Inicio Blog Página 2

2 de abril, “Día del Caos” 

Nunca había visto tanta confusión y revuelo en la comunidad comercial como ese día. Repasemos lo sucedido y los complejos aranceles que se han revelado. 

El 2 de abril, Trump impuso un arancel generalizado del 10% a las importaciones de la mayoría de los países del mundo. Además, impuso lo que él llama “aranceles recíprocos” a países que, según él, imponen aranceles injustamente a productos estadounidenses, creando barreras comerciales para las exportaciones estadounidenses o que tienen un superávit comercial con Estados Unidos. 

Para el miércoles, Trump había suspendido los aranceles recíprocos durante 90 días, con la excepción de China, que enfrentaba aranceles del 145% desde el jueves. 

Trump también impuso un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Luego, impuso un arancel del 25% a los automóviles y componentes automotrices extranjeros importados a Estados Unidos. 

México y Canadá quedaron excluidos del arancel del 10%, pero previamente se impuso en marzo un arancel del 25% a las importaciones de ambos países, que luego se suspendió. ¿Entraría en vigor ahora el arancel del 25%? ¿Qué pasa con los millones de automóviles y componentes automotrices que Canadá y México exportan anualmente a Estados Unidos? ¿Están sujetos a aranceles? Aquí es donde se desató la confusión y el caos, ya que la administración Trump proporcionó muy pocos detalles sobre qué se estaba aplicando y qué no. 

Para intentar comprender la situación arancelaria, llamé a mis contactos en el gobierno federal que se ocupan de temas como aranceles y comercio. No pudieron darme respuestas específicas, ya que ellos mismos las buscaban. O bien, los funcionarios de la Casa Blanca no les informaron sobre cómo funcionarían los nuevos aranceles y cómo responder al público, o bien se les dejó de lado intencionalmente; sigue siendo un misterio. 

Luego llamé a amigos agentes aduanales que llevan décadas en el negocio. Ellos también se apresuraban a ver cómo se aplicarían los aranceles a las mercancías importadas de México y del resto del mundo por sus clientes. Algunos tenían reuniones de emergencia y llamaban a Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para obtener aclaraciones. Un amigo mío, agente aduanal, estaba de vacaciones en una isla tropical y terminó dedicando gran parte del 2 de abril a llamadas y comunicaciones con su sede. 

Finalmente, al final del día, comencé a recibir aclaraciones de los agentes aduanales. Las importaciones de México y Canadá que cumplan con los términos del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) estarán sujetas a un arancel del 0%. Las importaciones de estos dos países que no se adhieran a los términos del T-MEC estarán sujetas a un arancel del 25%. Es probable que la mayor parte de estas importaciones no adheridas no tengan el contenido norteamericano requerido en términos de materia prima o mano de obra que prescribe el T-MEC. Otros aranceles se refieren a energía y minerales que no cumplen con el T-MEC, a los que se les aplicará un arancel del 10%. El tema de los aranceles puede cambiar a diario, y monitorear incluso los aranceles más recientes de la administración Trump, así como los aranceles contrarancelarios impuestos a Estados Unidos por países como China y bloques comerciales como la Unión Europea, será extremadamente difícil. Los funcionarios de la CBP y los agentes aduanales privados tendrán mucho trabajo por delante para comprender qué aranceles se aplican y cómo se aplican. La modificación de los sistemas electrónicos para procesar los aranceles puede tardar tiempo y pueden producirse retrasos. Se pueden cometer errores y es necesario buscar más aclaraciones. 

Incluso si existían dudas sobre si Trump impondría aranceles el 2 de abril, no debería haber sorprendido que esto sucediera. Lo que sí fue sorprendente fue el alcance de los aranceles y cómo se dieron a conocer. Antes del 2 de abril, las conversaciones sobre aranceles hicieron que las empresas que realizan comercio transfronterizo o importaciones pausaran sus expansiones y contrataciones de personal. Antes de esta fecha, parecía que la región fronteriza entre Estados Unidos y México estaba estancada, a la espera de ver qué sucedía. A partir del 2 de abril, las empresas se apresuraron a averiguar qué aranceles se aplicaron y cómo aplicarlos. Ahora, se esfuerzan por comprender cómo afectarán estos aranceles a sus mercados y, por ende, a su futuro. Esta incertidumbre es el mayor desafío. 

Policía estatal acusado de robar equipo de la Guardia Nacional 

Dos sargentos de la Guardia Nacional de Nuevo México están acusados ​​de robar gafas militares de visión nocturna valoradas en miles de dólares de las instalaciones de la Guardia en Las Cruces. 

Santiago Pacheco, de 22 años y de Santa Fe, y Jesse Sprunk, de 29 años y de Albuquerque, fueron arrestados por agentes de la Policía Estatal de Nuevo México por cargos de hurto grave y conspiración y fueron ingresados ​​en la cárcel del Condado de Doña Ana. 

Un investigador de la policía estatal alega en una declaración jurada judicial que Pacheco, agente de la policía estatal, y Sprunk se llevaron tres juegos de gafas de visión nocturna, valorados en 3200 dólares cada uno, de una bóveda de seguridad cuando estuvieron presentes para realizar un inventario de artículos sensibles en los últimos meses. 

Sprunk declaró a los agentes que Pacheco se había llevado uno de los juegos de gafas durante un simulacro en febrero en las instalaciones, y que ambos hablaron sobre planes para llevarse más artículos en marzo, según la declaración jurada. 

Pacheco declaró a los investigadores que había encontrado una de las gafas protectoras en un vehículo militar y se la guardó en el bolsillo para devolverla, pero que la olvidó y, sin darse cuenta, se la llevó a su casa en Santa Fe, según la declaración jurada. 

Afirmó que conocía los protocolos para artículos sensibles, pero decidió “guardárselo para sí mismo y manejar la situación a un nivel inferior”, escribieron los investigadores. 

Los investigadores revisaron una serie de mensajes de texto entre Sprunk y Pacheco “que implican que ambos entendían que estaban en posesión de artículos que ahora se consideran robados”, alega la declaración jurada, añadiendo que ambos también se comunicaron sobre la ausencia de videos de vigilancia u otra evidencia que los implicara en el acto de sacar los artículos de la bóveda. 

Según la NMSP, Pacheco fue puesto en “licencia administrativa estándar”. 

El jefe de policía de la NMSP, Troy Weisler, se mostró furioso tras enterarse del arresto y declaró que “Estoy sumamente consternado por el arresto de uno de nuestros oficiales”. Como miembros de la Policía Estatal de Nuevo México, estamos sujetos a los más altos estándares. Quienes no los cumplan no pertenecen a esta agencia. Sus acciones son inaceptables y no reflejan la integridad, la dedicación y el honor que demuestran a diario los hombres y mujeres de esta agencia. Mantenemos nuestro compromiso de ser un departamento que exige a nuestros oficiales los más altos estándares de responsabilidad, incluso si eso significa arrestar a uno de los nuestros. 

Jorge Georgetti acompañó a el Papa Francisco en Buenos Aires 

Con una mezcla de acentos que delatan un pasado argentino y mucho tiempo en nuestra frontera, Jorge Georgetti comparte una parte importante de su juventud junto a Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco. 

-¿Cómo conoció al Papa? 

Fue en Buenos Aires. Yo era joven… unos 24 años más o menos. Lo acompañaba y aprendí mucho de su forma de ser y las cosas que lo motivaban. 

-¿Cómo qué? 

Eran tiempos muy difíciles. Había un gobierno militar que pensaba que los religiosos que se metían en las partes pobres de las ciudades lo hacían por ideas políticas. No era nuestro caso, pero esto no lo hacía menos riesgoso. A Francisco lo movía un sentimiento de compasión inmensa solo superado por su humildad y bajo perfil característicos. 

-¿Y siempre fue tan sonriente? 

Él era muy serio, bastante adusto sería una buena forma de describirlo. Yo pienso que siempre se tomó su tarea muy seriamente. Me acuerdo las veces que viajaba en el “subte” (Metro) como cualquier otra persona  para llegar a hospitales con enfermos de SIDA y lavarles los pies.  

-¿Alguna vez se le ocurrió que ese hombre llegaría a ser Papa? 

Sabía que estaba frene a un ser muy especial. Su mente abierta le permitió estar en radio y televisión con los jerarcas del judaísmo o musulmanes, hablando de igual a igual con todos. Eso me hacía pensar que se trataba de una persona con características poco comunes. Cuando se esperaba una decisión sobre quién sería el nuevo Papa miré en la televisión el humo negro y dormí con el mismo suspenso que nos invadía a todos. Confieso que tuve un sueño donde alguien me decía que el Papa seria argentino. Cuando desperté vi las imágenes del humo blanco y enseguida la frase en latín “Habemus Papam”. Imaginen lo que fue cuando ese hombre que conocí en Argentina, y con quien alguna vez tomé mate, se transformaba en el Papa Francisco, el primer Papa latinoamericano.  

-¿Y qué hace hoy en día tan lejos de Buenos Aires? 

Sigo sirviendo a la gente en diferentes capacidades. Hace poco me desempeñé en el área de atención a víctimas en la oficina del Procurador de Distrito. Hoy en día tengo una iglesia humilde en El Paso donde recibimos a gente muy necesitada, algunos son adictos en recuperación. Hay quienes me llaman Reverendo George, otros Jorge y los que me conocen desde tiempo atrás me preguntan por Estudiantes de La Plata, mi equipo favorito del futbol argentino. Creo que no importa donde uno esté, siempre hay oportunidades para estar presentes en la vida de los menos afortunados.  

-¿Cuándo lo vio por última vez? 

Lo vi en persona por última vez cerca del Día de Acción de Gracias el año pasado. Intercambiamos unas palabras y me preguntó que hago en la actualidad. Le conté que estoy en la frontera y que trabajo ayudando a personas que tienen problemas serios de adicciones. Le conté que oficio en el Sanctuary of Our Lady of Abandoned en El Paso. Me habló en una mezcla de italiano y español y, antes de despedirse, me bendijo. Meses más tarde, frente a su pérdida, y con su ejemplo de inmensa humildad e inspiración de nobleza, seguiré viendo al Papa Francisco como un recuerdo inolvidable. 

El vertido ilegal en Doña Ana County

Presentado por la Autoridad de Residuos Sólidos del Centro Sur (SCSWA)

El vertido ilegal es un problema en todo el estado de Nuevo México, un estado conocido por su belleza natural. Dejar montones de basura en zonas rurales y públicas no solo crea un lugar poco atractivo, sino que también genera un problema de seguridad pública. Los desechos al aire libre en terrenos públicos y abiertos atraen virus, mosquitos y vectores portadores de enfermedades (como animales carroñeros), lo que representa un riesgo para la salud de nuestros residentes. También puede provocar la contaminación de fuentes de agua y otros problemas de salud asociados con la contaminación. 

La responsabilidad no es solo la limpieza una vez que se descubre un vertedero. La responsabilidad es compartida con nosotros, como residentes, para asegurar que nuestros hábitos diarios no sean la causa de los problemas. 

Debemos comprometernos a mejorar la salud y la seguridad públicas del Condado de Doña Ana para mantener las áreas limpias y hermosas. 

Hay sitios públicos para desechar residuos de forma responsable en todo el sur de Nuevo México: 

• Anthony – 2120 E. O’Hara Road 

• Butterfield – 4925 Eason Lane 

• Garfield – 505 Nightwatchers Road* 

• Hatch – 110 Cerrito Road 

• Hill – 9293 Del Rey Boulevard 

• La Mesa – 1310 W. Afton Road 

• La Union – 2590 Visnaga St* 

• Mesquite – 725 County Road B-059 

Horario de atención: Viernes a lunes, de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. 

Para reportar vertidos ilegales, llame a la Central de Despacho al 1-877-NO-THROW. Esté preparado para compartir la ubicación del vertedero, incluyendo los nombres de las calles o el punto de referencia más cercano.  

¡Podemos mejorar y cuidar nuestra hermosa tierra protegiéndola! 

¡Insólito! Gigantesca montaña de miles de fideos crudos al borde de un río 

La prensa local y muchos de los 65.000 habitantes de la ciudad se preguntaron cómo llegó el alimento a ese lugar, en forma de desecho. La principal hipótesis arrojó que podría tratarse de un accidente con el transporte de comida para un restaurante o de un servicio de catering cancelado. 

Una enorme montaña de pasta sin cocinar apareció al borde del arroyo en Old Bridge en el estado de Nueva Jersey, al noreste de Estados Unidos. Al ser descubierta, esta infinidad de spaguettis, letras y coditos esparcidos por el suelo provocaron todo tipo de especulaciones en torno a lo que pudo haber ocurrido. 

“Calculamos que varios cientos de kilos de fideos sin cocer se sacaron de los envases y se arrojaron al arroyo”, enfatizó el investigador. “Parece que estuvo allí poco tiempo, pero la humedad empezó a ablandar parte de la pasta. Después, los trabajadores cargaron toda la comida en menos de una hora y se deshicieron de ella adecuadamente”, explicó. 

Sin embargo, esta no fue la única teoría sobre el origen de la pasta derramada. Según el medio NBC New York, algunos vecinos dijeron que la montaña de macarrones provenía de una casa que un hombre estaba limpiando después de la muerte de su madre, ¡mujer que profesaba la idea de que con la comida no se juega ni se tira! 

“Se trata de un joven que estaba tratando de vaciar la casa de sus padres y probablemente tenían esa cantidad de comida guardada para asegurar su abastecimiento durante la pandemia por COVID”, dijo Keith Rost, un habitante de la localidad. 

La epidemia de ansiedad en el mundo 

POR LA DRA. NANCY ÁLVAREZ 

La ansiedad no es más que un estado que lleva a no estar tranquilo, a no poder dormir y a no ver el futuro. Entonces, muchas personas me preguntan por qué hay una epidemia de ansiedad en el mundo, y yo respondo: señores, porque el mundo nunca había estado tan loco. 

Nadie sabe para dónde vamos, ni qué futuro nos espera. No sabemos qué va a ser de nuestros hijos. La vida está cada día más cara. El trabajo es más fuerte y pagan menos. ¿Cuál es el futuro? No tenemos. Y cuando la gente no tiene futuro, ¿qué le da? Ansiedad y angustia. Yo misma me preocupo cuando pienso en mi hija. No quiero dejarle este caos en el que estamos viviendo. 

No quisiera ser pesimista, pero cada día las cosas están peores. La familia no tiene estabilidad. Si usted piensa en guardar dinero, cada vez es más difícil. Estamos pasando por una situación sumamente complicada. ¿Qué está pasando? Una guerra aquí, otra allí. Matan a personas, la delincuencia está en todas partes. 

¿Cómo puedo pedirle a la gente que no esté ansiosa? Es imposible. Usted debería vivir en un sitio donde trabaja, sabiendo que su empleo no se lo van a quitar mañana. Las empresas también necesitan estabilidad, para podérsela brindar a los empleados. Eso no está pasando hoy. Ni estabilidad económica, ni emocional. 

No hay seguridad en ninguna parte, en ningún aspecto de la vida. La medicina, por ejemplo, cada vez está más difícil. Estamos teniendo una rumba de médicos que juegan con el paciente. Conseguir un buen profesional, que no nos engañe, es bien difícil. 

Si vamos a un hospital, aquello es un caos. Cualquiera pensaría que en Estados Unidos estamos muy bien. Pues, mire, no. Mi hermana tuvo un problema de salud serio, y se pasó tres meses sin que le dieran las terapias necesarias. Estaba volviendo para atrás, por lo que tuve que coger el teléfono y llamar a todos los sinvergüenzas responsables. No lo hubiera resuelto si no es por mi lengua, y porque me fajé con los seguros y con todo el mundo. 

Señores, se está jugando con la salud de la gente, incluso en casos serios. Estamos perdiendo la seguridad, la esperanza de un futuro mejor y de que el mundo cambie. Y mientras eso no vuelva y veamos un poquito de luz al final del túnel, lo único que nos queda es la ansiedad: no dormir bien, angustia y muchos problemas emocionales. 

www.DraNancy.com 

Huevo Líquido con Limpiador Químico: Son 212 mil libras 

0

Cargill Kitchen Solutions está retirando aproximadamente 212 268 libras de productos de huevo líquido que podrían contener una solución limpiadora con hipoclorito sódico, anunció hoy el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos,  

Envase de 32 oz. (2 lb.) que contiene “egg beaters ORIGINAL LIQUID EGG SUBSTITUTE” (SUSTITUTO DE HUEVO LÍQUIDO ORIGINAL). 

Caja de 32 oz. (2 lb.) con “egg beaters CAGE-FREE ORIGINAL LIQUID EGG SUBSTITUTE” (SUSTITUTO DE HUEVO LÍQUIDO ORIGINAL LIBRE DE JAULA). 

Envase de 32 oz. (2 lb.) que contiene “Bob Evans Better’n Eggs Made with Real Egg Whites” (Better’n Eggs hecho con claras de huevo reales Bob Evans). 

Existe la posibilidad de que los productos hayan sido distribuidos a nivel nacional. 

No ha habido reportes confirmados de reacciones adversas debido al consumo de estos productos, cualquier persona que tenga inquietudes acerca de enfermedades debe contactar a un proveedor de servicios de salud.  

220 mil Patinetas Peligrosas 

0

Las retiran debido a riesgos de caída y lesiones graves 

Segway ha recibido 68 reportes de fallas en el mecanismo de plegado, incluyendo 20 lesiones con abrasiones, hematomas, laceraciones y fracturas. El mecanismo puede fallar y provocar que el manillar o la unidad potencia se plieguen mientras están en uso, lo que representa un riesgo de caída para los consumidores. 

Los compradores deben dejar de usarlas inmediatamente y contactarse con Segway para obtener información y determinar si el mecanismo de plegado necesita ajustes, además de un kit de mantenimiento gratuito. El kit incluye herramientas e instrucciones para revisar y apretar el mecanismo de plegado, así como para mantenerlo en buen estado. 

Los artículos fueron vendidos en Best Buy, Costco, Walmart y Target en todo el país y en línea en Segway.com y Amazon.com desde enero de 2020 hasta febrero de 2025 por entre $600 y $1,000.  

La voz que guía tu camino 

0

POR ISMAEL CALA 

@CALA 

A veces, la conversación más importante que tendremos en la vida no es con otra persona, sino con nosotros mismos. ¿Qué nos decimos en los momentos de duda? ¿Cómo nos hablamos cuando fallamos? ¿Escuchamos nuestra propia voz con compasión o con dureza? 

El mayor reto no es enfrentarnos a lo que sucede afuera, sino aprender a navegar lo que sucede dentro. La mente es un territorio complejo donde se libran batallas diarias entre el miedo y la confianza, la autoexigencia y la aceptación, la duda y la certeza. Y, sin darnos cuenta, lo que nos decimos en silencio determina muchas de las decisiones que tomamos y, en consecuencia, el rumbo de nuestra vida. 

Nos enseñan a comunicarnos con los demás, pero rara vez nos enseñan a comunicarnos con nosotros mismos. Y lo que no se nos dice es que la forma en la que nos hablamos tiene un impacto directo en nuestra autoestima, en nuestra capacidad para superar obstáculos y en la confianza con la que enfrentamos el mundo. Nos castigamos por nuestros errores, nos llamamos “incapaces” cuando algo no sale bien, nos convencemos de que no somos lo suficientemente buenos. 

Escucharnos con amabilidad no significa justificar nuestras fallas ni evadir la responsabilidad, sino darnos el derecho a aprender sin miedo, a crecer sin la carga del perfeccionismo, a darnos una segunda oportunidad sin la sombra de la vergüenza. Es el arte de reconocer nuestras emociones sin huir de ellas, de validar nuestras experiencias sin minimizar nuestro dolor, de hablarnos como le hablaríamos a alguien a quien amamos. 

La verdadera transformación ocurre cuando dejamos de luchar contra nuestra voz interior y aprendemos a hacer las paces con ella. Cuando en lugar de callarnos, nos damos permiso de escucharnos. Porque solo cuando nos tratamos con amor, podemos avanzar con determinación. 

Así que la próxima vez que el miedo te paralice, que la duda te haga cuestionarte o que el fracaso te haga sentir pequeño, detente. Escucha tu voz. No la que te critica, sino la que te impulsa. No la que te limita, sino la que te recuerda que, más allá de los tropiezos, siempre tienes la capacidad de levantarte y seguir avanzando. 

Tu voz interna puede ser tu mayor obstáculo o tu mayor fortaleza. La diferencia está en cómo eliges escucharla. 

www.IsmaelCala.com 

X: @cala 

Instagram: ismaelcala 

Facebook: Ismael Cala 

Incendio daña edificio 

Un edificio vacante en la cuadra 1700 de la avenida W. Hadley en Las Cruces sufrió daños por un incendio el pasado sábado 5 de abril de 2025. 

El Departamento de Bomberos de Las Cruces acudió al incendio estructural poco antes de las 4 p. m. Al llegar, los bomberos encontraron un intenso fuego proveniente del edificio. Algunos transeúntes informaron haber visto a una persona dentro del edificio previamente, pero tras una rápida inspección, no se encontró a nadie dentro. Los bomberos controlaron el incendio en 25 minutos. No se reportaron heridos. 

La causa está bajo investigación y no se dispone de estimaciones de daños en este momento. 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES