Home Blog Page 125

SERVICIOS DE EMERGENCIA E INCENDIOS DEL CONDADO SE AJUSTAN A LA PANDEMIA, CONTINÚA ENTRENAMIENTO

El Departamento de Servicios de Bomberos y Emergencias del Condado de Doña Ana ofrecerá su primera capacitación híbrida, una Certificación Firefighter One a partir de noviembre.

“Antes de la pandemia, no estábamos preparados para entrenar a los cadetes de forma remota. Tuvimos que aprender, adaptarnos y hacerlo muy rápidamente”, dijo el jefe de bomberos Eric Crespin. “Ahora, estamos entusiasmados de ofrecer una capacitación híbrida, lo que significa que el tiempo en el aula será reemplazado por aprendizaje remoto y el entrenamiento físico seguirá las pautas de distanciamiento social y desinfección, mientras se usan máscaras”.

La capacitación virtual aún incluirá un instructor, pruebas y discusión. Para asistir al curso, los bomberos deben tener acceso a una computadora, cámara de video, micrófono, parlantes y acceso a Internet.

El horario de clases se extenderá por varias semanas, para adaptarse a las necesidades de aprendizaje remoto y trabajar en grupos más pequeños para entrenamiento de habilidades, simulacros y evoluciones.

Para unirse al Departamento de Bomberos y Servicios de Emergencia, presente su solicitud en bit.ly/DACfire. Para obtener más información sobre el condado de Doña Ana, visite
www.donaanacounty.org.

Dos preocupantes pandemias

POR DRA. NANCY ÁLVAREZ

Hablar con el gran amigo Tony Jiménez, siempre es una delicia. Tengo que agradecer a mi nuevo programa, “Dra. Nancy”, que me ha permitido volver a entrevistar a seres inteligentes, con los que crezco y aprendo, y que aman, como yo, servir y ayudar.

Quedé sorprendida cuando comentó su gran preocupación porque el VIH se ha convertido en “otra” pandemia junto al Covid-19. Lo peor es que al principio ambos virus presentan los mismos síntomas de una gripe: dolor de cabeza y en el cuerpo, y fiebre. Si se siente así, seguramente le harán una prueba urgente de Covid, pero no de VIH.

Si es VIH, usted se irá a su casa creyendo no tener nada, y empezará a contagiar a otros sin darse cuenta. Todo esto se mantiene muy callado, a pesar de la seria evidencia.

En el Caribe, en 2019, existían 330.000 personas viviendo con VIH. Hay 13.000 nuevas infecciones y 6.900 muertes relacionadas. El 63% son adultos que viven con la enfermedad y toman antivirales.

En 2019, en Latinoamérica, existían 2,1 millones viviendo con VIH y 120.000 nuevas personas fueron infectadas. Hay 37.000 muertes relacionadas. El 61% son adultos en tratamiento de antivirales.

En 2020, todo esto se ha disparado. Los países con más infecciones en Latinoamérica son Chile, Brasil, Costa Rica y Uruguay.

Es bueno recalcar lo que me dijo Tony Jiménez: hay que tener muy en cuenta que el sexo oral-anal, el llamado “beso negro”, puede ser muy peligroso: los estudios han demostrado que el COVID-19 puede contagiarse por las heces fecales.

Realmente debemos hablar del tema, porque, de no hacerlo, tendremos dos pandemias creciendo y afectando a la humanidad. Habíamos avanzado mucho con el control de las infecciones por VIH, pero el COVID-19 ha impedido que muchos reciban sus antivirales y que pocos hayan podido seguir yendo a su médico con frecuencia.

Todo esto ha contribuido a que las cifras se disparen, sobre todo en Latinoamérica. Aun en Estados Unidos, los datos están subiendo, cuando antes bajaban de manera acelerada.

Hay que luchar por lo que hemos logrado. Pido a los medios de comunicación que den a conocer la noticia, para que las personas se cuiden y eviten contraer una enfermedad que habíamos más o menos controlado.

Recordemos: “Sin gorrito, no hay cumpleaños”. O sea, hay que tener bien claro el uso del condón. Y asumir, de una vez por todas, que la sexualidad debe ejercerse con responsabilidad. Y jamás pretender hacer daño a otros. Por favor, téngalo presente en cada encuentro sexual.

Dicen que usó un martillo contra su padrastro

Un hombre de Las Cruces sospechoso de usar un martillo para herir gravemente a su padrastro fue acusado de intento de asesinato.

Alejandro Nevárez, de 28 años, de la cuadra 1100 de Lees Drive, está acusado de un delito grave de segundo grado de intento de asesinato, un delito grave de tercer grado de agresión agravada contra un miembro de la familia y un delito grave de cuarto grado de manipulación de pruebas.

Alrededor de las 5:30 p.m. del viernes 20 de noviembre, la policía de Las Cruces fue enviada por un reporte de un hombre que resultó gravemente herido por su hijastro en una casa en la cuadra 1100 de Lees Drive. Los oficiales llegaron y encontraron a un hombre de 56 años con heridas graves en la cabeza. La víctima fue trasladada al Centro Médico Universitario de El Paso. El hombre permanece hospitalizado en estado crítico.
Los investigadores descubrieron que Nevárez estaba desafiando a su padrastro a una pelea y amenazó con herirlo. En algún momento antes de las 5:30 p.m., creen los investigadores, Nevárez siguió a su padrastro afuera y usó un martillo para golpearle la cabeza varias veces. La madre de Nevárez indicó que fue al patio trasero y vio a su esposo herido en el suelo, con su hijo parado sobre él sosteniendo un martillo.

Nevárez huyó de la casa antes de que llegara la policía, pero los agentes lo localizaron en una residencia abandonada cercana. Fue detenido sin más incidentes. Los investigadores creen que Nevárez se deshizo del martillo cuando huyó de la casa.

Alejandro Nevárez fue ingresado en el centro de detención del condado de Doña Ana, donde quedó detenido sin derecho a fianza.

LA POLICIA ADVIERTE sobre gatos depredadores

La policía de Las Cruces advierte a los residentes sobre los peligros potenciales de los gatos depredadores que deambulan por los vecindarios residenciales. Alrededor del mediodía del viernes 16 de octubre, un residente cerca de Veterans Park vio lo que describió como un puma en el árbol de un vecino. Los testigos vieron como el gran felino saltó del árbol y se alejó corriendo, posiblemente hacia el área sin desarrollar entre el vecindario High Range y la represa Las Cruces. Desafortunadamente, no se tomó ninguna foto del gran felino.

Se sabe que los pumas y los gatos monteses frecuentan los vecindarios residenciales principalmente durante épocas de sequía y cuando la comida es escasa en las elevaciones más altas. Los grandes felinos se alimentan de conejos salvajes, ardillas y mascotas domésticas. Los grandes felinos se alimentan principalmente entre el anochecer y el amanecer, pero se han visto durante las horas del día.

Cualquiera que vea un gato depredador debe abstenerse de acercarse o hacerle daño. Si es necesario, llame al Control de Animales de Las Cruces al (575) 526-0795 o al Departamento de Caza y Pesca de Nuevo México al 1-888-248-6866.

Reconstrucción

0

Los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil se conocen como el período de Reconstrucción en la historia de Estados Unidos. Fue durante este tiempo que los esclavos liberados recibieron ciudadanía y derechos de voto. Los estados del sur, que se habían separado de la Unión, fueron readmitidos gradualmente. Sin embargo, el presidente Andrew Johnson, quien ascendió a la presidencia después de que Abraham Lincoln fuera asesinado en 1965, simpatizó con los intereses del Sur, disminuyó la influencia del Norte en el Sur para proteger los derechos y trató de revertir las ganancias de los esclavos liberados. Sus acciones abiertas crearon un vacío que fue llenado por el Ku Klux Klan y otros grupos racistas, que fomentaron brutalmente la violencia contra los negros, intimidaron a los votantes que apoyaban la Reconstrucción y manipularon las elecciones para obtener victorias. También intimidaron o asesinaron directamente a testigos en casos que se entablaron contra el Klan.

Fue a través de estas tácticas que los intereses racistas del sur intentaron recuperar las pérdidas sufridas durante la Guerra Civil y relegaron a los esclavos liberados a poco más que una servidumbre por contrato. Ganador de la Guerra Civil General Ulysses S. Grant, posiblemente el hombre más popular en los Estados Unidos no solo por derrotar al General Confederado Robert E. Lee, sino también por la forma en que trató al Sur derrotado con justicia y dignidad, ganó la presidencia y sirvió desde 1869 hasta 1877.

En una situación casi sin salida, Grant dio pasos de gigante para volver a unir al país y restaurar la posición del país en la comunidad mundial. Apoyó la ciudadanía negra y el derecho al voto. Cuando el Klan brutalizó a los ciudadanos negros en el sur para subyugarlos, él y su fiscal general Amos Akerman establecieron jurados federales para proteger a los testigos en los casos del Klan y enviaron tropas federales al sur para prevenir la violencia del Klan, finalmente poniendo fin al terrorismo de este grupo en su primera encarnación (el clan moderno se reformó en el siglo XX).

Grant también fue el pionero presidencial de la diplomacia y el arbitraje modernos. Durante la guerra, los barcos construidos en el Reino Unido, el más famoso de ellos el CSS Alabama, habían causado estragos en los envíos marítimos de la Unión. Después de la guerra, muchos políticos exigieron una reparación monetaria del Reino Unido por los daños sufridos y las vidas perdidas a manos de estos barcos confederados construidos al otro lado del Atlántico. El Reino Unido se resistió a estas demandas y muchos en los EE. UU. pedían una guerra contra este país. Grant, conocido como un hombre sensato, no quería más conflictos y, en cambio, fue fundamental en la formación de un consejo de arbitraje internacional que finalmente resolvió el problema a satisfacción de todos. Estados Unidos y el Reino Unido restablecieron su amistad y, durante varias décadas, los bancos del Reino Unido proporcionaron el financiamiento necesario para la Revolución Industrial de Estados Unidos que convirtió a nuestro país en una potencia económica mundial.
Lamentablemente, Rutherford B. Hayes, quien sucedió a Grant, sintió que la nación se había cansado de la Reconstrucción y las actividades en el Sur. Básicamente, obtuvo fondos de este programa y de las tropas federales del Sur. Esto llevó a casi 100 años de leyes Jim Crow que restringían los derechos de voto y los derechos de los negros en general.

Aunque la era de la Reconstrucción fue ciertamente un período más severo en la historia de Estados Unidos, ¿no suena algo de esta historia inquietantemente como lo que está sucediendo hoy ante nuestros ojos? Se cometieron muchos errores durante la Reconstrucción, es decir, no proteger los derechos de los ciudadanos negros: fueron liberados, pero aterrorizados para que no votaran y se convirtieron en ciudadanos de segunda clase durante 100 años hasta el movimiento de derechos civiles de la década de 1960.

Nuestros errores durante la Reconstrucción pueden proporcionarnos una hoja de ruta a medida que avanzamos desde las recientes elecciones presidenciales duramente disputadas y el país dividido. El presidente electo Joe Biden enfrenta una situación de reconstrucción de la unidad en nuestro país, muy similar a la situación que enfrentó Grant. Debido a que el mundo está mucho más interconectado que hace 150 años, lo que está en juego es aún mayor. Al igual que con la Reconstrucción, el mundo vuelve a observar con interés lo que ocurrirá durante los próximos cuatro años.

Tenemos la oportunidad de mostrarle al mundo que Estados Unidos es una nación justa donde todos los ciudadanos tienen derechos y se les respeta. También podemos reparar las deterioradas relaciones con nuestros aliados tradicionales como Canadá, México, Japón y Europa. Después de la Guerra Civil, Estados Unidos se convirtió en una nación importante en el escenario mundial y aceptó esta responsabilidad. Es hora de que lo volvamos a aceptar. Nunca ha habido una mayor necesidad de una diplomacia imparcial para resolver problemas relacionados con el comercio, la inmigración, el cambio climático y los derechos humanos, entre otros. De hecho, nuestros aliados tradicionales probablemente aprovecharán la oportunidad de volver a trabajar en estrecha colaboración con nuestro país en beneficio de todos nuestros ciudadanos.

Tenemos la oportunidad de unir al país y salir del malestar económico provocado por la pandemia mediante la inversión en infraestructura, para que nuestra economía pueda prosperar, como se hizo después de la Guerra Civil. Infraestructura moderna para expandir nuestra economía y aumentar nuestras exportaciones nos mantendrá competitivos en el mercado global.

Es importante que el presidente electo Biden busque oportunidades para enmendar este país. Hemos hecho esto antes en circunstancias más difíciles. Y depende de cada estadounidense poner a nuestro país en primer lugar, por delante de nuestros propios intereses personales, como lo han hecho innumerables antepasados antes que nosotros.

Centenario de la 19ª Enmienda, que otorga a las mujeres el derecho al voto.

La Junta de Comisionados del Condado proclamó en agosto el Mes del Derecho al Voto de la Mujer del Condado de Doña Ana.
La Tasadora del condado de Doña Ana, Leticia Duarte-Benavides, y la Secretaria Amanda López Askin aceptaron la proclamación.

Violencia en EUUU: Detengamos este disparate

POR DRA. NANCY ÁLVAREZ

Estados Unidos se ha convertido en un país sumamente violento. En este país hay más armas letales que personas viven aquí. Lo peor es que están en manos de jóvenes, y de cualquiera que tenga dinero para comprarlas.

La violencia se vive también en los colegios, que gracias a Dios están cerrados. Eso ha contribuido a que bajen las matanzas. Pero, lo que más me preocupa es lo que vi en la televisión nacional desde Atlanta, Georgia. No me lo contó nadie, lo vi con mis propios ojos.

Había varios muchachos, bastante jóvenes, con armas largas, de las usadas para matar gente en la guerra. O sea, no era una pistola ni nada chiquito, sino casi del tamaño de ellos. Estaban frente a la policía, pero ni se los llevaron presos, ni les hicieron nada. Y que no me vengan de nuevo con la Constitución, que se escribió hace muchísimos años. Toda persona tiene derecho a portar armas, pero debe existir un proceso que nos confirme que no estamos armando a un loco.

No podemos seguir con este disparate en el país más poderoso del mundo. Aquella gente estaba frente a uno de los sitios donde cuentan votos de las elecciones. No veo por qué estaban armados, como si fueran militares que van a una guerra mundial, en medio de unas elecciones que han movido fuertes pasiones.

EEUU es “supuestamente” el ejemplo de la democracia, cosa que no creo; pero la violencia con armas que vivimos en estos días, y que sigue apareciendo en algunos estados, es algo muy fuerte que debe parar.

Allí había niños, mujeres y viejitos rodeados de armas largas. Si esos locos armados funcionan como si estuviéramos en guerra, esto nadie lo puede controlar. En cualquier momento se va a armar un tiroteo. Y de nuevo nos lamentaremos, los políticos se lavarán las manos (para variar), pero la gente a la que le mataron su gente, quedará marcada para siempre. Nadie tiene derecho a hacerle eso a ningún ser humano.

¿Es que vivimos ahora en Afganistán? No sé qué está pasando, pero este no es el Estados Unidos que yo conocía. No veo por qué la gente tiene que andar en la calle con fusiles que se crearon para la guerra.

Realmente, este es el problema más grande de Estados Unidos ahora mismo: la sobrepoblación de armas en manos de personas que no saben manejarlas o que están mal de la cabeza. ¿Quién le pone el cascabel al gato? Todos los presidentes han dicho que lo resolverán, pero ninguno ha hecho nada. Por eso, sigo diciendo como Mafalda: “paren el mundo, que me quiero bajar de esta porquería”.

Sobre nuestra propia verdad

0

Por Juan Taveras

Hemos sido testigos de cómo la gente no acepta los resultados de los hallazgos científicos y construye su propia verdad. Lo mismo ocurre con la política. Crecer en un hogar conservador tratando de escapar del socialismo y ser cristiano bautista y ser médico, además de tener un ingreso medio alto obviamente me hace más conservador que la mayoría de mis amigos. Idealmente uno se aferra a sus principios y vota en consecuencia. Tener una opinión diferente sobre los resultados de las elecciones no me convierte en un liberal y no debería llevar a algunos de mis amigos a dejar de ser amigos en Facebook o cualquier otra red social. Pero podemos ver el desacuerdo no solo en nuestras relaciones personales sino incluso con nuestros propios medios conservadores, por ejemplo, algunas personas que salen de Fox solo porque están señalando algunas diferencias de opinión, las mismas personas que afirman que todos los medios son parciales. Esas personas solo quieren escuchar lo que quieren escuchar y nada más. En este caso la gente está inventando daños porque ya habían condenado las acciones. Como diría Jonathan Haidt, “están moralmente estupefactos, no buscan la verdad, sino que se quedan mudos por su incapacidad para explicar lo que creen que es la verdad o lo que creen saber intuitivamente”. No es un razonamiento en busca de la verdad, sino en apoyo de sus reacciones emocionales. Como dijo Hume, “su razonamiento moral es a menudo un servidor de sus reacciones morales”.

Aunque no somos perfectos, nuestro sistema de justicia y leyes, así como nuestras organizaciones e instituciones, son el ejemplo del mundo entero. La gente escapa de la tiranía, lugares donde no se puede opinar, y llega a este país de oportunidades y libertad.

Sin embargo, la narrativa del fraude y la no aceptación de los resultados de las elecciones continúa, pero si no se presentan pruebas a los tribunales y todos los jueces rechazan las reclamaciones porque no hay argumentos legales adecuados, entonces esta disputa electoral debería terminar porque de lo contrario parecería como si Donald Trump solo estuviera tratando de permanecer allí por la fuerza y que todos los conservadores están apoyando eso. Y puede que tenga éxito, pero las consecuencias finales pueden ser devastadoras. Piense en los disturbios, los estados activando su guardia nacional para luchar contra otros estados, la policía por un lado y el ejército y la marina por el otro. Piense en las consecuencias económicas y las perspectivas de que Rusia, China y Corea del Norte se aprovechen tanto militar como económica y políticamente. ¿Vale la pena? ¿Vale la pena luchar por una persona y destruir nuestra democracia?

Sé que mis amigos liberales me criticarán y algunos de mis amigos y familiares conservadores se volverán en mi contra por esta publicación, pero ese es exactamente el punto. Somos libres de tener una opinión y cuando tenemos una opinión diferente no somos enemigos, solo somos amigos teniendo una conversación amigable. Al final del día, Trump o cualquier otro político, ya no estará en 10 años, pero con suerte la mayoría de nosotros lo estará.

¿Y qué pasa entonces cuando se agotan todos los espacios legales? sí, las elecciones se desviaron para Biden con la relajación de la identificación de votante y sin duda puede haber habido algún fraude, pero ¿qué sucedió con las elecciones a alcaldes de las ciudades, los legisladores de las ciudades o los representantes del condado o del estado? ¿Simplemente cometieron un error y eligieron a un presidente demócrata, pero no hicieron el fraude lo suficientemente bueno como para quitarle las ganancias a los republicanos? Entonces, si no estamos de acuerdo con los resultados, ¿qué vamos a hacer? ¿Simplemente vamos a ignorar las elecciones y hacer que este país caiga en la guerra? Estamos más cerca de lo que pensamos del fin de la democracia.

Un buen amigo me acaba de decir “No tenemos democracia, esto es una república”. Y al igual que sucedió en Roma, no tenemos que elegir un presidente o un senado, deben estar ahí por méritos, los méritos que se dan a sí mismos. Todo esto en contra de nuestros propios principios conservadores, todo esto solo por un hombre. (Traducción: Camino Real Media)

No aguanta los celos y les avienta el carro

0

La policía de Las Cruces arrestó a una mujer sospechosa de embestir intencionalmente su vehículo contra una casa el domingo mientras intentaba atropellar a dos mujeres que conocen a su exnovio.

Amanda Gonzales, de 25 años, de la cuadra 2200 de Holiday Avenue, está acusada de dos delitos graves de cuarto grado de asalto agravado con un arma mortal y un delito grave de cuarto grado de daño criminal a la propiedad de más de $ 1,000. González también está acusado de delitos menores de daño criminal a la propiedad, allanamiento de morada y conducta desordenada.

Poco antes de las 7 a.m. 15 de noviembre, la policía de Las Cruces fue enviada al reporte de un vehículo que se estrelló contra una casa en la cuadra 1000 de Chitamancha Road. Los oficiales llegaron y encontraron el Nissan Altima 2015 gris de Gonzales alojado en el frente rocoso justo afuera de la casa. El oficial también notó daños considerables en la casa y otro vehículo estacionado cerca.

Los investigadores se enteraron de que Gonzales condujo hasta la casa para enfrentarse a su exnovio que estaba allí con su nueva novia. Los investigadores se enteraron de que el ex novio, su nueva novia y su compañera de cuarto se despertaron con los sonidos de Gonzales golpeando todas las ventanas mientras caminaba por la casa.

Los tres ocupantes de la casa salieron a la calle para ver qué pasaba. Los investigadores se enteraron de que Gonzales golpeó a su exnovio. En algún momento, los tres ocupantes de la casa entraron al interior mientras Gonzales se subía a su Nissan Altima, conducía hacia la casa y chocaba contra la puerta principal. Las tres víctimas volvieron a salir y estaban paradas en la pasarela cuando, según los informes, Gonzales aceleró hacia ellas, obligándolas a saltar a un lugar seguro.

Después del segundo choque en la casa, según se enteraron los investigadores, Gonzales puso su vehículo en reversa y retrocedió hacia un vehículo estacionado cerca. Su Altima luego se alojó en el paisaje rocoso frente a la casa y no pudo liberarlo. No se informaron lesiones físicas importantes durante el incidente.

Gonzales fue detenida en la escena y finalmente ingresada en el centro de detención del condado de Doña Ana, donde inicialmente está detenida sin derecho a fianza.

¡Insólito!

0

La historia de los “corn flakes”

Preocupado por los problemas de sus pacientes y por los hábitos alimenticios de un grupo de vegetarianos de su comunidad, John H. Kellogg y su hermano William K. Kellogg experimentaron con nuevas fórmulas. Una vez olvidaron el maíz hervido dentro del horno y lo tostaron de nuevo, obteniendo copos ligeros y crujientes que gustaron mucho a sus pacientes.

En 1898 se abre la primera fábrica de copos de maíz y en 1906, William K. Kellogg funda “The Battle Creek Toasted Cornflakes Company”, que fue conocida más adelante como “Kellogg Company”. Los cereales de desayuno se hicieron pronto muy populares.

Los hermanos desarrollaron una hostilidad robusta, Los celos y la desconfianza fueron la marca de su vínculo fraternal, que se expresó en juicios mutuos a lo largo de sus vidas.

En 1921 John fue nominado al premio Nobel de Medicina por “su investigación vital” sobre digestión y dieta. Y en 1932 una encuesta lo ubicó segundo en una lista de 25 “luminarias nacionales”, detrás del presidente Herbert Hoover. Al mismo tiempo Will se convirtió en uno de los empresarios más exitosos del mundo. En 1906 fundó la Compañía de Hojuelas de Maíz Tostado de Battle Creek, como se llamó originalmente la compañía, que hoy disfruta de más de USD 14.000 millones en ventas netas anuales de cereales para el desayuno y otros alimentos manufacturados en 180 países del mundo. Cuando John murió, en 1943, a los 91 años, seguían peleados y sin hablarse.

En 1969, la compañía Kellogg tuvo el honor de dar de desayunar a los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins durante su viaje a la luna en la revolucionaria misión Apollo 11.