Home Blog Page 124

Récord de Importaciones de Contenedores de Carga

0

Según un informe de la Federación Nacional de Minoristas (NRF) y Hackett Associates, 2,1 millones de contenedores de carga ingresaron a los EE. UU. en agosto, un récord histórico para las importaciones de este tipo. Esta cifra aumentó un 9,7 por ciento desde julio y un 8 por ciento en comparación con 2019. La NRF estima las importaciones de contenedores de septiembre en 2,08 millones, lo que es un aumento del 10,9 por ciento en comparación con 2019. Octubre se pronostica en 1,86 millones, una disminución del 1,1 por ciento con respecto al año pasado. El período de julio a octubre de 2020 es la época del año en que los minoristas comienzan a almacenar sus estantes a tiempo para las fiestas, y los 7,96 millones de contenedores que se importaron durante este período son un récord. Las cadenas de suministro se esfuerzan por satisfacer la demanda.

Aparentemente, estamos viendo una demanda reprimida debido a la pandemia por parte de personas que pospusieron las compras preocupadas por la incertidumbre de los cheques de pago futuros. Las personas que trabajan desde casa también están comprando artículos como escritorios y computadoras para ellos y sus hijos, ya que muchas escuelas están cerradas para detener la ola del COVID-19. Mucha gente está comprando antes para evitar tiendas abarrotadas y especialmente retrasos en los envíos. Yo mismo he contribuido a esta creciente demanda, habiendo comprado productos que probablemente nunca hubiera comprado antes, incluido un procesador de alimentos y una freidora, ahora que he limitado mis visitas a los restaurantes.

Otro factor importante para desencadenar la demanda de importaciones han sido los programas de estímulo que han proporcionado cheques y préstamos a personas y empresas para mantenerlos a flote a medida que la economía se reabre lentamente. Muchos estadounidenses que no fueron despedidos o que no perdieron su trabajo durante la pandemia han tratado a los cheques de estímulo como una ganancia inesperada y están comenzando a gastar este dinero. Esto es bueno para los minoristas que desean recuperar cualquier pérdida o salvar por completo el daño económico causado por la pandemia.

La otra cara de las importaciones récord es el creciente déficit comercial, que es cuando las importaciones son más altas de lo que exporta un país. En agosto de este año, el déficit comercial de Estados Unidos alcanzó un récord de 83.000 millones de dólares. Los economistas estiman que, para finales de año, el déficit comercial de Estados Unidos se habrá disparado a 600.000 millones de dólares, el más alto desde 2008 y el comienzo de la Gran Recesión. En 2020, el déficit comercial mensual promedio superó el promedio de $ 73,3 mil millones en 2019.

Nuestro déficit comercial con China, el país responsable de la mayor parte, se redujo en $ 36,6 mil millones de enero a mayo de este año en comparación con el mismo período en 2019. Sin embargo, esta tendencia perdió fuerza durante el período de junio a agosto, con el déficit comercial solo disminuyendo aproximadamente $ 4.5 mil millones en 2020 en comparación con 2019. Si los estadounidenses siguen aumentando el gasto para comprar productos importados, podríamos ver que las cifras del déficit comercial se disparan rápidamente.

Los aranceles impuestos a las importaciones chinas, que son las principales armas que Estados Unidos ha estado usando en su guerra comercial con China, no son la panacea para frenar el déficit comercial como esperaba la Administración Trump. De hecho, la mayoría de los economistas ven los aranceles como una estrategia a corto plazo para abordar el déficit comercial. No se sabe cómo llegará a una resolución esta guerra comercial, especialmente durante esta época de pandemia.
Lo que sí es evidente es que los estadounidenses siguen comprando productos que pueden fabricarse de forma más económica en otros países como China. Las empresas que compran, producen y distribuyen productos fabricados en China simplemente pagan el arancel, lo agregan al precio de los productos y transfieren este costo adicional a los consumidores. En muchos casos, una tarifa es ineficaz si el precio de un producto es tan económico y competitivo que el producto todavía se considera una buena ganga en el mercado incluso después de que se implemente la tarifa. Esto se evidencia en el hecho de que a medida que la economía se reabre, estamos volviendo a déficits comerciales mensuales con China similares a antes.

Muchos estadounidenses no consideran dónde se fabrica un producto, siempre que perciban que tiene calidad a un precio razonable. Los estadounidenses suelen tratar de estirar sus sueldos, y este tipo de mentalidad podría considerarse el “estilo estadounidense”. Mientras tanto, el aumento de las importaciones es la pesadilla de tratar de abordar un creciente déficit comercial. Si el volumen de contenedores de carga que ingresan al país sigue aumentando, podemos esperar que el déficit comercial haga lo mismo.

Navidad: lo que importa son las relaciones humanas

0

POR DRA. NANCY ÁLVAREZ

Mi hija Estefanía ve en diciembre una serie de películas que le dicen: “llegó la Navidad”. Y ahora me invita a disfrutar junto a ella el clásico El milagro en la calle 34, que ocurre en la capital del mundo, Nueva York. Es en Navidad donde más se puede disfrutar esta gran ciudad: el gran árbol en el Rockefeller Center, o las vitrinas de la Quinta Avenida, cuyas tiendas compiten en belleza y creatividad, dejándote extasiada, a pesar del frío y la nieve.

La Navidad es una época de simbolismo, de unión familiar, de comidas relacionadas con las culturas de diferentes países que se mezclan en Estados Unidos, y con la emoción de los niños esperando por Santa Claus o, en el caso de Latinoamérica, por los Reyes Magos. Vivencias que recordamos ligadas a hermosas emociones y grandes creencias, como el nacimiento del niño Jesús.

La película cautiva con un maravilloso Santa Claus, muy diferente a todos los anteriores. Pero ella, que trabaja en la más famosa tienda de regalos para niños, realmente no cree en Santa Claus, y así ha educado a su hija. La inteligente y linda pequeña empieza a dudar sobre lo que su madre afirma, al conocer “el verdadero Santa Claus”, que la deja emocionada.

Antoine de Saint Exupery se basó en cómo pensaban y actuaban los adultos para escribir El Principito, desde la óptica de un pequeño príncipe que encuentra a un piloto en medio del desierto, y se hacen amigos.
¿Dónde terminan los sueños y donde comienza la realidad? ¿Es real la realidad? Y una vez más confirmamos la hermosa frase de Antoine de Saint Exupery, en su magistral libro El Principito: “Lo esencial es invisible a los ojos”.

La avaricia, las injusticias, la gran ignorancia de los “adultos” en la importancia de “lo que no se ve”, gracias a la ceguera de los intereses económicos, la manipulación de la justicia y la falta de abogados, fiscales y jueces íntegros, nos impide volver a mirar con ojos de niños lo que realmente importa.

La lección de esta fabulosa película es que las cosas más importantes de la vida y las relaciones humanas no se ven. ¿Puede usted ver la bondad, la lealtad, el vínculo amoroso, la amistad, la justicia, el amor?

El dinero, el poder y la envidia no llenan nuestra necesidad de compañía, el orgullo de dejar un legado en el mundo, el abrazo de un amigo o de los padres que ya no están con nosotros.

Ya lo dice el poeta: “pobrecito mi patrón, piensa que el pobre soy yo”.

Busque y disfrute esa película. Al final tendrá una sonrisa en la cara y una sensación de plenitud, que no dan las cosas materiales. Entonces, sentirá el milagro de la Navidad. No son regalos caros, ni comidas deliciosas, sino los “codazos” de quienes amamos, ya que ni abrazarnos podemos. Feliz Navidad.

LUCKY ROCKET ENCUENTRA SU HOGAR PARA SIEMPRE

Rocket, un husky de un año, fue entregado voluntariamente por su dueño a Control de Animales del Condado de Doña Ana. Necesitaba atención médica y, bajo el cuidado de DAC Animal Control y Calista Animal Hospital, su salud mejoró y pudo ser adoptado. Su historia tuvo un final feliz porque, a través de una asociación entre el condado de Doña Ana y Barkhouse, una organización sin fines de lucro 501c3 que rescata por reubicación, Rocket fue trasladado desde el Aeropuerto Internacional de Las Cruces a Portland, Oregon. El programa de transporte logístico de Barkhouse identifica organizaciones en todo el país que aceptan animales sanos para adopción y los transporta a ese lugar.

En el caso de Rocket, su experiencia fue “fuera de este mundo” porque encontró su hogar para siempre en Oregon y ahora tiene una familia con niños con los que puede jugar.

Para obtener más información sobre el condado de Doña Ana, visite www.donaanacounty.org.

Cenas familiares y mascotas: ¿dónde está el peligro?

POR ESTHER BENIFLAH

Al acercarse las fiestas, una especie de alarma se enciende en el mundo de las mascotas. La tendencia de los hispanos a hacer partícipes a los perros de la comida familiar, es un error que puede salir muy caro. Nuestros perros nos acompañan, con gran cariño, en los momentos más felices de celebración familiar, pero cuidado con los restos de comida.

“Permitir que el perro coma restos de una parrilla, atraído por los olores del asado, solo le ocasionará problemas. Básicamente, porque el animal se alimenta mejor que nosotros, de forma más sana”, explica el Dr. Héctor Avilán, médico veterinario y experto en nutrición de perros de Maximus Dog Nutrition.

Nuestro mejor amigo desciende del lobo, un animal depredador que se alimenta de carne. Pero, esto no significa que los perros deban consumir pura carne, ni mucho menos residuos de las comidas humanas. Ellos están bajo el orden de los carnívoros, pero sus características intestinales presentan rasgos en común con los omnívoros.

Hoy en día, los perros tienen la ventaja de que existen en el mercado alimentos balanceados nutricionalmente, con la proteína necesaria para un buen funcionamiento orgánico: provienen de carnes de pollo, pescado, cerdo, bovinos… Así como un excelente balance de nutrientes naturales, con fibras, grasas, vitaminas, minerales y otros beneficiosos para su salud.

Pero, ¿qué hacemos con esa mascota intranquila, que apenas nos deja comer porque incluso quiere subirse a la mesa?

“Debemos enseñar al perro a comportarse, y ahí entra la parte psicológica. Si le damos sobras de nuestra comida, luego vendrán los problemas estomacales. Hay que acostumbrarlo a comer dos veces al día. No puede hacerlo todas las veces que quiera”, alerta el experto de Maximus Dog Nutrition.

El Dr. Avilán expone una teoría interesante: Cuando vamos a decidir qué alimento dar a nuestra mascota, es importante tomar en consideración si seríamos capaces de comerlo. Sí, nosotros mismos.

“La mayoría de las veces, los humanos no comemos sanos. Los pasos a seguir para disfrutar el alimento son: que nos atraiga, que nos guste, que sea digerible y que su digestión sea favorable para nuestra salud. Al comprar comida para perros, sigamos los mismos pasos nuestros”, explica.

Como veterinario, el Dr. Héctor Avilán ha participado en el diseño y fabricación de alimentos para perros, caballos y otras mascotas. Hoy, como cofundador de Maximus Dog Nutrition, es uno de los hispanos más reconocidos en este sector. La compañía impulsa el inspirador programa #InseparableForLife, con el propósito de motivar a los dueños de perros a que den un compañero a la mascota que ya tienen en casa.

“Primero, busquemos la comida que atraiga al perro. Que, en cuanto vea la bolsa, ya comience a imaginar su olor. El alimento debe oler como si nosotros lo pudiéramos comer también, pero que ese olor no invada nuestro espacio”, dice.

Vienen días de grandes celebraciones, a pesar del impacto de la pandemia. Afortunadamente, nuestros perros nos acompañarán en todas, porque formamos parte de una gran familia. En los aperitivos, almuerzos y cenas, no cometamos el error de ofrecerle residuos. Por su propio bien.

Las principales razones para sacar a Donald Trump de la Casa Blanca

Andres Oppenheimer

Cuando la gente me pregunta por qué soy tan crítico del presidente Donald Trump, les digo que no es solo porque, como descubrí cuando lo entreviste en 2013, es un ser humano horrible y un pésimo ejemplo para nuestros hijos. Es por razones que van mucho más allá de su espantosa personalidad. 

No puedo apoyar a Trump porque su pésimo manejo de la pandemia de COVID-19 ha resultado en un récord mundial de más de 218,000 muertes. Con solo el 4% de la población mundial, Estados Unidos tiene el 20% de las muertes por COVID-19 en el mundo. 

Estados Unidos sufrió muchas más muertes por COVID-19 como porcentaje de su población que Canadá, Alemania, Corea del Sur y otros países ricos. 

Trump sabia sobre la letalidad del coronavirus desde el principio –lo admitió en una entrevista grabada en febrero– pero decidió mentirle al pueblo estadounidense por temor a que la pandemia arruinara sus posibilidades de reelección. En lugar de predicar con el ejemplo, usando una máscara y predicando la distancia social, Trump se burló de todo eso. Así, violo su principal deber como presidente: cuidar la vida de los estadounidenses.

No puedo apoyar a Trump porque ha construido su carrera política alentando el racismo y la xenofobia. Comenzó su campaña de 2016 afirmando falsamente que la mayoría de los inmigrantes indocumentados mexicanos son criminales y violadores, luego separó a los niños inmigrantes de sus padres y afirmó que hay “buena gente en ambos lados” cuando matones neonazis se enfrentaron con manifestantes en Charlottesville, Virginia en agosto del 2017. Envalentonados por Trump, los grupos neonazis y supremacistas blancos están floreciendo en Estados Unidos.

No puedo apoyar a Trump porque sus amenazas de no reconocer los resultados de las elecciones de 2020 si pierde, sus constantes ataques verbales contra los servidores públicos y sus afirmaciones diarias de que la prensa independiente es “la enemiga del pueblo” están socavando más de 200 años de democracia en Estados Unidos.

No puedo apoyar a Trump porque sus esfuerzos por desmantelar el plan de salud “Obamacare” amenazan con dejar a millones de estadounidenses con enfermedades preexistentes sin servicios de salud. 

No puedo apoyar a Trump porque está en el lado equivocado de la lucha para detener el calentamiento global, proteger los derechos de las mujeres y reducir la venta de armas semiautomáticas. 

No puedo apoyar a Trump porque su manejo de la economía ha sido mediocre. Continuó con la recuperación económica de los años de Obama, pero redujo el desempleo mucho menos que Obama. 

No puedo apoyar a Trump porque su político exterior, a excepción del acuerdo de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, ha sido una serie de fracasos. Su plan de paz israelí-palestino nunca se materializo, su luna de miel con Corea del Norte fue un fiasco, y sus ataques verbales contra Europa han dejado a Estados Unidos más aislado que nunca.

Lo que es más, los abrazos de Trump a los dictadores de Corea del Norte, Rusia y otros países le han quitado a Estados Unidos autoridad moral para exigir el respeto a los derechos humanos en todo el mundo, incluyendo en Venezuela y Cuba. Si Trump realmente quisiera restaurar la democracia en Venezuela, y no solo ganar votos en la Florida, habría presionado a Rusia para que deje de apoyar a Nicolas Maduro. 

No puedo apoyar a Trump porque casi no pasa un día sin que insulte a nuestra inteligencia, alegando que la pandemia casi ha terminado cuando los casos de coronavirus están nuevamente en alza, o que México pagara por el muro fronterizo. 

Trump no solo es un ser humano horrible, un peligro para la salud pública y un mentiroso compulsivo, sino que es una amenaza para la democracia de Estados Unidos. Otros cuatro años de Trump convertirían a este país en una república bananera. Estados Unidos necesita un regreso a la normalidad.

Zorro

0

¿Qué pasó? ¿Cómo está mi gente? Un saludo y abrazo virtual con eso de la “sochal distans” con un deseo de Felices Fiestas a todos. Navidad, Janukah, Kwanzaa o lo que les traiga una sonrisa y una lucecita de esperanza al corazón.

¡Cuídense! No vamos a darle “chanza” al virus ese cuando ya nos llega el turno de vacunarnos, ¿verdad? Y si tiene algún vecino, amigo, familiar, ahijado o suegra que no se quiera poner la vacuna… el Zorro le pide que le manden todas las vacunas que sobraron para repartirlas entre los afortunados seguidores de esta columna. Les mandamos el camioncito de UPS o Fedex y salen en la tele, ¿qué no?
Según un doctor consultado, cuesta entre 20 mil hasta cien mil varos de los verdes atender a los enfermos de este “feik virus” y encima lo pagamos entre todos, quieran o no, de nuestros impuestos. El Zorro pregunta: ¿No sería mejor cerrar casi todo por un tiempo corto y usar la lana para mantener a los “bisnes” afectados en vez de pacientes infectados? Cada cinco enfermos graves se junta un millón… tan fácil de imaginar que nadie se anima a proponerlo por miedo a dejar en ridículo a políticos amigos y enemigos.

Cambiando de tema… a quien se le ocurrió tener juntas para escuchar las ideas del pueblo sobre transporte público, los buses “mai frends” en medio de la semana y en medio del día. O será que prefieren que no se entere nadie. Son preguntas que nos gustaría se tomen en cuenta.

Un aplauso a los legisladores que votaron a favor de ayudar a la gente hace unos días. Dos días antes del Día de Gracias se pasó el paquete de ayuda y la gober Luján Grisham le estampó su firma para echarle la mano a gente y negocios que conviene apuntalar para que muchos mantengan el empleo. A ver como siguen en la sesión que empieza en enero ¿Más buenas noticias?

Otro aplauso para el Doña Ana County que puso a andar la máquina para repartir los fondos del CARES (leer QUE-ars) que va a parar a negocios, pero más importante a la gente para pagar renta atrasada y otras cosas. Todos ayudaron, hasta los de Tierra del Sol ayudaron a procesar los papeles para acelerar el reparto de la ayuda que llegó desde la capital de Nuevo México. Un gusto ver al gobierno ayudando a la gente.

Bueno rrrazzaaa… Tiempo de arreglarse para las fotos del “Feisbuk” de Navidad. El Zorro tiene que verse bonito, peinado y perfumado, para la posteridad. Si gustan, manden las suyas al “imeil” ¡a ver quien se anima! En una de esas las sacamos en el Camino Real…

Nuevo México proporciona $ 5 millones en fondos de ayuda financiera Hasta $ 750 para hogares que no recibieron un pago por impacto económico

El Departamento de Servicios Humanos de Nuevo México recibió $ 5 millones del Proyecto de Ley 1 de la Cámara de Representantes durante la segunda sesión especial de la Legislatura de Nuevo México el mes pasado para brindar asistencia financiera de emergencia a los residentes estatales de bajos ingresos que no recibieron un alivio fiscal federal como pago de impacto por coronavirus.. El Departamento de Servicios Humanos se ha asociado con el Departamento de Impuestos e Ingresos para desembolsar los fondos a las familias de Nuevo México. Este será un pago único de hasta $ 750 para los hogares elegibles de Nuevo México, según la cantidad de solicitantes elegibles.

Los residentes de Nuevo México deben enviar su información para determinar si califican a través de un portal en línea a partir de las 9 am del sábado 5 de diciembre de 2020. El portal permanecerá abierto hasta las 5 pm del viernes 11 de diciembre de 2020. Las presentaciones incompletas pueden ser descalificadas de consideración.
https://www.yes.state.nm.us/yesnm/cares.
La información solicitada incluye lo siguiente:

Nombre, apellido, número de seguro social o número de identificación de contribuyente individual o número de licencia de conducir de Nuevo México; Dirección residencial y / o dirección postal; e Información de depósito directo (número de cuenta bancaria de EE. UU. y número de ruta) si está disponible.

Ambos departamentos están trabajando dentro de un plazo muy ajustado para garantizar que esta asignación se distribuya antes de la fecha límite del 28 de diciembre de 2020 establecida en HB-1. El proceso debe completarse antes del 28 de diciembre, por lo que necesariamente se completará rápidamente, se realizará completamente en línea y no contará con el respaldo de un centro de llamadas en vivo. Si bien los resultados pueden no ser perfectos en un 100 por ciento, los departamentos de Servicios Humanos e Impuestos e Ingresos harán todo lo posible para distribuir este dinero dentro de estas limitaciones.

Los nuevos mexicanos que deseen escuchar una grabación con información sobre este proceso pueden marcar: 833-651-4836.

Las personas que tengan preguntas o puedan necesitar ayuda con este proceso pueden comunicarse con los siguientes socios comunitarios: NM CAFé, El Centro de Igualdad y Derechos Partnership for Community Action, New Mexico Voices for Children y Somos Un Pueblo Unido

Preguntas frecuentes:

¿Qué es CARES Disaster Relief?

Se asignaron $ 5 millones al estado de Nuevo México para brindar alivio financiero por la emergencia de salud pública COVID-19.

A través de esta asignación federal, el estado ofrece un pago único de asistencia en efectivo a los residentes de Nuevo México que califiquen.
Los pagos se proporcionarán primero a los hogares calificados con los ingresos más bajos y habrá un número limitado de solicitantes aceptados según la disponibilidad de fondos.

¿Se verán afectados mis otros beneficios de apoyo a los ingresos?

Este monto de beneficio único NO se considerará para determinar su elegibilidad para ningún programa del Departamento de Servicios Humanos. Esto incluye comida, dinero en efectivo, energía o asistencia médica.

Para calificar debes:

Ser residente de Nuevo México No haber sido elegible para recibir un pago por impacto económico del gobierno federal No estar encarcelado En el momento de la presentación, recibirás un mensaje que indica si está precalificado o no, lo que significa que la solicitud parece completa.
Se enviará una comunicación final sobre el estado de calificación y el monto del pago por mensaje de texto, correo electrónico o carta.

¿Cuánto recibiré?

La elegibilidad de pago y los montos están sujetos a la disponibilidad de fondos y se entregarán primero a los solicitantes de ingresos más bajos. Solo se emitirá un pago por hogar. Los pagos serán enviados por el Departamento de Impuestos e Ingresos de Nuevo México.

¿Cuándo recibiré mi pago?

Se completarán todos los depósitos directos y todos los cheques se enviarán por correo antes del 28 de diciembre de 2020. Si un solicitante recibe un aviso de determinación final pero no recibe un pago mediante depósito directo o cheque, comuníquese con el Departamento de Impuestos e Ingresos de Nuevo México al (866) 285-2996.

Zorro

0

¿Qué pasó rrrazzzaaaa?… ¿Sobrellevando los últimos días de calor y esquivando al virus ese que nos trae locos? Mal momento que eligió el monstruo ese para venir a darnos carrilla. ¿A quien se le ocurre andar haciendo tantas maldades tan ‘cercas’ de una elección de presi? ¡Dígame usted! Hasta si nos ponemos una bendita máscara se ha vuelto tema de discusión acalorada. Si el Zorro tuviera que operarse y los (y las) doctores o doctoras no se pusieran nada en la cara se escaparía del quirófano con cables, mangueras y todo lo que tuviera puesto, ¿qué no? Pero los humanos son más listos y se la pasan discutiendo contra todos los estudiosos después de leer alguna burrada en el “feisbuk”. La verdad es que los ‘mandamases’ de los humanos parecen muy poco preocupados de si sus seguidores la libran y más en andar compitiendo contra la ciencia… como un reality de esos donde baila algún artista joven que ni la prepa terminó y ya se siente premio nóbel de algo, ¿no?

Solo Dios sabe qué habremos hecho para andar todos peleados… pero las cosas no eran así y los humanos son mucho mejor que este pobre espectáculo que le damos a quien tenga la paciencia de mirarnos.

Mire que casualidad que se quería armar otra caravana en Centroamérica justito semanas antes de la elección. Le pone unos varos enfrente a algún líder de lo que sea y juntará unas docenas de pobres inocentes JUSTO frente a alguna cámara de la tele gringa que ‘por casualidad’ andaba cerca y ¡zas! Ya se armó de este lado. Cuánta crueldad de muchos que trafican con la necesidad de tanta gente y tanto gringo que se la cree. Hay que ser…

Le cuento que ya se acaba el Censo 2020… ¿a usted lo contaron? … rima casi como comercial, ¿verdad?

Ya empezó el espectáculo más caro de la temporada… las elecciones. Las de presidente parecen una telenovela estilo marido celoso y suegra metida. Gorritos al aire, tratamientos milagrosos para salvar al malvado riquillo dueño del rancho.… en la tele todo el día, todo el tiempo. El “feis” y el tuiter sonando sin parar. Eso sí, los amigos del Camino Real, que ya cumplen siete añitos, se aventaron la primera sección impresa en “spanich” con la Guía de Voto de la Liga de Mujeres Votantes del Sur de ‘Niu Méjico’ amigos. ¿Qué tal?
Léala y conozca que dice la gente de acá que quiere hacer cosas por usted. Que irán a Santa Fe o la capital a defender lo que a usted le toca más de cerca. Vote una sola vez y no sea de los que no se levantan y después anda reclamando que ni los suegros lo tienen en cuenta. Voten todos los que puedan, en persona o por correo. Que el Servicio Postal de “Acá” es la envidia de todo el mundo.

Plis, que la tormenta de “feik nius”, las amenazas y la desinformación no le tuerzan la voluntad de decir lo que le parezca… y sin enojarse que solo le hará caer en el juego de los que se la pasan intimidando a la gente. ¿O será que en el fondo nos tienen tanto miedo que ya no saben qué hacer para pararnos?

El Zorro los saluda y festeja con ustedes siete años de andar hablando de cosas que algunos preferirían que no se digan.

Aúuuuu

El valor del agua

Siempre controlo el nivel del agua en el Río Grande al comienzo del otoño. Siempre me deja sintiéndome melancólico cuando el río se cierra en su cuenca principal al sur de Truth or Consequences en esta época de la temporada. Cuando comencé a trabajar en la frontera, pensé que era extraño ver vehículos todo terreno y gente practicando fútbol en el lecho seco del río. En Albuquerque, siempre me ha gustado ver el río fluir durante todo el año, rellenando la presa Elephant Butte para la primavera siguiente. Sin embargo, al observar el bajo flujo de agua actualmente en la región de Rio Grande, Albuquerque, recordé cuán valioso es este recurso para que la vida crezca.

En el árido suroeste, el agua lo es todo, pero ¿cuánto la damos por sentado? Ciudades como Albuquerque, El Paso y Juárez continúan creciendo y atrayendo nuevas industrias. Sospecho que crecerán aún más a medida que la gente reevalúe la posibilidad de vivir en ciudades grandes y abarrotadas debido a la pandemia. La creciente base de población en este lugar con agua limitada está causando fisuras. Según un tratado de 1944, México está obligado a enviar al norte, a la región de Río Grande, aproximadamente 345,000 acres-pies de agua de sus represas, una deuda que debe pagarse antes del 24 de octubre. En los últimos años, México se ha retrasado mucho en su obligación.
Esto ha puesto al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en una situación extremadamente difícil entre los agricultores y ganaderos de Estados Unidos y México. Estados Unidos exige el pago a tiempo, mientras que los agricultores y ganaderos mexicanos ya se han rebelado, destruyendo propiedades gubernamentales en oposición al envío de la cantidad total a Estados Unidos. AMLO teme que, si no cumple con el acuerdo, Estados Unidos impondrá aranceles o amenazará con cerrar la frontera, lo que sería perjudicial para la economía de México. Tiene mucho capital político en juego sin importar la decisión que tome el gobierno federal.

Mientras tanto, Texas y Nuevo México están enfrascados en su demanda de años por el agua. Texas afirma que Nuevo México ha estado escatimando al estado de ‘Lone Star’ en la cantidad de agua que está obligado a enviar al sur. Ambos estados ya han gastado millones en honorarios legales, dinero que podría haberse utilizado en otra parte.

A medida que las áreas urbanas en el suroeste crecen y más industrias se ubican en la frontera entre Estados Unidos y México, podríamos ver una lucha más general entre los sectores agrícola y de desarrollo. Los derechos de agua, posiblemente tan valiosos como el oro, podrían volverse cada vez más valiosos para quienes tengan la suerte de poseerlos.

Trabajando en las industrias de reclutamiento y desarrollo industrial, mi lema ha sido “hay que mantener la infraestructura por delante del desarrollo”. El día en que no pueda tirar la cadena del inodoro o llenar su taza del fregadero, el desarrollo se detiene abruptamente. El agua es una parte tan importante de esta infraestructura como cualquier otra cosa. La planificación a largo plazo más la coordinación y cooperación entre comunidades, estados y gobiernos federales es fundamental para gestionar nuestro futuro. Sin embargo, diferentes áreas tienen diferentes políticas de gestión del agua que dificultan esto.

En la base industrial de Santa Teresa, las aguas residuales no se reciclan para ser utilizadas con fines de riego de jardines, porque el agua debe devolverse al acuífero para su reabastecimiento y para tener flujos de agua constantes hacia el Río Bravo. Directamente al otro lado de la frontera en San Jerónimo, el desarrollador tiene amplios planes para reutilizar las aguas residuales para una variedad de propósitos. Son dos comunidades separadas por una valla, con políticas muy diferentes.

La región fronteriza de Nuevo México / Oeste de Texas / Chihuahua puede ser un ejemplo común del dilema histórico del desarrollo económico (hacer crecer su comunidad, pero a menudo a costa de los recursos naturales), o un modelo para la gestión del agua. En 2007, la ciudad de El Paso construyó la planta de desalinización Kay Bailey Hutchison, la planta interior más grande del mundo de su tipo, que puede producir hasta 27,5 millones de galones de agua dulce por día.

La región fronteriza Santa Teresa-San Jerónimo se encuentra en la cima de Mesilla Bolson, un lago subterráneo, que tiene una gruesa capa de agua salobre. La cooperación y la tecnología podrían trabajar de la mano para construir otra planta desalinizadora en la región, asegurando un crecimiento más estable en el futuro. ¿Podría una planta suministrar agua dulce a ambos lados de la frontera? Quizás, pero solo si los funcionarios cooperan y trabajan en políticas que permitan que esto suceda.

Cada ciudadano del suroeste tiene que convertirse en un buen administrador de cada gota de agua fresca que tenemos. Trabajando juntos, podemos diseñar un plan en el que el sector del desarrollo, el sector agrícola y varios niveles de gobierno puedan garantizar una gestión inteligente del agua en el futuro. Mientras tanto, rece por lluvia.

Objetivo 2021: Invierte en ti mismo

0

POR ISMAEL CALA

Invertir en ti mismo es la segunda propuesta de la serie Objetivo 2021, después de apartar lo tóxico. En estas fechas nos llegan todo tipo de promociones y ofertas, e incluso sacamos cuentas para emprender nuevos negocios en el año entrante.

Todo ello es correcto, pero, tras meses confinados, trabajando desde casa o sometidos a situaciones estresantes por el COVID-19, muchos se han dado cuenta de que el desequilibrio se gestiona desde el autoconocimiento, a través de las herramientas del mindfulness y el liderazgo bambú. Todo el que vivía en modo “piloto automático”, relegándose a un segundo plano, ha sufrido más este complicado 2020.

Para referirse a las finanzas, el asesor australiano Paul Clitheroe propone: “Invierte en ti mismo. Tu carrera es el motor de tu riqueza”. Estoy de acuerdo, pero entendamos “carrera” no solo como profesión u oficio, sino como el trayecto de toda la vida.

Invertir en nosotros mismos es marcarnos el propósito de descubrir y desplegar el extraordinario potencial que tenemos dentro. Voltear el foco hacia adentro, y desde allí observamos. Para hacerlo posible, debemos tomar conciencia de quiénes somos y qué queremos, y, además, estar dispuestos a romper con las creencias limitantes y los esquemas obsoletos.
Invertir, como expresión económica, es la acción de dedicar recursos materiales y energías a un propósito, con el interés de obtener rentabilidad. Pero la primera inversión debe ser en nosotros mismos, una auto-inversión que incluya tiempo y finanzas.

Pongámoslo a prueba: Identifica ahora mismo tres propósitos personales y determina cuánto has invertido en ti mismo para lograrlos. Es decir, qué cantidad de tiempo, energía, intención, dinero o ayuda has necesitado.

¿Qué habilidades personales has logrado descubrir en ti para alcanzar ese propósito? ¿En cuáles debes invertir más para perfeccionarlas?

Hay señales que indican cuándo hemos dejado de ser prioridad para nosotros mismos. Si sientes una sensación de vacío interno, si no sabes hacia dónde quieres ir, si no tienes un propósito claro, si sientes falta de motivación y apatía, si no ves resultados positivos, si colocas el foco en la vida de los demás y subestimas la tuya, entonces hay mucho que hacer en 2021.

Pero, ¡que la larga lista no te desanime! Llegar a estas conclusiones y darte cuenta del problema, es la parte más importante. Eso sí, no te quedes simplemente en el diagnóstico.