Home Blog Page 109

Se acerca fecha límite para ayuda rural de USDA

0

El Programa de Energía Rural para América (REAPE) de Subsidio para sistemas de energía renovable (RES) y Mejoras de eficiencia energética (EEI) anuncia fecha límite para presentar solicitudes.

La fecha límite de solicitud para el Programa de Energía Rural para América (REAP) es el 31 de marzo de 2021. El programa está diseñado para ayudar a las empresas rurales y los productores agrícolas a comprar o instalar sistemas de energía renovable o realizar mejoras en la eficiencia energética.
Los fondos se pueden utilizar para la compra, instalación y construcción de sistemas de energía renovable entre $ 2,500 mínimo y $ 500,000 máximo para:

Biomasa (por ejemplo: biodiesel y etanol, digestores anaeróbicos y combustibles sólidos), geotermia para generación eléctrica o uso directo, hidropotencia por debajo de 30 megavatios, hidrógeno, generación eólica pequeña y grande, generación solar pequeña y grande.
Los fondos también pueden usarse para la compra, instalación y construcción de mejoras de eficiencia energética entre $ 1,500 mínimo y $ 250,000 máximo, tales como:

Sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado de alta eficiencia (HVAC), aislamiento, Iluminación, unidades de refrigeración o refrigeración, puertas y ventanas, bombas eléctricas, solares o de gravedad para pivotes de rociadores, cambio de un motor de riego diésel a eléctrico y reemplazo de equipo que no consume energía.

El porcentaje de garantía del préstamo se publica anualmente en un aviso del Registro Federal. Los préstamos REAP aprobados en el año fiscal 2021 recibirán una garantía del 80 por ciento. Subvenciones de hasta el 25% de los costos totales subvencionables del proyecto. Financiación combinada de subvenciones y garantías de préstamos hasta el 75% de los costos totales subvencionables del proyecto.

Para obtener más información sobre el proceso de solicitud, comuníquese con Carlos Contreras al (505) 761-4958 o envíele un correo electrónico a: [email protected]

SE BUSCAN SOLICITANTES PARA COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y ZONIFICACIÓN

El condado de Doña Ana busca solicitudes para cubrir tres puestos de voluntarios para servir en la Comisión de Planificación y Zonificación al final de las actividades el jueves 15 de abril.

Los miembros sirven términos escalonados de dos años y tres puestos existentes expirarán el 30 de abril. La Junta de Comisionados del Condado nombrará a los nuevos miembros para la Comisión de Planificación y Zonificación, en su reunión del 27 de abril. Se anima a los solicitantes a que asistan a la reunión de forma virtual o en persona para responder a sus preguntas. Los términos de los comisionados seleccionados entrarán en vigencia el sábado 1 de mayo.

La Comisión de Planificación y Zonificación, de siete miembros, revisa los asuntos de desarrollo y uso de la tierra. Los asuntos revisados ​​históricamente por la comisión incluyen solicitudes de variación de los requisitos de uso de la tierra, permisos de uso especial, cambios de zona, revisiones y aprobaciones de subdivisiones, apelaciones de decisiones del personal, se informa a la Junta de Comisionados del Condado y recomendaciones relacionadas con enmiendas o cambios al plan integral del condado y al Código de Desarrollo Unificado.

Las reuniones generalmente se llevan a cabo desde las 9 a.m. hasta el mediodía, el segundo y cuarto jueves del mes, ya sea virtualmente o en las Cámaras de la Junta de Comisionados del Condado, 845 N. Motel Blvd. en Las Cruces. Las solicitudes se aceptarán hasta las 5 pm del jueves 15 de abril. Envíe una carta de interés, un currículum vitae actualizado y tres cartas de referencia a la asistente administrativa Eileen Garcia por correo electrónico a [email protected], por correo o entréguela en el Departamento de Desarrollo Comunitario del Condado, 845 N. Motel Blvd., Las Cruces, NM, 88007. Los paquetes de solicitud también se pueden enviar por fax al (575) 525-6131.
Para obtener más información, llame al (575) 525-6120. Los residentes que llamen desde fuera del área de Las Cruces pueden llamar sin cargo al 1-877-827-7200 y solicitar la extensión 6120.
Para obtener más información sobre el condado de Doña Ana, visite www.donaanacounty.org.

El Zorro

¿Cómo está mi gente? ¿Qué tal rrrazzza? ¿Sanos, no tanto? ¿Haciendo equilibrio entre tanta locura y tanto enojado con todo y con todos? Ya se hizo peligroso ir al super (otra vez), a la escuela (no, no fueron artistas) o pedirle a algún fulano (o fulana) que se ponga un cubrebocas. Puede ofenderse y sacar un AK47 o AR15 y entrar a tirarle a lo primero que se mueva. ¡Ni que hablar si tiene cara oriental! Todos creen que tienen alguna razón para sacarse el coraje comprándose un bazooka y usándolo al día siguiente.

Es que nos encanta sentirnos especiales, superiores pero incomprendidos, únicos y tan exquisitamente geniales que nadie nos puede decir nada… a menos que nos doren la píldora con la injusticia de merecernos todo aunque nos de lata estudiar y trabajar mucho (leer tres veces para que penetre). Hemo hecho una regresión a la adolescencia. Nos damos el lujo de querer disfrutar el mundo civilizado sin respetar las instituciones. Pedimos cosas del gobierno, pero no creemos en él. Eso sí, no terminamos de pagar los préstamos estudiantiles y ya medio mundo no cree en la ciencia. Evidentemente nos gusta la mala vida.

¿Quién dijo que los cubrebocas son para cuidarnos a nosotros mismos? Seamos menos egoístas y más decentes… ¿o no sabe que es para cuidar a los demás? Yo lo cuido, usted me cuida.

¡Más facemasks, menos feisbuk!

El Zorro propone algunas soluciones prácticas a problemas actuales: ¿No le gusta la “invasión” de inmigrantes? Seamos compasivos y ayudemos a que no tengan que irse de sus casas en Honduras, El Salvador, Guatemala o donde sea. Ponerles algunas maquiladoras, comprarles bananas por unos centavos más y mirar que la lana que mandamos sirva para poner escuelas, caminos y lo que haga falta en vez de que caiga en manos de corruptos o criminales nos evitaría toda esta bronca. Tóquese el corazón y conteste ¿a quién le gustaría irse de su casa, su familia, su comida y venirse a una parte donde no es bienvenido si no fuera por un miedo terrible a quedarse?

Otra solución práctica: ¿No le gusta el gobierno? Devuelva el dinero que le manden como “estímulo”

Y otra de pilón: ¿No se quiere poner la vacuna o lo de la “distancia social”? No problem: Le hacemos una sección como la de fumadores y se va con sus amigos al fondo en el restaurante o lugares así. El Zorro se acuerda de cuando había sección de fumadores hasta que los amantes del aire sin humo nos dimos cuenta que somos mayoría y mandamos a los otros al rincón.

“Mai frends”, ya es tiempo de dejar la etapa de adolescentes berrinchudos, de víctimas de la creación, del yo-no-fui y crecer un poco… poquito nada más. A ver si abrimos los ojos… que trabajar no es tan malo después de todo. Ya no digamos lo de respetar un poco más, de eso ni hablar.

Se despide su amigo de siempre: El Zorro, que se va a festejar la primavera y disfrutar de la vida que al cabo es muy linda para andar amargándose, ¿qué no? Aúuuuuuu…

ADMINISTRADOR DEL CONDADO RECIBE PREMIO BEN LUJAN AL SERVIDOR PÚBLICO DEL AÑO

Fernando R. Macias, Administrador del Condado de Doña Ana, fue seleccionado como ganador del premio NMIDEA 2020. Davin Lopez presidente y director ejecutivo de Mesilla Valley Economic Development Alliance, MVEDA nominó a Macías para la distinción.

El premio Ben Lujan Public Servant of the Year reconoce a una persona que ha desempeñado un papel clave en el desarrollo económico de Nuevo México durante los últimos 12 meses. El Comité de Premios de NMIDEA revisa las nominaciones y selecciona a los ganadores de los premios. Esta es una asociación de desarrolladores económicos, funcionarios de la ciudad y ejecutivos relacionados con el desarrollo interesados ​​en la promoción de Nuevo México y que trabajan para ello, creando así empleos para sus ciudadanos.

“Desde que fue el primer Director de MVEDA, Fernando ha creado una distinguida historia de participación en el desarrollo económico en nuestra región y estado. El año pasado, la economía ciertamente enfrentó numerosos desafíos”, dijo el presidente y director ejecutivo de MVEDA, Davin López. “Sin embargo, debido a su enfoque, liderazgo experimentado y determinación, nuestra región avanzó en el desarrollo económico durante la pandemia”.

La nominación al premio reconoció varios esfuerzos de Macías durante el último año. Ha liderado los esfuerzos del condado en respuesta a la pandemia de COVID-19, incluida la búsqueda de vías para frenar el impacto económico en las empresas y los residentes. En abril de 2020, bajo el liderazgo de Macías, el Condado firmó un contrato con el Laboratorio de Economía Comunitaria para realizar una Evaluación Flash de Crisis Económica, que es una herramienta para ayudar a prepararse para los impactos económicos dentro de nuestra región debido a la pandemia. Además, ha encabezado los esfuerzos del Condado para brindar asistencia financiera a las empresas y residentes locales afectados negativamente por la pandemia a través de fondos de la Ley CARES y el Programa de Asistencia de Emergencia para el Alquiler. Durante la pandemia, áreas del condado continuaron experimentando un crecimiento comercial y de construcción. Recientemente, el Departamento de Desarrollo Comunitario del Condado completó una Revisión de Eficiencia de Servicios de Desarrollo para mejorar el proceso de permisos para el desarrollo comercial.

“Ha sido un año desafiante para nuestra economía y las personas a las que servimos”, dijo Macías. “El condado continuará trabajando en colaboración con otros para fomentar oportunidades de desarrollo económico adicionales para nuestra comunidad y estado, lo que conducirá a un mayor crecimiento laboral”.

Macías tiene una larga historia de servicio público dedicado en el Valle de Mesilla. Además de los esfuerzos que incluyen el desarrollo económico, su carrera incluye el establecimiento de una oficina de defensores públicos en Las Cruces, se desempeñó como comisionado del condado, senador estatal, juez del tribunal de distrito y gerente general de la Comisión de Cooperación Ambiental Fronteriza. Macías también fue administrador del condado de 1997 a 2000.

Sospechoso de robos a unidades de “storage”

La policía de Las Cruces arrestó a un hombre sospechoso de robar varias unidades de almacenamiento a principios de febrero.

Marcus Anthony Ortiz, de 36 años, de la cuadra 5200 de Hermanitas Place, al norte de Las Cruces, fue acusado de tres delitos graves de robo no residencial.

El 6 de febrero, un oficial de Extensión Comunitaria del Departamento de Policía de Las Cruces vio un vehículo sospechoso en las instalaciones de Telshor Storage en 560 N. Telshor Blvd. El vehículo, identificado como un Chevrolet Malibu gris oscuro, intentó alejarse rápidamente de las instalaciones, pero los oficiales de LCPD lo alcanzaron y realizaron una parada de tráfico. El conductor fue identificado como Ortiz.

Dentro del vehículo, los oficiales encontraron varios artículos que se determinó que habían sido robados de tres unidades de almacenamiento en Telshor Storage. Los artículos robados incluían monedas coleccionables y moneda extranjera, guitarras clásicas, amplificadores y bocinas, una pistola coleccionable, joyas y electrodomésticos de cocina.

La policía también encontró varias cajas de candados nuevos en el vehículo similares a los candados encontrados en otras unidades de almacenamiento que habían sido robadas anteriormente. La policía cree que el sospechoso cortaría el candado del propietario y reemplazaría el candado dañado por uno nuevo.

La investigación continúa. La policía está publicando una foto del Chevy Malibu que Ortiz estaba usando para cometer algunos de los robos. Cualquier persona que reconozca el vehículo o crea que pudo haber estado involucrado en incidentes similares debe llamar a la policía al (575) 526-0795.

Ortiz fue arrestado el 18 de febrero e ingresado en el centro de detención del condado de Doña Ana. Desde entonces ha sido puesto en libertad.

Sobre las vacunas

0

¿En qué se diferencian las vacunas testeadas?

Existen varios tipos según la tecnología que usan: las vacunas “clásicas” inoculan el virus entero inactivado o bien proteínas virales, mientras que las más innovadoras introducen una secuencia génica para que sea nuestro propio organismo el que la sintetice. Todas han sido testeadas en miles de personas para probar su seguridad.

Pfizer / BioNTech y Moderna: ARN mensajero

Tanto la vacuna de Pfizer / BioNTech como la de Moderna son vacunas de ARN mensajero. Contienen material sintetizado en laboratorio con la información necesaria para fabricar la proteína S. Nuestro sistema inmunitario la reconoce como extraña y responde generando anticuerpos. Cuando el coronavirus entre en nuestro organismo, ya tendremos inmunidad y no enfermaremos.

Oxford / AstraZeneca y Johnson & Johnson (Janssen): vector viral

Usan un virus inocuo para introducir las instrucciones necesarias y que nuestras células fabriquen la proteína S. Este otro virus ha sido modificado en laboratorios para que pueda infectar nuestras células, pero no replicar.

¿Son seguras estas vacunas?

Sí. Es una tecnología de lo más prometedora y novedosa en el terreno de las vacunas, pero no desconocida. Son el resultado de más de una década de avances en el ámbito biomédico. No pueden enfermarnos pues no introducen el virus sino material genético. Puede ocurrir que tengamos algunos efectos secundarios al día siguiente de habernos vacunado, como dolor en el brazo, dolor de cabeza o cansancio. Esto es normal y es señal de que nuestro sistema inmune está respondiendo.

¿Podemos confiar en vacunas desarrolladas con tanta rapidez?

Las vacunas contra la COVID-19 se han podido desarrollar en un tiempo récord gracias a importantes avances tecnológicos y a la experiencia adquirida con los coronavirus SARS y MERS. El proceso fue riguroso. Los ensayos clínicos cuentan con tres fases: la primera de ellas consiste precisamente en confirmar la seguridad
del fármaco, aspecto fundamental que, además, se corrobora en las fases II y III de los ensayos, ya con la participación de miles de personas. Antes de comenzar las campañas de vacunación, decenas de miles de personas ya han recibido la vacuna durante los ensayos clínicos.
La principal incógnita que queda por despejar como consecuencia de la celeridad con la que se han llevado a cabo los ensayos clínicos es durante cuánto tiempo van a ofrecer protección estas vacunas, ya que en el momento en el que salgan al mercado su eficacia solo estará documentada por espacio de 6-8 meses.

¿Qué riesgos conllevan las vacunas de la COVID-19?

Si una vacuna se aprueba, es porque ha demostrado tener un buen perfil de seguridad, es decir que el riesgo de este tipo de eventos es muy bajo. Cuando se empiece a inmunizar a cientos de miles de personas, es posible y esperable que ocurran algunos efectos adversos poco frecuentes que no se habían detectado antes, como por ejemplo reacciones alérgicas. Pfizer tiene previsto seguir a las y los participantes de los ensayos durante dos años.

 

Camino Real Recomienda:

Este es un resumen del artículo original. Encuentre el texto completo y videos en    https://www.isglobal.org/es/preguntas-frecuentes-vacuna

La legalización del cannabis se agotó, la gobernadora convocará una sesión especial

0

Por Andy Lyman | NM Political Report

La gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, confirmó que planea convocar una sesión legislativa especial destinada a legalizar por completo el cannabis y dijo que comenzará “alrededor del” 31 de marzo.

En una conferencia de prensa posterior a la sesión legislativa, Lujan Grisham dijo que el trabajo que hicieron los legisladores para tratar de llegar a una propuesta de legalización del cannabis aceptable puede servir como un buen punto de partida durante la sesión especial.
“Si nos fijamos en todos los esfuerzos de intermediación para unir dos lados del problema, y ​​sucedió una y otra vez, tenemos un marco increíble listo para el uso de cannabis en adultos”, dijo Lujan Grisham.

El anuncio de la gobernadora se produce inmediatamente después de una sesión de 60 días que no envió un proyecto de ley de legalización del cannabis al escritorio de Lujan Grisham. Pero la perspectiva de la legalización del cannabis durante los últimos días de la sesión fue un marcado contraste con el optimismo de unas semanas antes.

Aproximadamente una semana antes de que los legisladores suspendieran la sesión, parecía que la legalización se iba a estancar en el Comité Judicial del Senado. Pero la HB 12, patrocinada por el representante Javier Martínez, demócrata por Albuquerque, y la representante Andrea Romero, demócrata por Santa Fe, finalmente salió de ese comité, aunque con menos de 72 horas antes del final de la sesión y una advertencia. del presidente Joseph Cervantes, D-Las Cruces.
“Hay una serie de cosas en el proyecto de ley que deberían ser de gran preocupación y que, francamente, en muchos casos, son simplemente contrarias a la ley, la ley existente”, dijo Cervantes.

Más específicamente, Cervantes dijo que el proyecto de ley daría involuntariamente a los padres la posibilidad de dar cannabis a sus hijos y que la redacción sobre los límites de posesión personal era opuesta a lo que pretendían los patrocinadores.

EL CONDADO RECIBE $1 MILLÓN DE FEMA PARA VACUNACIÓN

El condado de Doña Ana recibió un subsidio de $ 1,019,855 de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, FEMA del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., los fondos federales aumentarán drásticamente la capacidad de distribuir vacunas en toda el área.

“Quiero expresar mi agradecimiento a FEMA por el procesamiento rápido de nuestra solicitud y la concesión de los fondos de la subvención”, dijo el presidente de la Comisión del Condado de Doña Ana, Manuel Sánchez. “También quiero agradecer a la Oficina de Manejo de Emergencias local y al Comando del Área Unificada por sus esfuerzos continuos y dedicados para distribuir las vacunas que tanto necesitan nuestros electores, sin importar en qué lugar del condado de Doña Ana residan. Todos los que formamos parte de la Junta hemos escuchado las súplicas del público que desean la vacuna. Esta subvención de FEMA definitivamente ayudará a obtener más vacunas en los brazos de nuestros constituyentes, junto con una mayor distribución de vacunas del estado de Nuevo México”.
El personal del condado trabajó en estrecha colaboración con FEMA durante un mes para preparar la solicitud de subvención. La solicitud de financiamiento se presentó el 9 de marzo y se otorgó el 16 de marzo.

Debido a los esfuerzos coordinados de la Oficina de Manejo de Emergencias del Condado de Doña Ana / Ciudad de Las Cruces, los fondos de la subvención se utilizarán para distribuir y administrar las vacunas Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson para frenar la propagación de COVID-19.

Las vacunas se distribuirán de acuerdo con las fases del Departamento de Salud de Nuevo México, NMDOH. Todas las personas deberán estar registradas en el portal NMDOH para poder recibir invitaciones al Punto de distribución, POD.

Los fondos también se utilizarán para ayudar a asegurar el equipo y los suministros operativos necesarios, como refrigeradores de transporte de vacunas y equipo de protección personal, para apoyar los esfuerzos de distribución planificados en áreas alrededor de todo el condado y para ayudar a aumentar la cantidad de personas que se vacunan diariamente. Un gran porcentaje de la concesión de la subvención cubrirá al personal médico y de apoyo.

“Estamos muy entusiasmados con la capacidad que esta subvención brindará al Comando del Área Unificada y la rapidez con la que nos ayudará a expandir nuestros esfuerzos de vacunación”, dijo Stephen Lopez, Supervisor Interino de la Oficina de Manejo de Emergencias.

El Comando de Área Unificada es un grupo que representa a todos los gobiernos locales, instituciones educativas, hospitales y el departamento de salud del estado. El grupo trabaja en colaboración para abordar las preocupaciones de COVID-19, como la distribución de la vacuna.

Los fondos federales reducirán los desafíos que enfrentan algunos residentes mayores confinados al hogar para acceder a la vacuna. A través de los fondos otorgados, se mejorará enormemente la capacidad de ofrecer vacunas “en el hogar” a la población anciana, de 75 años o más, sin acceso a transporte.

La Junta de Comisionados del Condado de Doña Ana continúa monitoreando de cerca esta situación y abogando por más vacunas y recursos adicionales para la comunidad fronteriza.En respuesta a la necesidad de más vacunas, Sánchez envió una carta a la gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grishman, la semana pasada. En la carta a la gobernadora, Sánchez solicitó recursos adicionales como aumentar la proporción de vacunas disponibles para distribución, recursos de la Guardia Nacional para llegar a las áreas rurales y confinadas en el hogar y agilizar la certificación de entidades locales, como el Departamento de Bomberos de Las Cruces, para administrar la vacuna.

Para registrarse para una vacuna COVID-19, visite cvvaccine.nmhealth.org o llame a la línea directa de vacunas COVID-19 al 1-855-600-3453.

Comunicar bien el éxito

0

La historia de la brasileña María Cardoso recorre el mundo porque se ha convertido en celebridad e influencer digital. No tendría nada de extraordinario si no fuera por un dato demoledor: ¡María tiene 101 años de edad!

Según explican varios medios, la abuela pidió ayuda familiar para crear un currículum y regresar al mercado laboral. Su objetivo era poder comprar sus vinos, sin depender de los demás. La empresa que recibió el currículum quedó tan asombrada que publicó la historia en Facebook. Luego, una marca de vinos le propuso trabajar como influencer y catadora en redes sociales.

Las capacidades de adaptación y resiliencia del ser humano no dejan de sorprendernos. Son personas que quizás no tenían consciencia de sus conocimientos adquiridos por la vía formal o por experiencia de vida.

El mundo al que acaba de acceder la abuela brasileña María Cardoso es uno de los más competitivos actualmente. Ser influencer es como un baúl enorme, donde al parecer cabe todo. Desde luego, el carisma y el dominio de la oratoria son factores relevantes para cualquier comunicador, sea en un canal tradicional o con las nuevas tecnologías.

Algunas herramientas son correlativas a la personalidad del comunicador, forjada a través de los años; pero también podemos añadir conocimiento día a día, prepararnos para un escenario competitivo y repleto de opciones.

Por eso, cuando creamos Cala Speaking Academy, lo hicimos convencidos de que el 80% del éxito, de cualquier negocio o persona, depende de la habilidad para comunicar. La próxima edición del Curso de Oratoria y Comunicación Asertiva será en el Cala Center, en Miami, del 18 al 21 de marzo, por primera vez presencial desde el inicio de la pandemia.

Según la Universidad de Navarra, en España, el 85% del éxito depende de nuestras habilidades de relación y comunicación. Por ejemplo, aún muchas personas temen hablar en público, y esto les impide avanzar en sus carreras. A emprendedores, conferencistas, empresarios o estudiantes les resulta ineludible dominar las técnicas de comunicación para el éxito personal y profesional.

La regla del investigador Albert Mehrabian sobre el impacto de un mensaje sigue vigente, a pesar de que no puede interpretarse de modo absoluto: un 7% de lenguaje verbal (contenido), un 38% de paraverbal (entonación, ritmo) y un 55% de lenguaje corporal. Entonces, ¡adelante!