debería darle la bienvenida a los inmigrantes. Debido a la disminución de la natalidad y la jubilación masiva de gente, Estados Unidos “enfrenta un alto riesgo de escasez laboral en industrias críticas”, según un nuevo informe del centro de estudios Bipartisan Policy Center, de Washington D.C. 

Ya existe escasez de mano de obra en los sectores de la salud, construcción y agricultura, en que los inmigrantes suelen hacer trabajos que muchos estadounidenses no quieren hacer. 

Por supuesto, Trump dice que apoya la inmigración legal. Pero ese argumento suena cada vez más falso dada su cruzada contra los inmigrantes que están legalmente en el país, como los más de 500,000 beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) de Venezuela, Cuba y Haití. 

De la misma manera, los funcionarios del gobierno afirman engañosamente que su principal objetivo es deportar a delincuentes. Sin embargo, las redadas de migratorias de Los Ángeles tuvieron lugar en centros de trabajo y lugares donde los inmigrantes buscaban trabajo. 

Dicho esto, hay que decir que los manifestantes de Los Ángeles cometieron un gran error de relaciones públicas al marchar con banderas mexicanas. 

Aunque los manifestantes tienen el derecho constitucional de marchar con las banderas que quieran, y muchos de ellos llevaban las banderas mexicanas como una legítima señal de orgullo sobre sus orígenes, le dieron a Trump y a los grupos antiinmigrantes el pretexto que necesitaban para pintarlos de ingratos, e incluso hostiles, hacia Estados Unidos. 

Hubiera sido mucho más efectivo que marcharan con banderas de Estados Unidos, o de ambos países. 

En resumen, resulta ridículo llamar a los manifestantes de Los Ángeles una “amenaza a la civilización”. Una amenaza mucho mayor para la civilización son los violentos que tomaron el Capitolio el 6 de enero del 2021, causando varias muertes e hiriendo a más de un centenar de policías, que luego fueron indultados y elogiados como “patriotas” por el propio Trump. 

¡Detectores no detectan! 

0

Apollo America retira del mercado detectores combinados de humo y monóxido de carbono (CO) debido a que no alertan a los consumidores sobre incendios o fugas de monóxido de carbono; riesgo de lesiones graves o la muerte; vendidos exclusivamente por Vivint. 

Los detectores retirados pueden funcionar mal y no alertar a los consumidores sobre incendios o fugas de monóxido de carbono (CO), lo que supone un riesgo de inhalación de humo, intoxicación por monóxido de carbono o la muerte. 

EL ZORRO

¿Cómo está mi gente? ¿Todo bien raza? Los saluda su amigo de siempre, El Zorro. El mismo que se mete donde no lo invitan y pregunta lo que otros no se atreven… ¡y miren que hay mucho que ver estos días! 

El Zorro se tomó unos días para ver el mundo y ver Nuevo México desde lejos. En pocas palabras, fijarse si las cosas cambian si se miran desde otro ángulo. La conclusión: Nada cambió ni un poquito “mai frends”… 

Empezamos con los incendios cada vez más seguido y cerca de lugares poblados. Pregúntele a la gente de Silver City que se están casi ahogando con el humo del Trout Fire… como su nombre lo dice hay más de 1400 bomberos que se pusieron “trucha” tratando de apagarlo. Todo seco, todo caliente y quien sabe que dir”a la investigación sobre la causa… pero eso de que el calentamiento global es cuento ya ni lo di en los más “ardientes” oponentes. El presidente dice “Drill baby, drill”… pues que se venga a vivir por estos rumbos a ver que piensa de la contaminación y el calor. 

Siguiendo con las emergencias y bomberos… el Condado de Doña Ana y la Ciudad de Las Cruces decidieron no usar más a AMR para el servicio de ambulancias. Dicen que tardaba mucho, a veces no traían paramédicos y pidieron un aumento de precios. Ahora le dejarán el asunto. y pondrán la lana, a los bomberos del condado y las ciudades que se harán cargo del asunto. 

A nivel nacional e internacional las cosas tampoco pintan muy gloriosas que digamos. La economía camino a una recesión en cámara lenta, los aranceles que no dieron gran resultado hasta ahora, el presupuesto nacional pasandole la cuenta a los más pobres y gastando mucho (pero mucho) más en vez de lo que el amigo Musk y el camarada Trump dijeron, la cosa inmigratoria asustando a mucha raza y las fábricas explicando a quien quiera oír que no hay gente para cubrir la chamba a pesar de lo que el gobierno diga, Piden 3 mil arrestos diarios, algo así como 1 millón al año… y dicen que hay 13 millones de indocumentados… o sea que tomaría más de una década atender esto. El Zorro pregunta si será más bien propaganda para satisfacer a los más racistas. Es que si nosotros nos damos cuenta de que hacen más ruido por la tele adicta que lo que haría falta para arreglar la inmigración legal o temporal o llámele lo que quiera entonces cambian las cosas, ¿qué no?. 

Para terminar. No solo Putin sigue avergonzando a Trump y su promesa de terminar en un día lo de Ucrania y ahora dice que prefiere quedarse con todo el país, sino que los de Irán desmienten al presi diciendo que su programa nuclear no fue destruido mientras que Israel les dice que ni se les ocurra o van a seguirle con tal de que no sigan camino a tener una bomba atómica. Y los rehenes que tienen los amigos de Irán… bien, gracias. 

Bueno mis amigos, suficiente de tratar de abrir los ojos a más de uno. No se enojen y se dejen llevar por el fanatismo. Mejor piensen como y que votar la próxima vez a ver si los presupuestos benefician a los que menos tienen y oren por que no nos corten el Medicaid y medicare… Aúuuu 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES