Home Blog Page 120

La furia contra 2020 no resuelve nada

Sé que la pregunta está en tu mente: ¿qué haremos con la Navidad y el Año Muevo en medio de una pandemia?

En otra época escribiría sobre las metas del año que viene, pero ya ni siquiera sabemos qué pedir a las 12. Siendo honesta, desearía dar una patada a 2020, tan fuerte que llegara al Polo Norte y allí se desapareciera, sin dejar ningún rastro. Que se llevara todo su dolor, todas las muertes que ocasionó, todas las familias que destruyó, todo el duelo que creó y los negocios que quebró.

Realmente, estoy furiosa con el año viejo, pero eso no resuelve nada. Mi rabia con el Covid-19 tiene una gran energía, pero la debo utilizar para lograr varias cosas:

Volver a la naturaleza, caminar por la playa, el bosque y las montañas. En fin, buscar energía positiva y paz en la madre Tierra.

Dedicarme más tiempo a mí misma, a leer libros, oír buena música y tomar el control de mi tiempo. Tenemos que concentrarnos y enfocarnos, cuidar la mente y el cuerpo. Lo anterior y meditar son la respuesta.

Hablaría con esos amigos que te llenan de paz, que de verdad te aman, con cuya compañía puedes ser tú estando con ellos.

Bailaría mucho, haría yoga, abrazaría a mi nieto perruno y lo llevaría al parque para disfrutar su alegría y la de sus amiguitos.

Vería muchas películas, pero las que te llenan de esperanza y fe en los seres humanos; jamás aquellas repletas de violencia, que matan a los que se sientan en la primera fila.

Sacaría tiempo para hablar y pasear con mi hija, haría unas palomitas de maíz para comerlas mientras vemos Gilmore Girls, por tercera vez.

Bailar con el hombre que amo, en nuestra habitación, imaginando una fiesta de fin de año, como antes. Me quedaría en la cama el día entero para que se me quite el maldito frío que hace en Miami y me haga el amor.

Compraría las famosas 12 uvas, y pediría 12 deseos: que el Covid-19 se quede en el Polo Norte congelado. Que Dios se apiade de nosotros y nos devuelva la paz, la esperanza y la luz al final del túnel. Pero, sobre todo, que nos devuelva los valores, los principios, el amor al otro, la justicia social, la sinceridad, la transparencia, la salud y el deseo de seguir luchando para replantearnos nuestras vidas y trabajos.

En China, según alguien me dijo, la palabra crisis se escribe igual que oportunidad. Resumiendo, cada crisis te puede hundir o destruir, pero también te puede empujar a manejar tu vida y tus sueños. A emprender algo nuevo que te llene de alegría y, sobre todo, que te llene por dentro, que te devuelva la sonrisa y el deseo de vivir.

Sigue comiendo uvas y visualizando tu futuro. Recuerda: si lo puedes imaginar, lo puedes lograr. Feliz Navidad y Año Nuevo.

EL CONDADO DE DOÑA ANA REALIZA CEREMONIA PARA JURA DE AUTORIDADES

El condado de Doña Ana celebró la ceremonia en las cámaras de la Junta de Comisionados del Condado ubicadas en 845 N. Motel en Las Cruces el 30 de diciembre de 2020. Fueron veinticinco entre funcionarios recién elegidos y reelegidos.

Antes del evento, el administrador del condado, Fernando R. Macias, dijo “La ceremonia de este año será diferente” y agregó que “Debido a las restricciones de COVID-19, juraremos con cita previa y virtualmente”.

El público pudo ver la ceremonia que se desarrolló entre las 9 de la mañana y las 3 y media de la tarde a través de la transmisión en vivo en www.donaanacounty.org, sitio oficial en línea del condado.
El juez Manuel I. Arrieta administró el juramento a los funcionarios electos en la mañana y el juez James T. Martin administró los juramentos en la tarde.
Los Jueces de Distrito que prestaron juramento fueron:

Manuel I. Arrieta, División I

Marci E. Beyer, División II

Conrad F. Perea, División III

Mary Rosner, División IV

Lisa C. Schultz, División V

James T. Martin, División VI

Douglas R. Driggers, División VII

Grace B. Duran, División VIII

Richard M. Jacquez, División IX

Los funcionarios electos del condado fueron:

Eric L. Rodríguez, tesorero del condado
Amanda Lopez Askin, secretaria del condado

Diana Murillo-Trujillo, comisionada Distrito 2

Susana Chaparro, comisionada Distrito 4

Manuel A. Sánchez, comisionado Distrito 5

Los representantes del estado de Nuevo México fueron:

Angélica Rubio, Distrito 35

Raymundo Lara, Distrito 34

Doreen Y. Gallegos, Distrito 52

Joanne J. Ferrary, Distrito 37

Luis M. Terrazas, Distrito 39

Willie D. Madrid, Distrito 53

Los senadores del estado de Nuevo México fueron:

Joseph Cervantes, Distrito 31

Jeff Steinborn, Distrito 36

Carrie Hamblen, Distrito 39

William P. Soules, Distrito 37

Gerald M. Byers también prestó juramento como fiscal de distrito

Gesto caritativo

Cuando el corazón y las voluntades se juntan para trabajar juntos el resultado siempre es bueno y este es un buen ejemplo.

Quizás muchos hayamos pasado por el NTS ‘Truck Stop’ de Vado sobre la I-10, parada casi obligatoria de viajeros que transitan la región. Más de uno disfrutó de la comida de su restaurante y sus conocidos burritos que cambian la selección de sabores casi a diario.

El dueño de la empresa, afectuosamente llamado por todos como Eddie, decidió pedir ayuda para seleccionar a alguna organización a la que entregarle un donativo para ayudar a los más necesitados.

Con la ayuda de los representantes Doreen Gallegos y Raymundo Lara, más la inapreciable colaboración de la comisionada Susana Chaparro, se decidió hacer el donativo a la Casa del Peregrino, dirigida por lorenzo Alba

En la foto vemos al señor Alba sosteniendo el cheque que recibió como donativo para su organización. “Con esto podremos preparar 6000 comidas”, explicó agradecido.

Camino Real se enorgullece de haber hecho posible esta unión de corazones por una causa noble y hace votos para que este gesto se repita pronto por el bien de nuestra comunidad.

Investiga Procurador Transacciones por 1.7 millones en Las Cruces

Una auditoria que analizó el manejo de dinero público del Buró de Convenciones y Visitantes (CVB) de Las Cruces, encontró la malversación de cerca de 1.7 millones de dólares por parte de funcionarios de la ciudad y de una prominente empresaria restaurantera, se informó.

The McHard Firm, con sede en Albuquerque, Nuevo Mexico, dio a conocer los hallazgos de la auditoría que practicó después de una labor de 11 meses de trabajo, en donde puso bajo la lupa los manejos y pérdidas del CVB.

En el documento de 767 páginas que fue dirigido a Brian S. Colón, auditor del estado de Nuevo México, se desglosan los ingresos, egresos y balances de transacciones llevadas a cabo en los años fiscales del 2016 al 2019.
Destaca el hecho de que se cuestionan los movimientos llevados a cabo por el CVB incluyen los de sus filiales Friends of Visit Las Cruces, el Festival de Música Country de Las Cruces (“CMF”), eventos realizados en la Plaza de Las Cruces (“Eventos Plaza”) y en el Teatro Rio Grande (“Teatro”).

“Este informe incluye conclusiones sobre violaciones de políticas y contratos, así como recomendaciones para la remisión a agencias de la ley para determinar si ocurrieron o no violaciones criminales”, afirma el reporte.

La existencia de “una causa probable para creer que han ocurrido violaciones criminales”, involucra a Phil San Filippo, ex director de desarrollo económico de la ciudad; Stuart Ed, ex administrador de la ciudad, y Marci Dickerson, restaurantera local.

“Debido a las acciones de los empleados de CVB bajo la dirección del Sr. San Filippo, la Ciudad ha incurrido en un total de 1 millón 674 mil 624 dólares en pérdidas desde el año fiscal 2016”, puntualiza el informe.

El reporte, así como la totalidad de sus anexos, fue publicado el martes por la oficina del auditor de Nuevo Mexico.

“La severa ruptura de los controles internos dejó a la ciudad (de Las Cruces) vulnerable y en riesgo de despilfarro, fraude y abuso”, sostuvo en un comunicado el auditor Brian S. Colón.

“Los hallazgos de este informe ya han dado lugar a muchos cambios para hacer de la ciudad una mejor organización”, dijo por su parte el alcalde Ken Miyagishima, en un comunicado publicado a consecuencia de los resultados de la auditoria.

Trascendió por parte de la Ciudad de Las Cruces, que la oficina del Fiscal General del estado está revisando el informe para vislumbrar alguna acción legal sobre los hallazgos.

El nombre de la empresaria Marci Dickerson, propietaria de los restaurantes The Game, The Game II y de Dickerson Catering, figura como beneficiaria en movimientos que son consideradas donaciones no legales.

El informe de la Firma McHard enlista entre otros hechos que San Filippo le prestó 25 mil dólares a Dickerson para el restaurante The Game II, este préstamo fue con dinero público y no se notificó a la ciudad de dicha transacción.

Asímismo, se detalla la relación del ex directivo del CVB con proveedores de otros estados con los que tuvo tratos, esto hasta agosto del 2019 cuando San Filippo fue cesado de su cargo.

Bajo la dirección de Ed y San Filippo se llevaron a cabo “docenas de donaciones ilegales”, algunas de las cuales incluyeron el uso de personal y recursos de la ciudad para beneficiar a organizaciones privadas, e incluso a organizaciones sin fines de lucro y a empresas privadas.

Otra transacción en entredicho es la donación de 10 mil dólares en forma de patrocinio para el Festival Internacional de Cine de Las Cruces en el año 2017, que fue aprobada en parte por San Filippo, a pesar de que el festival fue producido por su esposa, la señora Marsha San Filippo, de acuerdo a la auditoría.
En otras ocasiones, destaca el informe, fondos de la ciudad beneficiaron a Revolution 120, organización benéfica sin fines de lucro, que fue fundada y dirigida por Dickerson.

En cuanto al Festival de Música de Las Cruces, la investigación revela que se registraron cientos de miles de dólares en perdidas del año 2013 al 2019.

El informe presenta evidencia y testimonio de entrevistas que revelan que San Filippo “infló” ​​las cifras de asistencia al evento.
Trascendió que el Teatro Río Grande perdió más de 350 mil dólares de 2017 a 2019, debido a actividades del Festival Musical Country y eventos en la Plaza de las Cruces en el centro de la ciudad.

La investigación fue a fondo al establecer que se cometieron anomalías en el proceso de licitación de proveedores, y expresamente señala que la organización sin fines de lucro Friends of Visit Las Cruces, debía por medio de un memorándum de entendimiento, realizar actividades para recolectar fondos para su operación, pero que al contrario buscó desde sus inicios “ocultar dinero al Ayuntamiento, por lo que el Ayuntamiento no podía utilizar los fondos de CMF para nada más”, sostiene el informe.

En los hechos, Stuart Ed renunció a la ciudad abruptamente en 2019, recibiendo una suma global de casi 118 mil dólares como indemnización.

San Filippo fue despedido como director de desarrollo económico de la ciudad en agosto de 2019, después de cinco meses de licencia administrativa mientras la ciudad investigaba a su departamento y Visit Las Cruces.

Mientras tanto la investigación sigue su curso por parte de la oficina del Fiscal General del estado.

Con información de El Diario de El Paso.

El Zorro

0

Publicado en agosto de 2020

¿Qué pasó rrraza? El Zorro los saluda esperando que estén sanos al igual que sus parejas, hijos, tíos, sobrinos, primos, suegros, abuelas, nietos (si los hay), amigos, no-tan-amigos, vecinos, compañeros de trabajo y hasta el cartero.

Y hablando del cartero… ¿qué tal lo que hizo el amigo Trump poniendo a uno que le dio una lanota en su campaña como Mero-mero del correo? En la visión de nuestro líder supremo en la Casa Blanca, el correo no funciona como un “bisnes” (qué novedad) y pierde dinero. ¿Su solución? Poner a un amigo y darle una podadora gigante (con mango de oro) para bajar servicios y gente. Curiosamente al mismo tiempo que arma borlote con lo de no permitir el voto por correo y a menos de 100 días de la elección. Lo chistoso es que los republicanos decían que no hay que soltarle ni una peseta más al correo, pero ahora dicen que sus poblaciones rurales se quedarán casi sin servicio y que “hay-que-hacer-algo”. ¡Cómo cambia la gente cuando se lo explican un poco más lento!

Hace poco una dama desprevenida y poco informada -frunciendo el seño onda “te cache”- le preguntó a El Zorro si acaso en algún lugar del mundo se vota por correo… o más aún… por internet. Algo apenado, El Zorro tomo su esmart fon y consultó al oráculo de Google. La respuesta fue que así lo hacen en Suecia, Suiza, Australia, Estonia y hasta Canadá.

Es que las teorías de conspiraciones ponen a Fauci, Bill Gates y otros reconocidos y exitosos humanos como creadores de covid-19 o cosas parecidas, como los de la pizzería donde un alienado armado fue a liberar niños abusados y no encontró más que pepperoni algo quemado. Le llenan la cabeza a jovencitos que ya pueden comprar armas de guerra y ellos se vienen acá a matar invasores imaginarios con piel más oscura que la de su colonia. Dicen que no se dejarán reemplazar y uno pregunta: ¿Quién tiene tiempo o ganas de reemplazarlos? ¿Y quién les dijo que todo lo que hay alrededor es solamente de ellos y no de todos? Ya no se puede ir ni a un Walmart sin que le apunten, o sin discutir si se deben poner algo en la boca para no contagiar a los demás. Mientras que algunos dicen que todo es una mentira que tiene que ver con la elección tenemos un cuarto de todos los casos del virus del mundo y hay quien quiere mandar a los esqüincles a las escuelas así se contagian y nos traen el virus a casa. A ver: ¿Qué hacemos si se enferma el maestro?

Vamos a ponernos de acuerdo un poquito por lo menos. En esto del virus, elecciones y economía no hay una respuesta “bonita” que nos deje a todos contentos. A El Zorro le parece que por no hacer las cosas bien y por completo es que el fantasma de este bicho vuelve y vuelve. Le ponemos nombres de película (El enemigo Invisible), nos burlamos de los doctores y científicos, no nos ponemos máscaras y anunciamos con cara de genios que “tampoco nos vamos a poner ninguna vacuna”. Somos geniales, super-listos, insistimos que la tierra es plana y que nos envidian e invaden de todas partes. La verdad es que ni en Canadá nos permiten entrar,

El Zorro ya ni le presta atención a lo que dicen en el feisbuk, Instagram, tuiter o esnap chat… al cabo que si seguimos sin querer pensar nos sobrarán los que se ofrezcan para pensar por nosotros. ¡Aúuuuu!

Retiran 92,000 libras de Pollo con Plástico

0

Nestlé está retirando del mercado 92,200 libras de productos de pollo al horno LEAN CUISINE que pueden estar contaminados con piezas de plástico duro blanco, informó el Departamento de Agricultura de EE. UU.

Se trata de unidades de 8 5/8 oz. (244 g) en bandejas de cartón de pollo de carne blanca con relleno, puré de papas rojas y salsa” con fecha de consumo preferente de octubre de 2021. Estos artículos se enviaron a minoristas y distribuidores de todo el país.

El problema fue descubierto el 18 de diciembre de 2020 por la empresa, luego de recibir cinco quejas de consumidores que involucraban plástico blanco duro que se encuentra en el producto. La empresa cree que el puré de papas utilizado tenía trozos de una cinta transportadora de plástico que se rompió durante la producción.

A las autoridades le preocupa que algunos productos puedan estar en los congeladores de los consumidores. Se los insta a no consumirlos. Estos productos deben desecharse o devolverse al lugar de compra.

¡Insólito!

6000 monos tomaron una ciudad.
La gente vive refugiada en sus casas

Hace días unos 6000 monos tomaron la ciudad de Lopburi, Tailandia. Debido a la pandemia de coronavirus muchos animales salieron de sus territorios habituales y al no observar humanos se instalaron en zonas urbanas.

“Ahora nosotros vivimos en una jaula y los monos en libertad”, expresó una mujer que tuvo que cubrir la parte trasera de su casa con un enrejado para que los monos hambrientos no se metan. Los animales primero estuvieron confinados alrededor de un templo de la ciudad, pero con el tiempo fueron invadiendo las calles y obligaron a los comerciantes a cerrar sus locales. La ciudad de Lopburi está ubicada a 100 millas de Bangkok, y aunque pareciera una escena de El planeta de los simios, no se trata de una película. “Los excrementos están en todas partes, el olor es insoportable, sobre todo cuando llueve”, agregó la mujer.

Los monos eran una de las principales atracciones turísticas del lugar, y los habitantes tenían gran respeto por ellos. Ante la ausencia de turistas ahora la relación no es tan armoniosa, pues han tomado las calles y todo se salió de control.

En los últimos tres años la población de monos se multiplicó por dos y actualmente conviven 6.000 macacos con los 27.000 humanos de la ciudad. En las redes sociales circulan varios videos desde marzo que alertan sobre el aumento poblacional sin precedentes, y esto presionó a las autoridades gubernamentales para proponer una campaña de esterilización para frenar la reproducción de los monos.

(Vea el video en
www.caminorealmedia.com y nuestra página en Facebook)

La pandemia del coronavirus podría debilitar a los populistas

0

Por Andres Oppenheimer

Publicada en agosto de 2020

Muchos creen que, al igual que lo que paso con la Gran Depresión de 1929, la recesión económica del COVID-19 provocara un creciente descontento social y un nuevo auge del populismo, el fascismo y quizás incluso una Tercera Guerra Mundial. Pero hay razones para creer en un futuro mucho más esperanzador.

 Esa fue mi impresión tras entrevistar a Francis Fukuyama, el famoso autor del libro “El fin de la historia y el último hombre”, y uno de los politólogos más conocidos –y controvertidos– de Estados Unidos. 

Fukuyama ciertamente no descarta la posibilidad de que la pandemia tenga impactos políticos nefastos. Tal como escribió recientemente en la revista “Foreign Affairs”, la Gran Depresión de la década de 1930 provoco una reacción mundial contra los poderes establecidos, que llevo al aislacionismo, el fascismo y a la Segunda Guerra Mundial. Lo mismo podría suceder ahora, señalaba allí. 

Pero Fukuyama, quien ensena en la Universidad de Stanford, sonó mucho más optimista cuando hablé con él días atrás. Su optimismo cauteloso se basa en que la pandemia de COVID-19 ha debilitado a muchos líderes populistas o autoritarios.

 “Los populistas no han hecho las cosas bien en esta pandemia”, me dijo Fukuyama, mencionando los casos del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

“No hicieron las cosas bien porque los populistas no quieren ser asociados con cosas impopulares como las epidemias y, por lo tanto, han negado que incluso exista una crisis sanitaria”, señaló. 
De hecho, el 59.1% de los estadounidenses desaprueba la respuesta de Trump a la pandemia, en comparación con un 43% por ciento que lo hacía en marzo, según un promedio de encuestas del sitio web FiveThirtyEight. 

En México, la tasa de desaprobación de Lopez Obrador ha subido al 42%, del 28% en enero, según una encuesta del diario El Financiero. En Brasil, la tasa de desaprobación de Bolsonaro se ha mantenido más o menos estable en un 44%. 
Si bien China aprovecho la pandemia para aumentar su control político sobre Hong Kong, y los presidentes de Hungría y El Salvador dieron manotazos a las instituciones democráticas, la buena noticia es que podríamos ver un retorno a la normalidad democrática en Estados Unidos, me dijo Fukuyama. 

“La respuesta de Donald Trump a la crisis ha sido tan mala, que, si las elecciones se celebraran hoy perdería por un margen enorme”, me dijo Fukuyama. 
“En ese caso, creo que verías una restauración de un Estados Unidos que quiere involucrarse en el sistema internacional, que se preocupa por los aliados, que rechaza a los populistas y a los líderes autoritarios en Rusia, China y otros lugares”, agrego. “Entonces, en cierto modo, podrías tener algunos muy buenos resultados de esta crisis”. 

Cuando le señale que Trump aún puede revertir las encuestas y ganar las elecciones del 3 de noviembre, Fukuyama respondió que eso podría suceder, pero “las tendencias generales no pintan bien para Trump”. 

El número de infecciones y muertes por COVID-19 en Estados Unidos sigue aumentando, la economía no se está recuperando, “y realmente no veo nada que pueda pasar en los próximos 100 días que vaya a cambiar eso”, dijo. 

En resumen, es demasiado pronto para pronosticar un aumento del nacionalismo y el autoritarismo por la pandemia de COVID-19. También podría conducir al ocaso de líderes populistas o de dictadores, como en el caso de Venezuela. 

Recuerden que, así como la Gran Depresión de 1929 condujo al fascismo en Europa, también dio lugar a la elección del presidente Franklin Delano Roosevelt en Estados Unidos en 1933. El plan económico del “New Deal” y la política exterior de Roosevelt llevarían a Estados Unidos a convertirse en la democracia más poderosa del mundo. 

Las democracias, a diferencia de las dictaduras, tienen elecciones libres que permiten sacar del poder a los líderes ineptos. No podemos descartar ese resultado en Estados Unidos, México, Brasil y otras democracias populistas, o en dictaduras como Venezuela. Ese sería un efecto inesperado, pero positivo, de la crisis del COVID-19.

Trump y América Latina, según John Bolton

Por Andres Oppenheimer

Publicado en 2020

Siempre he sido escéptico de que el presidente Donald Trump sea un aliado confiable de quienes luchan por el restablecimiento de la democracia en Venezuela y Cuba. Pero tras entrevistar al ex asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, estoy aún más convencido que antes de que Trump está engañando a muchos con sus discursos de línea dura contra las dictaduras de esos dos países.

En una entrevista a principios de esta semana con Bolton, cuyo libro “La habitación donde sucedió” está generando titulares de todo el mundo, le pregunté al ex asesor de Trump si el presidente está realmente comprometido a restaurar las libertades democráticas en Venezuela, Cuba o Nicaragua.

Bolton, un republicano conservador que estuvo al lado de Trump en la Casa Blanca hasta finales del año pasado, me respondió que Trump solo está interesado en ganar votos cubanoamericanos y venezolano-americanos. Si Trump es reelegido y ya no necesita esos votos, puede que Trump cambie su discurso sobre Venezuela y Cuba de la noche a la mañana. 

En la entrevista, Bolton me dijo que uno de los mayores problemas con la política de Trump sobre Venezuela ha sido su incapacidad para presionar a Rusia y China para que dejen de apoyar a la dictadura de Nicolas Maduro.

“No creo que entienda la amenaza a los intereses estadounidenses en América Latina por parte de actores externos como Rusia y China”, me dijo Bolton. “Se le ha explicado eso en particular en el contexto de Venezuela, y ha dicho que necesitamos sacar a los rusos y a los chinos, por ejemplo. Pero luego, no hace nada”. 
Cuando le pregunté por qué, Bolton dijo: “Como en muchas otras áreas, porque no se guía por una filosofía o una estrategia. Son comentarios anecdóticos y episódicos que hace, a los que no da seguimiento de una manera persistente y consistente. Y lo que eso hace es dejarnos con políticas debilitadas e inadecuadas”. 

Cuando le pregunté por qué Trump no ha creado una coalición internacional fuerte para lograr elecciones libres en Venezuela, Bolton dijo: “El mira la vida desde una perspectiva transaccional, como si se tratara de bienes raíces en Manhattan: ve cada transacción de forma aislada. Esa no es la forma de hacer política exterior”.

 Añadió: “Una nación como Estados Unidos con intereses en todo el mundo tiene que tener principios claros. Tiene que comunicar eso, y tiene que construir redes de amigos y alianzas en todo el mundo… Eso es simplemente ajeno a la naturaleza de Donald Trump”. 

No tengo muchas esperanzas de que muchos de los votantes cubanoamericanos y venezolano-americanos de Trump en Florida cambien de opinión después de leer el libro de Bolton o leer esta columna.

Están ansiosos por ver a sus países liberados de sus respectivas dictaduras, con justa razón. Y no perdonan a los demócratas por el viaje del ex presidente Barack Obama para encontrarse con Raúl Castro, que –como el viaje de Trump para verse con el dictador norcoreano Kim Jong Un– término siendo una victoria propagandística para Cuba.

Aun así, puede que algunos votantes republicanos moderados o indecisos se pregunten: “¿Es casual que tantos ex altos colaboradores de Trump lo describan como un presidente errático, narcisista y sorprendentemente ignorante? ¿Es una coincidencia que Bolton llame a Trump “un peligro para la república”, y el ex Secretario de Defensa de Trump, Gen. James Mattis, haya dicho que falta un “liderazgo maduro” en la Casa Blanca? 

Puede que algunos votantes también concluyan que mientras Rusia y China continúen apoyando a la dictadura venezolana, y mientras Estados Unidos no forje una alianza fuerte con otras democracias mundiales para lograr elecciones libres en Venezuela, será difícil restaurar la democracia en ese país. 

Pero Trump, por alguna misteriosa razón, no está dispuesto a presionar a Rusia, y parece incapaz de construir una coalición internacional para forzar elecciones libres en Venezuela. Lo que dice Trump sobre Venezuela y Cuba es más que nada teatro político para el consumo interno. Si hablara en serio, iría tras los principales sostenes de Maduro: Rusia y China.

Esté atento a las estafas del Seguro Social: llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos falsos

0

La oficina del Procurador de Justicia del estado ha recibido varios informes sobre llamadas del Seguro Social y mensajes de texto de estafadores que se hacen pasar por empleados del gobierno. Recuerde que el Seguro Social puede enviarle correos electrónicos o mensajes de texto sobre programas y servicios, pero nunca le pedirá que le devuelvan la llamada a un número desconocido. Si recibe una llamada, mensaje de texto o correo electrónico sospechoso, cuelgue o elimínelo de inmediato e informe la estafa a la Oficina del Inspector General en oig.ssa.gov.

Algunas señales de una estafa:
La persona que llama o el remitente dice que hay un problema con su número o cuenta de Seguro Social. Cualquier llamada o mensaje de texto que le pida que pague una multa o una deuda con una tarjeta de regalo minorista, transferencia bancaria, tarjeta prepaga o por correo postal. amenazarlo con arresto u otra acción legal o hacer amenazas falsas de suspensión de su número de Seguro Social.
Recuerde: sepa qué buscar, esté alerta a números desconocidos y no devuelva llamadas, correos electrónicos o mensajes de texto desconocidos. Nunca comparta información personal por teléfono.