Home Blog Page 130

A un año de masacre en El Paso develan Placa en honor a víctimas

¡Gracias de todo corazón! Muchas gracias… fueron las palabras de sobrevivientes y familiares que perdieron a un ser querido en el ataque terrorista dirigido contra mexicanos, el pasado 3 de agosto de 2019, al término de la ceremonia luctuosa organizada por el Consulado de México en El Paso y en la que se develó una placa conmemorativa con los nombres grabados de los fallecidos para recordar y honrar su memoria.

Visiblemente consternados los 15 mexicanos que asistieron al acto escucharon atentos cada uno de los mensajes emitidos por funcionarios de ambos lados de la frontera, encabezado por Roberto Velasco, director general para América del Norte de la Secretaria de Relaciones Exteriores, quien condenó los discursos de odio generadores de acciones irracionales.

“El objetivo de esta ceremonia es recordar que esto fue un acto terrorista, un crimen de odio y que México desea que esto no nos divida, sino al contrario, que debemos trabajar por estar unidos, ser tolerantes y recordar todos los lazos históricos culturales que unen a Juárez y El Paso”, expresó el diplomático mexicano.

Este ataque despertó la indignación no solo de la comunidad fronteriza sino de toda la comunidad latinoamericana al adoptar México una declaración de condena ante la Organización de Estados Americanos (OEA), donde expresó el rechazo absoluto a la discriminación racial y los crímenes motivados por el discurso de odio y la superioridad racial.

“Estuvo muy emotivo y sus palabras nos dan esperanza para salir adelante”, dijo una de las sobrevivientes, quien decidió permanecer en anonimato, mientras sostenía una rosa blanca que le fue entregada al ingresar al recinto por la congresista federal Verónica Escobar. Al igual que otros de sus connacionales que fueron heridos de bala por el supremacista blanco aún lucha por su recuperación tanto físicamente como emocionalmente.

“Hay mucha tristeza, mucho dolor aún, pero con las terapias y los tratamientos médicos espero recuperarme y que puedan retirar las esquirlas que llevó en mi cuerpo”, dijo la afligida madre, quien recibió un balazo en su pierna derecha.

Apoyándose con su bastón y a paso lento recordó que ese día acudió a la tienda acompañada de su hijo y nuera para comprar alimentos para sus mascotas cuando fue sorprendida por el tirador. Solo ella resultó herida.

Tanto el alcalde paseño Dee Margo como el juarense Armando Cabada reiteraron su compromiso de combatir todas las formas de discriminación, intolerancia y xenofobia. Ambos coincidieron que los trágicos sucesos lejos de destruir a una comunidad la hicieron más fuerte.

A su vez el juez del condado Ricardo Samaniego, tras lamentar los hechos, dijo “Estoy seguro de que si el presunto responsable (Patrick Wood Crusius) hubiera llegado a conocernos, saber quiénes somos, no creo que hubiera sido capaz de cometer este acto tan atroz y añadió que es deplorable que los estereotipos promovidos por políticos muchas veces traigan desgracias a comunidades saludables y respetuosas de sus semejantes sin importar nacionalidad o el color de su piel.

Por su parte la congresista federal demócrata Verónica Escobar, al dirigirse a las familias afectadas dijo: “es imposible sentir el dolor que ustedes han sentido este último año y difícil querer entender lo que pasó y saber cómo avanzar pero a cada uno de ustedes les digo que no están solos y los acompañamos en su dolor”.  

Resaltó que como líderes tienen la obligación de enfrentar lo que paso ese día y porqué… “es nuestra obligación no solamente saber la verdad sino reconocer que todavía hay mucho racismo y odio en el país, y tenemos mucho trabajo por hacer, pero tenemos que trabajar para hacer los cambios que todos nosotros merecemos”.
Bajo esa misma tesitura el obispo Mark J. Seitz, reiteró la necesidad de adoptar una actitud de unión más que dividir, “somos hijos e hijas del mismo Padre celestial, entonces compartamos esta dignidad como hermanos y en este tiempo recordamos que también no hay una frontera entre esta tierra y los cielos”

Luego de una oración el líder espiritual bendijo la escultura elaborada en granito, donada por Salvador Perches, presidente de Grupo Perches, en memoria de las víctimas que murieron en el atentado.

La placa, firmada por Marcelo Ebrad, Secretario de Relaciones Exteriores y el Cónsul Mauricio Ibarra, Cónsul General de México contiene grabados los nombres de las 23 personas fallecidas y una leyenda que dice: El Gobierno de México nunca olvidará este acto de odio, racismo y xenofobia en contra de ciudadanos mexicanos y estadounidenses. esperando que la inclusión, la solidaridad y la tolerancia, sean factores de unión entre el Paso y Ciudad Juárez.

Al término del evento el director para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco, expresó que durante este año, el Gobierno de México ha actuado con firmeza para defender los derechos de las víctimas y buscar justicia para ellos y sus familias dentro del marco legal estadounidense.

Agregó que se han sostenido reuniones de alto nivel con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y las autoridades estatales y del condado a fin de dar seguimiento a las investigaciones del atentado, encabezadas por la Fiscalía General de la República (FGR).

Indicó que la Embajada ha enfatizado su preocupación con respecto a las organizaciones supremacistas raciales y ha acordado intercambiar información de las investigaciones llevadas a cabo en ambos países.
“Parte fundamental de estas conversaciones ha sido el reclamo que el Gobierno de México ha transmitido a las autoridades estadounidenses para que ejerzan mayores controles en las ventas ilegales e indiscriminadas de armas de fuego que, como en este caso, terminan utilizándose para cometer deleznables actos de violencia irracional, y en otros, son traficadas a México para abastecer a grupos criminales transnacionales, poniendo en riesgo a las sociedades de nuestros dos países”.

¿Pandemia de divorcios?

POR DRA. NANCY ÁLVAREZ

La pandemia ha provocado que los divorcios se disparen, según dicen algunos estudios. Creo importante recordar qué es un divorcio, qué puede ocasionarlo y qué puede evitarlo.

Existen dos tipos de divorcios: el legal y el emocional. El divorcio legal es rápido, simplemente usted firma un documento. Esto es mucho más complicado de lo que se piensa, ya que un divorcio tiene implicaciones muy serias desde el punto de vista emocional, de los hijos, del dinero y de los grandes cambios que genera en todos los involucrados. Lo que pasa es que el divorcio legal está sumamente determinado por el divorcio emocional.

El emocional ocurre cuando la pareja va debilitando el vínculo que los une, la comunicación es mala o inexistente, hay mucha rabia y cosas que no se han dicho y se disparan las peleas, baja la actividad sexual, al igual que la ternura y el afecto. Estas personas no se divorcian legalmente, pero han estado mucho tiempo divorciados emocionalmente. ¿Por qué? No hay cosa más difícil que un divorcio, sobre todo para el hombre, que casi siempre es quien se va de la casa y pierde el contacto diario con los hijos, ocasionando mucho dolor y vacío emocional.

La mujer es más fuerte en los asuntos emocionales, pero esto le mueve el piso. La mayoría de las veces, dicen los estudios, el hombre, después de divorciarse, lentamente se va alejando de sus hijos y dejándolos en manos de la madre.
El divorcio emocional toma tiempo, pero es un secreto a voces. Simplemente, la pareja se soporta por el miedo al divorcio, a enfrentar el asunto económico, cada vez más complicado por la pandemia. Esto se dimensiona enormemente. Enfrentar la pandemia no ha sido fácil para nadie, y esta situación saca lo peor de cada persona. Casi todos, lo digamos o no, estamos muy deprimidos, llenos de miedo al futuro y con serios problemas económicos.

Si su matrimonio es fuerte, la pandemia puede contribuir a mejorarlo. Si hay una buena comunicación, sentirá necesidad de apoyar a su pareja que está deprimida, y la entenderá cuando explota lleno de rabia y frustración. Esto no sucederá si usted hace mucho que estaba divorciado emocionalmente de su pareja. Hasta para un matrimonio fuerte y basado en la comunicación, la madurez y el amor, esto es difícil.

Si existía desde hace tiempo un divorcio emocional, la pandemia destruirá el matrimonio. Las razones para quedarse en un matrimonio —y que lo hacen funcionar— son las mismas que se necesitan para tener un buen divorcio.

Por ende, si tiene un buen matrimonio, difícilmente se va a divorciar. Y si es malo, no tiene las herramientas para mantenerlo en medio de este huracán. Si la pandemia se llevó su matrimonio es porque usted ya tenía un divorcio emocional que no había enfrentado. Que “la fuerza” lo acompañe.

¡Insólito!

Hay murciélagos en nueva moneda de 25 centavos

Justo antes de la pandemia, la Casa de Moneda de EE. UU. reveló los diseños para su programa anual “America the Beautiful Quarters” y el primero, que ya circula desde el 3 de febrero, tiene dos murciélagos colgados boca abajo.

El reverso de la moneda de 25 centavos representa a una madre murciélago de la fruta de Samoa que cuelga de un árbol con su cachorro aferrado a sus alas. Representa la notable atención y energía que estas especies dedican a su descendencia, según la Casa de la Moneda de EE. UU. que explica en su web que “El Parque Nacional de Samoa Americana es el único parque en los Estados Unidos que alberga el murciélago de la fruta de Samoa”.

El programa America the Beautiful ha existido desde 2010, emitiendo 56 monedas de un cuarto de dólar con diseños únicos que representan parques nacionales y otros sitios nacionales.

¿Habrá sido casualidad o un aviso premonitorio sobre la pandemia del COVID-19 que acechaba? Por lo pronto, coleccionistas y curiosos revisan sus monedas con cuidado cuando van de compras para encontrar estos “quarters” tan especiales.

PAISAJE CON VIDRIO RECICLADO

Por Peter Ibarbo – SCSWA

Desde que Fred Fletcher descubrió que el vidrio reciclado estaba disponible en su centro de reciclaje local en Las Cruces, aprovechó la oportunidad para crear paisajes coloridos usando los pequeños trozos de vidrio coloreado que se deriva de triturar botellas y frascos reciclados. El personal de la Autoridad de Residuos Sólidos del Sur Central (SCSWA) estaba encantado de escuchar la experiencia del Sr. Fletcher, tuvimos que compartirlo con usted.

Fletcher es un ávido ciclista, reciclador y paisajista que se mudó a Las Cruces hace 25 años. Le gusta trabajar con vidrio y dice: “Es divertido trabajar con él y le encanta encontrar nuevas formas de decorar combinando diferentes colores”. Considera que trabajar con vidrio es “terapéutico y una forma maravillosa de complementar nuestro paisaje”. Recoge una variedad de vidrios de colores que van desde los gruesos hasta los finos colores verde, ámbar, blanco y azul. “El vidrio funciona muy bien para el control de la erosión, se mantiene bien y no se erosiona ni desvanece”, dice Fletcher.

Durante los últimos siete años, el Sr. Fletcher ha estado recogiendo vidrio (alrededor de 450 baldes) del Centro de Reciclaje de Las Cruces. Si el color que está buscando no está allí, solo toma una o dos semanas para que aparezca. “Mientras las personas sigan reciclando vidrio dejándolo en nuestro centro de reciclaje, el vidrio seguirá estando disponible de forma gratuita para uso residencial”, dice Patrick Peck – Director de SCSWA. Los residentes pueden dejar sus botellas y frascos de vidrio para reciclar en los siguientes lugares:

  • Centro de Reciclaje Las Cruces – 2855 W. Amador Ave – Abierto de lunes a viernes: 7 am-5pm y sábados y domingos: 8 am-4pm
  • Patio de reciclaje del vertedero Old Foothills – 555 S. Sonoma Ranch Blvd – Abierto de lunes a viernes: 8am – 4pm y sáb-dom: 9 am-3pm

Pase por el Centro de Reciclaje de Las Cruces para recoger su VIDRIO GRATUITO y agregar colores vibrantes a su jardín.

¡RETIRAN TAQUITOS Y CHIMICHANGAS JOSÉ OLE Y GREAT VALUE CON PLÁSTICO!

0

El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de EE. UU. Está emitiendo una alerta de salud pública para los taquitos de carne y pollo, y chimichangas que contienen chiles verdes cortados en cubitos que fueron retirados por el productor, Sun Valley Foods, debido a que los productos podrían estar contaminados con plástico duro que puede representar un peligro de asfixia o dañar los dientes o las encías.

Los taquitos congelados de carne y aves de corral y los artículos de chimichangas fueron producidos por establecimientos Ajinomoto Foods North America, Inc. en Lampasas, Texas, y San Diego, California. Los siguientes productos, tanto en harina como maíz, están sujetos a la alerta de salud pública:
Caja con 16 piezas marca GREAT VALUE de taquitos de pollo rellenas con carne de pollo blanca y queso Monterey Jack.

Envase de 20 onzas con 20 piezas etiquetadas como “TAQUITOS CASA MAMITA”. También caja de 22.5 onzas con 15 piezas etiquetadas como “TAQUITOS DE POLLO Y QUESO CASA MAMITA”.

Además, cajas de 15 taquitos etiquetados como “ JOSÉ OLÉ, TAQUITOS DE POLLO Y QUESO; empaque de 20 taquitos “JOSÉ OLE DE CARNE DE RES”, caja “value pack” de 37 taquitos “JOSÉ OLE DE POLLO Y QUESO” y 60 taquitos “JOSÉ OLE DE CARNE DE RES”.

También se incluyó a bolsas individuales de 5 onzas de “JOSÉ OLE CHIMICHANGAS DE CARNE”

Estos productos fueron enviados a tiendas minoristas en todo el país.

El problema fue descubierto por Ajinomoto Foods North America, Inc. cuando identificaron piezas de plástico duro en su proceso de producción y en un barril de chiles verdes en cubitos que recibió de su proveedor de ingredientes, Sun Valley Foods.

Al FSIS le preocupa que algunos productos puedan estar en los congeladores de los consumidores. Se recomienda a los consumidores que hayan comprado estos productos que no los consuman. Estos productos deben desecharse o devolverse al lugar de compra.

Richardson, Torres-Small, Cervantes y Lara entregan máscaras y gel de alcohol en Sunland Park

Con información de Jaime Torres para Camino Real

Residentes de Sunland Park, NM, recibieron mascarillas faciales y un frasco de gel desinfectante para prevenir contagios del coronavirus durante un evento encabezado por el ex gobernador de ese estado Bill Richardson.

La entrega se llevó a cabo en las afueras del edificio del Centro de Adultos Mayores -Senior Center-, ubicado al lado del Complejo Municipal de Sunland Park.

El ex gobernador y ex miembro del gabinete presidencial, el demócrata Richardson, dijo que en asociación con actores de cine como Danny Trejo y Edward James Olmos, entre otros, se ha logrado apoyar a vecinos de escasos recursos que habitan las diversas colonias del área con apoyos económicos para la compra de alimentos.

El ex mandatario estatal luego de la entrega agradeció la ayuda de la congresista federal Xóchitl Torres, representante estatal Ray Lara y al senador estatal Joe Cervantes que junto con la Fundación Comunitaria del Sur de Nuevo México y la Agencia de Acción Comunitaria del Sur de Nuevo México, ofrecieron a los solicitantes un cheque único de 150 para individuos y 300 para familias.

Para solicitar asistencia, los
interesados deben visitar el sitio web de la Agencia de Acción Comunitaria del Sur de Nuevo México o llamar al
(575) 527-8799.

SANCHEZ CONVOCA A LA PRIMERA JUNTA CON LA COMUNIDAD EN FACEBOOK

0

El Comisionado del Condado por el Dist. 5 de Doña Ana, Manuel A. Sánchez, invita a todos los constituyentes a unirse a él de 6 p.m. a 7 p.m. el martes 4 de agosto para una conversación vía Facebook, en www.facebook.com/DonaAnaCounty.

“Espero compartir con nuestros electores noticias sobre COVID-19 en el condado, proyectos de carreteras y una actualización sobre el Censo 2020”, dijo Sánchez. “Principalmente, también quiero saber cómo les va y escuchar sus ideas y sugerencias para ayudar a nuestra comunidad en estos tiempos difíciles”.

La reunión se transmitirá en vivo, se grabará y estará disponible para su visualización en la página de Facebook del condado de Doña Ana.

El Condado de Doña Ana asegurará mantener una comunicación efectiva con personas con discapacidades y, previa solicitud, proporcionará ayudas y servicios de comunicación auxiliares para brindarles a esas personas la misma oportunidad de participar en reuniones, eventos o actividades patrocinadas por el Condado de Doña Ana.

Cualquier solicitud debe hacerse al Coordinador de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, por escrito o por teléfono, al menos dos días hábiles antes del evento en el que se necesita acomodación. Si tiene alguna pregunta sobre ejemplos de adaptaciones razonables, comuníquese con el Coordinador de ADA, al 525-5884 (voz) o al 525-2951 (TT), 845 N. Motel Blvd., Las Cruces, NM 88007.

Servicios de interpretación del idioma español ahora están disponibles -a solicitud- para participar en reuniones, eventos o actividades patrocinadas por el Condado de Doña Ana. Si necesita servicios de interpretación, comuníquese con la Oficina de Servicios Comunitarios y Constituyentes al 525-6163, al menos dos días hábiles antes del evento para obtener los arreglos.

Más información sobre el condado de Doña Ana se puede obtener visitando www.donaanacounty.org.

Menos Facebook y más Facemasks

0

¿Cómo está mi gente? El Zorro espera que estén en su casa, cueva, madriguera… lo que sea, pero cuidados y con salud.

Estos últimos días hubo una reunión muy importante donde estuvieron todos los animales, desde los más chicos hasta los más grandes. Todos muy ordenados y sin pelearse Todos querían escuchar las opiniones de los más sabios, los más estudiados o simplemente los mayores. Cuando ya habían llegado todos salió la primera pregunta: “Qué traen los humanos que andan medio acabados?

Es que cuando dejaron de verse en el territorio de los animales estos se acercaron a sus casas a espiarlos y los encontraron peleándose por todo. Algunos traían las caras tapadas y otros aventaban cosas, discutían, los más chicos no respetaban a los mayores y los mayores andaban muy berrinchudos y no le hacían caso a los demás. Tan enojados estaban algunos que los animales se sorprendieron. “Y después nos dicen salvajes a nosotros”, reflexionaron algunos.

Parece que les hace mal andar discutiendo todo y a veces se los llevan con fiebre, tos, muy mal. No entendemos, vienen humanos vestidos diferente… se los llevan y no los volvemos a ver. ¡Los que quedan en sus casas no salen por muchos días! ¿Qué le estará pasando a los humanos?

El Zorro había aprendido algo del idioma humano y no sabía cómo explicarles a los demás animales reunidos lo que escuchó de los humanos. Amigos, dijo balbuceando, parece que el calor les está haciendo mal… se pelean por taparse o no la boca con un pedazo de tela. Me parece que no les entendí bien pues dicen que anda por ahí una enfermedad y les dijeron que si se ponen esa cosa los ayudaría, pero les confieso que me parece que no los entendí bien pues dicen que no les molesta ponérsela. Lo que les molesta es que les digan que se la pongan. Ni nuestros cachorros serían capaces de armar tanto relajo y mucho menos faltarles el respeto a los mayores. Ellos son los que saben, los que estudiaron la naturaleza, el agua, el cielo, el calor o el frío. Los humanos se pasan todo el día mirando dibujos en unas cajitas chiquitas que llevan a todos lados y dicen que de ahí aprenden todo. Rápido y sin esfuerzo. Me pareció que lo llaman algo así como “Feisbuck”. Lo miran todo el día, desde que sale el sol hasta que se quedan dormidos. Y desde que empezaron con eso no paran de pelearse… que raro, ¿no?

Mi gente, tengan cuidado y traten de escuchar a los que saben y quieren ayudarnos. Esto no es un cuento de animales en la selva, aunque algunos humanos sin escrúpulos se portan peor que ellos. Hacen falta más “fase-masks” y menos “face-books” en nuestras vidas.

Les mandamos un abrazo virtual y pónganse las pilas para que nadie les quiera ver la cara de… bueno, ustedes entienden. Coman frutas y verduras… y tomen mucha agua. Hasta la próxima… Aúuuuu…

El muro fronterizo privado se está erosionando

0

Tendrá una inspección de ingeniería a unos meses
de haber concluido su construcción


The Texas Tribune y ProPublica

El constructor de una valla fronteriza financiada con recursos privados situada a lo largo del Río Grande, estuvo de acuerdo en que se llevara a cabo una inspección de ingeniería en su controvertida estructura, que los expertos aseguran muestra señales de erosión que amenazan su estabilidad, justo meses después de que fuera concluido el proyecto con valor de 42 millones de dólares.

Tommy Fisher, presidente de Industrias Fisher con sede en Dakota del Norte, presumió que podía construir más rápido y de una manera más inteligente que el gobierno federal, catalogando el método de diseño de su barrera como un “Lamborghini”, comparado con un “carruaje jalado por caballos” del gobierno.

Este miércoles, el juez de Distrito Randy Crane instruyó a los abogados para que analizaran los detalles de la inspección y llegaran a un acuerdo para arreglar parte de la barrera de 3 millas de longitud que viola el tratado con México al desviar demasiada agua durante las inundaciones.

Crane está supervisando una demanda entablada por el gobierno federal y el vecino Centro Nacional Mariposa sobre la construcción del cerco fronterizo y su posible amenaza para el Río Grande.

Mark Courtois, abogado de las Industrias Fisher, comentó este miércoles que la empresa planea enviar una cuadrilla de trabajadores para remediar la erosión, que fue detallada la semana pasada en una investigación realizada por ProPublica y The Texas Tribune.
“Lo que podemos esperar es una especie de acuerdo en donde pretendemos seguir adelante. Si hay problemas, vamos a solucionarlos”, le comentó Courtois a la corte.
El cerco de 18 pies de alto, que es la primera parte del muro fronterizo que fue construido directamente en la orilla del río en el Valle del Río Grande, se ha convertido en un punto crítico para cumplir con la promesa de campaña que hizo el presidente Donald Trump de edificar aproximadamente 450 millas de un nuevo muro y fue percibido por algunos como un nuevo modelo de contribución de la industria privada a ese objetivo.

Fisher, quien es un invitado frecuente de Fox News, ha visto que su empresa se ha convertido en el contratista preferido del muro fronterizo de Trump. Después de realizar proyectos financiados de manera privada, los cuales incluyen un cerco de media milla en las afueras de El Paso, a Fisher le otorgaron contratos federales con valor de 1.7 billones de dólares para construir el muro fronterizo en Arizona.

Los proyectos de Fisher para la construcción de vallas de manera privada han aumentado con la ayuda financiera y política de Nosotros Construimos el Muro, una influyente y conservadora organización no lucrativa que cuenta con Steve Bannon, el ex estratega político de Trump, como miembro de su Consejo.

El grupo asegura que ha recaudado 25 millones de dólares para la construcción privada del muro y que ha pactado tratos con los dueños de 250 millas de lotes que están frente al río en Texas.

El grupo ha declarado que ha contribuido con 1.5 millones de dólares para el cerco del Valle del Río Grande.
Eric Paxton Warner, asistente del procurador de Estados Unidos, que representa a la Comisión Internacional de Límites y Agua, una agencia binacional que supervisa la construcción en un terreno inundable del Río Grande y aplica los tratados del límite del río entre Estados Unidos y México, le comentó a Crane que los ingenieros de la agencia han identificado cuatro áreas problemáticas de erosión que necesitan ser arregladas.

Javier Peña, abogado del Centro Nacional Mariposa, que se encuentra río arriba de la valla, le comentó a Crane que la erosión que está debajo del cerco es “masiva”.

“Ellos construyeron este cerco en la arena. Podemos ver que la erosión hizo un gran orificio debajo del mismo. No se sabe si así está el resto de la valla porque no lo hemos inspeccionado”.

La semana pasada, Courtois le comentó a ProPublica y The Texas Tribune que la erosión era una parte “normal” de la nueva construcción y que la empresa podría tratar de construir un drenaje para disminuir el deterioro.

Seis expertos en Ingeniería e Hidrología que fueron consultados por ProPublica y The Texas Tribune dijeron que fue preocupante ver el nivel de erosión alrededor del cerco inmediatamente después de la construcción y agregaron que segmentos de la estructura de Fisher podría caerse al río si no son arreglados.

Amy Patrick, ingeniero civil y de estructura de Houston, quien ha cuestionado la viabilidad de ingeniería de los cercos fronterizos en general, comentó que las fotos de la erosión muestran que algo estuvo mal con la construcción del cerco: “El hecho de que necesite una intervención tan pronto es definitivamente preocupante en términos de la longevidad de la estructura”.

La Comisión Internacional de Límites y Agua argumentó que Fisher empezó la construcción sin obtener la aprobación necesaria para asegurarse que el cerco no violara el Tratado de Aguas con México, exacerbando la inundación en el lado mexicano o causando que cambiaran los límites del río.

En el mes de enero, Crane decidió que el proyecto podía continuar a pesar del hecho de que la Comisión no había completado los modelos hidráulicos, y los expertos habían advertido que el cerco no debería ser construido tan cerca de la orilla del río.

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos está construyendo su propia valla encima de un sistema de diques aproximadamente una milla al norte del muro de Fisher.

Los oficiales dicen que el proyecto continúa, pero no se sabe quién se hará cargo a largo plazo del cerco de Fisher, éste último y sus aliados han dicho que les gustaría donarlo o venderlo al gobierno de Estados Unidos, que ha acordado adquirir la estructura.

Según una copia de un plan de operación y mantenimiento que fue proporcionado este miércoles a los abogados por las Industrias Fisher, además de la inspección planeada, la empresa planea realizar revisiones trimestrales, así como también una adicional después de alguna tormenta de consideración.

La empresa también va a plantar pasto que mejor se adapte a la arenosa orilla del río.

El nuevo suelo será “tratado y sembrado” para que sea una especie de cubierta vegetal.