Home Blog Page 111

Bryce Watters está detenido sin fianza por asalto agravado y robo

El hombre, de 22 años y de Las Cruces, fue detenido sin fianza en el Tribunal del Tercer Distrito del Condado de Doña Ana. Watters está acusado de un cargo de agresión agravada con un arma mortal (un delito grave de cuarto grado), Robo a mano armada (un delito grave de segundo grado) y Disparar en o desde un vehículo motorizado (un delito grave de cuarto grado). El juez del tribunal de distrito Richard Jaquez consideró que Watters era peligroso y que ninguna condición de liberación protegería razonablemente la seguridad de la comunidad. Watters tiene un arresto anterior por dos cargos de agresión a un oficial de paz, que contribuyó a la delincuencia de un menor y a la resistencia a la evasión u obstrucción de un oficial en 2020 y ha violado sus condiciones de liberación. Permanecerá en el centro de detención del condado de Doña Ana en espera de juicio.

El 21 de enero de 2021, la policía de Las Cruces respondió a una llamada al 911 sobre disparos. Los oficiales llegaron y encontraron casquillos de bala en el suelo del área. Los oficiales localizaron al testigo que les mostró el agujero de bala que golpeó la ventana de su vehículo.

La víctima les dijo a los oficiales que había concertado una cita con Watters para poder comprar marihuana. Que Watters entró en el vehículo de la víctima, le apuntó con un arma y le robó 200 dólares. Luego salió de su vehículo y entró en el vehículo en el que llegó. La víctima saltó de su vehículo tratando de obtener el número de licencia del vehículo. Dijo que Watters se estiró por el lado del pasajero del vehículo de huida y disparó dos rondas hacia la víctima, con una de las cuales golpeó el parabrisas del automóvil de la víctima. Watters fue arrestado en El Paso, Texas aproximadamente una semana después.

Sospechoso de secuestro arrestado en el condado de Sierra

El hombre sospechoso de secuestrar a una mujer el 13 de febrero fue arrestado el miércoles por la noche en el condado de Sierra.

Patrick Fernández, de 36 años, está acusado de un delito grave de secuestro, un delito grave de acecho agravado, tres delitos menores de agresión agravada contra un miembro de la familia y dos delitos menores de violar una orden de protección.

Aproximadamente a las 2 p.m. el sábado 13 de febrero, la policía de Las Cruces fue enviada por un informe de secuestro en una casa en la cuadra 3900 de North Folk Road. La policía se enteró de que Fernández violó los términos de una orden de violencia doméstica y sacó a la fuerza a una mujer de su vehículo. Los investigadores creen que Fernández arrastró a la mujer hasta su Chevy Blazer y la obligó a subir. Luego abandonó el área a gran velocidad.

Mientras la policía investigaba el incidente, la víctima regresó a la residencia relativamente ilesa en el vehículo de Fernández.

Los investigadores supieron que el 16 de febrero, Fernández violó nuevamente la orden de protección al enviar un mensaje de texto a la víctima.

Fernández fue arrestado el miércoles por la noche en el condado de Sierra. Fue ingresado en el centro de detención del condado de Doña Ana, donde inicialmente está detenido sin derecho a fianza.

Rosales acusado de asesinato

El Departamento del Sheriff del Condado de Doña Ana fue despachado por una llamada al 911 informando sobre una víctima de bala en Shenandoah Road en Doña Ana. El Departamento del Sheriff, el Departamento de Bomberos del Condado de Doña
y la Ambulancia de Respuesta Médica llegaron al lugar y encontraron a Justin Eric Clark con múltiples heridas de bala.

Un familiar les dijo a los oficiales que Justin Clark salió para encender su camioneta, ella escuchó varios disparos directamente desde afuera de la ventana. Clark se había desplomado dentro del remolque con múltiples heridas, el familiar llamó al 911 y comenzó a administrar ayuda. El personal médico llegó e intentó salvar a Clark, pero sus heridas eran extensas y fue declarado muerto en el lugar.

Durante la investigación, se encontró un teléfono celular de la camioneta de Clark que mostraba mensajes de texto de esa mañana donde Clark se encontraría con ‘Jas’ y Rosales a las 07:30 am. El familiar les dijo a los oficiales que Justin Clark estaba involucrado en la venta de narcóticos ilegales.

Un vecino que salió de su residencia esa mañana, fue testigo de una pequeña camioneta negra con una ventana rota y pegada estacionada cerca del remolque con dos personas sentadas adentro. Al regresar a su residencia, notó que el vehículo ya no estaba estacionado en el lugar. Los investigadores del alguacil notaron las huellas de los neumáticos y las distintas impresiones de zapatos cerca del remolque.

Jasmine Morales y Ángel Rosales fueron arrestados luego de que un hombre buscara el vehículo identificado. La investigación y el registro de ambos vehículos encontraron un rifle carabina, cartuchos de armas, narcóticos ilegales y grandes cantidades de moneda estadounidense. También se localizaron huellas de neumáticos y zapatos que coincidían con las huellas encontradas en el lugar.

El estado estuvo representado por el fiscal adjunto Daniel Sewell.

Nuevas prioridades migratorias de la Administración Biden

Por Héctor Benítez Cañas

Probablemente, el inicio de las medidas de inmigración más contundentes de EEUU se ha generado a partir del 19 de febrero, cuando se produjeron dos cambios importantes tras las ordenes ejecutivas dictadas por el presidente Biden.
El primero, ICE (Immigration and Customs Enforcement) publicó una guía provisional para las prioridades de deportación y cumplimiento de la inmigración civil. Esta guía se basa en tres prioridades:

Seguridad nacional (relacionada principalmente con el terrorismo, el espionaje y otras amenazas a la seguridad nacional).

Seguridad fronteriza (aquellos detenidos mientras intentaban ingresar ilegalmente a Estados Unidos el 1 de noviembre de 2020 o después, o que no estaban físicamente presentes antes del 1 de noviembre de 2020).

Seguridad pública (aquellos que representan una amenaza para la seguridad pública y tienen una condena por “delito agravado”, una condena por ciertos delitos relacionados con pandillas, o al menos 16 años y han “participado intencionalmente” en cierta actividad relacionada con pandillas).

La nueva guía es un cambio positivo que intenta resultados más humanos, sin apartarse de su misión primordial en la ejecución de las órdenes de inmigración. Reconoce así la discreción de la fiscalía y la consideración de factores individualizados en las decisiones de ejecución y establece la obligatoriedad de aprobaciones para llevar a cabo detenciones o deportaciones fuera de las prioridades aquí descritas.
Por otro lado, el DHS anunció un plan para quienes fueron obligados a regresar a México bajo los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP). La fase número uno, para procesar individuos, de manera segura y efectiva en la frontera suroeste, se inició el 19 de febrero.
Este proceso va a aplicar solo a ciertos individuos bajo el MPP, que ya tienen casos activos ante las Cortes de Inmigración, fueron retornados a México y actualmente se encuentran fuera de Estados Unidos. No representa ningún cambio respecto a la aplicación de las leyes fronterizas, por lo que no debe interpretarse como una apertura para que las personas migren a Estados Unidos de forma irregular.
Además, pioriza la salud y seguridad de los estadounidenses y los migrantes durante el proceso, empleando las precauciones necesarias, según las directrices del CDC. Esto incluye la práctica de pruebas de COVID-19 antes de venir a EEUU. También provee un proceso de identificación innovador, con un sistema de triaje en el norte de México para identificar a individuos elegibles.
El registro virtual se hará a través de conecta.acnur.org. Una vez registrados, los individuos elegibles recibirán información adicional sobre cuándo y dónde deben presentarse.

* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma de abogados Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración en el trámite de visas para inversionistas, profesionales, deportistas, artistas, entre otros; así como a procesos de naturalización y defensivos ante los Tribunales de Inmigración de Estados Unidos, entre los que destaca el Asilo Defensivo y la Cancelación de la Remoción.

Granja alquila cabras para videollamadas

Duran 5 minutos y han ganado 70.000 dólares.

A una británica se le ocurrió alquilar sus cabras para amenizar las reuniones por videollamada y encontró una fuente de ingresos durante el confinamiento del coronavirus cuando la situación no era florida. Las cabras miran con curiosidad cuando la granjera, Dot McCarthy, las acerca al teléfono comiendo o haciendo cabriolas en el establo. El precio es de 5 libras (7 dólares) por cinco minutos en cualquier plataforma de videollamada.

Los clientes eligen entre siete cabras de la granja, que van desde la veterana Margaret hasta la pequeña Lulú, de pelaje marrón y blanco y a la que empiezan a salirle los cuernos. “Digamos que tienen una videollamada muy larga y aburrida”, explica la ganadera. “Hacen una reserva para que una cabra se una a ustedes y ver si sus compañeros de trabajo se dan cuenta”. “Empezó como un chiste y realmente se ha vuelto una chifladura”.

Antes de la pandemia, la pequeña granja familiar, que también cría ovejas y pollos, ya se había diversificado ofreciendo visitas guiadas, demostraciones de perros pastores, habitaciones hoteleras e incluso yoga con cabras. Gracias al éxito de las cabras en Zoom, ha podido mantener durante el confinamiento a los dos empleados a tiempo parcial que había contratado recientemente.

Perdón, ansiedad y depresión

Los latinoamericanos contamos con una cultura católica en la que el perdón es columna central. O por lo menos debería serlo. En México, recientemente, Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del asesinado candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, acaparó titulares al perdonar públicamente a los asesinos de su padre: “Perdono a los cobardes que me arrebataron a mi padre (…) Perdono al asesino que tomó su vida (…) Perdono porque es lo correcto y porque no existe una transición hacia la paz sin un auténtico ejercicio de reconciliación…”.

Colosio Riojas atrajo innumerables elogios, pero también críticas. Hay personas que no terminan de entender el poder liberador del perdón.

Una investigación de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (España), concluye que el perdón reduce los efectos negativos para la salud mental del no-perdón, además de incrementar la autoestima y la esperanza. Incluso, advierte que los efectos adversos de la hostilidad (como componente del no-perdón) pueden influir en la respuesta cardiovascular.

En otra investigación, el psicólogo Enrique Echeburúa explica que “el perdón no es olvido”, pero puede tener efectos psicológicos positivos para la víctima, entre ellos “no vivir atormentada, sacudirse el yugo del pasado, mejorar la salud, reconciliarse consigo misma y recuperar la paz interior”.

¿Te parece poco? Echeburúa introduce un detalle revelador: “Perdonar puede ser la única posibilidad que posee el ser humano para modificar el pasado, para cambiar un hecho ya inmodificable. La fuerza del perdón permite romper con la irreversibilidad de lo ya sucedido y reconstruir con los escombros un nuevo edificio”.

Estos y muchos otros estudios científicos reflejan los efectos del perdón, y de su poder “reconstructor”. Por ello, y bajo el título de “La ciencia de perdonar: antídoto contra la ansiedad y depresión”, celebraremos el sábado 27 de febrero el segundo encuentro de formación de 2021 en el nuevo Cala Center, de Miami.

La llave a la libertad espiritual y mental está en tus manos, no depende de los familiares, la pareja, el país o el gobierno. Solo tú puedes dejar atrás lo que no sirve, lo que te genera sentimientos oscuros y te ancla en la tristeza. Es hora de perdonar (y de aprender a perdonar) para reconvertir los sucesos del pasado en un presente sin ansiedad ni depresión.

Ranking Mundial de Innovación

Por Andrés Oppenheimer

Un nuevo ranking mundial de innovación muestra que Estados Unidos está perdiendo terreno, Asia está avanzando, y América Latina se está cayendo del mapa. Es un escenario que debería estar causando alarma en todo el continente.

Ya sé, muchos de ustedes deben estar pensando que, en medio de la pandemia de COVID-19, una recesión mundial y un juicio político a Donald Trump por haber intentado subvertir la democracia de los Estados Unidos, este es un tema trivial. Pero no lo es.

La innovación es un factor clave para predecir el futuro económico de los países. Cada vez más, vivimos en una economía postindustrial basada en el conocimiento, en la que los nuevos inventos y la propiedad intelectual producen mucha más riqueza que el trabajo manual o las materias primas.

El Ranking Global de Innovación Bloomberg 2021, de 60 países, muestra que Estados Unidos cayó al puesto 11 este ano, desde el noveno lugar que tenía el año pasado. Corea del Sur ocupa el primer lugar, seguida de Singapur, Suiza, Alemania, Suecia, Dinamarca e Israel.

Un ranking similar, el Índice de Innovación Global 2020, publicado el año pasado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de las Naciones Unidas, coloca a Estados Unidos en el número 3 del mundo, detrás de Suiza y Suecia.

Pero Estados Unidos ha estado perdiendo terreno en los últimos años, en parte por las políticas anti inmigratorias del gobierno de Trump, que frenaron el ingreso de muchos estudiantes, científicos e ingenieros extranjeros al país.

“Mientras que Estados Unidos había sido el líder indiscutible en ciencia e ingeniería, ahora estamos jugando un papel menos dominante”, dijo Diane Souvaine, presidenta de la Junta Nacional de Ciencia de Estados Unidos, el año pasado.

El presidente Joe Biden ha prometido invertir $300 mil millones de dólares en un plan que llamo “Innovar en Estados Unidos”. El 11 de febrero, Biden anunció “un esfuerzo ambicioso de innovación” para combatir el calentamiento global.

Los países latinoamericanos están casi al final de los rankings de innovación de Bloomberg y de la OMPI. Brasil ocupo el lugar más alto en el índice Bloomberg: el lugar 46, el mismo lugar que ocupaba el año pasado. Argentina está en el puesto 51, seis puestos por debajo de donde estaba el año pasado, y Chile, en el puesto 54, cayendo tres lugares respecto del año pasado. México ni siquiera entro en la lista.

El mal desempeño de América Latina en innovación se debe en parte a que la región invierte relativamente poco en investigación y desarrollo.

Mientras que Israel gasta el 4,9 por ciento de su PIB en investigación y desarrollo, Corea del Sur el 4,8 por ciento, Estados Unidos el 2,8 por ciento y China el 2,2 por ciento, Brasil gasta el 1,2 por ciento, Argentina el 0,5 por ciento y México el 0,3 por ciento, según el Banco Mundial.

Muchos líderes latinoamericanos dicen que no hay dinero para invertir en innovación. Pero esa es la forma incorrecta de verlo. Corea del Sur era más pobre que la mayoría de los países latinoamericanos hace apenas 50 años, y se desarrolló precisamente porque invirtió en innovación, ciencia y educación de calidad.

Lo que es peor, algunos líderes latinoamericanos, como el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, desconfían de la tecnología, como si pudieran detener la marcha del progreso.

En noviembre, tras visitar una planta alimenticia, López Obrador dijo que estaba consternado de ver “todo automatizado, robots en todas partes”, y que se podrían crear “muchos más” trabajos construyendo caminos. Esa forma de pensar es una receta para el atraso, porque hace a los países cada vez menos competitivos.

El nuevo ranking de innovación debería recibir mucha más atención, porque una vez que la pandemia de COVID-19 esté controlada, la competencia global por exportaciones nuevas y más sofisticadas aumentará. Y los países que no innoven se quedaran cada vez más atrás.

Entregarnos con confianza y lealtad

Cuando nos gusta alguien, sea hombre o mujer, decimos “vamos a empezar a conocernos”, porque no se puede amar lo que no se conoce. Nada vive solo. Es necesario encontrarme contigo, pero no basta solamente con encontrarnos.

Dentro del “encontrarse” se identifica que la necesidad más grande y básica que cada ser humano busca satisfacer, en una relación de pareja, es ser conocido. Pero esto implica dejarse conocer y ser conocido.

“Si hay algo peligroso en la vida de un ser humano es dejarse conocer”, dice Joaquín Disla. Cuando me abro frente a ti, pongo mi vida en tus manos, pero eso me hace vulnerable. Puedes hacer conmigo lo que quieras.

Nada lo expresa mejor que “El Principito”, cuando el zorro le dice “domestícame”, pero él tiene miedo. Si te dejas domesticar, hay mucha posibilidad de sufrir. De ahí este miedo. Hay personas que se quedan con el miedo a dejarse conocer, porque se convertirían en vulnerables y ¡de nuevo les partirían el corazón!

Amar y vivir en pareja es un riesgo. El regalo que pusiste en otras manos, hay quien lo convierte en látigo para castigarte. Eso traiciona la confianza, la reciprocidad, la lealtad, que son tan necesarias para un ser humano lanzarse, en libertad, al amor.

No basta con el deseo de abrirme, hay que valorar si la otra persona está en capacidad de manejar lo que le dices, sin hacerte daño. No todo el mundo puede manejar ciertas informaciones. Debemos tener cuidado y saber elegir. Porque muchos vivimos tropezando de nuevo con la misma piedra.

Hay relaciones que se cierran y no avanzan. Una de las razones es que no se conocen, no se entregan. Hay que trabajarlo. Una relación significativa hay que trabajarla. Se crece mucho en la pareja, pero el crecimiento es trabajar las diferencias y aprender uno del otro. Crecer causa dolor, es difícil. Cuando los dos aportan, la relación funciona y crece. Hay corresponsabilidad y reciprocidad.

Muchas parejas se conforman con encontrarse, pero olvidan que deben crecer y se estancan. Están caminando en dos mundos diferentes. Ambos miembros tienen que aportar. Si no, vienen los conflictos. Pero, si crecemos, tendremos momentos de felicidad.

A la persona que queremos le pasamos factura de lo que nos pasó. Hijos, padres y parejas pasan factura al otro por lo vivido.

La palabra amor significa compromiso de caminar con esa persona, no abandonarla. Y así crecer y aportar a la relación de la pareja. Hay que estar ahí en todo momento, compartiendo luces y sombras con el ser amado, e ir sanando nuestras heridas emocionales y madurando. Es un hermoso y difícil camino.

Ensalada alérgica

0

Este retiro del mercado se debe a posibles alérgenos no declarados (trigo y nueces) en el kit de ensalada picada crujiente de girasol de Dole, el kit de aderezo y cobertura (paquete maestro) diseñado para un producto de Dole diferente se utilizó involuntariamente durante una parte de la producción de la ensalada.

Dole Fresh Vegetables, Inc. se está coordinando estrechamente con los funcionarios reguladores. Hasta la fecha, no se han informado enfermedades ni reacciones alérgicas asociadas con el retiro del mercado. Sin embargo, las personas alérgicas al trigo y las nueces de árbol pueden tener una reacción grave o potencialmente mortal si consumen este producto. Se recomienda a los consumidores que verifiquen el producto que tienen en sus hogares.