Home Blog Page 103

24 excursionistas rescatados de las Montañas Organ

El Equipo de Rescate Técnico del Departamento de Bomberos de Las Cruces, junto con representantes de Búsqueda y Rescate Mesilla Valley (Search and Rescue), la Oficina del Sheriff del Condado de Doña Ana y la Policía del Estado de Nuevo México, ayudaron a rescatar a un grupo de 24 excursionistas que quedaron separados, desorientados y varados en las Montañas Organ.

Poco después de las 8 p.m. el domingo 16 de mayo, el Equipo de Rescate Técnico de LCFD recibió un reporte de que un grupo de excursionistas de El Paso, Texas, se separaron unos de otros en un intento bastante ambicioso de escalar The Needle, uno de los ascensos más difíciles en las Montañas Organ. La oficina del alguacil del condado de Doña Ana y la policía del estado de Nuevo México ya habían sido llamadas para ayudar a localizar a los excursionistas.

Los bomberos de Las Cruces se enteraron que el grupo de 24 excursionistas, desde adolescentes hasta adultos de alrededor de 60 años, comenzaron la caminata guiada a The Needle a las 4 a.m. del domingo. Los excursionistas variaban ampliamente en edad y experiencia en senderos. Durante la caminata, varios miembros del grupo se quedaron atrás en grupos más pequeños. Algunos de los grupos más pequeños luego se dividieron en diferentes senderos y posteriormente se desorientaron. Los excursionistas quedaron varados una vez que se puso el sol y no pudieron encontrar el camino para salir de la montaña. Los excursionistas entonces hicieron varias llamadas al 911 lo que provocó la misión de búsqueda y rescate.

La Oficina del Bureau of Land Management u Oficina de Administración de Tierras permitió a los rescatistas llevar un vehículo todoterreno a terrenos de monumentos nacionales a través de Modoc Trail. Un agente de DASO localizó a una mujer a lo largo del camino cuando llegó la UTV, con tres paramédicos de LCFD y un voluntario de MVSAR. La mujer de 47 años estaba herida y no pudo avanzar más por sí misma. La sacaron de la montaña en una canasta de Stokes y la llevaron al Memorial Medical Center alrededor de las 4 a.m., o casi 24 horas después de que el grupo comenzara su caminata. Se reportó que sus heridas no ponen en peligro su vida.

Otros miembros del equipo de búsqueda y rescate localizaron a los excursionistas restantes a lo largo del sendero La Cueva en varias etapas de descenso. Esos excursionistas fueron acompañados hasta el comienzo del sendero La Cueva. Varios excursionistas sufrieron heridas relativamente leves, en su mayoría raspaduras y hematomas, y algunos se quejaron de deshidratación.

El Equipo de Rescate Técnico de LCFD y el Equipo de Búsqueda y Rescate de Mesilla Valley se entrenan juntos varias veces durante el año y usan su experiencia en rescates de montaña con frecuencia. En lo que va de 2021, los dos equipos han trabajado juntos en no menos de tres misiones en Organ Mountains.

Danielle Lujan detenida tras la muerte de bebé de 5 meses

0

El 7 de mayo pasado, la Oficina del Fiscal del Tercer Distrito Judicial presentó una moción solicitando que la acusada, Danielle Lujan, fuera detenida sin fianza en espera de juicio por cargos de abuso infantil, que resultaron en muerte y abuso infantil intencional, ambos delitos graves de primer grado. El juez de la corte de distrito Richard Jacquez determinó que la acusada, como cuidadora principal, fue negligente al llevar al bebé a un médico y mintió sobre la visita al médico. Luján permanecerá en el Centro de Detención del Condado de Doña Ana en espera de juicio.

Los oficiales del alguacil del condado de Doña Ana fueron enviados a una casa por un bebé de 5 meses que no respondía. Ramírez, el novio de Luján, fue encontrado dándole RCP al bebé. El bebé fue llevado originalmente al Memorial Medical Center y luego al University Medical Center en El Paso, Texas. El médico y el personal del Memorial Medical Center notaron varios moretones nuevos y antiguos en el bebé, que el bebé no respondía, y que sus pupilas no reaccionaban al estímulo de luz, lo que indica una lesión cerebral grave. Las radiografías y las exploraciones iniciales indicaron costillas fracturadas, tibia fracturada y hemorragia cerebral. En el Centro Médico Universitario en El Paso, Texas, los médicos pediatras notaron más lesiones, confirmando más fracturas en las extremidades, torso y hemorragia cerebral del bebé, en consonancia con su opinión sobre el abuso infantil y el síndrome del bebé sacudido.

El fiscal de distrito Gerald Byers dijo: “Apreciamos el fallo del juez Jacquez que encontró peligroso al acusado Luján. Uno de mis fiscales y yo trabajamos en la escena del crimen con el Departamento del Sheriff la noche que sucedió. Mi Oficina ha estado y sigue comprometida a enjuiciar enérgicamente a ambos acusados ​​en la corte por abuso infantil que resultó en la muerte de Kamilah Hernandez”.

Facebook, Trump y los presidentes mentirosos

Como a muchos otros periodistas, no me resulta fácil apoyar la decisión de Facebook de extender su suspensión al ex presidente Donald Trump durante otros seis meses. Pero Facebook tomó la decisión correcta. De hecho, debería haberlo suspendido indefinidamente, y hacerlo también con otros grandes mentirosos de todo el mundo.

En primer lugar, Facebook es una empresa privada cuyos usuarios aceptan sus términos y condiciones. Entonces, esto no tiene nada que ver con la censura estatal. Trump aceptó las reglas de Facebook cuando se unió a la plataforma, y si no le gusta su decisión de suspenderlo, puede ir a muchas otras redes sociales para difundir sus alocadas teorías conspirativas.

El Consejo Asesor Independiente de Facebook, integrado por prestigiosos juristas y activistas de derechos humanos, dictaminó el 5 de mayo que la empresa había hecho bien en suspender a Trump por su incitación a la violencia contra un gobierno democráticamente electo durante la toma del Capitolio el 6 de enero que dejo cinco muertos. En su discurso de ese día, Trump instó a la multitud a “caminar hasta el Capitolio” y dijo que “si no luchas” te “vas a quedar sin país”.

En tercer lugar, no se puede permitir que Facebook, la plataforma de noticias más grandes del mundo, envenene las democracias con noticias falsas para expandir sus audiencias y aumentar sus ganancias. Mark Zuckerberg lo ha hecho durante años, antes de que una ola de críticas lo obligara a crear el Consejo Asesor Independiente en 2018.

Facebook no puede eludir su responsabilidad de invertir más dinero en verificadores de datos y abogados para chequear la información que difunde. Así como la libertad de prensa no permite difamar, tampoco permite incitar a la violencia o subvertir el orden democrático.

El fallo del Consejo Asesor de Facebook no fue perfecto. Entre otras cosas, decidió revertir la decisión definitiva del caso a Zuckerberg, pidiéndole que tomara una decisión final sobre la suspensión de Trump dentro de seis meses. Eso es peligroso, considerando que Zuckerberg tiene un interés económico en lograr que los 35 millones de seguidores de Trump en Facebook regresen a su plataforma.

Si Zuckerberg permite que Trump regrese en seis meses y continúe difundiendo la mentira ridícula de que ganó las elecciones de 2020 e incitando a sus seguidores a quebrantar el estado de derecho, la ya frágil democracia de Estados Unidos correrá aún más peligro.

Recordemos que la Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, el propio exvicepresidente de Trump, Mike Pence y los principales funcionarios del gobierno de Trump, incluidos su director del FBI, están entre quienes determinaron que Joe Biden gano las elecciones de 2020.

Pero Facebook debería hacer mucho más. Debería poner fin a su regla actual por la cual las figuras públicas y los presidentes pueden difundir informaciones falsas porque son “hechos noticiosos”, mientras que prohíbe las mismas declaraciones cuando son hechas por personas comunes. Debería funcionar al revés: los políticos deberían estar sujetos a estándares más altos que el resto de nosotros.

Y Facebook debería, además de suspender a Trump, hacer lo mismo con otros jefes de estado que incitan a la violencia o violan el estado de derecho de sus países, incluido el dictador venezolano Nicolas Maduro y otros autócratas. Maduro fue suspendido de Facebook por 30 días el 27 de marzo, pero ya está de regreso en esa red social.

Cuanto menos, Facebook debería etiquetar las mentiras más peligrosas de los presidentes con leyendas inequívocas como “Esto es falso”, junto con un enlace a verificadores de datos creíbles o instituciones elegidas democráticamente.

Como admitió el Consejo Asesor Independiente de Facebook, los jefes de estado “pueden tener un mayor poder para causar daño que otras personas”. A menos que sus mensajes en las redes sociales sean monitoreados con el mismo rigor que los del resto de nosotros, la democracia será subvertida por aspirantes a autócratas que mienten descaradamente.

La escasez de trabajadores

Conduciendo a través de las secciones industriales de la región de El Paso-Juárez-sur de Nuevo México, se pueden ver innumerables carteles en las plantas de producción y centros de distribución que dicen “Ahora contratamos” o “Se busca ayuda”. A medida que la economía se fortalece, la demanda de automóviles, viviendas, productos de consumo y alimentos procesados ​​comienza a aumentar. Sin embargo, como ocurre en otros sectores, se está produciendo un círculo vicioso. Las empresas están sufriendo para expandir sus operaciones pues no pueden encontrar trabajadores que las ayuden a hacerlo. Hablando con los gerentes de planta, sigo escuchando las mismas dos razones por las que los trabajadores no están dispuestos a volver a la fuerza laboral.

Primero está el hecho de que muchos trabajadores están recibiendo beneficios por desempleo que se aproximan o superan el salario que recibían antes de que golpeara la pandemia de COVID-19. Además de estos beneficios, se encuentran los cheques de estímulo que también han recibido muchos de los desempleados. En segundo lugar, está el miedo que tienen muchos empleados potenciales de trabajar en una gran planta de producción con cientos de trabajadores mientras persiste la pandemia. Si bien el gobierno federal y los estados están revisando la reducción de los beneficios por desempleo y restableciendo la prueba de que una persona desempleada se está entrevistando activamente para un trabajo, el temor de estar rodeado de gente y enfermarse podría persistir en el futuro previsible.

La escasez de empleados podría llevar a las empresas a competir por los empleados existentes, provocando interrupciones en la producción y exacerbando el proceso de expansión. También podría llevar a que las empresas paguen más que sus competidores para retener o contratar trabajadores de otras plantas. Las empresas también podrían hacer más atractivas sus posiciones aumentando los beneficios. Todo esto tiene un costo que eventualmente resultará en precios más altos que se pasan al consumidor final.

¿Qué tan irónico es que las empresas estén tratando desesperadamente de encontrar trabajadores y tenemos una ola de inmigrantes que intentan venir a los Estados Unidos a trabajar, solo para ser retenidos en centros de detención o entregados a la custodia de familiares? Aparte de los sectores específicos como la agricultura, el sistema de visas de los EE. UU. generalmente requiere que los solicitantes de visas tengan algún tipo de habilidad técnica, experiencia comercial o habilidad en demanda. Muchos de estos inmigrantes de lugares como Honduras, Guatemala y Cuba no tienen estas habilidades y experiencia y, por lo tanto, no calificarán para una visa de trabajo bajo los requisitos actuales. Además, las visas de este tipo son extremadamente limitadas y Washington, D.C. no ha podido abordar el sistema de visas.

Aparte de la pandemia, la población de los EE. UU. está envejeciendo rápidamente y ejerce presión sobre los sistemas de seguridad social y de salud. También estamos en una tendencia en la que el crecimiento de la población general de los EE. UU. se está desacelerando. La gente tiene menos hijos y la inmigración a Estados Unidos permanece estancada. Para que nuestra economía crezca, ¿de dónde vendrán los trabajadores?

¿Podrían los solicitantes de asilo ser parte de la solución? Si tienen la voluntad de trabajar y no tienen antecedentes penales u otros problemas, ¿se podría emitir una visa temporal para que puedan ser contratados y capacitados para puestos específicos? La residencia de estos trabajadores podría depender de que el inmigrante trabaje con éxito y lleve una vida limpia durante cinco a diez años. Si no tienen la propensión a trabajar, o si tienen problemas con la ley, su visa podría ser revocada y podrían ser devueltos a su país de origen.

Sé que muchos afirmarán con vehemencia que estos inmigrantes les quitarán el trabajo a los estadounidenses. Si este fuera el caso, ¿por qué las empresas de valor agregado tenían problemas para encontrar trabajadores buenos y confiables incluso antes de la pandemia? Además, ¿no estarían los estadounidenses desempleados acudiendo en masa para tomar los trabajos de producción que están actualmente disponibles? Conozco a muchos gerentes de planta que estarían dispuestos a capacitar a empleados deseosos de encontrar un trabajo.

¿Tiene la raza / etnia un factor en la oferta de visas de trabajo temporales a inmigrantes de lugares como Centroamérica? ¿Habría alguna diferencia si los solicitantes de asilo procedieran de lugares como Europa del Este? Con la tensión racial que existe actualmente en nuestro país, esta es una pregunta justa.

En definitiva, resolver el problema de la escasez de trabajadores recae en varios ámbitos. El primero es una mayor automatización, lo que permitiría una producción con menos trabajadores. El problema es que esto puede costar mucho dinero y muchas funciones no se pueden automatizar fácilmente. En segundo lugar, los gobiernos federal y estatal podrían ofrecer exenciones fiscales para que las personas tengan más hijos, lo que probablemente no sea realista. En tercer lugar, podríamos intentar reclutar a más personas que se jubilen y volver a incorporarlas a la fuerza laboral, ya sea mediante incentivos o exenciones fiscales. En cuarto lugar, EE. UU. puede arreglar su sistema de visas que no funciona y permitir que un mayor número de inmigrantes trabajen en los EE. UU. con una visa temporal con un posible camino a largo plazo hacia la ciudadanía.

Finalmente, podemos no hacer nada y aceptar el hecho de que nuestro crecimiento económico seguirá disminuyendo en el futuro y aprender a vivir y producir dentro de nuestras posibilidades.

Esta última opción no es atractiva. Sin embargo, a menos que consideremos todas las opciones para aumentar nuestra fuerza laboral, es una posibilidad definitiva.

Mitad de los nuevo mexicanos elegibles ya están completamente vacunados

El Departamento de Salud de Nuevo México anunció esta semana que el 50% de los nuevos mexicanos elegibles están completamente vacunados contra el COVID-19, mientras que más del 61% recibió al menos una dosis.

Se anima a los padres y cuidadores a que se registren y programen la vacunación de los niños de 12 años y mayores en vacunaNM.org.

Además, los dueños de negocios y líderes de organizaciones sin fines de lucro, congregaciones religiosas, centros comunitarios y otras organizaciones también pueden solicitar eventos de vacunación en sus lugares en getvaxnm.com.

Un recordatorio: los empleadores tienen derecho a créditos fiscales a través del gobierno federal por proporcionar licencia pagada a los empleados que toman un tiempo libre relacionado con las vacunas COVID-19. Para obtener más información, consulte el aviso oficial del Servicio de Impuestos Internos en www.irs.gov/newsroom/employer-tax-credits-for-employee-paid-leave-due-to-covid-19.

Las vacunas COVID-19 son seguras, efectivas y gratuitas.

Buscan reducir uso de bolsas de plástico Encuesta en español de Las Cruces explora ideas

Las Cruces quiere reducir el desperdicio de plástico contaminante. Las bolsas de un solo uso contribuyen al aumento considerable de la polución en el medio ambiente. Tierra, cauces de agua y polución visual se agravan por la acumulación de bolsas de materiales no degradable.

Algunas propuestas incluyes el reemplazo con un costo de 10 centavos por bolsas de papel y las preguntas incluyen ideas de donde recordar a los usuarios de llevar las propias.

Es importante contar con la opinión de todos. Si quiere participar visite

www.surveymonkey.com/r/las_bolsas_de_plastico?fbclid=IwAR1msd_htnVTZK9KemFWryV83VMp7fHIiNadGzKTVjBc43EgANyc3FeNrMo

o busque la liga en caminorealmedia.com

Sunland Park: La distribución de despensas pasa de 100 a mil por mes en un año

El programa de “CEFA” (Covid Emergency Food Assistance) es un programa de ayuda de alimentos temporal para servir a los residentes de la ciudad de Sunland Park. Surgió de la necesidad de alimentos de residentes de Sunland Park envueltos por motivo de la pandemia.

Southern New Mexico Project Inc., organización (501c-3) sin fines de lucro, ha estado ayudando en el bienestar de los residentes de Sunland Park a través de sus diferentes programas desde hace varios años. Uno de sus programas es Food Pantry (Despensa) que se empezó en 2012 con 75 familias y 25 estudiantes (casados/trabajando) de Doña Ana Community College (DACC). La necesidad de ayuda alimentaria ha estado presente desde antes de la pandemia del virus covid-19 por los últimos 9 años y se lleva a cabo el segundo martes de cada mes.

A mediados de febrero se empezaron a recibir pedidos de personas solicitando ayuda de alimentos a través del “City Hall”. Se Suplieron esas llamadas de emergencia, pero la necesidad fue en continuo aumento y llegó a duplicarse. En ese momento se decidió crear una segunda distribución que se llamó C.E.F.A. Establecido este programa donde se consiguieron cajas adicionales de alimentos para los residentes afectados por el COVID.

El crecimiento exponencial hizo incrementar la distribución que pasó de 100 familias a mediados de febrero a 854 a mediados de mayo 29 y llegó a alrededor de 1000 familias en diciembre 31.

Las logísticas de la operación han cambiado continuamente debido a:

· Cantidad de personas

· Cantidad de alimento pedido y cantidad de dinero para los alimentos

· Transporte y sitio de distribución

· Cantidad de ayudantes por evento · Pago a los ayudantes

Hasta ahora se sigue con las despensas regulares y además otras dos despensas llamadas C.E.F.A. que se distribuyen en la tercera y cuarta semana del mes. Se ha dispuesto como meta inmediata un presupuesto para la operación de C.E.F.A. hasta mediados de 2021. Las personas se registran en la oficina de ciudad desde donde se pasa la información y se ha podido distribuir alimentos a algunas familias con personas mayores de 60 años.

Ante la necesidad imperiosa en la comunidad los integrantes y voluntarios del Southern New Mexico Project quieren ser agentes de cambio en la calidad de vida de los residentes. Quienes deseen más información visite la página web www.sounmpinc.org

HISTORIA El 21 de mayo es el Día de las Especies en peligro de Extinción

Vivimos en un mundo lleno de muchos animales, insectos, plantas y criaturas que están en riesgo de extinción y necesitan ayuda de inmediato.

Desde que comenzó el tiempo, ha habido especies en peligro de extinción. Una de las primeras y más conocidas es la historia es la de los dinosaurios. Sin embargo, una especie en peligro de extinción es aquella que todavía está en el mundo hoy en día, pero puede que no pase mucho más tiempo si no se toman las medidas adecuadas. El 40% de los animales, insectos y plantas están en riesgo de extinción en todo el mundo.

Esto puede deberse a cambios ambientales, caza excesiva por parte de depredadores, caza furtiva, cambio o destrucción de hábitos por parte de los humanos o desastres naturales. El Día de las Especies en peligro de Extinción está diseñado para ayudar a las personas a aprender más sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta en la actualidad. Se trata de unirnos para encontrar formas creativas donde todos ganen y resolver los problemas ambientales y proteger el mundo natural.

El Día de las Especies en peligro de Extinción nos recuerda a todos que algunas de nuestras criaturas favoritas están en peligro de extinción.Hay más de 16 mil especies de hongos, algas, plantas y animales que podrían desaparecer de nuestro planeta para siempre como la mariposa monarca, el águila calva, el caimán y el lobo gris.

Cuanto más cuidemos de todas las especies de nuestro planeta, mejor será. Y eso es lo que hace que este día en particular del año sea tan importante.

CENTRO DE CRISIS TRIAGE CONDADO DE DOÑA ANA: EL EQUIPO DE LIDERAZGO YA ESTÁ EN FUNCIONES

Karina P. Diaz, LPAT, ATR, IFS es la nueva Directora a cargo del Centro de Triage de Crisis del Condado de Doña Ana. Desde su llegada a principios de marzo, Díaz ha estado contratando y capacitando personal para que comience a operar en junio.

También está a bordo Jess Spohn, MPH, LCSW, LSAA, CHES, nueva Directora Clínica, quien se unió recientemente y supervisará a los médicos de salud conductual con licencia y los especialistas en apoyo de pares. Actualmente, 13 miembros del personal se están incorporando y recibiendo capacitación.

El Centro brindará servicios a las personas, a las que se hace referencia como huéspedes que experimentan una crisis de salud mental o por uso de sustancias y garantizará la participación en la recuperación. El personal proporcionará un plan de alta integral para conectar a los huéspedes con proveedores de atención médica locales, recursos u otras agencias en la comunidad, según sea necesario. Los servicios están diseñados para cumplir con los estándares de mejores prácticas establecidos por la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias de EE. UU. y se alinean con el “Modelo Crisis Now” reconocido a nivel nacional.

“Estoy encantado de ser parte de una organización que cree profundamente en la recuperación y moviliza el apoyo de los compañeros para facilitar un entorno y una cultura que pueda albergar a huéspedes que requieren apoyos adicionales para disminuir y aliviar una crisis”, dijo Díaz. Originaria del área de El Paso- Ciudad Juárez, dijo que esperaba mudarse de regreso a casa. “Estoy emocionado de ser parte de un esfuerzo largamente esperado para mejorar los esfuerzos de coordinación de salud mental para los necesitados en todo el condado de Doña Ana”.

Díaz, una psicoterapeuta licenciada que se mudó de Brooklyn, Nueva York, donde fue directora de la clínica Bonding Links – ‘Enlazos’ Familiares Behavioral Health Services for Children and Families. En ese cargo, desarrolló protocolos y un proceso para la transición exitosa de una clínica en el terreno para pacientes ambulatorios a servicios remotos de telesalud debido a la pandemia en marzo de 2020. Dirigió un programa piloto derivado de la política de cero suicidios en Nueva York, desarrollando o mejorando el conocimiento en prevención y atención del suicidio. También dirigió una iniciativa de alcance a las comunidades desatendidas de Queens y Brooklyn, logrando un número récord de jóvenes de color y personas de bajos recursos ayudados durante la pandemia.

Díaz tiene una Maestría en Psicoterapia, que utiliza el arte como una forma alternativa de expresión y curación y está registrada a nivel nacional como Psicoterapeuta de Arte y como especialista en apego a bebés y padres.

Spohn trabajó más recientemente como terapeuta en Zia Recovery Center. Antes de eso, Spohn fue la supervisora clínica y terapeuta en Mesilla Valley Hospital y trabajó con el equipo ACT de La Clínica de Familia como líder del equipo y terapeuta. En la Universidad Estatal de Nuevo México, NMSU, Spohn fue profesora en el Departamento de Trabajo Social y Coordinadora de Programas LGBT +.

“Para mí es importante que proporcionemos atención compasiva, profesional, informada sobre el trauma y que afirme culturalmente a nuestros huéspedes, en función de sus necesidades individuales, especialmente en momentos de crisis”, dijo Spohn. “Espero ampliar los servicios de salud mental tan necesarios en nuestra comunidad, al mismo tiempo que establezco relaciones con socios comunitarios y fomento una cultura de trabajo saludable”.

Spohn tiene una Maestría en Salud Pública de NMSU y una Maestría en Trabajo Social de la Universidad de Texas en El Paso, UTEP, es Trabajadora Social Clínica con licencia, Asociada Licenciada en Abuso de Sustancias y Especialista Certificada en Educación para la Salud.

Con licencia del Estado de Nuevo México, el Centro operará las 24 horas del día, los 365 días del año.

Para obtener más información sobre el condado de Doña Ana, visite www.donaanacounty.org.

El Zorro

0

¿Cómo está mi gente? Aquí saludando a la raza su amigo El Zorro, el que dice las cosas como son y pregunta lo que otros no se atreven… ¿Ya vieron cómo está la cosa en algunas partes de “Niu México”? A pesar de que algunas autoridades quieren hacer ver a sus ciudades como que fueran una especie de Nueva York la gente anda muy necesitada. Hay poca chamba y aunque la gober ha puesto lana para ayudar a los necesitados y los condados anuncian ayuda para rentas y los servicios, hay otros que no se dejan ver más allá de los estacionamientos. Como que le tienen miedo a que el sol los queme o el viento los despeine. Hay organizaciones que no los esperan y se las arreglan para haber pasado de cien a mil despensas cada mes y sin hacer mucho ruido. Igual se hizo en Deming con los inmigrantes “mai frends”. El virus habrá tomado a muchos por sorpresa, pero hay quienes se arremangaron las camisas y se pusieron a cargar cajas. A hombres y mujeres, con sol o viento, no les importó y sus voluntarios no paran de trabajar ¡Miren lo que se aventaron tan solo en Sunland Park y fueron ellos solitos!

Ya que andamos por el sur, dejen que les cuente que Nuevo México está abriéndose y volviendo a la normalidad. CRRUA anunció que se volverá a la costumbre de cortar el servicio a los que deban más de 500 varos. Se los invita a llamar para hacer algún arreglo de pago. Los que deban mucho y se queden dormidos (que elegancia) se encontrarán que no les sale agua de la llave. Esto comienza en julio y el costo de ser pasalones con las cuentas ya estaba pegándole recio a las finanzas de la “utilidad”. Los que llamen encontrarán buena disposición para estirar los pagos. La “suspensión de suspensiones” se hizo para ayudar durante la super-mega-crisis y a medida que las cosas mejoran hay que volver a las viejas costumbres como pagar las cuentas. ¿Qué no?

¿Saben que el Condado de Doña Ana dispuso de más de 9 millones para ayudar con la renta y pagos de servicios como el agua, gas y electricidad y la gente no los está pidiendo? Hay un teléfono en “spanich” para llamar y las solicitudes son fáciles de llenar (también en spanich). Busque el anuncio en las páginas centrales de Camino Real y llámelos para ver como hacerle. No es un préstamo, es una mano que les dan para que se pongan de pie… ¿A quién no le cae bien una lana para los “biles”?

Bueno mi gente, El Zorro se despide con un saludo especial deseándoles mucha salud y trabajo. Aúuuuu.