Home Blog Page 108

Oscar Ivan Anchondo sentenciado por homicidio vehicular:

0

El Fiscal del Tercer Distrito Judicial Gerald Byers anunció que Oscar Iván Anchondo fue sentenciado en el caso de homicidio vehicular que involucró la muerte de Adalberto ‘Beto’ Romero, de 16 años, de Berino, Nuevo México.

Oscar Iván Anchondo se declaró culpable de homicidio por vehículo (conducción imprudente), abandono de la escena de un accidente (gran daño corporal o muerte), alteración de pruebas, ausencia de licencia de conducir y seguro, ocurrido el 3 de abril de 2019.

Anchondo fue condenado a un total de 8 años de prisión, seguidos de 2 años de libertad condicional. Anchondo, ha estado encarcelado en el Centro de Detención del Condado de Doña Ana por violar las condiciones de liberación mientras esperaba el juicio.

En la mañana del 4 de abril de 2019, Beto Romero, de 16 años, estaba parado junto a su automóvil, preparándose para ir a la escuela. Anchondo circulaba por la calle cuando chocó contra la parte trasera del auto de Romero, lo hizo girar y arrojó a Romero a la carretera donde nuevamente fue golpeado y atropellado por el vehículo de Anchondo. Beto Romero murió en el lugar. Anchondo abandonó el lugar del accidente y, según los informes, condujo hasta la casa cercana de su madre.

Varios testigos vieron y verificaron la conducción errática y a alta velocidad de Anchondo, y le dijeron a la policía la ubicación de su vehículo. Los agentes encontraron a Anchondo y su vehículo en la casa de su madre, el vehículo escondido detrás de la residencia. Anchondo admitió ante los diputados del sheriff que usó metanfetamina dos días antes del accidente y no tenía licencia de conducir ni seguro.

“Beto Romero era un gran niño, lleno de vida y con un potencial sobresaliente. Ahora se ha ido debido al comportamiento criminal imprudente de Anchondo. Oscar Anchondo no mostró ninguna preocupación por las consecuencias de conducir imprudentemente y dejar sin remordimiento la escena del accidente. Trágicamente ignoró las vidas y la seguridad de otros, y ahora Anchondo ha sido responsabilizado”, dijo el Fiscal. “Estamos agradecidos con los testigos ciudadanos y los profesionales de la aplicación de la ley que ayudaron en este enjuiciamiento exitoso. Estamos agradecidos por los muchos amigos y familiares que se dirigieron a la corte para expresar su pérdida y exigir justicia. Claramente, ninguna sanción penal disponible bajo la ley para estos delitos aborda adecuadamente el dolor excepcional infligido por Anchondo. Tenemos la más sincera esperanza de que la familia de Beto Romero encuentre algún consuelo en el enjuiciamiento de Anchondo y en la sentencia del tribunal “, finalizó.

Triángulos amorosos, ¿quién es el responsable?

El engaño es doloroso, pero mal harías en tildar a tu pareja de monstruosa por hacerlo. En un triángulo amoroso, todos son responsables. Admitirlo es el primer paso para superar esta mala experiencia.

Los seres humanos somos expertos en buscar culpables. Amamos ese jueguito que solo logra ver la paja del ojo ajeno y no ver la viga del nuestro. Así, siempre “los otros” —y solo los otros—, son culpables de lo que nos pasa. Por eso hablo de responsables.

Cuando una paciente se sienta frente a mí destrozada porque su marido la engañó. O cuando un hombre llega a mi consultorio destruido, sin ánimo ni de caminar, por la misma razón, ambos buscan que les diga algo parecido a esto: su pareja es un demonio, un desgraciado y es el único culpable de todo. Grave error. Cuando hay una aventura amorosa, ambos miembros de la pareja tienen que asumir cierta responsabilidad.

Esto no quiere decir que quien engaña es un angelito con alas, que no fue desleal, que no traicionó, hirió y abusó emocionalmente de su pareja. Dios me libre de alabar tal conducta o minimizar su importancia. La infidelidad duele y hace daño. Tanto a los que sufren sus consecuencias, como a quienes disfrutan su locura. Como dice la canción, en una relación de tres nadie sale ganando. Siempre todos salen perdiendo.
Lo que deseo es comunicar que nuestra conducta está motivada por la de los demás, y a su vez mueve la conducta de los que nos rodean. Vivimos en sistemas. La familia, la pareja, el lugar de trabajo y la sociedad son sistemas relacionales y una de sus características es que todo lo que hago influye al otro. Y a su vez, todo lo que el otro hace me influye, aunque yo no lo desee. Si mi pareja está de mal humor, me afecta. Si mis padres viven peleando y soy una adolescente, me afecta. Así como nos afectan los problemas económicos, políticos y sociales del país donde vivimos.

La pareja es un lugar de comunicación. Una cosa soy yo como persona, y otra es mi relación de pareja. Ese “nosotros” es un ente vivo, crece y se desarrolla. Cuando dos personas están bien, no cabe un tercero. A menos que esa persona sea un infiel compulsivo, como el Don Juan, Play Boy o una mujer seductora, etcétera.

Miles de razones llevan a esto: crisis de mediana edad, búsqueda de comprensión, liberar la tensión en la pareja… Lo importante es destacar que nadie tiene una aventura para dañar al otro (solo cuando es venganza), y todos estamos en riesgo de hacerlo. Lo que sí sabemos es que la aventura es un síntoma, un esfuerzo por salir de la ansiedad generada por los problemas no resueltos en la pareja. Recuerda: el corazón tiene razones que la razón no entiende.

Distribución de Vacunas en México

El otro día estuve hablando con un amigo de México sobre la lucha que todo el mundo parece estar haciendo para recibir la vacuna COVID-19. Aquí en los EE. UU. se están abriendo más sitios de vacunas y ahora se están enviando mayores dosis de la vacuna Johnson & Johnson a todo el país. La pandemia ha golpeado a las comunidades más pobres, muchas de las cuales están pobladas por minorías, de manera particularmente dura. Lo mismo puede decirse de los países en desarrollo y más pobres que luchan por tener acceso a la vacuna cuando los países más ricos ya han comprado la mayoría de los suministros.

En los EE. UU., el presidente Joe Biden ha estado recibiendo presión de los países más pobres para compartir el inventario de vacunas que tiene EE. UU. Ha estado adoptando el enfoque de que los estadounidenses deben vacunarse primero antes de que la vacuna estadounidense se envíe a otros países. Según Biden, “Si tenemos un superávit, lo compartiremos con el resto del mundo. Vamos a empezar asegurándonos de que los estadounidenses sean atendidos primero, pero luego intentaremos ayudar al resto del mundo “. Se ha comprometido, junto con India, Japón y Australia, a trabajar con el fabricante farmacéutico indio Biological E para producir un mínimo de mil millones de dosis para fines del próximo año.

Asegurarse de que los estadounidenses se vacunen primero es lógico, desde un punto de vista local, para controlar el virus y tratar de traer algo de normalidad a nuestra vida y economía cotidianas. También es una movida políticamente acertada dadas las fracturas en este país y el intento de generar confianza para la eficiencia del gobierno federal. En este sentido, EE. UU. no está actuando como China y Rusia en términos de envío de suministros de virus a los países más pobres como una forma de efectuar la diplomacia extranjera y generar influencia en partes estratégicas del mundo.

En el caso de su vecino del sur, EE. UU. necesita estar en negociaciones profundas con el gobierno mexicano para elaborar un plan que eventualmente lleve las vacunas a ese país. No se trata solo de ser un vecino amistoso, es una política económica sólida. En 2020, el comercio entre Estados Unidos y México totalizó $ 538,066 billones, o casi $ 1,5 mil millones por día. Nuestras dos economías dependen de este comercio para mantener millones de puestos de trabajo. Ayudar a México tiene sentido para ayudar a la economía estadounidense a recuperarse de la pandemia.

México, por otro lado, con su campaña actual en la que una pequeña parte de su población ha sido vacunada, también deberá considerar el mejor enfoque logístico para administrar futuros suministros de vacunas. Mi amigo, y otros mexicanos que viven en áreas urbanas, están en desacuerdo con el enfoque del gobierno federal mexicano. En primer lugar, se centró, como lo han hecho la mayoría de los países, en vacunar a los trabajadores de primera línea, como las enfermeras. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), como parte de su plataforma, ha buscado activamente corregir los males perpetuados contra los pueblos indígenas de México. Esto se ha manifestado en la distribución de vacunas de México, ya que se está enfocando en vacunar primero a las personas en las áreas rurales.

No es sorprendente que muchos indígenas mexicanos tengan una desconfianza histórica en el gobierno federal. Esto hace que muchos rechacen la vacuna, que puede tener una vida útil corta una vez descongelada. Mi amigo sostiene que los peores brotes de la pandemia se producen en las ciudades grandes y superpobladas de México en las que las familias más pobres viven con muchos parientes. Por lo tanto, la campaña de vacunación debería haberse iniciado en áreas urbanas, no rurales. Ella argumenta que, aunque los casos han sido aislados, los grandes brotes no han diezmado a las poblaciones nativas como lo han hecho en los Estados Unidos, porque regiones como las tierras tarahumaras de Chihuahua están extremadamente aisladas. Surge la pregunta de si las comunidades indígenas de México son superpropagadores del virus. En el caos de la pandemia, hay mucha incertidumbre en México sobre quién ha contraído el virus y quién ha muerto a causa de él.

En el futuro inmediato, AMLO enfrenta la difícil decisión de proteger a los sectores más vulnerables de la población de México, al tiempo que elige las formas más efectivas de detener la propagación del virus. Esta es una elección difícil en los EE. UU., incluso con la creciente abundancia de la vacuna. y es aún más difícil en México con suministros extremadamente limitados.

Irónicamente, mi amigo me dijo que si los estadounidenses rechazan la vacuna directamente o no quieren la marca Johnson & Johnson porque creen que su eficacia es peor que la de las otras dos marcas actualmente en el mercado (los científicos no creen que lo sea), ¿Podría Estados Unidos enviar esas vacunas no utilizadas y no deseadas a México?

Después de terminar esta conversación, sentí una fuerte punzada de culpa. Mientras escribo esta columna, más de 100 millones, casi un tercio, de estadounidenses han recibido la vacuna. Esta cifra equivaldría a alrededor del 80 por ciento de la población de México. En un futuro muy cercano, todos los estadounidenses que quieran la vacuna podrán tenerla. Existe la esperanza en los EE. UU. de que podamos regresar lentamente a lo que se aproxima a una vida normal. México todavía está esperando que llegue esta esperanza.

Ante el vacío interior, de nada sirve un Palacio

0

La entrevista de Meghan y Harry con Oprah Winfrey ha dejado titulares de todo tipo. En mi opinión, los más importantes se relacionan con la salud mental y el autoconocimiento, porque a todos nos toca gestionar este mundo convulso, seamos miembros de la realeza o simplemente ciudadanos.

Una vez más quedó demostrado que, si existen vacíos interiores, de nada sirve vivir en grandes palacios: Harry se sintió atrapado y Meghan tuvo pensamientos suicidas. Muchas personas están en una encrucijada similar, por eso es bueno que dos celebridades visibilicen el tema.

En escenarios así debemos tomar responsabilidad y pedir ayuda, fundamentalmente después de una pandemia que ha puesto todo patas arriba. Ayuda que puede llegar a través de herramientas como el coaching, la terapia o la meditación. Afortunadamente, Harry y Meghan entendieron la importancia del autoconocimiento, más allá de los títulos. Y ello les posibilitó —además de cierta base económica— escoger el camino de la libertad personal.

Someterse a una presión monumental (que atenta contra las necesidades básicas de expresión), para insertarse en determinadas maquinarias como las monarquías, deja huellas terribles en las personas de alma libre. Y donde dice monarquías, léase también gobiernos democráticos, dictaduras u otras instituciones que obligan a sus miembros a “pasar por el aro”, en unas condiciones inhumanas de domesticación.

Es cierto que algunas personas se adaptan mejor a la gran simulación. Sin embargo, el problema sigue dentro. Son afortunados quienes tocan fondo y logran el despertar de conciencia y la plenitud para romper cadenas. Pero también hay millones sin otro remedio que esperar, porque de ello depende su propia vida o subsistencia. Cómo convertir esa espera en tregua fecunda es tema de otra columna.

Una vez más reconocemos la grandeza de Oprah como conversadora. Esa experticia para hablar de todo, incluso de los temas más conflictivos, sin enfadar al entrevistado, siempre por el camino de la emoción.

Las reacciones han sido más positivas que negativas. Me quedo con dos que resumen lo que hemos visto en pantalla, más allá del espectáculo. “Aplaudo su valentía por contar estos aspectos tan duros y pedir ayuda”, dijo el actor Hugh Jackman. “Gracias por tener el coraje y el liderazgo. Todos estamos fortalecidos e inspirados por ti”, escribió por su parte la cantante Beyoncé.

El estado expande la vacuna COVID-19 a casi todos los residentes

0

Por Matthew Reichbach-NM political Report

El estado de Nuevo México anunció que ampliaría quién es elegible para recibir una dosis de la vacuna COVID-19 a las fases 1B y 1C, que incluye prácticamente a todos los nuevo mexicanos de 16 años o más.

La nueva elegibilidad incluye trabajadores esenciales de primera línea, residentes de instalaciones de cuidado colectivo, nuevo mexicanos de 60 años o más y otros trabajadores esenciales.

Aquellos que fueron elegibles en fases anteriores seguirán siendo elegibles, y el estado dice que esto significa 1,620,000 nuevo mexicanos de los 1,680,605 nuevo mexicanos de 16 años de edad o más.

“Al expandir el grupo de nuevo mexicanos elegibles para la vacuna, podemos mantener el impulso y asegurarnos de que Nuevo México siga siendo uno de los líderes en vacunación de la nación”, dijo la Secretaria del Departamento de Salud, la Dra. Tracie Collins, en un comunicado. “Al mismo tiempo, redoblaremos nuestros esfuerzos para llegar y vacunar a las personas mayores y a otras personas en las primeras fases que aún no han recibido sus vacunas”.

El DOH (Department of Health o Departamento de Salud) dijo que esto fue posible porque el estado había proporcionado al menos una vacuna al 60 por ciento de las personas previamente elegibles. Esto incluye alrededor del 73 por ciento de los residentes de Nuevo México de 75 años o más.

El panel de control de la fase de la vacuna COVID-19 del estado tiene más información sobre cuántas personas en cada fase y subfase se han registrado, se han programado para una inyección inicial o recibieron una inyección o se han vacunado por completo (a través de dos inyecciones de las vacunas de Moderna o Pfizer o una inyección de la vacuna Johnson & Johnson).

Además, el DOH anunció que el estado había proporcionado un millón de dosis de la vacuna a los residentes de Nuevo México hasta el momento.

“Hemos logrado un progreso extraordinario en muy poco tiempo, y tenemos la intención de seguir adelante”, dijo Collins. “Esperamos poder ofrecer la vacuna a todos los habitantes de Nuevo México que la deseen”.

¿Así si se puede?

0

Adamssecret.co está retirando voluntariamente todos los lotes de Adam’s Secret Extra Strength 1500 y Adam’s Secret Extra Strength 3000. Este retiro se inició después de que un análisis de laboratorio de la FDA descubrió que el producto contenía sildenafil y / o tadalafil no declarados. El sildenafil y el tadalafil son ingredientes de productos aprobados por la FDA para el tratamiento de la disfunción eréctil masculina (Viagra y Cialis). Su presencia los convierte en medicamentos no aprobados, por lo tanto, están sujetos a retiro del mercado.

Los consumidores con problemas médicos subyacentes que toman cápsulas de Adam’s Secret Extra Strength 1500 o Adam’s Secret Extra Strength 3000 con sildenafil y tadalafil no declarados pueden experimentar graves riesgos para la salud. Por ejemplo, pueden interactuar con los nitratos que se encuentran en algunos medicamentos recetados (como la nitroglicerina), lo que reduce la presión arterial a niveles peligrosos que pueden poner en peligro la vida. Los consumidores con diabetes, hipertensión arterial o enfermedades cardíacas suelen consumir nitratos.

Los productos se distribuyeron a través de Internet en los EE. UU. Los consumidores deben comunicarse con su médico o proveedor de atención médica si han experimentado algún problema que pueda estar relacionado con la ingesta o el uso de estos medicamentos.

Develan origen de “momia” miniatura encontrada en Chile

En 2003, un coleccionista que exploraba una mina del pueblo La Noria, en el desierto, se encontró con un pequeño esqueleto momificado. En un primer momento todo indicaba que podía tratarse de un ser extraterrestre.

Con menos de 6 pulgadas de largo, 10 pares costillas (dos menos que los humanos), órbitas muy grandes y una cabeza que terminaba en forma de cono, las especulaciones sobre su origen no tardaron en diseminarse.

La investigación arrojó que el esqueleto momificado que era una bebé que murió al poco tiempo de haber nacido. Y que presentaba 64 mutaciones en sus genes.

“El cuerpo se veía mucho más maduro a pesar de que fuera pequeño. Creemos que uno o varios de los genes mutados fueron los responsables de esto”, señaló Garry Nolan, profesor de la Universidad de Stanford en California.

Nolan agregó que, seguramente, la niña falleció cuando todavía era recién nacida, y que su condición morfológica hubiese imposibilitado sobrevivir. “Estaba tan mal formada que le hubiera sido imposible alimentarse”, explicó.

Con muestras en su poder, Nolan y su equipo pudieron recuperar fragmentos del ADN de las células de la médula ósea. “Supimos que era humano de inmediato”, dijo Atul Butte, biólogo computacional de la Universidad de California, en San Francisco, y coautor del estudio.

Ralph S. Lachman, experto en enfermedades óseas hereditarias de la Universidad de Stanford, examinó las radiografías. El especialista concluyó que el conjunto de síntomas de Ata no coincidía con ninguna enfermedad conocida, por lo que se cree que pudo haber sufrido un trastorno de mutaciones nunca antes visto.

Gobernadora y legisladores hablan sobre el final de la sesión

0

Por Susan Dunlap, Matthew Reichbach y Andy Lyman – NM Political Report

La gobernadora Michelle Lujan Grisham y los legisladores hablaron sobre los éxitos legislativos y lo que esperan que suceda con los proyectos de ley que no cruzaron la línea de meta, incluida una sesión especial pendiente para aprobar el cannabis recreativo.

Lujan Grisham dijo que estaba orgullosa de cuánto trabajo se hizo en una sesión marcada por una pandemia.
“Es increíblemente difícil y desafiante, debatir, redactar, participar en la formulación de políticas”, dijo. “Es de todo, desde ayuda económica, educación y atención médica en un entorno en el que es absolutamente necesario cumplir con las prácticas seguras de COVID”.
En particular, Lujan Grisham elogió a los legisladores por aprobar una reforma a la ley de bebidas alcohólicas, aprobar una enmienda constitucional propuesta para usar fondos estatales para pagar la educación de la primera infancia y despenalizar el aborto.

El liderazgo de la Cámara de Representantes demócrata celebró una conferencia de prensa unos minutos después de suspender sine die en el piso de la cámara de la Cámara para discutir los logros demócratas para esta sesión. El presidente de la Cámara, Brian Egolf, de Santa Fe, dijo que el enfoque de esta sesión era la recuperación.

El enfoque de recuperación de tres frentes, dijo Egolf, era la educación, la salud y la economía. De las más de 170 leyes que se aprobaron este año, algunos de los proyectos de ley destacados durante la conferencia de prensa incluyeron la aprobación de la SB 10, la Ley de Respeto a las Mujeres y Familias de Nuevo México, que derogó el estatuto de 1969 que prohíbe el aborto, así como la HB 4. la Ley de Derechos Civiles de Nuevo México, que pone fin a la inmunidad calificada como defensa legal en el estado y permite un remedio financiero de hasta $ 2 millones y la posibilidad de recuperar los honorarios de los abogados si se han violado los derechos constitucionales de una persona. Lujan Grisham promulgó la SB 10 en febrero.

Auditor estatal Colón advierte sobre estafas del seguro de desempleo

El Auditor Colón y el Departamento de Soluciones para la Fuerza Laboral de Nuevo México (Workforce Solutions) instan a los habitantes de Nuevo México a ser conscientes de los estafadores que buscan aprovechar los beneficios por desempleo

El auditor Colón está instando una vez más a los habitantes de Nuevo México a estar al tanto de los estafadores que explotan la pandemia de COVID-19. La Oficina del Auditor del Estado (OSA) junto con el Departamento de Soluciones para la Fuerza Laboral de Nuevo México (DWS) emitieron una alerta conjunta de riesgo y fraude en relación con las estafas de beneficios por desempleo. Ambas agencias están pidiendo una mayor conciencia a medida que los defraudadores continúan perpetuando numerosos esquemas relacionados con la pandemia y están proporcionando medidas que las personas pueden tomar para protegerse.

“Los depredadores continúan atacando a los nuevo mexicanos que ya están luchando para sobrevivir durante esta pandemia”, dijo el Auditor Colón. “Estos estafadores están robando información de identificación personal y, como resultado, están robando dinero de los bolsillos de los contribuyentes”.

Existen varias vías para reportar casos adicionales de despilfarro, fraude y abuso directamente relacionados con COVID-19. La OSA, Oficina del Auditor Estatal, solicita que se informe cualquier inquietud a las agencias correspondientes.

Las denuncias se pueden realizar de forma anónima a través del sitio web www.saonm.org o llamando al 1-866-OSA-FRAUD. Se puede hablar con un investigador al llamar.

Se insta a los habitantes de Nuevo México preocupados por el fraude del seguro de desempleo a que se comuniquen con la Unidad de Quejas de Fraudes de UI del Departamento de Soluciones de la Fuerza Laboral de NM por correo electrónico [email protected] o llamando.

Para obtener más información sobre el COVID-19 en Nuevo México, visite el sitio web de recursos sobre el coronavirus del Departamento de Salud de Nuevo México: http://cv.nmhealth.org/ o llame a la línea directa sobre el coronavirus.

Puede encontrar información adicional para empleadores e individuos afectados por COVID-19, incluidas las preguntas frecuentes, en www.dws.state.nm.us/COVID-19-Info.

Impacto Regional de legalización de la marihuana en México

La probable inminente legalización de la marihuana podría convertir muy pronto a México en el país más poblado del mundo en permitir el uso medicinal y recreativo del cannabis. Y eso tendría un gran impacto en Estados Unidos.

Algunos defensores de la industria de la marihuana, como el ex presidente de México Vicente Fox, dicen que la aprobación de una ley de legalización del cannabis en México empujara al presidente Joe Biden a legalizar la marihuana a nivel federal en Estados Unidos.

La Cámara de Diputados de México aprobó el 10 de marzo un proyecto de ley de legalización de la marihuana, que se espera sea aprobado por el Senado y convertida en ley por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La Corte Suprema de México le dio al Congreso una fecha límite del 30 de abril para aprobar la legalización.

Fox, quien está en la junta directiva de la empresa de marihuana Khiron Life Sciences, me dijo en una entrevista que espera que México se convierta en un importante exportador de marihuana legal a Estados Unidos.

El proyecto de ley ‘’deja la puerta abierta para importar y exportar estos productos, lo cual es diferente a otras naciones y le da a México una ventaja”, me dijo Fox. “La producción de marihuana en México es una quinta parte del costo de producir en Estados Unidos”.

Incluso si las autoridades de Estados Unidos o México colocan obstáculos regulatorios, “México va a aprovechar esta oportunidad de exportar los productos derivados de la marihuana. Hay un millón de cruces de personas por día en la frontera, y México va a tener una gran ventaja con los estados que no tienen aprobación de la Unión Americana”.

La legalización del cannabis en México se daría dos años después de que Canadá hiciera lo mismo, y siete años después de que lo hiciera Uruguay. Estados Unidos quedaría como en un sándwich entre dos enormes mercados de cannabis legal, México y Canadá.

“Si todo el mundo ya avanzó, Estados Unidos no se puede quedar atrás”, me dijo Fox.

Fox pronostica que Estados Unidos, Canadá y México producirán y exportarán marihuana al resto del mundo. Bajo las reglas del tratado de libre comercio de América del Norte, “será un boom impresionante”, me dijo.

Biden aún no ha indicado su apoyo a la legalización de la marihuana para uso recreativo a nivel nacional. Alrededor de 33 estados de Estados Unidos ya permiten la marihuana para uso médico, y otros 14 han legalizado el consumo para uso recreativo.

La mayoría de las empresas de investigación de cannabis tienen dudas de que la legalización haría disparar las ventas legales de marihuana en México. El consumo todavía es bajo en México, habrá muchas regulaciones, y el negocio del cannabis tardará años en desarrollarse, dicen.

Según una estimación preliminar de la firma de investigación de cannabis Brightfield Group, el mercado mexicano de marihuana será de $327 millones en 2025. En comparación, la firma estima que el mercado estadounidense llegue a $45,000 millones en 2025.

Además, muchos expertos dudan que el millón de cruces fronterizos por día se traduzcan en un contrabando masivo de marihuana, debido a los estrictos controles aduaneros. Aun así, habrá un impacto en Estados Unidos, dicen.

La directora de investigación de Brightfield, Jamie Schau, dice que la legalización en México presionaría sobre todo a los estados vecinos de México que no han legalizado la marihuana, como Texas y Nuevo México.

“Texas y Nuevo México tienen poblaciones masivas que están influenciadas por la cultura de México”, me dijo Schau. “Si la población de México normaliza más el uso de marihuana, será más aceptada culturalmente, menos demonizada, y mayor será la presión para su legalización a su alrededor”.

Estoy de acuerdo. Como me dijo una vez el gran poeta mexicano Octavio Paz, “la geografía es la madre de la historia”. Si tanto México como Canadá permiten que la gente compre marihuana en tiendas legales, el uso del cannabis será cada vez más visto como algo normal, y solo será cuestión de tiempo para que sea legalizado a nivel federal en Estados Unidos.