Home Blog Page 123

Barrio pobre, ¿destino pobre?

0

POR ISMAEL CALA

Hay una especie de “maldición” universal, según la cual, si nacemos en un barrio pobre, nuestro “destino” estará indisolublemente ligado a la pobreza.

Deberíamos negarnos a aceptar tal planteamiento, aunque no sin antes analizar causas y posibles soluciones.

Una investigación de las universidades de Valencia y Castellón (España), sobre el papel de la clase social, la educación y el desempleo de los progenitores en el desarrollo de los niños, concluyó que el “nivel académico de la madre” y el “trabajo del padre” tienen el mayor peso en el futuro del hijo.

El neurocientífico Mario Fernández, citado por el diario “El País”, explica que la plasticidad del cerebro del niño lo hace “muy sensible a las condiciones del entorno, para lo bueno y para lo malo”.

La ciencia advierte que los entornos familiares y socioeconómicos adversos influyen en las aspiraciones y metas de las personas. Luego, es importante la responsabilidad de gobiernos e instituciones en la generación de oportunidades y condiciones para todos. Sin embargo, esta no es una sentencia escrita sobre piedra.

Por más complicado que sea el panorama, allí donde nos tocó nacer o vivir, siempre existe un componente individual a explorar.
A Oprah Winfrey, una de las mujeres más exitosas del mundo, su abuela le insistió en que aprendiera bien las labores del hogar, porque era “lo que tocaba” a personas pobres como ellas.

Oprah nació en un pequeño pueblo de Mississippi, hija de madre soltera y pobre. Al mismo tiempo, su abuelita, que solo podía ofrecerle vestidos hechos de sacos de papa y muñecas de mazorca de maíz, le enseñó a leer a los tres años y fomentó ese gran hábito en la futura estrella.

Hay muchos otros casos dignos de estudio, por su capacidad de inspiración. Desde el astro de la moda, Ralph Lauren, que creció en el Bronx; la ganadora de un Oscar, Halle Berry, que durmió en un refugio para personas sin hogar; hasta el cofundador de WhatsApp, Jan Koum, que necesitó subsidios para alimentarse.

A pesar de las estadísticas, ellos y muchos otros vencieron sus propias barreras y conquistaron el mundo. Su historia no ha sido fácil, como la de nadie en circunstancias de pobreza y exclusión.

Por ello, la responsabilidad colectiva nos invita a crear programas de liderazgo para el empoderamiento de niños y adolescentes. Y la individual, a no esperar a que nadie resuelva nuestros problemas y diseñar nuestro propio destino.

¿Qué es el maltrato infantil?

POR DRA. NANCY ÁLVAREZ

El maltrato infantil es uno de los problemas más graves del planeta. La violencia contra los niños se da en todas partes, en distintas formas e intensidades. A menudo, está arraigada en prácticas culturales, económicas y sociales.

Un niño es maltratado o abusado cuando su salud física o mental, o su seguridad, están en peligro, ya sea por acciones u omisiones llevadas a cabo por la madre, el padre u otras personas responsables de su cuidado; cuando ha sufrido daños (heridas) o riesgo de daño (peligrosidad), como resultado de haber sido golpeado con la mano, pateado, zarandeado, empujado, quemado, apuñalado o pegado por uno de los padres o figuras que ejerzan ese rol; produciéndose entonces el maltrato por acción, omisión o negligencia.
Experiencias adversas en la infancia tienen consecuencias desfavorables y se relacionan con la acumulación de múltiples factores de riesgo. Sus secuelas se manifiestan claramente durante la adultez, con consecuencias tan diversas como obesidad, cáncer, diabetes tipo 2, infecciones de transmisión sexual, depresión, intentos de suicidio, estrés postraumático y policonsumo de sustancias, entre otras. Saber qué está pasando es importante para desplegar medidas oportunas que permitan mitigar el estrés tóxico asociado y evitar sus efectos.
Gran parte de las investigaciones se concentran en el impacto de los abusos en edad escolar. Sin embargo, los primeros eventos pueden datar desde la infancia y la niñez temprana, y ser más nocivos que cuando son experimentados en otros momentos. Pese a que esta etapa ha sido comparativamente desatendida en términos investigativos, ha llegado a estimarse que más del 60% de los niños en este rango de edad han vivido situaciones adversas, potencialmente perniciosas.

El concepto de maltrato infantil es relativamente reciente. El primer término descrito fue el de síndrome del niño golpeado (Tardieu, 1868), luego de realizar las autopsias de 32 niños golpeados y quemados. A partir de todo esto (Kempe, 1962) lo definió como el uso de la fuerza física no accidental, dirigida a herir o lesionar a un niño, por parte de sus padres o parientes, basándose en las características clínicas presentadas por los casos que ingresaban al servicio de pediatría del Hospital General de Denver, en Colorado. Y, finalmente, Fontana (1979) amplió el concepto e indicó que estos niños podían ser agredidos no solo en forma física, sino también emocional o por negligencia, sustituyendo el término golpeado por el de maltratado.

La Organización Mundial de la Salud (2016) define el maltrato infantil como los abusos y la desatención a los menores de 18 años. Incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.
La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil, que es un problema mundial con graves consecuencias que pueden durar toda la vida. A pesar de las encuestas nacionales en varios países de ingresos bajos y medianos, faltan todavía datos acerca de la situación actual.

El último show de Maradona

Por Andres Oppenheimer

La muerte del ídolo futbolístico Diego Armando Maradona generó titulares en todo el mundo, pero la forma en que el gobierno populista de Argentina trató de explotarla con fines políticos atrajo relativamente poca atención fuera del país. Debería ser condenada, porque fue escandalosa.

En la mayoría de las democracias, cuando muere una leyenda del deporte, la tragedia no es utilizada políticamente.

Cuando la estrella de la NBA Kobe Bryant murió a los 41 años en un accidente de helicóptero en enero, su viuda celebró un funeral privado el 7 de febrero y la ciudad de Los Ángeles convoco un servicio conmemorativo público en el estadio de Los Ángeles Lakers el 24 de febrero.

Cerca de 20,000 personas asistieron al acto en el estadio. El presidente Donald Trump y varios otros líderes políticos estadounidenses tuitearon sus condolencias.

Pero cuando murió Maradona el 25 de noviembre en Argentina, a los 60 años, el presidente Alberto Fernández convirtió la tragedia en un circo político para darse un baño de pueblo.

Maradona murió mientras se recuperaba de una cirugía por un coagulo en el cerebro, después de décadas de lucha contra adicciones a las drogas y el alcohol. En sus últimas apariciones públicas, se veía físicamente débil y parecía tener problemas para hablar.

Fernández declaró un periodo de duelo nacional de tres días y luego hizo que se trasladara el ataúd de Maradona a la Casa Rosada, el palacio presidencial, para realizar una vigilia masiva allí. Maradona, además de apoyar activamente a las dictaduras de Cuba y Venezuela, era cercano al gobierno Kirchnerista de Fernández.
“Quiero que todos los argentinos que quieran despedirlo puedan hacerlo “, dijo Fernández. Funcionarios de su gobierno dijeron que esperaban que un millón de personas desfilaran frente a los restos de Maradona en el palacio presidencial.

El problema es que la vigilia masiva se llevó a cabo con escasas precauciones de salud, en medio de un pico nacional de infecciones por COVID-19. Muchos de quienes desfilaron frente al ataúd no llevaban mascarillas. Para empeorar las cosas, la vigilia se llevó a cabo en una sala del interior del palacio, y no al aire libre.

Irónicamente, Fernández había impuesto hace meses una de las cuarentenas más estrictas del mundo, prohibiendo a la gente salir de sus casas. Y ahora, sin embargo, estaba invitando a cientos de miles de personas a pasar por un salón cerrado, durante el pico de la pandemia. Fue irresponsable, y puso en peligro a muchos.
Pero el espectáculo que rodeo la muerte de Maradona no termino ahí. Horas más tarde, se produjo un altercado entre quienes esperaban entrar al palacio y la policía. El gobierno de Fernández culpo al alcalde opositor de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, por la represión. Los funcionarios de la ciudad respondieron que el operativo había sido dirigido por el gobierno central.

Días después se inició un nuevo capítulo del show cuando los fiscales denunciaron que los médicos de Maradona habían sido “absolutamente negligentes”. La policía allano la casa y oficina del médico que había operado a Maradona, y el despacho de la psiquiatra del ídolo fallecido.

Ahora, gran parte del país está pegado al televisor, buscando un culpable. Son pocos quienes subrayan lo obvio: que la adicción de Maradona a las drogas y el alcohol, su vida caótica y su aparente desprecio por los consejos médicos podrían haber sido los principales causantes de su muerte prematura.

Es probable que la investigación sobre la muerte de Maradona no esté siendo impulsada por el gobierno, pero Fernández ciertamente se está beneficiando del hecho de que este desviando la atención publica de la crisis del país. La economía argentina caerá un 12% este año, más que la de la mayoría de los países latinoamericanos.

Los argentinos deberían dejar a Maradona descansar en paz. Y el gobierno argentino debería concentrar sus energías en combatir la pandemia y atraer inversiones, en lugar de tratar de beneficiarse del show en que se ha convertido la muerte repentina, pero no demasiado sorprendente, de uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos.

Un golpe duro para la campaña de Donald Trump

Por Andres Oppenheimer

Hay una gran incertidumbre sobre el impacto del contagio de COVID-19 del presidente Donald Trump en las elecciones del 3 de noviembre. Pero una cosa esta clara: ha vuelto a poner a la pandemia en el centro de la agenda electoral, y esa es una mala noticia para Trump y el vicepresidente Mike Pence.

Antes de que lo diagnosticaran positivo de COVID-19, Trump estaba tratando desesperadamente de cambiar el eje del debate electoral lo más lejos posible de la pandemia. Trump quería centrar la agenda electoral en su dudosa afirmación de que Estados Unidos se convertiría en un país “socialista” si ganaba su rival Joe Biden, y en su igualmente cuestionable afirmación de que la economía estaba recuperándose con fuerza.

Y al mismo tiempo, Trump estaba tratando de convencer a los votantes de que la pandemia estaba a punto de ser derrotada. El mismo jueves a la noche en que lo diagnosticaron con COVID-19, Trump dijo que: “El fin de la pandemia está a la vista, y el próximo año será uno de los mejores años de la historia de nuestro país”.

En momentos de escribirse estas líneas, hay una posibilidad razonable de que, a pesar de tener 74 años y ser obeso, Trump no se enferme de gravedad. Aunque estaba siete puntos por detrás de Biden en las encuestas antes de su contagio, Trump aun podría realizar una campaña competitiva y aumentar su popularidad.

Eso es lo que sucedió en Brasil cuando se enfermó de coronavirus el presidente Jair Bolsonaro, quien, al igual que Trump, había minimizando la pandemia. Como escribió el periodista brasileño Thomas Traumann en la revista America’s Quarterly, Bolsonaro se recuperó rápidamente y mucha gente terminó creyendo que el presidente había tenido razón al decir que el COVID-19 era una gripecita.

Otros dicen que la recuperación de Bolsonaro lo hizo parecer sobrehumano, lo que lo ayudo a aumentar su popularidad.

Quizás eso mismo pase con Trump, pero lo dudo. Más probablemente, el hecho de que el coronavirus vuelva a ser el tema central de las elecciones lo perjudique.

Muchos votantes llegarán a la conclusión de que el desdén de Trump por la pandemia fue un error que tuvo consecuencias desastrosas. Estados Unidos, con solo el 4% de la población mundial, tiene el 20% de las muertes por COVID-19 en el mundo.

Trump y Pence, quien probablemente reemplazaría a Trump como candidato si el presidente estuviera incapacitado, afirman que esto se debe a que muchos países no publican cifras verdaderas. Esa es una excusa muy débil: cuando se comparan las muertes de COVID-19 en Estados Unidos con las de otros países democráticos que no mienten sobre sus cifras, Estados Unidos tiene 62 muertes por COVID-19 por cada 100,000 habitantes, en comparación con las 11 muertes por cada 100,000 en Alemania, o las 0.7 muertes cada 100,000 habitantes en Corea del Sur.

Trump minimizó la pandemia desde el principio y su gobierno se demoró en ordenar las mascarillas, respiradores y otros equipos médicos que habrían sido cruciales para reducir el número de muertos. Incluso en el debate presidencial del martes, Trump se había burlado de Biden por usar máscaras faciales, diciendo que “yo no uso máscaras como él”.

Mas de 7 millones de estadounidenses se han contagiado de COVID-19 y más de 208,000 han muerto.

Antes del contagio de Trump, la pandemia se había convertido en la nueva normalidad y muchos de sus seguidores decían: “Si el presidente no usa máscara facial,   por qué debería hacerlo yo?”. Ahora, muchos de ellos se preguntarán: “Si el presidente se contagió a pesar de hacerse pruebas diarias de COVID-19 y tener atención medica constante, que tan seguro puedo estar yo?”.

La pandemia ha vuelto a ser el tema del día, y eso es una mala noticia para Trump y para Pence si llega a reemplazarlo.

Demoran apertura de escuelas. 42 en lista de COVID-19

El estado ha anunciado que las escuelas públicas estarán cerradas para aprendizaje en persona por lo menos dos semanas después de las vacaciones de invierno. Según un comunicado, la decisión se anticipó a un aumento posterior a las vacaciones en los casos de COVID-19 y no se permitirán clases en persona durante las semanas del 4 y 11 de enero.

Las escuelas que anteriormente operaban en el modelo híbrido pueden regresar a sus horarios híbridos la semana del 18 de enero. Además, aquellos que operan instrucción en grupos pequeños en posición remota también pueden comenzar a recibir a sus grupos 5: 1 de estudiantes de K-2 y educación especial regreso a clases a partir del 18 de enero.

Todas las autoridades educativas locales deben participar en un aumento de las pruebas de vigilancia después de las vacaciones de invierno. Se requerirán pruebas de vigilancia para el 10% del personal al menos dos semanas antes de ofrecer servicios estudiantiles en persona.
El Departamento de Educación Pública (PED-Public Education Department) informó que hay 42 edificios de escuelas públicas estatales que aparecieron en la Lista de Vigilancia COVID-19 en la semana que terminó el viernes 11 de diciembre de 2020. Esto indica que las escuelas tenían al menos dos respuestas rápidas en un período de 14 días.

Las escuelas con cuatro o más respuestas rápidas en 14 días se incluirán en la Lista de cierre y se les pedirá que cierren y que vuelvan a la instrucción solo a distancia. PED informó que si se requiere que una escuela pública cierre porque tiene cuatro o más respuestas rápidas en un período de 14 días, debe permanecer en modo de aprendizaje solo remoto hasta que su condado esté en la zona verde indicada por el Departamento de Salud y muestre un control aceptable del virus.

El PED establece que solo las escuelas que alcancen el umbral de cuatro en 14 deberán regresar al aprendizaje remoto. Esto significa que un distrito escolar podría tener una escuela cerrada para el aprendizaje en persona, otra escuela estar en la lista de vigilancia y haber otras que no se vean afectadas.
Las escuelas en la lista son las siguientes:

Albuquerque
Cibola High
Cleveland Middle
Secundaria James Monroe
Primaria Helen Cordero
Alta La Cueva
Carta colaborativa de artes multimedia
Washington Middle
Primaria Zia
Anthony
Gadsden High
Artesia
Artesia Park Junior High
Belén
Primaria Rio Grande
Carlsbad
Intermedia de Carlsbad
Primaria Monterrey
Clayton
Primaria Alvis
Clovis
Academia de primer año de la escuela secundaria Clovis
Primaria Zia
Deming
Red Mountain Middle
Eunice
Primaria Mettie Jordan
Farmington
Primaria Country Club
Primaria McCormick
Gallup
Primaria Del Norte
Academia Hozho

Hobbs
Primaria Sanger
Pueblo Jemez
Jemez Valley High
Kirtland
Escuela secundaria central de Kirtland
Las Cruces
Oficina Administrativa de las Escuelas Públicas de Las Cruces
Lovington
Escuela Primaria Ben Alexander
Mountainair
Mountainair High
Newcomb
Newcomb High
Okhay Owingeh
Escuela La Tierra Montessori
Portales
Portales High
Roswell
Mesa Middle
Primaria Missouri Ave
Centro de Alfabetización Temprana Parkview
Roswell High
Primaria Washington Avenue
Santa Fe
Academia de Conexiones de Nuevo México
Preparatoria Santa Fe
Departamento de Transporte de las Escuelas Públicas de Santa Fe
Shiprock
Escuela Central Consolidada
Primaria Nizhoni
Shiprock High

73 PERROS VUELAN A SUS NUEVOS HOGARES

Un grupo de personal del Control de Animales del Condado de Doña Ana y Barkhouse, un grupo de rescate de animales sin fines de lucro, y algunos voluntarios dedicados desafiaron el clima frío para transportar 73 animales sin hogar al Aeropuerto Internacional de Las Cruces para su “vuelo libre” a Portland, Oregon.

Los animales estaban alojados en las instalaciones de la Corte del Condado de Doña Ana, utilizando las perreras vacías como alojamiento temporal después de que estalló el COVID-19 en el Centro de Servicios para Animales de Mesilla Valley y sus operaciones y adopciones se detuvieron. Barkhouse quería ayudar y comenzó la asociación entre el condado de Doña Ana y Barkhouse. Barkhouse es un grupo de defensa de los animales que rescata para reubicación. No adopta animales, pero a través de su red de refugios y organizaciones de animales, transporta animales sanos a áreas del país donde pueden ser adoptados o criados en hogares privados.

La Dra. Lauren Short trabajó con Barkhouse para asegurarse de que todos los perros transportados estuvieran sanos y pudieran viajar. South Aero, un servicio de vuelos chárter desde Albuquerque, proporcionó el avión de carga y los pilotos para el viaje.

“Es beneficioso para todos, especialmente para los animales”, dijo Jeanne Quintero, directora interina de Códigos y Control de Animales del Condado de Doña Ana. “Y estos perros son realmente buscados. Nos han dicho que la gente hace fila por la noche para presentar solicitudes para nuestros perros. Dentro de las 48 horas posteriores a este vuelo, nuestros amigos de Oregon adoptaron 11 perros”, dijo. “Y Charlie Brown tenía razón: la felicidad es un cachorro cálido”.

Más información sobre
el condado de Doña Ana en
www.donaanacounty.org

¡Insólito!

0

Chuck E Cheese quiere destruir 7,000 millones de tickets

Está en quiebra e intenta reorganizar sus negocios para poder sobrevivir.

CEC Entertainment, dueña de la cadena de entretenimiento para niños, quiere gastar 2,28 millones de dólares para triturar unos 7.000 millones de boletos de premio, se informó.

Según la declaración de quiebra, se han acumulado suficientes boletos para llenar “aproximadamente 65 contenedores de carga de 40 pies”. Destruir los boletos de premio en lugar de distribuirlos también permitiría a Chuck E. Cheese ahorrar alrededor de $ 1 millón. Si los boletos fueran abandonados en lugar de destruidos, podrían canjearse por alrededor de $ 9 millones en premios, un gran golpe financiero para la empresa que ya está en apuros.

La compañía presentó una moción de emergencia en una corte de quiebras del Distrito Sur de Texas. La moción establece un plan para pagar a los proveedores de boletos, que se ordenaron antes de la pandemia y siguen sin usarse y el costo de destruirlos.

Chuck E. Cheese también lanzó recientemente “boletos electrónicos” como parte de una experiencia más amigable con la pandemia. A medida que reabran algunas ubicaciones, la empresa ya ha comenzado a eliminar gradualmente sus boletos impresos.

¡Atención! Salchichas peligrosas

0

RECALL

El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de EE. UU. está emitiendo una alerta porque Bluegrass Provisions Co., produjo salchichas que pueden estar contaminados con Listeria monocytogenes.

Los siguientes productos sujetos a la alerta de salud pública son:

14 oz. envases de 14 onzas con 6 piezas de “BLUE GRASS METTWURST”, también “WALNUT CREEK FOODS Smoked Sausage”, paquetes de Lidl “SMOKED BRATWURST” y “BRATWURST AHUMADO CON QUESO”.

El problema se descubrió mediante pruebas de rutina y los resultados mostraron que uno de los productos estaba contaminado con Listeria monocytogenes. Productos adicionales pueden verse afectados por la contaminación cruzada.

El consumo de alimentos contaminados con L. monocytogenes puede causar listeriosis, una infección grave que afecta principalmente a adultos mayores, personas con sistemas inmunitarios debilitados, mujeres embarazadas y recién nacidos. Con menos frecuencia, las personas que no pertenecen a estos grupos de riesgo se ven afectadas. La listeriosis puede causar fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, rigidez de cuello, confusión, pérdida del equilibrio y convulsiones a veces precedidas por diarrea u otros síntomas gastrointestinales. La listeriosis se trata con antibióticos. Las personas en las categorías de mayor riesgo que experimentan síntomas similares a los de la gripe dentro de los dos meses posteriores a la ingestión de alimentos contaminados deben buscar atención médica.

Al FSIS le preocupa que algún producto pueda estar en los congeladores de los consumidores. Estos productos deben desecharse o devolverse al lugar de compra.

Limitación de cirugías no esenciales Noticias de NMDOH:

El Departamento de Salud de Nuevo México (NMDOH) anunció dos nuevas órdenes de emergencia de salud pública en respuesta a la actual crisis de salud pública en Nuevo México y la tensión insostenible resultante para los proveedores de atención médica y los hospitales:

• Limitar temporalmente las cirugías no esenciales

• Reconocer la activación de los estándares de “atención de crisis” al describir los procesos de acreditación para los proveedores de atención médica COVID-19.

La limitación temporal de las cirugías no esenciales entró en vigencia desde el 11 de diciembre hasta el 4 de enero de 2021. Según la orden, ejecutada por el secretario de salud interino Billy Jiménez, las instalaciones de cuidados intensivos hospitalarios en el estado no pueden proporcionar procedimientos quirúrgicos no esenciales.

Las cirugías no esenciales se definen con el fin de incluir procedimientos que pueden retrasarse sin un riesgo indebido para la salud del paciente. La orden describe los criterios que deben tenerse en cuenta para distinguir entre necesidades esenciales y no esenciales.

Nada en la orden de emergencia aplica a la provisión de atención médica de emergencia o cualquier acción médica necesaria para cubrir necesidades médicas urgentes o de emergencia; o a cualquier cirugía o procedimiento que pudiera resultar en el empeoramiento de una condición grave, si no se realiza.

La orden relacionada con los estándares de atención en crisis describe los pasos necesarios para la acreditación y aprobación de los proveedores de atención médica que responden a la crisis de atención médica COVID-19, de acuerdo con la Orden Ejecutiva 2020-83.

“Los proveedores de atención médica y el sistema de prestación de servicios de Nuevo México continuarán brindando la mejor atención posible a todos los pacientes”, dijo Jiménez. “El sistema de atención médica de Nuevo México, y todos los que trabajan en él, continuarán trabajando para lograr el mejor resultado posible para nuestro estado. Es muy importante para todos nosotros dar un paso al frente por esos dedicados trabajadores de la salud, reconocer los sacrificios que están haciendo para proteger a nuestros vecinos, entender que nuestras propias acciones pueden y marcarán la diferencia. Tome esta crisis en serio y adopte comportamientos seguros para COVID en su propia vida diaria “.

¡Cuidado! Retiran Crock-Pot debido a peligro de quemaduras

0

Sunbeam recibió casi 100 informes de lesiones por quemaduras

Casi un millón de ollas de cocción múltiples Crock-Pot están siendo retiradas debido a un posible peligro de quemaduras, según la Comisión de Seguridad de Productos para el Consumidor de EE. UU. (CPSC).

El retiro voluntario de las ollas multiuso Crock-Pot de 6 cuartos de galón Express Crock de Sunbeam Products se produce cuando millones de estadounidenses se preparan para cocinar en las fiestas. Esto se debe a informes de un mal funcionamiento que hace que la olla de cocción múltiple pueda presurizarse cuando la tapa no está completamente cerrada, lo que genera un riesgo potencial de quemaduras.

Sunbeam, con sede en Florida, ha recibido 119 informes de desprendimiento del párpado, lo que ha provocado 99 lesiones por quemaduras que varían en gravedad desde quemaduras de primer grado hasta tercer grado, según la CPSC.

Se insta a los consumidores con ollas de cocción múltiples Sunbeam Crock-Pot de 6 cuartos de galón Express Crock a que se comuniquen con la empresa de inmediato para obtener una tapa de repuesto gratuita. Mientras tanto, el producto aún se puede usar para cocinar a fuego lento y saltear, pero no debe usarse en el modo de olla a presión.

Las cocinas múltiples bajo el retiro del mercado se vendieron en tiendas minoristas, incluidas Walmart y Target, y en línea en Amazon y otros minoristas en línea desde julio de 2017 hasta noviembre de 2020, según la CPSC.

Aproximadamente 914,430 de los dispositivos están siendo retirados del mercado en los EE. UU.