Home Blog Page 10

¡INSÓLITO! El 22 julio y el 5 de agosto serán los días más cortos de este 2025: Desde 2020 la rotación terrestre se está acelerando. Por ello se están experimentando días más cortos

Durante este invierno, la Tierra aumentará ligeramente su velocidad de rotación en al menos dos días, lo que ocasionará que duren menos tiempo de lo habitual, informó la revista Popular Mechanics. 2020 la rotación terrestre se está acelerando (NASA). 

El tiempo que tarda nuestro planeta en girar completamente sobre su eje es de alrededor de 86.400 segundos. Sin embargo, los científicos han observado que, desde 2020, la rotación terrestre se está acelerando, por lo que se están experimentando días más cortos, según el canal RT. 

El Servicio Internacional de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra prevé que el 22 de julio, junto con el 5 de agosto, serán los días más breves de este año. Se estima que en esas fechas la duración del día se reducirá entre 1,3 y 1,51 milisegundos respecto a lo normal. 

Hasta el momento, el récord del día más corto tuvo lugar el 5 de julio de 2024, cuando nuestro planeta completó su rotación 1,66 milisegundos más rápido, indica RT. 

Las variaciones a corto plazo en la duración del día están influenciadas por la órbita de la Luna, ya que la Tierra tiende a girar más rápido cuando nuestro satélite natural se encuentra muy al norte o al sur del ecuador terrestre. 

En las dos fechas previstas, la Luna estará cerca de su distancia máxima respecto al ecuador de nuestro planeta, lo que contribuye a su aceleración, dice RT. 

Desde 2020 se están experimentando días más cortos (NASA). 

No obstante, investigaciones recientes sugieren que el aumento de la velocidad de rotación terrestre podría deberse a terremotos, cambios en las corrientes oceánicas o al derretimiento del hielo polar. 

Aunque estos cambios no son perceptibles a nivel individual, ya que los días siguen midiéndose durante 24 horas en los relojes convencionales, sí pueden afectar los sistemas tecnológicos sensibles, como el GPS y redes bancarias y eléctricas, que exigen sincronización en fracciones de millonésimas de segundo. 

FreshRealm retira fettuccine Alfredo de pollo por Listeria: La distribución incluye el sur de Nuevo México y El Paso. 

Los establecimientos FreshRealm en San Clemente, California, Montezuma, Georgia, e Indianápolis, Indiana, están retirando del mercado productos de fettuccine Alfredo de pollo que podrían estar adulterados con una cepa de Listeria monocytogenes (Lm) del brote, anunció el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Como medida de precaución, la compañía retira voluntariamente del mercado todos los productos producidos antes del 17 de junio de 2025 que estén disponibles en el mercado bajo las siguientes marcas. 

Los siguientes productos se enviaron a tiendas Kroger y Walmart de todo el país.  

Bandejas de 2 libras que contienen “Pasta tierna de pollo Alfredo a la parrilla con fettuccine Marketside con salsa Alfredo cremosa, pollo blanco y queso parmesano rallado”. 

Paquetes de bandeja que contienen 12 onzas “Pollo Alfredo a la plancha Marketside con fettuccine, pasta tierna con salsa Alfredo cremosa, pollo de carne blanca, brócoli y queso parmesano rallado”. 

El FSIS y sus colaboradores de salud pública están investigando un brote de Lm que actualmente afecta a 17 personas en 13 estados. Hasta el 17 de junio de 2025, se han reportado tres muertes y una pérdida fetal asociadas con este brote. La cepa del brote de Lm se aisló de personas enfermas en fechas comprendidas entre agosto de 2024 y mayo de 2025. La misma cepa del brote se aisló de una muestra rutinaria de fettuccine alfredo de pollo recolectada por el FSIS en un establecimiento de FreshRealm en marzo de 2025. El lote de fettuccine alfredo de pollo representado por esta muestra se retuvo durante el muestreo, se destruyó y nunca entró en el comercio. Las investigaciones posteriores en el establecimiento que produjo este producto, y en los ingredientes del producto, no han identificado la fuente de contaminación. El FSIS también utilizó los registros de compra de dos personas enfermas para rastrear los productos de fettuccine alfredo de pollo comprados a los establecimientos de FreshRealm. Otras dos personas enfermas describieron verbalmente los productos de fettuccine alfredo de pollo que compraron. El FSIS identificó productos producidos por FreshRealm que coincidían con las descripciones durante el seguimiento en las tiendas minoristas donde compraron. Esta investigación está en curso.  

La listeriosis puede causar fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, rigidez de nuca, confusión, pérdida del equilibrio y convulsiones, a veces precedidas de diarrea u otros síntomas gastrointestinales. Una infección invasiva se propaga más allá del tracto gastrointestinal. En mujeres embarazadas, la infección puede causar abortos espontáneos, muerte fetal intrauterina, parto prematuro o una infección potencialmente mortal del recién nacido. Las personas en las categorías de mayor riesgo que presenten síntomas similares a los de la gripe dentro de los dos meses posteriores a la ingesta de alimentos contaminados deben buscar atención médica e informar al profesional de la salud sobre el consumo de dichos alimentos. 

Walmart retira botellas de agua Ozark Trail de 64 oz por graves riesgos de impacto y laceración. Son 850,000

La tapa puede salir despedida con fuerza, lo que representa un grave peligro de impacto y laceración, cuando un consumidor intenta abrir las botellas tapadas después de haber almacenado en su interior durante un tiempo alimentos, bebidas carbonatadas o bebidas perecederas, como jugo o leche. 

Dos usuarios sufrieron impactos graves en la cara que les causaron la pérdida de la vista. 

Deben retornarse a las tiendas para la devolución del costo de la compra. 

Ser para liberarte 

Por Ismael Cala 

Vivimos tan atrapados en el hacer, el lograr y el aparentar que olvidamos el arte más importante de todos: el de ser. 

Nos definimos por títulos, cargos, logros, roles y posesiones. Desde pequeños aprendemos a responder con orgullo a la pregunta “¿qué haces?” o “¿a qué te dedicas?”. Pero rara vez reflexionamos sobre una pregunta más esencial: “¿Quién eres, realmente?” 

Esa pregunta incomoda. Nos obliga a detenernos. A quitarnos capas de máscaras, expectativas ajenas y narrativas aprendidas. Nos invita a un ejercicio de honestidad brutal, pero también profundamente liberador. 

Y es que realizarnos no significa convertirnos en alguien más exitoso o más productivo. Significa recordar lo que somos en esencia: seres completos, suficientes, dignos de amor y de verdad. No por lo que hacemos, sino por el simple hecho de existir. 

Pero para llegar allí, necesitamos hacer algo que va contra la corriente frenética de nuestro tiempo: silenciarnos y escucharnos. 

En mis años de práctica personal y acompañando a miles de personas en sus propios procesos de transformación, he visto una y otra vez lo mismo: el ruido externo nos mantiene alejados de nuestro verdadero ser. Pero cuando aprendemos a observarnos sin filtros ocurre algo mágico: nos reencontramos con nosotros mismos. 

No se trata de renunciar a nuestras metas o aspiraciones. Al contrario. Se trata de alinearlas con nuestra verdad más profunda. Cuando hacemos este trabajo, nuestras decisiones ya no surgen del miedo, la escasez o la validación externa, sino de un propósito genuino. 

Y allí es donde ocurre la verdadera libertad. Porque ya no estamos esclavos de expectativas ajenas ni de logros vacíos. Descubrimos que podemos amar sin condiciones, crear con autenticidad y vivir con un sentido renovado. 

Claro que no es un camino fácil. Implica desaprender, soltar y —quizás lo más desafiante— perdonarnos por todo el tiempo que vivimos dormidos, lejos de nuestra esencia. Pero el viaje vale cada paso. 

Hoy te invito a hacer una pausa. A respirar profundo. A preguntarte con sinceridad: ¿qué partes de mí he dejado en silencio? ¿Qué quiero volver a ser? 

Porque más allá de todo lo que hacemos y logramos, somos seres destinados a florecer en autenticidad.  

Que nunca olvidemos que el regalo más grande que podemos darle al mundo no es lo que tenemos ni lo que logramos, sino quiénes somos, cuando somos verdaderamente nosotros. 

www.IsmaelCala.com 

X: @cala 

Instagram: ismaelcala 

Facebook: Ismael Cala 

Fue supremacista blanco y sentenciado por tráfico de drogas y armas 

Una investigación del FBI de 18 meses se centró en el tráfico de drogas y armas de fuego vinculados al Cártel de Sinaloa y grupos extremistas violentos con motivos raciales en Albuquerque. James Casady Cangro, de 45 años, exmiembro de la pandilla carcelaria Soldados de la Cultura Aria, fue figura clave en la red de supremacía blanca antes de abandonar la pandilla. La investigación reveló la participación de Cangro en el tráfico de metanfetamina y fentanilo procedentes de Arizona, así como en la posesión y tráfico ilegal de armas de fuego ilegales en Albuquerque. 

En septiembre de 2021, un registro de su residencia en Albuquerque descubrió un chaleco antibalas, pipas de metanfetamina, esteroides anabólicos y esposas. La evidencia de un teléfono celular corroboró aún más sus actividades con drogas y armas de fuego. En abril de 2022, el FBI ejecutó múltiples órdenes de registro, incautando más de 35,000 pastillas de fentanilo, metanfetamina, nueve armas de fuego y otro contrabando, aunque Cangro evadió una orden inicial mudándose. Las autoridades lo rastrearon a Albuquerque, donde continuó vendiendo armas de fuego y fentanilo. 

El 19 de abril de 2022, Cangro fue arrestado en California, donde funcionarios descubrieron 45 pastillas de fentanilo y metanfetamina en su posesión durante un registro corporal. Un registro posterior en su residencia de Albuquerque reveló 11 armas de fuego, incluyendo una escopeta recortada, drogas adicionales y un chaleco antibalas. Cangro fue posteriormente acusado y se declaró culpable de dos cargos de posesión de chaleco antibalas por parte de un delincuente violento, posesión de un arma de fuego y municiones por parte de un delincuente, dos cargos de posesión de armas de fuego no registradas, posesión con intención de distribuir fentanilo y posesión con intención de distribuir 50 gramos o más de metanfetamina. 

Listeria: 350,000 libras de tocino de pavo contaminado 

Kraft Heinz Foods Company retira del mercado aproximadamente 350,000 libras de tocino de pavo completamente cocido que podrían estar adulterados con Listeria monocytogenes (Lm), anunció el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. 

Se trata de empaques de 12.5 oz envasados al vacío de “Oscar Mayer Turkey BACON ORIGINAL”. 

• Paquetes de 36 oz que contienen tres paquetes de 12 oz. Paquetes envasados al vacío de “Oscar Mayer Turkey BACON ORIGINAL”. 

• Paquetes de 48 oz concuatro paquetes de 355 ml (12 oz) envasados al vacío de “Oscar Mayer Turkey BACON ORIGINAL”. 

Los productos objeto del retiro se enviaron a tiendas minoristas de todo el país y algunos se exportaron a las Islas Vírgenes Británicas y Hong Kong. 

El problema se descubrió después de que las pruebas de laboratorio del establecimiento indicaran que el producto podría estar contaminado con Lm. 

La listeriosis puede causar fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, rigidez de nuca, confusión, pérdida del equilibrio y convulsiones, a veces precedidas de diarrea u otros síntomas gastrointestinales. Una infección invasiva se propaga más allá del tracto gastrointestinal. 

El FSIS teme que algunos productos puedan estar en los refrigeradores o congeladores de los consumidores. Se insta a los consumidores que hayan comprado estos productos a no consumirlos. Estos productos deben desecharse o devolverse al punto de compra. 

Colaboración binacional logra detención de dos contrabandistas 

Dos presuntos traficantes de inmigrantes fueron arrestados en Ciudad Juárez como resultado de la colaboración binacional para llevar a los criminales ante la justicia. 

El 7 de julio, las autoridades mexicanas recibieron información de la División de Inteligencia Especializada del Sector El Paso y la Rama de Operaciones Extranjeras de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos sobre dos conocidos traficantes de personas que operaban cerca de la frontera. El 9 de julio, las autoridades mexicanas localizaron y arrestaron a los individuos que afirmaron pertenecer a la organización criminal “La Empresa “, decomisando tres pistolas de 9 mm cargadas y un revólver Magnum calibre 44, municiones de 9 mm y 2,000 dólares estadounidenses. 

El esfuerzo binacional involucró a Unidades de la División de Inteligencia Específica de la Estación El Paso, agentes de la Rama de Operaciones Extranjeras del Sector El Paso, así como personal y detectives de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua (Unidad de Inteligencia y Análisis Policial y Unidad de Detectives del Estado Mayor). Estas dos personas permanecen encarceladas en Ciudad Juárez y están siendo procesadas por posesión ilegal de armas y cohecho. 

El público puede colaborar en los esfuerzos binacionales entre Estados Unidos y México reportando anónimamente información sobre actividades de organizaciones criminales a las autoridades al 915-314-8194. También puede enviar su información por WhatsApp. Las líneas telefónicas están disponibles las 24 horas y las llamadas se dirigen directamente a los centros de atención telefónica de la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso. 

Suegros, ¡no se metan donde no les llamen! 

POR LA DRA. NANCY ÁLVAREZ 

Es muy importante mantener una buena relación con los suegros, dentro de lo posible; pero cuando la pareja se casa, debe tener mucho cuidado con los límites. Hay gente, sobre todo suegros y suegras, que no lo entienden. Quieren meterse en la nueva pareja y opinar sobre su vida y los nietos, sin que nadie les pida criterio. Y además, crean muchos conflictos porque viven peleando. 

Nunca pelee con su suegra. Su marido puede hacerlo con su mamá, o viceversa. La suegra o el suegro pueden pelear con su hijo, pero ellos se arreglarán, normalmente se arreglan. Es muy raro que sean enemigos la vida entera, porque eso no es sano. Pero usted sigue siendo una extraña para su suegra o suegro. 

Pasará mucho tiempo de buena relación —si usted lo logra—, para crearse un vínculo de verdad, donde quizás pueda acercarse y ser un poco más sincera. No es tan fácil, porque casi nadie sabe lo más importante para mantener una buena relación como suegro o suegra. Número uno, no debe opinar si nadie le ha preguntado. Número dos, debe mantenerse al margen de lo que pasa en la pareja, a menos que le pregunten, le pidan ayuda o se acerquen a comentar lo que está pasando. 

Todo lo otro se verá como que usted es un metiche y se está metiendo en algo muy delicado: la relación de un hombre y una mujer, o de dos hombres o dos mujeres, dependiendo de su orientación. 

Usted debe mostrar respeto, porque nadie debe opinar en una relación de pareja. Ahora, si le piden opinión, cuidado con lo que dice. No sea demasiado sincera o clara, trate de explicar las cosas de una manera suave, respetando a ambos y provocando que se lleven mejor. O sea, si su suegra le dice algo que a usted no le gusta, escúchela, manténgase tranquila, respire profundo. 

Si usted no está de acuerdo con lo que le han dicho, exprese su opinión, pero jamás la acuse de ser “una metía o equivocada”. Sea diplomática, piense que esa relación (se supone) debe durar toda la vida o todo el tiempo que usted esté casada. 

Si tiene hijos, tenga mucho cuidado, porque si empieza a pelear y a tener problemas con los suegros, eso afectará también a los nietos. Los niños quieren a sus abuelos, pero también a sus padres, y ninguno estará contento de que usted —la suegra—, hable mal de su mamá, pelee o la critique delante suyo. Mucho cuidado. Mantenga una relación agradable, respetuosa y con límites. No se meta donde no la llaman. 

www.DraNancy.com 

La ofensiva de Trump contra los científicos 

De todas las cosas cuestionables que ha hecho el presidente Donald Trump recientemente —como iniciar guerras comerciales con aliados de Estados Unidos, amenazar con invadir países amigos e impulsar leyes que aumentarán el déficit estadounidense—, una de las más importantes y menos conocidas es su ofensiva contra la investigación científica. 

Trump está llevando a cabo los recortes más drásticos a la investigación científica en la historia moderna de Estados Unidos, incluyendo el cierre de muchos programas que buscan curas para el Alzheimer, el cáncer y otras enfermedades. Los recortes ya han provocado despidos masivos en algunas de las instituciones científicas más importantes del país. 

Muchos científicos estadounidenses se están yendo a Canadá y Europa, donde los jefes de Estado de Francia y otros países han abierto sus puertas —y sus presupuestos— a los refugiados científicos estadounidenses. 

El plan presupuestario de Trump para 2026 contempla una reducción del 57 % para la Fundación Nacional de Ciencias de EE UU (NSF), que apoya la investigación básica en ciencia e ingeniería, de 9.000 millones de dólares a 3.900 millones. También exige un recorte del 40 % en la financiación de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), de 47.000 millones de dólares a 27.000 millones. 

Comparativamente, el “gran y hermoso proyecto de ley” de Trump, aprobado el 3 de julio por el Congreso, incluye 45.000 millones de dólares en nuevos fondos para construir centros de detención —o “campos de concentración”, como los llaman sus críticos — para inmigrantes indocumentados. 

El gobierno de Trump afirma que había mucho despilfarro en el NIH, la NSF, la NASA y otras instituciones científicas que reciben fondos estatales, y que era necesario hacerlas más eficientes. Muchos fondos públicos, señalan funcionarios, se habían asignado con criterios no científicos de diversidad, equidad e inclusión, que Trump ha cancelado ahora. 

Pero la mayoría de los científicos afirman que, aunque es probable que haya habido ejemplos aislados de despilfarro, los recortes de Trump son una reacción exagerada y catastrófica. Trump está eliminando programas de investigación que podrían salvar millones de vidas y que además impulsan la innovación en industrias de vanguardia. 

Según me dijo el congresista demócrata Bill Foster, el único miembro de la Cámara de Representantes con un doctorado en física: “Trump está destruyendo la ciencia estadounidense”. Añadió: “Yo entiendo que a veces hay que hacer recortes, incluso en las ciencias. Pero esto se está haciendo de una forma muy torpe y, francamente, estúpida”. 

Los funcionarios encargados de los recortes, según los críticos, simplemente buscaron programas de investigación científica que incluyeran las palabras “diversidad” o “inclusión” en sus documentos, independientemente de sus méritos. En muchos casos, tales palabras estaban presentes solo como declaración de intenciones en programas de investigación de alta calidad. 

Foster comentó que ya conoce casos de profesores que trabajaban en programas de investigación de cinco años y acaban de enterarse de que el gobierno les cortó los fondos para el último año. Han tenido que despedir a sus equipos de investigación, lo que ha llevado a muchos científicos a buscar trabajo en el extranjero. 

“En este momento, hay una fuga de cerebros desde Estados Unidos”, me dijo Foster. Mientras que el liderazgo científico estadounidense se forjó gracias a científicos europeos que se mudaron a EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial —como el premio Nobel Albert Einstein—, ahora se está produciendo el fenómeno inverso. 

De hecho, el presidente francés, Emmanuel Macron, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron recientemente un plan de 566 millones de dólares en la Universidad de la Sorbona para atraer a los nuevos refugiados científicos estadounidenses. El programa se llama oficialmente “Elige Europa para la Ciencia”. 

¿Tiene sentido cortar programas científicos, y al mismo tiempo destinar decenas de miles de millones de dólares en nuevos fondos para construir centros de detención de indocumentados, que en la mayoría de los casos son personas trabajadoras que no han cometido crímenes violentos? 

Yo creo que es un disparate. Cualquiera sea la razón, aniquilar programas científicos tendrá consecuencias nefastas. Estados Unidos pagará no solo con menos descubrimientos, sino también con pérdidas de vidas y una caída de su liderazgo mundial en innovación y tecnología. 

¿Son reciclables los residuos del jardín? 

Una de las mejores maneras de reciclar con mayor eficacia y marcar una verdadera diferencia en tu comunidad es saber qué tirar y dónde. Comprender qué materiales reciclables hay en tu comunidad ayuda a reducir la contaminación, a mantener el buen funcionamiento de las instalaciones de reciclaje y a garantizar que tus contribuciones y esfuerzos tengan un impacto positivo. 

Los desechos de jardín, también conocidos como recortes de jardín o desechos verdes, son la materia orgánica que cae en el jardín o resulta del mantenimiento de árboles, arbustos, jardines y césped. Los desechos de jardín incluyen: 

  • Hojas 
  • Ramas 
  • Recortes de césped 
  • Flores y otros materiales de jardinería 

Según los datos más recientes de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) sobre generación y eliminación de residuos en Estados Unidos, los recortes de jardín representan el 12,1 % de la generación de residuos sólidos municipales. 

Entonces, ¿son reciclables? En resumen, NO, los residuos de jardín no son reciclables. El reciclaje de residuos de jardín puede ser problemático por varias razones. Para empezar, los residuos orgánicos contaminan materiales reciclables en perfecto estado, como plásticos o metales. También pueden obstruir o dañar la maquinaria de las plantas de reciclaje. 

¿Qué hacemos con nuestros residuos verdes? Primero, ¡no los tires! Evita tirar el césped cortado o los desechos del jardín a la basura. Cuando los desechos del jardín terminan en los botes de basura, ocupan un espacio valioso en los vertederos. Si compostas en casa, puedes añadir los restos de jardín a una pila de compost al aire libre. Y al hacerlo, convertirás las ramas, las flores marchitas, el césped cortado y similares en un rico aditivo para el suelo que te ayudará a conservar agua, prevenir la erosión, reducir el uso de fertilizantes y cultivar jardines hermosos y saludables. 

La ciudad de Las Cruces también tiene un centro de entrega de desechos verdes en 555 S. Sonoma Ranch Blvd. donde los residentes pueden desechar desechos de jardín limpios de forma gratuita, donde se triturarán y se convertirán en material de abono que también es gratuito para que los residentes lo recojan y usen. 

Enorgullecerse de su jardín no tiene por qué resultar en materiales reciclables contaminados. Evite reciclar los residuos del jardín y deseche los restos de poda correctamente.  

Después, ¡siéntese y admire el hermoso y sostenible espacio exterior que ha creado!