Home Blog Page 118

No lloren por Evo Morales y Rafael Correa

Por Andres Oppenheimer

Publicado en octubre de 2020

No derramen lagrimas por los recientes fallos judiciales contra los ex presidentes populistas Evo Morales de Bolivia y Rafael Correa de Ecuador, a quienes se les ha prohibido participar en las próximas elecciones de sus países: ambos están probando su propia medicina.

Durante sus mandatos, los dos ex presidentes persiguieron a opositores políticos, silenciaron a los medios independientes y trataron ilegalmente de extender sus mandatos mucho mas allá de lo permitido por las constituciones de sus respectivos países.

Ahora, dicen de ser víctimas de la persecución política. Pero lo curioso es que están siendo víctimas de las mismas leyes que ellos crearon para prohibir que sus enemigos políticos puedan participar en elecciones.

Y, sin embargo, están obteniendo apoyo político no solo de Venezuela y Cuba, sino también de funcionarios de los partidos populistas gobernantes en Argentina y México.

“Ayer fue un día oscuro para la democracia en América Latina”, dijo el senador del partido gobernante y ex canciller de Argentina, Jorge Taiana, en una entrevista con CNN en Español el 8 de septiembre.

Taiana se refería a los fallos judiciales del 7 de septiembre que prohibieron a Morales postularse para un escaño en el Senado en Bolivia, y a la prohibición de la justicia de Ecuador a que Correa se postule para vicepresidente en las próximas elecciones.

Un tribunal boliviano dictaminó el 7 de septiembre que Morales no puede postularse para un escaño en el Senado por la provincia de Cochabamba en las elecciones del 18 de octubre porque no ha vivido en Bolivia en los últimos dos años. Morales está exiliado en Argentina.

Al mismo tiempo, el gobierno de la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, acusó a Morales de “terrorismo y genocidio” por supuestamente pedir a sus seguidores que bloqueen las carreteras por donde los camiones abastecían a hospitales durante la pandemia de COVID-19.

Además, el gobierno boliviano ha acusado a Morales de abusar de niñas menores de edad. Morales dice que esos cargos son parte de una “guerra sucia” en su contra.

El argumento de Bolivia de que Morales no puede postularse porque no ha estado viviendo en Bolivia puede ser un tecnicismo, pero está basado en el Artículo 149 de la propia reforma constitucional de 2009 de Morales, que él mismo aprobó para evitar que uno de sus principales rivales políticos pueda ser candidato.

Un nuevo informe de un grupo de defensa de Human Rights Watch dice que los cargos de terrorismo contra Morales son “desproporcionados”, pero el mismo informe reconoció que Morales “repetidamente” utilizo a jueces amigos para presentar cargos contra sus rivales políticos durante sus casi 14 años en el poder.

Siguiendo los pasos de la dictadura de Venezuela, Morales cambio la Constitución varias veces para eliminar la prohibición de más de dos mandatos presidenciales consecutivos.

Lo que es más, durante su candidatura inconstitucional para un cuarto mandato, Morales convocó un referéndum nacional para respaldar su pedido de cambios en la constitución. Morales perdió el referéndum, pero se postuló para un cuarto mandato de todas maneras.

En las elecciones ilegales de octubre de 2019, Morales se proclamó ganador después de que el recuento de votos se detuviera inexplicablemente durante casi 24 horas.

La elección resultó ser una farsa, como concluyeron dos reportes separados de la Organización de Estados Americanos (OEA) que representa a 34 países. Algunos estudios académicos luego criticaron el informe de la OEA, pero abordaron solo una pequeña parte de las conclusiones de la misión de observación de la OEA.

El caso de Correa en Ecuador es similar. Correa, que vive en Bélgica, ha sido condenado en Ecuador a ocho años de prisión por corrupción masiva durante sus diez años en el poder. Es otro populista que cambio la Constitución para intentar mantenerse en el poder por tiempo indefinido.

Grupos de derechos humanos han señalado a Correa como uno de los peores represores de la libertad de prensa en América Latina. Como Morales, Correa creó las reglas electorales que ahora están siendo usadas en su contra.

Entonces, aunque las acciones anticonstitucionales de Morales y Correa no deberían justificar acciones ilegales de sus sucesores, ambos ex presidentes deberían rendir cuentas por sus abusos de poder. No lloren por ellos. Nadie debería sentir pena por estos aspirantes a presidentes vitalicios.

¿Deben ir sus hijos a la escuela ahora?

POR DRA. NANCY ÁLVAREZ

Publicado en agosto 2020

Si usted me hiciera esa pregunta, mi respuesta sería no. ¿Por qué? Es muy sencillo: si a los adultos nos cuesta seguir las reglas que impone la pandemia, ¿cree usted que los niños las llevarán?

Sigo sin entender cuál es el objetivo de abrir clases con presencia física en el aula. No solamente por los niños, sino también por los maestros y todos lo que tienen relación con su funcionamiento.

Aún estamos sufriendo las consecuencias de la apertura precipitada de nuestros estados. Específicamente, ciudades como Miami están padeciendo por una pandemia que, después de haber sido casi controlada, se ha desbordado con la apertura. Al punto de ser el epicentro por varias semanas de todo Estados Unidos en cuanto al COVID-19.

Entiendo la necesidad de abrir ciertos negocios. Si no, ¿de qué la gente va a comer y cubrir sus necesidades? Entiendo la urgencia de reavivar la economía de nuestros países, pero aun así creo que la vida de los seres humanos es más importante que el dinero y la permanencia de los negocios.

¿Qué pasaría si nuestros niños terminaran este año recibiendo la instrucción a través de internet? ¿El mundo se acabaría? No. Como dijo una madre: “yo prefiero tener a mis hijos vivos, aunque tengan que repetir el año escolar”.

Quisiera que alguien me explicara, como si yo tuviera cinco años, ¿cómo diablos van a lograr los maestros que los niños mantengan la distancia social, no compartan sus alimentos, conserven sus manos limpias, no se toquen la cara ni los ojos y, lo más difícil, no corran, suden y después se abracen?

Hoy vi a un niño en internet, cuya foto se hizo viral. Su madre lo mandó a comprar algo, y él no quería ir solo. Decidió llevar a su perro, pero antes le puso una mascarilla. Hay que reconocer que nuestro mundo no está lleno de niños como estos, aunque existen.

Si no hemos logrado que adultos y adolescentes usen mascarillas, ¿qué nos asegura que los pequeños lo harán? Tampoco creo que la mayoría de las escuelas de EEUU —ni qué decir de las de Latinoamérica— tengan el espacio suficiente para mantener la distancia social. La socialización, o sea, jugar con sus compañeros, aprender unos de otros, hacer la tarea juntos, es importante; pero aún más importante es mantener a nuestros hijos sanos y tratar de que sigan aprendiendo desde casa.

Sé que esto es sumamente difícil para los padres que trabajan y dependen de lo que ganan para mantener su casa. Quizás, en este tipo de situación, pueda ayudarse a esos niños poniéndolos en la escuela. Y, como supuestamente serían menos, se respetarían más fácilmente las normas para no seguir contagiando a la gente que nos rodea. Esa es la mejor lección que debemos darle a nuestros pequeños: ser responsables y considerados con los demás.

Sinergias frente a la crisis

POR ESTRELLA FLORES CARRETERO

Nos enfrentamos a un gran reto mundial: no solo tenemos que combatir un virus que amenaza nuestra salud, sino sus terribles consecuencias en la economía. Trabajar unidos, compartir información y establecer sinergias es la única forma de superar la crisis.

La globalización ha dejado de ser un escenario futuro de permeabilidad económica, social y cultural para convertirse en una realidad: si algo ocurre en un lugar del mundo, por lejano que sea, nos afectará a todos. Por eso necesitamos colaborar y evitar así el naufragio del mismo barco en el que la humanidad navega.

Así las cosas, hablar de empresas públicas, privadas y el tercer sector (el que carece de ánimo de lucro) se ha convertido en un discurso del pasado. Es el momento de compartir y estar a la altura del desafío que plantea la covid-19. Muchas empresas así lo han entendido: la automovilística SEAT cambió su cadena de producción para ensamblar respiradores destinados a los hospitales públicos, numerosos hoteles han sido medicalizados, diferentes ONG han repartido alimentos cedidos por empresas agrícolas y supermercados…

La obligación de las empresas, sean del tipo que sean, es cooperar con transparencia y compartir su conocimiento ante una amenaza que es igual para todos. Es hora de trabajar en la búsqueda del bien común:

Dejar atrás los prejuicios. Las empresas, incluso unipersonales, son generadoras de empleo, un derecho humano que estamos obligados a preservar. No se puede hacer tanta discriminación entre lo público y lo privado cuando lo privado genera riquezas para contribuir mediante impuestos a lo público.
Buscar sinergias. Unirse a otra empresa no es perder identidad, sino enriquecer la propia marca; se trata de la verdadera estrategia win-win. No es posible abarcar todo, por lo que establecer sinergias para proyectos concretos, líneas de productos, formación de personal, innovación tecnología, necesidades de financiación… supone crecer y mejorar la oferta al cliente.

Actuar con rapidez. La crisis nos ha sorprendido; de un día para otro, el mundo ha cambiado. Nosotros también debemos cambiar con él, y hacerlo a su vertiginosa velocidad, porque solo sobreviven los que mejor y más rápidamente se adaptan. Colaborar con otras empresas, compartir información, crear alianzas, buscar partners (socios) para nuestro proyecto empresarial permite optimizar los recursos, reducir los costes, ampliar visiones y sumar fuerzas ante la adversidad.

Valorar el future thinking. El famoso «cambio de paradigma» que ocupó al filósofo Thomas Kuhn nos obliga una vez más a reinventarnos. Si queremos estar a la altura de este desafío y de los próximos que puedan presentarse, es necesario contar con expertos en future thinking, con capacidad de detectar las señales de cambio, anticipar medidas, identificar oportunidades, innovar, diseñar estrategias de actuación…

Cuidar las emociones. Un aspecto muy positivo de esta crisis es descubrir que, por encima de todo, nos necesitamos unos a otros y que el afecto y los cuidados nos nutren tanto como los alimentos. Personas con trabajos infravalorados como limpiadores, transportistas, dependientes, reponedores, trabajadores de residencias… han arriesgado su vida por el bienestar de todos.

La ONU recuerda que la situación actual «exige que todos los agentes —los gobiernos, el mundo académico, las empresas, los empleadores y las organizaciones de trabajadores, las organizaciones de la sociedad civil, las comunidades y las personas individuales— actúen de manera solidaria en formas nuevas, creativas y conscientes por el bien común y basándose en los valores básicos que defendemos para la humanidad».

Mi sugerencia: seamos más humanos.

www.ieie.eu

Las Cruces mantiene clasificación de fuego clase 1

El jueves 10 de diciembre, Las Cruces Fire fue informado de que su Clasificación ISO de Protección Pública Clase 1 permanecería vigente para la Ciudad de Las Cruces. La ciudad de Las Cruces obtuvo el reconocimiento por primera vez en 2015. La calificación de Clase 1 coloca a Las Cruces en el 10 por ciento superior de más de 39,000 departamentos de bomberos calificados por ISO y permite tarifas de seguro de propiedad más bajas para propietarios de viviendas y negocios dentro de los límites de la ciudad durante al menos otros cuatro años.
En diciembre de 2019, la ISO comenzó su reevaluación del desempeño del Departamento de Bomberos de Las Cruces, Las Cruces Utilities y Mesilla Valley Regional Dispatch Authority. La evaluación examina varias áreas dentro de cada una de las tres categorías. El puntaje del departamento de bomberos vale el 50 por ciento del total de puntos. El suministro de agua de la ciudad representa el 40 por ciento de la evaluación, mientras que MVRDA, el centro de despacho de emergencia local, proporciona el 10 por ciento restante de los puntos disponibles.
La revisión también permite otorgar 5.50 puntos adicionales por esfuerzos en la reducción del riesgo comunitario. En su revisión, el Departamento de Bomberos de Las Cruces recibió 5.23 puntos en la categoría de reducción de riesgo comunitario por su trabajo en educación sobre incendios, cumplimiento del código de incendios e investigaciones de incendios.
La puntuación global de Las Cruces fue 92,42 sobre 100 puntos. La puntuación mantiene la clasificación ISO PPC Clase 1 durante al menos cuatro años.

Retiran papitas Frito-Lay en Nuevo México por alergias

0

Publicado en septiembre de 2020

Frito-Lay emitió un retiro voluntario de productos seleccionados de bolsas de papas fritas con sabor a barbacoa Lay’s de 1 oz., 1 1/2 oz., 2 5/8 oz., 7 3/4 oz., 12 1/2 oz., 15 1/2 oz. porque pueden contener ingredientes lácteos no declarados. Las bolsas retiradas del mercado también pueden incluirse en paquetes variados de Frito-Lay seleccionados. Las personas que tienen alergia o sensibilidad severa a la leche corren el riesgo de sufrir una reacción alérgica grave o potencialmente mortal si consumen el producto contenido en las bolsas retiradas del mercado.

Los productos cubiertos por este retiro se distribuyeron en Arizona, California, Hawái, Idaho, Montana, Nuevo México, Nevada, Oregón, Utah, Washington y Wyoming a tiendas minoristas y a través de servicios de alimentos, vending, comercio electrónico, distribución por correo y otros canales.
No se retiran del mercado otros productos, tamaños, sabores o paquetes de variedades de Lay.

El retiro del mercado se inició después de que se descubrió que las bolsas de papas fritas con sabor a barbacoa de Lay se llenaron inadvertidamente con otro sabor de papas fritas, lo que podría exponer a los consumidores a la leche no declarada.

Hasta la fecha no se han informado reacciones alérgicas relacionadas con este asunto. Frito-Lay ha informado a la FDA (Administración de Drogas y Alimentos) de la acción.

Los consumidores pueden devolver el producto a un minorista para obtener un reembolso o comunicarse con el Departamento de Relaciones con el Consumidor de Frito-Lay al 1-800-352-4477 (de 9 a.m. a 4:30 p.m. CST, de lunes a viernes).

Nunca haga por un niño lo que él puede hacer solo

POR DRA. NANCY ÁLVAREZ

Los padres no acaban de comprender que nuestros hijos nacen dependientes, pero deben crecer hacia la independencia o autonomía. Muchos creen que sus hijos siempre estarán bajo su falda, no entienden que la principal función de la familia, y sobretodo de los padres, es lograr que salgan hacia la vida y aprendan a resolver sus problemas.

Todos necesitamos apoyo, somos dependientes de los seres que amamos, pero mientras más caminamos en ese sentido, descubrimos que esto fomenta el abuso y que lo ideal es ser lo más independientes posibles, para poder llegar a tener relaciones de interdependencia, de dar y recibir, y ayudarnos mutuamente.

Todos los seres humanos nacemos totalmente dependientes. Un bebé, si es abandonado, muere en poco tiempo. No puede comer, ni caminar, ni hablar… solo le queda llorar. Somos el único animal que nace tan desprotegido. Eso no le pasa a un pez, ni a un gatito. Ellos pueden sobrevivir.

El ser humano se mueve desde la total dependencia muy lentamente. Nos toma tiempo hablar, caminar, comer por sí solos y qué decir del espacio que recorremos para ser adultos a cargo de nuestras vidas. De hecho, emocionalmente nunca seremos totalmente independientes, porque creamos vínculos de amor con quienes nos cuidaron en la niñez. Eso nos hace más dependientes emocionalmente. Es deber de los adultos que nos rodean empujarnos a crecer. El pequeño debe aprender a hacer las cosas por sí solo, pero hay cosas en las que no debe decidir:
-Ir a la escuela, al menos que le tenga fobia. Cuidado con eso. Si un niño se niega a ir al colegio, investigue. Quizás está siendo abusado, tiene problemas para aprender, o cualquier cosa que usted no sabe. Por lo general, nuestros niños aman ir a socializar con sus amiguitos y maestros.

-Tomar sus medicinas. Eso no es negociable.

-Comer. Aunque nunca debe obligarse a comer a nadie, sí debe sentársele a la mesa. Y si no come, no hay postres hasta que lo haga. Explicarle las razones.

-Para dormir, debe tener un horario, pero sin obligarlo. Nadie duerme cuando quiere, sino cuando el sueño lo vence.

-Es bueno que exprese su agresividad sin pegar a otro o insultar, pero debe expresarla. Lo contrario es dañino.

Muchos padres se sorprenden cuando los niños pequeños empiezan a querer tomar decisiones por sí solos, como elegir su ropa, no querer ir a la escuela, hacer pataletas si no lo dejan hacer lo que desean, etcétera. El mejor ejemplo son los terribles dos. A esa edad es que el niño comienza a expresar su agresividad. Ante esto, paciencia y firmeza.

Nunca haga por un niño lo que él puede hacer solo, aunque no lo realice muy bien, como amarrarse los cordones del zapato. Por mal que lo haga, si lo logra, siempre apláudalo. Recuerde que un abrazo muy fuerte asfixia al ser amado. Déjelo volar.

¿Vivimos en la jungla?

0

POR ISMAEL CALA

La extrema politización de todos los aspectos de la vida, el creciente fanatismo y la excesiva corrección política parecen tener al mundo con las uñas afiladas.

Cada vez que una familia se rompe por discusiones políticas, como sucedió en Cataluña cuando quiso separarse ilegalmente de España, o en la Cuba de Fidel Castro; cada vez que amigos fieles dejan de hablarse porque votarán a partidos distintos; cada vez que agreden a alguien por su color o procedencia, víctima de los discursos de odio, el mundo empeora un poco más.

Según un estudio reciente de Pew Research Center, los partidarios de Donald Trump y Joe Biden están divididos no solo en sus puntos de vista sobre los dos candidatos, sino también por sus relaciones personales: “Aproximadamente, cuatro de cada diez votantes registrados en ambos partidos dicen que no tienen un solo amigo cercano que apoye al otro candidato, y menos de una cuarta parte dice tener unos pocos amigos que lo hacen”.

Es cierto que la Humanidad ha avanzado muchísimo a través de los siglos. Los niveles actuales de paz son superiores a otras épocas y contamos con poderosas herramientas como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el imperio de la ley y la democracia, en una gran mayoría de países.

Sin embargo, los seres humanos, quizás confiados por la lejanía de guerras sangrientas o de hambrunas no comparables a las actuales, estamos poniendo en peligro todo lo hasta ahora alcanzado. No es catastrofismo, sino un llamado de alerta a nosotros mismos.

Resultan preocupantes los niveles de polarización. Las redes sociales, el gran invento que democratizó el acceso a la comunicación, hoy parecen la selva de la mentira y el insulto, sin ley ni auto-regulación. “El chisme es una plaga peor que el Covid”, dijo el papa Francisco hace unos días. No era la primera vez que abordaba el tema.

En los medios también cometemos errores. Quien a diario se pone frente a una cámara o un micrófono, siempre corre el riesgo de equivocarse. Si no es hoy, será mañana. Son cuestiones casi inherentes a la profesión. La clave está en si hubo o no intención, en la disculpa y en la reparación.

Al decir del doctor Vishwas Chavan: “Admitir un error no es una debilidad; por el contrario, muestra una apertura de tu corazón. Se necesita agallas para decir lo siento. Solo un individuo fuerte y equilibrado con claridad de mente puede hacerlo sin esfuerzo”.

EEUU y China le fallaron al mundo con el COVID-19

Por Andres Oppenheimer

Cuando leí un artículo de la agencia oficial china Xinhua diciendo que China ha dado un “ejemplo” mundial de solidaridad con América Latina durante la pandemia de COVID-19, mi primera reacción fue decirme a mí mismo: “Esta gente no tiene vergüenza!”.

Aunque no creo en las teorías conspirativas de que China habría propagado intencionalmente el virus, hay pocas dudas de que la demora de China en informar al mundo sobre el primer brote del virus en Wuhan fue un gravísimo error. Muchas de las 1.7 millones de muertes por COVID-19 en el mundo podrían haberse evitado si China hubiera alertado al mundo desde un principio sobre el problema. 

Entonces, cuando leí el artículo del 23 de diciembre de Xinhua, no pude evitar verlo como un ejemplo clásico de hipocresía política. 

El articulo empieza diciendo que “Como un barco gigante navegando imperturbable por aguas agitadas, la relación entre China y América Latina y el Caribe ha estado avanzando de manera constante en medio de un turbulento 2020”. 

En una bofetada tacita al “nacionalismo de las vacunas” del presidente Donald Trump, el articulo continúa diciendo que cuando el virus golpeo a América Latina, “China fue el primer país en echar una mano”. Agrega entre otras cosas que China “establecido el primer puente aéreo con Argentina y México para entregar suministros médicos muy necesarios”. 

La “diplomacia médica” de China es obviamente un esfuerzo para tapar su error de no haber alertado al mundo sobre el brote de la pandemia, pero una mirada más a fondo revela que no puede ser desechada como una fantasía. 

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, anunció en julio un préstamo de $1,000 millones a países de América Latina y el Caribe para comprar vacunas chinas contra el COVID-19.

Además, China ha firmado el convenio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el acceso rápido a la vacunas contra el COVID-19 para todos los países, o COVAX. La iniciativa COVAX ha sido financiada, entre otros, por Gran Bretaña, Canadá, Alemania, Italia y Estonia, y ya ha recaudado casi $2,000 millones.

Trump, en cambio, se ha negado a participar en la iniciativa COVAX. Trump también firmó una orden ejecutiva el 8 de diciembre que prohíbe a Estados Unidos enviar vacunas a cualquier otro país, y luego se jacto públicamente de ello.

El gobierno de EEUU dice que ha entregado más de $220 millones en asistencia contra el COVID-19 a América Latina y el Caribe, más que cualquier otro país, pero muchos expertos dicen que China ha dado más.

Benjamin Gedan, subdirector del programa latinoamericano del Wilson Center, con sede en Washington D.C., me dijo que “desde el comienzo de la pandemia, los chinos han sido más responsables y más generosos con América Latina que Estados Unidos”.

Cuando le pregunte por la orden ejecutiva de Trump de no exportar vacunas, Gedan me dijo que “en lugar de usar esto como una oportunidad para señalar el apoyo de Estados Unidos al mundo en desarrollo, Trump se jacto de que Estados Unidos no exportaría las vacunas. Es el mensaje más contraproducente que nadie podría haber imaginado”.

Por supuesto, no se puede culpar a Trump por cuidar primero a la gente de su país. Esa es una responsabilidad primordial de cualquier presidente. Pero la demagogia nacionalista de Trump, además de ser una pésima estrategia de relaciones públicas, oculta el hecho de que los estadounidenses no van a estar a salvo mientras la pandemia se siga extendiendo a nivel mundial. 

Hay muchas formas en que Estados Unidos podría ayudar a América Latina sin exportar vacunas, como lo sería una contribución de fondos a la iniciativa COVAX.

 No hay héroes en esta tragedia: tanto China como Estados Unidos le han fallado al mundo. Es hora de que el presidente electo Joe Biden anuncie el apoyo de Estados Unidos a COVAX y corrija este vergonzoso capítulo de la historia de Estados Unidos.

El Zorro

0

Publicada en octubre 2020

¿Qué pasó mi gente? Mire mi rrrazzzza, se acercan las elecciones y es tiempo de fruncir el ceño y hacer muuuchas preguntas. Más aún, prestar atención a los artistas del discurso que usan el estilo del torero. Les preguntan de algo y esquivan hasta contestar lo que se les ocurra menos… lo que le preguntaron.

Una preguntilla como para molestar tantito. ¿Cuándo nos hablarán a los latinos con tanto detalle cómo se ocupan de los otros? Algunos son de los que sonríen para las cámaras, pero no saben la diferencia entre un buen taco al pastor y un buen burro de frijol y queso… ¿qué no?

El Zorro les pide cariñosamente: Vote. Lleve a la señora, la comadre y hasta los vecinos. O mande el voto por correo. o vote en ausencia, pero vote. De paso llene el censo. No-se-deje “mai frend”, a menos que le guste que lo traten mal o sentirse ignorado.

Mire, póngase listo y si le dicen que van a hacer mucho más y le bajarán los impuestos pregúntese con que van a pagar tanta promesa y corra lo más rápido y lejos que pueda.

Las cosas están así. NO HAY FORMA de tener todo mientras el precio puede ser morirse con el COVID ingrato. Hay que escuchar a los que saben y dejar a charlatanes hablando solos. Vacúnese contra el flú mientras tanto, manténgase sano con eso de la distancia, lavarse las manos y taparse la boca. Eso hasta que tengan una cura o mejor aún la milagrosa vacuna. Si los científicos y doctores dicen que se tome la fiebre o le pinchan el brazo se lo aguanta listo. Al cabo que muerto no podrá discutir de sus derechos privados.

Si no le gusta la propuesta lo entiendo. Duele en el brazo y el bolsillo. El Zorro le asegura que todo el mundo piensa que ese virus le va a pegar a algún otro incauto, pero no siempre les sale bien y el bicho ese del COVID se mete con el que se deje… y de paso con todos los que lo rodean.

¿Se dejaría operar si los doctores y enfermeras no usaran cubrebocas, guantes y todo el instrumental rechinando de limpito? No mienta que nos daremos cuenta.

¿Pensó que le íbamos a hablar del debate de candidatos? Noooo. Sólo queremos compartirle algo bueno y que nos llena de orgullo. La vuelta siguiente, nuestra próxima edición en unos días, será muy especial. Camino Real cumple 7 años de este viaje que hacemos todos juntos cada dos semanas y…. (atención) lo celebraremos con un periódico más gordito… Gracias a la Liga de Mujeres Votantes del Sur de Nuevo México tendremos su Guía de Voto en Español por primera vez en nuestra región. Hay gente que cree en nosotros y quiere que sepamos el quien-es-quien de los que quieren mandar. No se la pierda que va a estar muy buena.

Y prepárese para más buenas noticias con una mejor presencia “onlain” (web, “feisbuk”, Instagram y twitter) mejor y más rápido. Costó una lanota, pero ustedes se lo merecen.

Ya lo saben: Censo, votos, Guía de Voto, mejor internet… ¡qué forma de festejar 7 años de compartir lo que pasa en Nuevo México!

Zorro

0

¿Cómo está mi gente? ¿Qué tal Razza? Aquí su amigo El Zorro con algunos pensamientos. Reflexión: Si no nos gusta el espectáculo que estamos viendo en Washington estos días es tiempo de darse cuenta que lo que votamos -o no nos dio la gana de votar en contra- es importante. y habrá que aguantar sus consecuencias por cuatro años.

El Zorro está bastante cansado de escuchar tanto egoísmo. ¿Un ejemplo? “Es mi cuerpo y hago lo que quiero”. ¡Error! Cuando se me pone al lado en el super, es MI cuerpo el que no quiero contagiar… y hago lo que debo hacer. No me importa lo que ese sujeto quiera hacer con SU cuerpo. Simplemente no me contagie y yo no me meteré con usted y su vida, o lo que quede de ella antes de que se enferme.
A propósito. ¿Qué es eso de que si quieres “party” lo haces pues es tu derecho, pero es la obligación de nosotros por tratar de salvarte si te pescas el bicho ese del virus? Y por favor, ¡no vengan con que es una mentira! En vez de andar buscando votos que no existen encuentren a los casi 350 mil que se murieron. Y si quieren hacer algo bueno con su tiempo libre, anótense como voluntarios en algún hospital donde están los “enfermos falsos”. Y recuerde: No hay que ponerse máscaras pues total son todos actores que ponen en las camillas para la tele.

Una predicción: Al final de esta historia los republicanos le van a dar la espalda al cumpa Trump y se van a disputar su lugar en un partido dividido. Lea como estuvieron las cosas cuando los presidentes trataron de volver… casi nunca les salió la movida y fueron los de su propio lado los que le marcaron la cancha y le dijeron que vaya por su jubilación. Ni en su country en Florida -Maralago o algo así- le quieren dar posada.

Pobres republicanos decentes que andan cantando “Él me mintió”, ahora hasta Fox anda en la mira. Y de Ted Cruz ya ni hablemos, pues ese presidente se metió con su mujer y su papá… y hasta el tamaño de sus manos. Ahora anda orgulloso defendiendo al gallinero.
Los rusos andan revolcándose por el piso de la risa, los de Irán ya anunciaron que van a enriquecer todo el uranio que tienen, los chinos ni le atienden el teléfono y aquí ponemos bombas en la calle buscando hombres lagartos y mirando las antenas de celular 5G para mejorar la recepción de los chips que nos ponen con la vacuna. Solo falta que alguien diga que la tierra es plana para ser la burla del mundo entero en los libros del futuro.

El Zorro inicia aquí la colecta nacional de “vacunas-que-no-se-quisieron-poner-algunos”. Escríbanos a [email protected] con la dirección donde podemos pasar a recogerlas con una hielera que nos quedó de las cheves del fin de año. Estamos seguros que habrá un ejército de gente arremangada con una megasonrisa.

Cuídense mucho y tengan un muy feliz 2021. ¡Aúuuuu!