Home Blog Page 133

Advierten sobre estafas telefónicas COVID-19

Representantes del Sistema de Salud UNM Health, Presbyterian y Lovelace en Albuquerque emitieron la siguiente declaración advirtiendo sobre estafas relacionadas con la línea directa COVID-19

“Tenga en cuenta que hay varias estafas de phishing en las que la persona que llama se hace pasar por un representante de la línea directa COVID-19 u otra entidad médica. El estafador está pidiendo información personal como los números de seguro social y la fecha de nacimiento, y le dice a las personas que llaman que deben tener esa información para poder publicar los resultados de las pruebas COVID-19.

Los representantes de UNM Health, Presbyterian y Lovelace Health System desean recordarle al público que nunca se le pedirá sus números de seguro social. Cualquier confirmación de una prueba de hisopo COVID-19 positiva será realizada por la clínica donde fue atendido o por el Departamento de Salud de Nuevo México “.

LA IMPORTANCIA DEL CENSO 2020

Son tiempos de mucha preocupación. Mientras que nuestra comunidad, nuestro estado y nuestra nación continúan reaccionando o ajustándose a la pandemia del coronavirus es sabido que muchos recursos vitales se están agotando. 

Por eso, es más importante que
nunca completar el formulario. Completar el censo tiene un impacto significativo por los siguientes 10 años en fondos federarles para programas críticos en nuestro Condado de Doña Ana, incluyendo los centros de salud Ben Archer Health Center, La Clinica de Familia y Amador Health Clinic; el equipo de protección personal y vehículos para los bomberos; programas de alimentos escolares, Medicaid, Medicare, programas de ayuda a los veteranos y a personas sin hogar, WIC, SNAP, para  viviendas económicas, caminos y docenas de programas adicionales. 

Con solo un 1 por ciento de conteo menor al verdadero en el Censo 2020 nuestro condado perderá más de US$64 millones, durante los siguientes 10 años. Un 30 por ciento de conteo por debajo del verdadero equivale a una pérdida de US$1,900 millones de dólares en los siguientes 10 años. Estos son fondos federales que nuestra comunidad no podrá recuperar ni reemplazar. 

Llenar el formulario del Censo 2020 es rápido, fácil y confidencial. Toma alrededor de 10 minutos completarlo. 

Todos cuentan, desde el bebé más pequeño hasta las personas de edad avanzada. 

La pregunta de ciudadanía no es parte del censo. Su situación inmigratoria no tiene importancia – todas las personas que viven en su hogar cuentan. 

COMO COMPLETAR EL CENSO 2020 

Por teléfono: El censo se puede completar por teléfono en 13 idiomas. Llame gratuitamente al número 1-844-330-2020, en inglés, 1-844-468-2020, en español, o utilice el Aparato de Telecomunicación para Personas con Impedimento Auditorio (TDD) al número 1-844-467-2020. El personal del Buro de Censos está disponible de 7:00 a.m. a 2:00 a.m. tiempo estándar del este, los siete días de la semana.  

En línea: Por primera vez, usted puede completar la forma del censo en línea en 13 idiomas. No necesita esperar que le llegue o recibir un número de identificación para completar la forma en línea. Esta se puede completar en el sitio www2020Census.gov

Por correo postal: Llame la oficina del Censo, al 1-844-330-2020 o usando el Aparato de Telecomunicación para Personas con Impedimento Auditorio, TDD al 1-844-467-2020. También puede completar el formulario del censo que recibió por correo o que se le proporcionó directamente a su hogar, por la oficina del Censo 2020.    ¡Crea en el Futuro de nuestra comunidad: ¡complete el Censo 2020 lo más pronto posible, pues DOÑA ANA CUENTA! 

¿Qué es la infidelidad financiera?

Mi amiga del alma, Mari Santana, me llama para contarme de una amiga argentina, psiquiatra y psicoanalista, que venía a Miami y deseaba que la conociera. Y así fue. Quedé fascinada con la Dra. Cecilia Banchero y decidimos grabar algo para mis redes y mi canal de YouTube sobre la infidelidad financiera.
Se piensa que, para ser infiel, siempre debe tenerse sexo. Nada que ver. La infidelidad es realmente faltar a la confianza básica, como dice Walter Riso. Además, somos infieles cuando ponemos en primer lugar el dinero, el fútbol, la familia, los amigos, etcétera, antes que la pareja. Somos infieles de muchas formas.
Recordé lo que siempre hablaba con mi recordado Joaquín Disla en nuestros programas sobre “Los amantes de la pareja”. Si su marido da el primer lugar en su vida a su hijo, por ejemplo, tiene un “amante” al que dedica más tiempo que a su mujer. Se resume fácil: nadie puede estar más cerca “emocionalmente” de su pareja que usted. Todo lo que compita con esa relación se convierte en conflictos y termina destruyéndola.
Lo que define una relación es que su pareja es lo primero, que existe sinceridad, confianza e intimidad. Si le oculta algo, si le miente, está siendo infiel.
La Dra. Cecilia Banchero define la infidelidad financiera: Aparece cuando, en una pareja, uno de los dos miembros oculta algún dinero, hace compras sin consultar al otro, tiene tarjetas de crédito que no sabemos, hace gastos y no se lo cuenta al otro, o gasta el dinero de forma ilícita en una vida paralela con otra mujer o familia… Son todas aquellas situaciones donde la pareja no habla abiertamente de los gastos, incluidas también las compras compulsivas, cosa muy común en la mujer. Entonces, aparecen situaciones que terminan en grandes deudas y esto conduce a crisis que pueden terminar hasta en divorcio.
Se llega al divorcio porque, además de la infidelidad financiera, tenemos mentira, deslealtad e injusticia relacional. Quien engaña con dinero, nos roba y abusa. Además de sernos infiel, nos traiciona, nos oculta cosas y rompe la confianza básica. Vienen las peleas, las discusiones y se afecta la familia entera, no solo la relación de pareja.
Una de las consecuencias de este tipo de infidelidad es que la sexualidad desaparece. Para disfrutar, debemos estar comunicados emocionalmente y confiar en el otro. El sexo y el orgasmo requieren una relación con el otro, confiar y entregarse, algo muy difícil si nos sentimos engañados.
Si queremos tener una relación toda la vida, debemos basarla en la verdad. Busque ayuda urgente si este es su caso. La mentira es una sábana larga, pero estrecha. Te arropas con ella, y al moverte se te salen los pies.

Miami y Madrid: Una comparación de la asistencia del gobierno durante COVID-19

Con tantas malas noticias sobre las más de 60,000 personas que han muerto por coronavirus en Estados Unidos, los más de 30 millones de desocupados, y la escandalosa inacción del presidente Donald Trump durante las primeras semanas de la pandemia, quiero compartir con ustedes una historia una poco más alentadora para los estadounidenses que escuche días atrás de un amigo. Es una historia que no minimiza la gravedad de la crisis en el país, pero puede ayudar a algunos estadounidenses a ponerla en perspectiva. 

Carlos Galán es propietario de varios conocidos restaurantes en Miami y en España, incluyendo “Dolores pero me llaman Lolita” y “Crazy about you en Miami,” y “La Misión”, “El Recuerdo” y “El Olvido” en Madrid.

Galán administra personalmente sus restaurantes, viajando constantemente entre Miami y Madrid. Hasta el mes pasado, empleaba a 180 personas en Miami y 90 en Madrid. A mediados de marzo, tuvo que cerrar todos sus restaurantes y despedir a sus empleados en ambas ciudades.

Casi un mes y medio después, Galán me envió un mensaje comparando su situación y la de sus empleados en Miami y Madrid.

En Miami, despedir a sus empleados para permitirles cobrar el seguro de desempleo le llevo un día de papeleo y cero de costos, me dijo. En Madrid, le llevo dos semanas de papeleo y más de $3,000 euros en gastos de documentación.

Mas importante aún, el 29 de abril prácticamente todos sus trabajadores despedidos en Miami estaban recibiendo cheques de desempleo de $600 dólares semanales. En comparación, sus empleados en Madrid para esa fecha habían recibido “cero” del gobierno español, me dijo Galán.

Además, en Estados Unidos, ha recibido ayuda financiera para reabrir sus restaurantes y recontratar a sus empleados, gracias a los paquetes de protección de salarios aprobados por demócratas y republicanos en el Congreso. 

Galán me dijo que recibió $980,000 en fondos de protección de salarios, que no tendrá que devolver al estado si los gasta para recontratar a sus empleados, como planea hacerlo. En comparación, no ha recibido ninguna ayuda financiera del gobierno español para pagar sueldos, me dijo. 
“Mi caso permite una buena comparación entre lo que está pasando en Estados Unidos y España, porque tengo restaurantes similares en ambos lugares y los cerré casi al mismo tiempo”, me dijo Galán. 

Y concluyó: “Estados Unidos está lejos de ser un país perfecto, pero hay más apoyo para los empresarios y trabajadores, y mucho menos burocracia que en España y otros países”.
Por supuesto, Galán y sus empleados han sido relativamente afortunados. Aunque la mayoría de los estadounidenses que han perdido sus trabajos están recibiendo sus cheques de desempleo, ese no siempre es el caso en Florida.

En parte por la incompetencia del gobernador de la Florida, Ron DeSantis, el estado de Florida solo había procesado 664,158 de 1,941,807 reclamos de desempleo por COVID-19 el 28 de abril, según reporto el Miami Herald. Florida tiene una de las tasas de desembolso de cheques de desempleo más bajas del país.

Y, claro, nada de esto exonera la desastrosa parálisis de Trump en las primeras semanas después de que se reportó el primer caso de COVID-19 en Estados Unidos el 21 de enero, e incluso después de que la Organización Mundial de la Salud declarara una emergencia global el 30 de enero.

Salvo su decisión de cerrar los viajes a China el 30 de enero, Trump se quedó dormido. En lugar de lanzar una campaña seria para promover el distanciamiento social y ordenar tests y ventiladores, Trump minimizo constantemente la pandemia. Casi un mes después, el 24 de febrero, seguía tuiteando que “la situación está muy bien controlada”.

Sin embargo, a pesar de Trump, muchos estadounidenses están recibiendo más apoyo financiero que la gente en España y otros países.

A la larga, es probable que China se convierta en la economía más poderosa del mundo. Pero por ahora, mientras Estados Unidos siga teniendo la maquinita de imprimir dólares y otros países sigan confiando en la moneda estadounidense, es probable que la enorme tasa de desempleo actual en Estados Unidos empiece a bajar pronto y que la economía del país vuelva a ponerse en marcha hacia fin de año.

Inventario Extra

Durante estos días de permanecer en casa y buscar suministros críticos, pienso constantemente en mis abuelos paternos. Pasé mucho tiempo con ellos mientras crecía, ya que me cuidaban mientras mis padres atendían su negocio de venta minorista y reparación. Mis abuelos crecieron en circunstancias muy modestas en el pequeño pueblo de montaña de Guadalupita, en el norte de Nuevo México, antes de establecerse en Española, donde mi padre estableció su negocio. Cada uno provenía de familias modestas que cultivaban, trabajaban en ranchos y talaban árboles para ganarse la vida. Cuando eran adultos jóvenes, ellos, como todos los demás, lucharon durante la Gran Depresión y siempre llevaron las cicatrices de esta tragedia económica en su psique.

Mis abuelos no desperdiciaron nada. Una pieza de cuero fue diseñada para convertirse en un cinturón. Se usaron sacos de harina para hacer pañuelos y trapos. Mi abuela solía quejarse siempre de que cuando mi abuelo iba al basurero a tirar basura, volvía con más basura de la que partía. Vivieron vidas básicas sin muchos lujos. Cuando tenían tiempo libre, solían quedarse en casa cocinando o yendo al campo a acampar y pescar.

Todavía recuerdo a mi abuela enlatando duraznos, albaricoques, tomates y otras verduras. Cuando falleció mi abuelo, dos años después de mi abuela, nuestra familia se sorprendió al descubrir el armario de su habitación lleno de alimentos enlatados que mis abuelos habían guardado para tiempos difíciles. Era indicativo de la dura experiencia que habían tenido al crecer pobres, y reforzados por la Depresión. Sin embargo, ver cómo ahorraron para el futuro me hizo darme cuenta de que no importa cuán difíciles puedan ser los tiempos, o cómo ocurrirán las crisis, siempre se levantaban todos los días, trataban de avanzar y hacían lo mejor que podían para mañana.

El ejemplo de mis abuelos se puede aplicar fácilmente al estado actual del comercio mundial. Al igual que mis abuelos, ¿las empresas toman la decisión de llevar mayores niveles de inventario (materia prima o producto terminado) para prepararse para otra crisis importante? La tendencia en las últimas tres décadas ha sido que las plantas de producción tengan menos inventario, porque una pulgada de espacio de producción genera dinero, mientras que la asignación de espacio para el inventario agrega poco o nada al resultado final. A lo largo de los años, las empresas han almacenado inventario en almacenes separados o han contratado el almacenamiento de inventario a 3PL (terceros, empresas de logística) que envían inventario a la planta de producción a través de comunicación por computadora, según sea necesario.
La actual crisis de COVID-19 ha afectado gravemente o ha cerrado por completo las cadenas de suministro en las que los componentes y suministros necesarios se trasladan a las plantas de producción en América del Norte. Si bien estas cadenas de suministro se construyeron sobre la base de minimizar los costos (es decir: se establecieron miles de proveedores en países de bajo costo laboral como China y Corea del Sur), se justifica un replanteamiento total de la cadena de suministro. Primero, las bases populares de la cadena de suministro, como China y Corea del Sur, ya no tienen un componente laboral de bajo costo tan sorprendente en comparación con hace veinte años. Cuando se produce una crisis como la actual, los gerentes de la cadena de suministro luchan por mantener los suministros fluyendo hacia la producción, especialmente a miles de millas de distancia.

En segundo lugar, aunque mover partes de la cadena de suministro de regreso a América del Norte para estar más cerca del mercado norteamericano podría ser más costoso, al final podría valer la pena. A pesar de que Canadá, Estados Unidos y México están inmersos en la crisis de COVID-19, administrar una cadena de suministro más cerca de casa y bajo los auspicios de un acuerdo de libre comercio al que se adhieren los tres países es infinitamente más atractivo.
La crisis debería demostrarnos cuán dependientes somos en ciertas áreas de los proveedores con sede en Asia. Creo que los estadounidenses entenderían la necesidad de pagar precios más altos en ciertos productos, cuya cadena de suministro o partes de ella, se han mudado a Norteamérica. Y esto no sucederá de la noche a la mañana o en masa. En lugar de ver cerrar una planta de producción de $ 100 millones en China y trasladar las operaciones a Juárez, probablemente veremos aparecer más plantas de producción satelital a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. De esta manera, las empresas podrán cubrir sus apuestas y mantener la producción en marcha cuando ocurran crisis paralizantes en el futuro. También podrán crear un costo promedio de un componente en particular, teniendo producción en más de un lugar.

Las cadenas de suministro modernas han sido impulsadas por la búsqueda de reducir costos y maximizar las ganancias. Para muchas empresas, la mentalidad debería estar cambiando para garantizar la producción durante una crisis global o regional y aceptar un aumento en los costos. Un enfoque único no se puede aplicar en todos los ámbitos. Sin embargo, llevar más inventario y cambiar la producción más cerca de casa definitivamente son conversaciones que las compañías globales deberían tener durante esta crisis.

Buena Acción

Es sin duda un ejemplo a seguir. Eddie Adell, dueño de NTS, “truck stop” y el Restaurante Mi Casa Café” de Vado dio el ejemplo como empresario responsable y miembro sensible de la comunidad. Enterado de la dificultad para obtener máscaras cubrebocas y la urgencia en tiempos críticos quiso dar un poco de lo que ha recibido a sus vecinos. “Yo importo mucho de lo que se ofrece en mis negocios y ante lo urgente de la situación pedí que se agregaran máscaras que llegaron en unas dos semanas y de inmediato me puse en contacto con líderes para que se repartan donde hicieran falta”, dijo.

Adell se comunicó con el Comisionado Ramón González y pronto se pudo armar una lista de personas que ayudarían en la tarea.

La distribución comenzó en Las Cruces en la oficina de la Sheriff Kim Stewart, quien agradeció el gesto con emoción. Al lado de su oficina se encontró al Tesorero del Condado, Eric Rodríguez quien comentó que en pocos días se abrirían las puertas del edificio principal del Condado de Doña Ana y que se requerirán cubrebocas a quienes pasen a pagar impuestos. “Las tendremos a disposición de quienes vengan”, expresó. El recorrido continuó en el hospital Mountain View, donde
la entrega se realizó con una encargada de terapia intensiva quien también agradeció el gesto altruista del señor Adell.

De allí la caravana se dirigió hacia Sunland Park, donde los esperaban Rafael Ramos y su señora, quienes operan una institución solidaria que reparte alimentos a los menos afortunados. Los acompañaron el hijo de Adell, el Comisionado Ramón González y las Representantes Olga Núñez y Daisy Lira. El señor Ramos dijo que esto se le irá entregando a personas con mucha necesidad. “Tendremos un evento extra esto días. La necesidad es increíble y agradecemos infinitamente a todos los que nos apoyan”, comentó.

Olga Núñez también agradeció al señor Adell por su gesto y dijo que “a veces toma la sensibilidad que un inmigrante tiene al llegar al país para entender lo que siente alguien con necesidades imperiosas, Adell es uno de ellos y nos da un ejemplo a seguir”.

Ramón González agregó que le causaba enorme alegría saber que podía ser instrumento para ayudar a cuidar la salud de tanta gente. “Cuando me pidieron que participe me comuniqué con Adell y organizamos la distribución”, declaró.

El grupo continuó con una visita al Centro Intercultural de Mujeres en Anthony, donde fueron recibidos
por su directora Mary Carter acompañada del representante estatal Ray Lara. Carter le explicó al señor Adell sobre las actividades del Centro mientras que el legislador
Lara los actualizó sobre algunas iniciativas que se están llevando a cabo desde el estado de Nuevo
México para ayudar durante esta
pandemia. Adell gestionó máscaras cubrebocas adicionales que la Sheriff entregó en el Centro de Detención de Doña Ana y las oficinas del Procurador de Justicia.

Otra vez se puso en evidencia que no importa el origen o religión de las personas para tratar de ayudar al prójimo. Ser inmigrante abre los ojos de personas especiales que ven en las necesidades de los demás una forma de ser parte de soluciones. “Tuve mucha suerte y oportunidades en este país. Quiero dar algo a los demás también”, término Eddie Adell.

CONDADO DE DOÑA ANA REANUDA USO DEL CUPÓN DE BASURA

ESTACIONES DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS

A partir del 15 de mayo, la Autoridad de Residuos Sólidos del Centro Sur, o South Central Solid Waste Authority en inglés, continuará exigiendo cupones de basura cuando los residentes utilicen las estaciones de transferencia de desechos sólidos del Condado.

Departamento de Servicios Públicos del Condado de Doña Ana, 845 N. Motel Blvd. vende cupones de eliminación o “tarjetas perforadas” para compensar el costo de procesamiento y transporte de desechos sólidos o basura a los vertederos. Los cupones también se pueden comprar en varios otros lugares, en todo el Condado, por un monto de $ 12, $ 24 o $ 48.
Para cada entrega, el cupón se perfora al menos una vez, lo que equivale a $ 4, por hasta 200 libras de basura o desechos sólidos. La tarifa total está determinada por la cantidad de basura que se lleva al centro de recolección, cada vez.

No hay cargo por dejar artículos
reciclables.

Los esfuerzos en curso para evitar la propagación de Covid-19 requieren que los miembros del público cumplan con las recomendaciones de los CDC de los Centros para el Control de Enfermedades en todo momento:

• Use máscara y guantes durante todo el tiempo en el área de eliminación;
• Cualquier persona que no tenga este equipo de protección será rechazada;

• No se permiten más de cinco personas en el área de disposición al mismo tiempo;
• Los clientes deben practicar el distanciamiento social y permanecer a seis (6) pies de distancia el uno del otro.

La South Central Solid Waste Authority, SCSWA, es una agencia
de la ciudad y el condado que atiende a los residentes desde Hatch hasta Sunland Park, a través de ocho centros de recolección ubicados en todo el condado.

Una lista de centros de recolección, junto con su ubicación y horario de atención está disponible en www.SCSWA.net o por teléfono, al
(575) 528-3800.

Para obtener más información y una lista de lugares que venden cupones de eliminación, visite
www.donaanacounty.org

Cruce de Antelope Wells cerrado temporalmente

La Oficina de Operaciones de Campo de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. alerta al público que el cruce de Antelope Wells se cerrará temporalmente.

Con restricciones de viaje esenciales impuestas el 21 de marzo de 2020 en respuesta a la pandemia de COVID 19, CBP continúa viendo una reducción significativa del tráfico en fronteras.

Antes de que se promulgaran las restricciones de viaje, los oficiales de CBP en Antelope Wells procesaban 350-450 vehículos en dirección norte por semana. Los oficiales de CBP ahora están procesando 50-60 vehículos por semana.

El puerto de entrada de Columbus al este y el puerto de entrada de Douglas al oeste permanecen como opciones.

El cruce de Antelope Wells volverá a las horas anteriores una vez que se levanten las restricciones de viaje actuales.

El Zorro

0

¿Qué pasó razzza? El Zorro espera que estén sanos y salvos. Nada de limpiadores tomados o inyectados y cuidado con tragarse un foco de luz a ver si se reciben de curanderos y hasta ordenan tarjetas de limpias a domicilio.

La cosa es que si uno dice que el camarada Trump debería medir sus palabras después salen en redes sociales a los piedrazos. Serán personas o robots cibernéticos con frases pregrabadas, pero es todo como ilógico. Si Fauci se sonríe o se limpia una basurita del ojo ya andan buscándolo en la calle para fusilarlo donde lo encuentren. Y el chaparrito hasta a Fox le responde si lo llaman. De donde saldrá tanto odio es difícil de explicar sin mirar hacia la capital del país. El fanatismo que hace que muchos ni piensen en lo que los que dedicaron toda una vida matándose en la escuela les dicen da miedo. Todo es un complot, dirían del otro lado del muro.

Ahora bien, ¿tanto relajo como para ir con armas capaces de darle a un satélite de noche y con un ojo cerrado a reclamar por no querer ponerse una máscara? ¿Para que las armas?, o es que le andan tirando a los virus… Envueltos en banderas y entrándole a la discordia, a la división, hasta da como para pensar en lo que pasó con los rusos calentando cabezas. ¿O se vale hablar del complot para un lado y no para el otro? Vamos al revés “mai frends”. Ahora los de Fox andan dándole cuerda a los que dicen que la tierra es plana y que las vacunas tienen microchips para controlar la mente. Puro berrinche calentador de emociones para que la gente ande reclamando que no nos cuiden. ¡Muertos no va a importar como ande la economía!

La verdad es que en tiempos como estos no se siente como que hace falta pelearse con el gobierno por decirnos como cuidarnos. Son los menos, pero hacen ruido. Se hace sospechoso tanto grito hasta en la puerta de los mismos hospitales donde ya no saben donde poner a enfermos y fallecidos. Entren a ver cómo está la cosa. Todos esos que levantan los puños al aire patrióticamente deberían firmar ante notario algo que diga… Si me enfermo no me hagan pruebas ni me lleven al hospital. Es mi cuerpo y si quiero ver al virus frente a frente a ver como me las arreglo. Dejan copias en todos lados y salen muy amontonados a bañarse en el Rio Bravo… Es la solución a todos los problemas. Nos ahorramos en ambulancias, tests, hospitales y algún entierro. Los que están trabajando del otro lado de las máscaras, muchas veces sin el equipo necesario, le agradecerán que los haya alivianado un poco.

Que tal si en vez de estar leyendo estas cosas se van de voluntarios a repartir comida, donan su tiempo para ir a consolar a los familiares de los difuntos o van a jugar al campo a la guerra intergaláctica con sus armas y dejan de hacer perder el tiempo a los que saben y se la juegan de “adeveras” cada día.

¿O es que vamos a seguirle la corriente a la banda de Fox-Feisbuk-Twitter que andan haciendo lana con esto mientras que el vecino de enfrente se está muriendo? Auuuuuu.

Cinco principios para rediseñar las metas

0

Debemos admitirlo abiertamente: casi todas nuestras metas personales, familiares y profesionales se han visto aplazadas por el Covid-19. Cuestiones tan urgentes como los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU, los índices de pobreza y empleo y el crecimiento económico están ahora bajo revisión.

Al empezar 2020, diseñamos planes con la esperanza de cumplirlos, pero la pandemia nos sorprendió. Quizás, para algunos, esta sea la justificación perfecta para volver a procrastinar, pero quiero centrarme en la inmensa mayoría que sigue apostando por crecer, a pesar de…

Perseverar en el enfoque nos permitirá priorizar los objetivos, con una valoración realista del entorno. Vivimos en un mundo interconectado. Hay soluciones individuales, y otras que requieren salidas colectivas. En los negocios, por ejemplo, solo nos irá bien si a los clientes les va bien.

Al volver a establecer metas, hagámoslo en dos fases, porque la crisis aún está lejos de cerrarse. En la primera, determinada por el encierro, la adaptación a nuevos modelos laborales y por la crisis económica, lo mejor es fijar metas a corto plazo. Aceptamos la realidad, reflexionemos, adaptemos los planes, diseñemos salidas de diverso calibre… y cualquier otra cosa, excepto perder el tiempo.
Las metas a largo plazo también se analizan en medio de la crisis, pero con luz larga y disposición a ajustarlas. Para reformular el período que viene, marcado por una incertidumbre que debemos abrazar sin miedo, propongo los principios del liderazgo bambú. En total son once, pero hoy te explico los cinco primeros:

-Integridad: A través de la humildad, la simplicidad y la coherencia. No importan las tormentas a las que se someta el líder bambú. Siempre se mantendrá fiel a sus valores, gracias a sus raíces profundas.

-Versatilidad: Es fuente de creatividad y capacidad de innovación al servicio de los desafíos; es útil y se adapta al entorno. Tiene visión, lo cual le permite anticiparse a los cambios.

-Flexibilidad: Se adapta a las circunstancias. Muestra apertura hacia los cambios y hacia el aprendizaje. Acepta lo que no puede controlar y fluye con la incertidumbre.

-Cooperación: Crece en equipo y en solidaridad. Crea comunidades, redes de apoyo, asistencia, coaching y mentoría con su tribu. Está consciente de que la inteligencia colectiva es clave para que cualquier grupo se consolide.

-Espiritualidad: Descubre la sabiduría que existe en el vacío. El líder bambú se conecta con su propia divinidad y obtiene un estado mindfulness o de alta consciencia.