Inicio Blog Página 3

Niños con dificultades para aprender 

POR LA DRA. NANCY ÁLVAREZ 

Si un niño tiene ciertas dificultades a la hora de aprender, la situación se torna difícil, porque no tiene la misma capacidad que otro. Los niños que tienen limitaciones en ese campo, necesitan un maestro o maestra especial, pero también una metodología para aprender lo requerido a su edad. 

Normalmente, es más lento. Entonces, debe ser evaluado y llevado a escuelas que fomenten en él cómo superar esas limitaciones, para evitar que sufra en el proceso y que los otros niños no se burlen o le hagan bullying. 

Si esto sucede, el niño va a destruir su autoestima y creerá que no puede avanzar en la vida. Hay que decirle que quizá tendrá problemas en algunos campos, pero que los va a superar. Hay que darle las herramientas y la educación necesarias, de acuerdo con sus capacidades de aprendizaje. 

Algunos muchachos tienen que ser educados mucho más lentamente y con una serie de técnicas muy diferentes a las de la mayoría. Es muy importante que sientan que pueden, porque es complicado crecer con personas burlándose a su alrededor, comparándolos o diciéndoles que son lentos o bobos. 

El niño es más vulnerable, por lo que estaríamos ante un abuso psicológico, que debe ser castigado. No debe permitirse en la escuela que un niño con algunas diferencias, en relación con los demás, se sienta inservible. Sus miedos se vuelven más grandes. Y, por tanto, dan espacio para que los demás muchachitos se burlen de él o se alejen. 

Estos niños necesitan apoyo y mucho amor. Necesitan, sobre todo, personas educadas y preparadas para enseñarlos a lograr lo que todos podemos. Eso debe ser evaluado a temprana edad. Si un niño suyo empieza a tener problemas para aprender, es lento, no logra superar las pruebas o no se ubica, hay que correr rápidamente. Si eso empieza a suceder con mucha frecuencia, puede llegar el abuso infantil por parte de los demás, e incluso de algunos profesores, que son unos estúpidos y se suman al problema. 

Todo ese panorama va a crear limitaciones en el muchacho, que quizás costarán mucho tiempo superarlas. Recuerde: si usted quiere un hijo sano, él tiene que sentir que puede. Y que, si tiene algún problema, lo va a poder superar. 

www.DraNancy.com 

Día del Padre 

0

El  Día del Padre  es una festividad que se celebra en honor a los padres. Su día de celebración varía según el país y la costumbre; algunos países la celebran en un día que corresponde a una tradición religiosa, y otros que han establecido una fecha basada en el calendario civil. 

En la tradición católica se conmemora originalmente el 19 de marzo, día de San José, padre de Jesús. Muchos países europeos y la mayoría de iberoamericanos, entre otros, adoptaron la fecha estadounidense, celebrando el tercer domingo de junio. 

Argentina 

El primer festejo se realizó un 24 de agosto de 1958, en honor a José de San Martín, considerado el Padre de la Patria. En honor a San Martín, se había elegido la fecha del nacimiento de su hija Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada el 24 de agosto de 1816. Hoy en día se celebra el tercer domingo de junio. 

Estados Unidos 

En Estados Unidos el primer Día del Padre tuvo lugar en Washington el 19 de junio de 1909. Se celebraron misas como homenaje en otras ciudades del país. Oficialmente se celebra desde 1924, cuando el presidente Calvin Coolidge, lo declaró como celebración nacional. En 1966 el presidente Lyndon B. Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como fecha para la celebración del Día del Padre. 

México 

En México el día del padre se celebra el tercer domingo de junio. No es un día feriado oficial. Se propuso como celebración en 1946​, ​ para después celebrarse en las escuelas en los años cincuenta. Cada vez ha tomado más popularidad. Solo el 50 por ciento de los mexicanos lo celebran, a diferencia del 70 por ciento que celebra el día de las madres. ​ 

El Salvador 

En El Salvador el festejo es el 17 de junio. Y es un asueto nacional. 

Brasil 

Aquí se celebra el segundo domingo de agosto. 

Australia 

En Australia el Día del Padre se celebra el primer domingo de septiembre. 

Japón 

Se lo llama ”chichi no hi” y se festeja el tercer domingo de junio. 

Turquía 

En Turquía es llamado “babalar günü” y también se festeja el tercer domingo de junio. 

Italia 

La “Festa del papà” se celebra el 19 de marzo, día de San José, esposo de la Santísima Virgen María, símbolo de humildad y entrega. Los primeros en celebrarlo fueron los monjes benedictinos en 1030, seguidos por los Siervos de María en 1324 y por los franciscanos en 1399. Luego fue promovido por las intervenciones de los Papas Sixto IV y Pío V, y se extendió a toda la Iglesia en 1621 por Gregorio XV. Hasta 1976, el día en que la Iglesia celebra a San José era considerado festivo en Italia también a efectos civiles. Esto fue eliminado con la ley número 54 del 5 de marzo de 1977, mientras que en el Cantón Ticino, en otros cantones de Suiza y en algunas provincias de España, este día es festivo. 

En 2008 se presentaron algunos proyectos de ley para la restauración de las fiestas suprimidas con fines civiles. San José, como arquetipo del padre, en la tradición popular también protege a los huérfanos, a las jóvenes solteras y a los más desdichados. De acuerdo con esto, en algunas zonas de Sicilia, el 19 de marzo es una tradición invitar a los pobres a almorzar. 

En otras zonas la fiesta coincide con la fiesta de fin de invierno: como ritos propiciatorios, se queman los campos baldíos y se encienden hogueras en las plazas para ser vencidos de un salto. 

Alemania 

En Alemania hay dos celebraciones asociadas con el Día del Padre. Por un lado, el Vatertag se celebra el Día de la ascensión de Jesús, cuarenta días después del Domingo de Resurrección, y es fiesta nacional. Por el otro, el Herrentag es una celebración tradicional consistente en hacer un viaje sólo de varones subiendo por una montaña con carros con vino o cerveza y comida regional. 

Las fechas pueden ser diferentes y las formas de celebrar también varían bastante, lo innegable es que celebrar al padre está siempre presente en un lugar muy merecido en nuestros corazones. 

El declive del liderazgo femenino: Una alarma que no podemos silenciar 

POR ISMAEL CALA 

@CALA 

Las cifras no mienten. Según un reciente estudio de LinkedIn, la representación femenina en puestos de liderazgo a nivel global cayó al 34.5% en 2024, un descenso preocupante de cuatro puntos porcentuales desde 2022. No estamos hablando de una simple fluctuación estadística: estamos frente a una alarma global. Una que revela que, mientras el mundo avanza tecnológicamente, retrocede en términos de equidad, inclusión y justicia social. 

¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI, con discursos constantes sobre diversidad y sostenibilidad, estemos viendo un retroceso tan evidente en uno de los indicadores más cruciales del progreso humano? 

El problema no es nuevo, pero su persistencia es inaceptable. Las mujeres siguen enfrentando barreras invisibles —y a veces brutalmente visibles— para acceder a espacios de decisión. Techo de cristal, sesgos inconscientes, maternidad penalizada, falta de redes de apoyo, microagresiones diarias… la lista es tan extensa como el silencio que aún pesa sobre muchas de estas realidades. 

Este retroceso no es solo una injusticia social: es un fracaso empresarial. Numerosos estudios han demostrado que las empresas lideradas por mujeres o con equipos diversos en la alta dirección son más rentables, resilientes y creativas. Rosario Sierra, directora de LinkedIn, lo expresó con claridad: “La diversidad impulsa la innovación”. Y, sin embargo, seguimos viendo juntas directivas monocromáticas, decisiones estratégicas tomadas por equipos que no reflejan el mundo real, y culturas corporativas que excluyen más de lo que integran. 

Pero más allá de la indignación, lo urgente es actuar. No basta con aplaudir a las mujeres líderes desde el podio de la condescendencia. Se necesita un compromiso estructural: programas de mentoría, sistemas de evaluación que eliminen los sesgos de género, políticas de conciliación realistas, cuotas que no sean tabú sino herramienta de justicia. 

He tenido el privilegio de conocer y acompañar a mujeres extraordinarias en su camino de liderazgo. Mujeres que lideran con empatía, intuición, firmeza y visión. ¿Qué estamos perdiendo como sociedad cuando estas voces se apagan o ni siquiera llegan a ser escuchadas? 

Este declive en la presencia femenina en el liderazgo no es un accidente. Es un síntoma. Y como tal, debe ser diagnosticado, atendido y revertido. El mundo necesita con urgencia liderazgos más humanos, diversos y conscientes. Porque sin ellas, el futuro será más homogéneo, más desigual… y mucho más pobre en visión. 

www.IsmaelCala.com 

X: @cala 

Instagram: ismaelcala 

Facebook: Ismael Cala 

ALBUQUERQUE: ¡Una verdadera joya!  

Hombre de Española sentenciado por tráfico de drogas, posesión de armas de fuego ilegales y explosivos 

El 1 de agosto de 2023, agentes del Departamento de Policía de Pojoaque detuvieron por tráfico un sedán con matrícula vencida, conducido por Mario James Valdez, de 35 años. Dentro del vehículo, los agentes localizaron dos “armas hechizas” cargadas, una de las cuales estaba equipada con un dispositivo de conversión a ametralladora defectuoso, una pistola cargada y robada, fentanilo, munición adicional, un escáner policial, 377 pastillas azules marcadas como M30 y 42 gramos de crack. Valdez fue puesto en libertad tras cumplir un día de prisión preventiva. 

El 15 de septiembre de 2023, Valdez fue arrestado nuevamente por hurto en tiendas y con una orden de arresto estatal pendiente. Durante este arresto, los agentes encontraron fentanilo, Xanax, crack y municiones en su cuerpo. En llamadas grabadas desde la cárcel, entre el 15 y el 18 de octubre de 2023, Valdez mencionó tener armas de fuego y cartuchos de dinamita adicionales almacenados en una casa en Española, advirtiendo sobre su inestabilidad y peligro. 

El 20 de octubre de 2023, las autoridades ejecutaron una orden de allanamiento en la residencia de Española. En la habitación de Valdez, los agentes descubrieron seis cartuchos de dinamita deteriorados, una escopeta y un rifle tipo AR. En otra habitación se encontraron rifles adicionales, incluidos los mencionados en las llamadas desde la cárcel. Debido al estado peligroso de la dinamita, las autoridades la destruyeron por seguridad pública.  

Valdez se declaró culpable de posesión con intención de distribuir base de cocaína, posesión de un arma de fuego para cometer un delito de narcotráfico, posesión de un arma de fuego y municiones, y posesión de material explosivo, ambos delitos graves. Tras su liberación, Martínez estará sujeto a tres años de libertad supervisada. No existe libertad condicional en el sistema federal. 

ALAMOGORDO: Prisión perpetua por matar a la esposa 

Hombre de Luisiana de 57 años, descrito por la fiscalía como un delincuente profesional, fue declarado culpable de asesinar a su esposa y manipular pruebas por un jurado del condado de Otero. 

Shaun Castain LeFleur, de 57 años y residente de Luisiana, fue declarado culpable del asesinato de su esposa Nancy LeFleur y condenado a cadena perpetua, según informó la Fiscalía. 

Tendrá casi 90 años antes de poder optar a la libertad condicional, indicó la Fiscalía. 

LeFleur y su esposa llegaron al condado de Otero a finales de 2023. Shaun LeFleur vivía prófugo y obligaba a su esposa a acompañarlo, según informó la Fiscalía. 

Tras golpear a su esposa a finales de 2023, LeFleur fue condenado en el Tribunal de Magistrados del Condado de Otero por agresión contra un miembro de su familia, según informó la Fiscalía. Al momento de esa condena, LeFleur ya había asesinado a su esposa y la había enterrado en una fosa poco profunda en el desierto, al norte del Parque Estatal Oliver Lee, a las afueras de Alamogordo. 

Un ciudadano se presentó y denunció a las autoridades que LeFleur había asesinado a su esposa y la había enterrado en el desierto. La Policía Estatal dirigió la investigación y se descubrió el cuerpo de Nancy LeFleur a una milla al norte del parque. 

El lugar del entierro estaba a pocos metros de un lugar donde LeFleur había sido visto acampando previamente. 

La investigación reveló que Shaun LeFleur y su esposa Nancy habían estado acampando cerca de la zona. Desde allí, Shaun LeFleur trasladó su campamento hacia el norte, en la zona desértica, lejos de otras personas. Shaun LeFleur comenzó a buscar en internet lugares locales donde pudiera comprar un arma y posibles lugares en México a los que pudiera huir, según la Fiscalía. 

Una noche de febrero de 2024, obligó a su esposa a salir de su tienda de campaña y a arrodillarse. LeFleur la asesinó en un acto similar a una ejecución. 

Envolvió su cuerpo en una lona y la enterró antes de huir a Texas, pero un mes después, LeFleur regresó al lugar del crimen y montó un nuevo campamento para disuadir a la gente de encontrar el cuerpo. 

La investigación abarcó varios estados y se ejecutaron múltiples órdenes de allanamiento. En abril de 2024, LeFleur fue arrestado por la Policía Estatal de Nuevo México mientras estaba estacionado junto a la autopista Sunspot, a las afueras de Cloudcroft.  

Renovados Esfuerzos de Desarrollo Económico en Mesa Redonda Binacional Histórica 

Por primera vez en la historia reciente, el Condado de Doña Ana convocó una Mesa Redonda Binacional donde líderes regionales se reunieron para fortalecer lazos de comunicación y colaboración. 

El presidente de la Comisión y comisionado del Distrito 1, Christopher Schaljo-Hernandez; la vicepresidenta y comisionada del Distrito 4, Susana Chaparro; la comisionada del Distrito 2, Gloria Gameros; y el administrador del condado, Scott Andrews, recibieron a un reconocido grupo que incluyó al alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar; la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua, Violeta Padilla; el cónsul adjunto del Consulado de México en El Paso, Texas, Félix Herrera; la Cámara Nacional de Comercio en Ciudad Juárez; el presidente de CANACO, Mtro. Iván Antonio Pérez Ruiz, Presidente del Consejo de Desarrollo Económico Regional de Ciudad Juárez A.C. CODER, Humberto Álvarez, y Directora Claudia García, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Manufacturera (CANACINTRA), Rosa Isela Molina, Presidente del Ayuntamiento de Las Cruces, Eric Enriquez, Alcalde de la Ciudad de Sunland Park, Javier Perea, Representante de Campo de la Oficina del Senador estadounidense Martin Heinrich, Tessa Abeyta, y Director Ejecutivo de la Autoridad Fronteriza de Nuevo México (NMBA), Gerardo Fierro. 

Entre otros temas de actualidad, el grupo compartió el compromiso de las organizaciones y agencias que representan de aprovechar el impulso de crecimiento que ha experimentado la región y ampliar el acceso y las oportunidades para un mayor crecimiento, trabajando juntos y representando a la región ante socios, naciones e inversionistas de todo el mundo. 

Los homólogos de las ciudades de Las Cruces y El Paso, Ciudad Juárez, y los estados de Chihuahua y Nuevo México se comprometieron a compartir información con mayor frecuencia, apoyar la infraestructura que beneficie el crecimiento de la región y enriquecer los lazos culturales regionales para mejorar la calidad de vida de los residentes de nuestra comunidad binacional, bicultural y bilingüe. 

“Esperamos colaborar más estrechamente con nuestros vecinos de la ciudad, el condado, el estado y el país para seguir creciendo aún más rápido que en el pasado reciente y generar empleos, riqueza y oportunidades de negocio para toda la región”, declaró Scott Andrews, administrador del condado de Doña Ana. “Nuestra infraestructura regional y nuestro desarrollo económico solo se verán fortalecidos mediante nuestros esfuerzos conjuntos, y todos disfrutaremos de una comunidad más fuerte, más próspera y con amplias oportunidades”. 

Incautan cigarrillos electrónicos por casi 34 millones de dólares 

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) anunció la incautación de casi dos millones de unidades de cigarrillos electrónicos no autorizados en Chicago, con un valor estimado de 33,8 millones de dólares. Las incautaciones realizadas junto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza formaron parte de una operación federal conjunta para examinar los envíos entrantes y prevenir la entrada de cigarrillos electrónicos ilegales al país. 

El equipo descubrió envíos de diversos cigarrillos electrónicos ilegales, casi todos originarios de China y destinados a varios estados. El personal de la FDA y la CBP determinó que, en un intento de evadir aranceles y la revisión, muchos de estos envíos contenían descripciones imprecisas con valores incorrectos.  

“La FDA, en colaboración con nuestros socios federales, puede y hará más para detener la importación y distribución ilegal de cigarrillos electrónicos en Estados Unidos”, declaró el Comisionado de la FDA, Dr. Marty Makary. 

“Seguimos observando un aumento en el número de envíos de productos relacionados con el vapeo, empaquetados y etiquetados incorrectamente para evitar su detección”, agregó Bret Koplow, Director Interino del Centro de Productos de Tabaco de la FDA.  

La práctica habitual para los productos decomisados ​​por el gobierno incluye su eliminación conforme a la ley. En el caso de los nuevos productos de tabaco no autorizados, incluidos los cigarrillos electrónicos, esto generalmente significa que se destruirán. 

La FDA también envió, por primera vez, cartas informativas sobre la importación a 24 importadores de tabaco y solicitantes de entrada responsables de la importación de estos cigarrillos electrónicos ilegales. Las cartas advierten que realizar declaraciones o entradas constituye un delito federal, y la FDA solicita información sobre las medidas que han tomado para garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones federales aplicables al tabaco. 

Entre las acciones conjuntas previas de la FDA y CBP se incluyen la incautación de cigarrillos electrónicos ilegales por valor de 18 millones de dólares en un centro de inspección de carga del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles en 2023, la incautación de 7 millones de dólares en cigarrillos electrónicos ilegales en un almacén de Miami y las operaciones en Chicago anunciadas en junio y octubre de 2024 que resultaron en la incautación de cigarrillos electrónicos ilegales valorados en más de 77 millones de dólares. 

Además de las incautaciones de productos, la FDA ha emitido más de 750 cartas de advertencia a empresas por fabricar, vender o distribuir nuevos productos de tabaco no autorizados. También ha emitido más de 800 cartas de advertencia a minoristas por la venta de estos productos y ha presentado demandas por sanciones civiles contra 87 fabricantes y más de 175 minoristas por su distribución o venta. 

El Zorro

¿Cómo está mi gente? ¿Todo bien raza? Los saluda su amigo del alma, El Zorro, el mismo que se mete donde no lo invitan y pregunta lo que otros no se animan. ¡Empezamos! 

Empezamos con una buena… en página central vemos la foto como de escuelita con los asistentes a la reunión binacional entre autoridades de juaritos que visitaron a los mero-meros del Condado de Doña Ana. Ya era tiempo de que se hablen para ver como coordinar esfuerzos y traer algo del desarrollo económico que se queda en la vecina Texas. Mientras que allá el estado le hace “fuchi” a todo lo que huela a “Mexicou”, aca los recibimos con los brazos abiertos. ¡Que se repita! 

¡Aguas! Todo el mundo sigue metiéndole mano al “Asunto CRRUA” y más de uno posando para la foto y ya. A la demanda que le hicieron unos abogados exempleados del mismo gobierno estatal donde casi le prometieron a la gente suficiente lana como para un carrito y un viaje a Disneylandia sin decirles que hay un límite de por cuanto se puede demandar y que apenas cubriría los gastos de ellos mismos en la demanda (estaría bien que los “afectados” hicieran esa pregunta a los abogados) ahora se mete el estado con su propia demanda. Huele a chiste macabro que mientras que la gente del Departamento de Medio Ambiente aprueba los resultados de las pruebas y de la lista del mismo estado se ha cumplido con el 94 % ahora salen con que nada, van a enseñar una lección y piden que haya un privado que haga cumplir lo que ellos mismos aprobaron. La pobrecita gente ya no entiende nada y solo pregunta: Si los federales y el estado este año le cortaron la lana que estaba asignada para cumplir con todo(s), ¿qué privado le va a entrar sin tener que subir los precios? Es como cuando uno regaña a un niño y nos mira con cara de “yo-no-fui”. Primero, y por años, no hubo lana suficiente ni para el mantenimiento y ahora todos corren apuntando el dedito acusador al otro. Sería tiempo que se pongan a decir la vedad y se dejen de lavar las manos. Los empleados de CRRUA están agotados de tanto trabajar con las uñas y explicando que lo del arsénico es tema arreglado. Cada planta que hubo que arreglar costó cientos de miles de dólares… ¿Quién pone la lana? ¿O todo es gratis? 

Cambiando de tema, cambiamos nuestra dirección a un apartado postal para que nos llegue su correspondencia más rápido. No vivimos allí (estaría u poco apretado). Tome nota: Es el PO Box 12401, El Paso TX 79913. 

¿Sabía que además del Dia del Padre en estos días hay otro festejo? Se llama Juneteenth y nos recuerda cuando en Texas se “olvidaron” de decirle a los esclavos que ya eran libres. Hubo que mandar a soldados del norte para decirles a los sureños que ya estuvo. Sin internet y menos WhatsApp tomó dos años en que llegaran las noticias (y el ejército). 

Una más al cierre. El presidente se levantó con dolor de panza y decidió -así nomás- subir los aranceles del aluminio y acero del 25% al 50%. Claro que nadie explica que para hacer más aluminio hace falta muchísima electricidad que no existe. Consejo de El Zorro. Póngase a juntar latas de refresco, parece una buena inversión que sube de precio  cada vez que el presidente se despierta de malas. Aúuu… 

El desafío de la inteligencia artificial para los jóvenes 

Hay buenas noticias para los empleados y profesionales con mucha experiencia laboral, pero malas para los nuevos graduados universitarios: nuevos estudios muestran que los trabajos más amenazados por la inteligencia artificial (IA) son los de los jóvenes. 

Los estudios indican que podríamos ver muy pronto una crisis de desempleo entre los recién graduados, porque la mayoría de quienes se incorporan al mercado laboral realizan tareas rutinarias de análisis de datos, que la IA ya puede hacer mejor. 

El desempleo entre los graduados universitarios en Estados Unidos aumentó un 30%, del 2% al 2.6%, desde septiembre de 2022. En comparación, el desempleo entre la población general creció solo un 18%, del 3.4% al 4%, según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. 

El Instituto de Investigación ADP señaló en un informe que “encontrar trabajo se ha vuelto más difícil” para los recién graduados. Y una encuesta reciente de LinkedIn a 3,000 ejecutivos reveló que el 63% coincide en que la IA eliminará los puestos de trabajo que hoy ocupan quienes ingresan por primera vez a la fuerza laboral. 

Curioso por saber cuál será el impacto de la IA en todos los empleos, incluido el mío, contacté con Daron Acemoglu, coganador del Premio Nobel de Economía del año pasado. En una extensa entrevista, me dijo que no cree que abogados, contadores, médicos, profesores o periodistas con experiencia pierdan sus empleos por la IA, al menos no en los próximos diez años. 

“Yo no quisiera que una IA me representara en un juicio”, me dijo Acemoglu. “No vamos a ver el fin de los abogados, contadores, auditores y profesionales del marketing. Son trabajos muy complejos”. 

Lo mismo ocurre con los médicos, explicó. La IA puede hacer diagnósticos cada vez más precisos, pero un médico adquiere mucha información del lenguaje corporal del paciente o de cómo reacciona su cuerpo al tacto. Eso difícilmente podrá hacerlo la IA. 

Pero cuando le pregunté sobre el impacto de la IA en el primer empleo de los jóvenes, Acemoglu fue claro: “Bueno, no te lo voy a ocultar, eso es algo que me preocupa”. 

Recomendó a los jóvenes enfocarse en dos cosas: especialización y flexibilidad. 

“Mi consejo es que desarrollen habilidades muy específicas que les permitan ser excelentes en algo, para que sean socios potenciales y no víctimas de la IA”, dijo. Y la flexibilidad es clave, “porque hay que cambiar lo que uno hace a medida que la tecnología evoluciona”. 

Acemoglu también criticó a un pequeño grupo de magnates tecnológicos que dominan la industria y que, según él, están creando programas de IA para reemplazar empleos, en lugar de enfocarse en mejorar la productividad y generar nuevos puestos de trabajo. 

Confieso que, cuando en 2018 escribí mi libro “¡Sálvese quien pueda!” sobre el futuro del trabajo en la era de la automatización, era más optimista que ahora. Tendía a creer en el mantra de que la tecnología siempre termina creando más empleos de los que destruye. 

Eso fue cierto en el pasado, como cuando Henry Ford popularizó el automóvil producido en serie. Se generaron muchos trabajos en la construcción de carreteras, fábricas y talleres. 

Pero hoy, cuando un supermercado reemplaza a una cajera por una pantalla de autoservicio, ese trabajo generalmente desaparece. 

Sin duda, tener un título universitario —o mejor aún, un posgrado— es más importante que nunca. Todos los datos muestran que el desempleo entre los graduados sigue siendo menor que el de la población general. 

Pero es urgente que las escuelas secundarias y universidades enseñen a los estudiantes a usar la IA como una herramienta, no solo como un buscador mejorado. 

Eso, junto con especialización y flexibilidad, puede ayudar a los jóvenes a conseguir trabajos que antes estaban reservados para personas con años de experiencia. Sin esa preparación, los recién graduados correrán más riesgos de desempleo que los trabajadores veteranos. 

El Río Grande resurgió al reanudarse el riego 

Children scream with laughter as they play under the Picacho Avenue bridge while the Rio Grande slowly fills with water. (Photo by Corrie Boudreaux for Source NM)

La descarga anual de agua del viernes 30 de mayo marca el inicio de la temporada de riego, enviando aproximadamente 25,000 galones por segundo por el cauce seco del río. Para los agricultores del Valle del Río Grande, los 2,600 pies cúbicos por segundo de agua son un recurso vital en medio de la sequía que ha persistido durante varios años. 

“La sequía está afectando a toda la cuenca hidrográfica y a la región”, declaró James Narváez, director de Sistemas de Riego del Distrito de Riego Elephant Butte. 

Las 100 millas que recorrerá el agua pasarán por Nuevo México, Texas e incluso llegarán a México, lo que pone de relieve que las preocupaciones ambientales, como una fuente de agua limpia, no se preocupan por las fronteras artificiales. 

El agua fluirá durante los próximos 90 días y abastecerá 36,000 hectáreas de tierra con derechos de agua, señaló el distrito de riego. En esa zona que parece estar reabastecida se encuentran aproximadamente 8,000 agricultores con propiedades relativamente más pequeñas, además del propio acuífero. 

A diferencia de la parte del río que se encuentra sobre el embalse Elephant Butte, el Río Bravo no es un río caudaloso que atraviesa el sur de Nuevo México y el extremo oeste de Texas. En cambio, diversas autoridades federales y los dos distritos de riego locales coordinan la cantidad de agua que se libera en el lecho del río para su uso en la agricultura, y para la parte que corresponde a México. 

Los últimos años han sido desalentadores para los agricultores regionales, la fauna silvestre y los residentes de El Paso, quienes utilizan el agua del Río Bravo. Temperaturas más altas, suelos resecos y la escasez de agua han afectado al Río Bravo. Los expertos advierten que un buen año no resuelve los problemas hídricos. 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES