Un refrán popular asegura que todo tiene solución en la vida, excepto la muerte. Los seres humanos son libres de exponer su vida hasta límites insospechados, pero no de colocar en riesgo a los demás.
La pandemia del Covid-19 deja imágenes de dolor e impotencia, pero también de esperanza, solidaridad, reinvención y liderazgo bambú. Entre unas y otras, a veces aparece un ególatra e irresponsable que ofrece el peor ejemplo a su comunidad.
El caso más sonado ha sido el de Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido, quien prefirió inicialmente la llamada “inmunización de rebaño”, es decir, el flujo natural de la enfermedad entre las personas de menor riesgo. Los científicos, alarmados, pronosticaron que no hacer nada provocaría medio millón de muertes en ese país. Johnson, en pose enajenada, dio la mano a enfermos de coronavirus hasta que… cayó en cama.
Al rebasar la gravedad, confesó que debía su vida al personal de la sanidad pública británica, en especial a dos enfermeros extranjeros que lo cuidaron día y noche. Resulta curioso, viniendo de un firme defensor del Brexit y crítico acérrimo de los inmigrantes.
San Francisco de Sales decía: “Antes de juzgar al prójimo, pongámosle a él en nuestro lugar y a nosotros en el suyo, y a buen seguro que será entonces nuestro juicio recto y caritativo”.
Menos suerte tuvo el fallecido médico inglés Abdul Mabud Chowdhury, el primero en advertir al primer ministro sobre la falta de equipos de protección individual en los hospitales británicos.
En este lado del mundo, el obispo evangelista Gerald Glenn, de Virginia, también murió por coronavirus. Se había viralizado en medios y redes sociales tras afirmar: “Creo firmemente que Dios es más grande que este temido virus. Puedes citarme sobre eso”.
Glenn prefirió seguir predicando, instó a los fieles a acudir al culto e ignoró las advertencias contra las reuniones masivas. Hoy, la recomendación de su hija es que todas las personas permanezcan en sus casas.
¡Cuánto daño hacen el ego y la prepotencia!
En otros lados, sin embargo, políticos y gobiernos han actuado eficazmente, dejándose guiar por la comunidad científica y no por sus instintos más básicos. Es el ejemplo de la primera ministra de Nueva Zelandia, Jacinda Ardern, que decretó medidas tempranas como el control fronterizo, la detección rápida y el aislamiento de la población. Este país se menciona como un caso de éxito, aunque solo el tiempo lo certificará.
El ego agrava la crisis
¡Insólito!
Lo llevaba la grúa y le hicieron
una multa por exceso de velocidad
De no creer: un automovilista tuvo un percance con su auto en la zona de Hipólito Yrigoyen de Misiones, Argentina, y llamó a la grúa de auxilio, la cual trasladó el vehículo hasta un taller.
Sin embargo, a menos de un mes del traslado le llegó a domicilio un acta de infracción por exceso de velocidad de su automóvil.
El dueño de un Chevrolet Astra recibió en su domicilio la multa más insólita: el equivalente a 65 dólares por circular 20 millas por hora por encima de la velocidad máxima permitida, mientras estaba arriba de una grúa.
Lo más curioso es que el acta dice que la presunta infracción de tránsito “ha sido captada y constatada por Autoridad Policial competente (Policía de Tránsito) y mediante el medio tecnológico pertinente (cinemómetro)”.
Según el acta de infracción (controlada por el cinemómetro), el auto circulaba a 55 millas por hora en una zona con máxima permitida de poco más de 35.
Por supuesto, el infractor tiene ahora la posibilidad de presentar su descargo ante el Juzgado de Faltas o Tribunal Administrativo competente y que, al demostrar el claro error en la supuesta infracción, le anulen la multa.
CBP confisca desinfectante de manos
Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza en el cruce internacional del Puente de las Américas interceptaron un gran envío de un producto de gel sin etiqueta. La persona que transportaba los productos afirmó que el producto era desinfectante para manos.
La incautación se realizó cuando un ciudadano estadounidense que conducía un automóvil llegó de México. El viajero declaró una cantidad de uso personal de desinfectante para manos al oficial de CBP que trabajaba en el área de inspección primaria.
CBP realizó un examen secundario y encontró 2.205 botellas sin etiquetar en el vehículo. También encontraron 1,000 máscaras sin marcar o sin etiqueta. Todo el envío se consideró una cantidad comercial y fue incautado. El viajero fue entrevistado y liberado.
“Sin un etiquetado adecuado, el contenido de las botellas no podría verificarse y, por lo tanto, podría representar un riesgo para la salud y la seguridad del consumidor final”, dijo el director de operaciones de campo de CBP El Paso, Héctor Mancha. “CBP hace cumplir muchas leyes que están diseñadas para proteger al público estadounidense”.
¡Retiran 130 mil libras de pollo congelado con piedras!
Conagra Brands, Inc., retira aproximadamente 130,763 libras de productos de pollo no listos para comer porque el producto puede contener material extraño, específicamente piedras pequeñas, anunció el Servicio de Seguridad e Inspección de Alimentos de la Agricultura (FSIS).
Los siguientes productos están sujetos a retiro son envases de 9.5 onzas que contienen “Healthy Choice POWER BOWLS Chicken Feta & Farro”. Estos artículos fueron enviados a tiendas minoristas en todo el país y exportados a Canadá.
El problema se descubrió cuando la empresa recibió quejas sobre piedras en los productos y luego notificó al FSIS sobre el problema. Cualquier persona preocupada por una lesión o enfermedad debe comunicarse con un proveedor de atención médica.
Al FSIS le preocupa que algunos productos puedan estar en los congeladores de los consumidores. Se insta a los consumidores que compraron estos productos a no consumirlos. Estos productos deben desecharse o devolverse a la tienda donde se compró.
El virus de las noticias falsas en América Latina
Hay granjas de noticias falsas en Venezuela, México y Cuba que están tratando de desestabilizar a varios países latinoamericanos, explotando la crisis del coronavirus para crear una ola de indignación contra gobiernos democráticamente electos. Los escépticos, como lo era yo, deberían echar un vistazo a lo que está sucediendo en este momento en Ecuador.
Ecuador ha sido noticia en todo el mundo en los últimos días por su explosión de casos de coronavirus. Los videos con escenas horripilantes de presuntos ataúdes quemados en las calles de Guayaquil se volvieron virales y fueron reproducidos por muchos medios.
El problema es que, como me dijeron la ministra del Interior de Ecuador, María Paula Romo, y organizaciones independientes de verificación de datos de ese país, varios de los videos horripilantes que supuestamente provenían de Guayaquil eran noticias falsas. “No ha habido un solo caso de un cuerpo quemado en las calles de Guayaquil”, me dijo Romo. “El video de los cuerpos quemados en las calles era falso”.
Muchos de estos videos son difundidos por granjas de “bots” vinculados al ex presidente populista Rafael Correa, me dijo Romo. Correa está en el exilio y recientemente ha sido sentenciado en ausencia por un tribunal ecuatoriano a ocho años de prisión por corrupción masiva.
Correa ha sido denunciado por grupos internacionales de libertad de prensa por censurar a los medios y crear granjas de “bots” que difundieron publicaciones masivas en las redes sociales durante su presidencia del 2007 al 2017. Muchas de esas cuentas falsas en redes sociales siguen activas, y ahora operan desde Venezuela, México y Cuba, dicen funcionarios ecuatorianos.
Respecto del video de los presuntos cuerpos quemados, Romo me dijo que la policía fue al lugar donde supuestamente ocurrió el incidente y descubrió que el humo que se veía en el video era de neumáticos quemados.
El gobierno ecuatoriano reconoce que ha habido una explosión de coronavirus en Ecuador, con más de 3,500 casos de COVID-19. Pero, según me dijo Romo, las granjas de noticias falsas se han aprovechado de la crisis de Guayaquil “para tratar de desestabilizar” al país.
“Buscan generar miedo, vender la idea de que hay caos en el país, que el gobierno no está a cargo y que hay una necesidad urgente de un cambio de gobierno”, agrego. Correa ha pedido públicamente en los últimos días la renuncia del presidente de Ecuador, Lenin Moreno, y su reemplazo temporal por un presidente interino. Varios sitios independientes de verificación de noticias ecuatorianas han confirmado que los videos de cadáveres quemados en las calles de Guayaquil son noticias falsas.
Fundamedios, un conocido grupo de defensa de la libertad de prensa que administra el sitio de verificación de datos EcuadorChequea.com, ha publicado 104 ejemplos de noticias falsas relacionadas con la crisis del coronavirus en Ecuador. Incluyen una imagen de una fosa común que supuestamente representa un entierro masivo en Guayaquil. De hecho, la imagen era de un hospital de Nueva York y había aparecido en el periódico British Daily Mail el 2 de abril, dice Ecuadorchequea.com.
El director de Fundamedios, Cesar Ricaurte, me dijo que “es cierto que la pandemia ha afectado especialmente a Guayaquil, pero también ha habido muchas noticias falsas al respecto, como el video de los cuerpos quemados”.
Casos similares de ataques de noticias falsas reproducidos por granjas de votos en Venezuela y otros países fueron denunciados por los gobiernos de Chile, Colombia y Ecuador durante las protestas antigubernamentales a fines del año pasado.
Varios portales independientes de verificación de hechos en América Latina han creado una red (https://www.chequeado.com/latamcoronavirus/) para monitorear e identificar noticias falsas vinculadas al coronavirus. No hay nada de malo en que los medios critiquen a los gobiernos por su mal manejo de la crisis del coronavirus, ya sea en Ecuador o en Estados Unidos. Lo malo es cuando usan videos tramposos.
Hay que tener especial cuidado con WhatsApp y Telegram, porque son los vehículos preferidos por las granjas de noticias falsas y hay que aumentar la presión para que Facebook, Twitter e Instagram dediquen más recursos para suprimir noticias falsas.
De lo contrario, el virus de la desinformación puede ser tan dañino para nuestras democracias como la pandemia de COVID-19.
Hopkins pasará 21 meses en la cárcel
El líder de un grupo armado que detuvo a inmigrantes que cruzaban la frontera entre Estados Unidos y México hacia el sur de Nuevo México fue sentenciado a 21 meses de prisión por un cargo federal de armas de fuego.
Larry Mitchell Hopkins, líder de los Patriotas Constitucionales Unidos, fue sentenciado en Albuquerque. Se había declarado culpable en enero de un cargo de ser un delincuente en posesión de un arma de fuego. Reconoció que posee nueve armas y municiones.
Hopkins fue arrestado en abril de 2019 en Sunland Park, Nuevo México, cerca de la frontera de Estados Unidos con México, donde su grupo había estado deteniendo a los inmigrantes y ordenándoles que esperen mientras alertaban a la Patrulla Fronteriza.
Hopkins enfrentaba hasta 10 años de prisión. Tenía antecedentes penales en Michigan por posesión de un arma de fuego cargada y también condenas en Oregon por hacerse pasar por un oficial de policía y poseer un arma de fuego.
Arrestan en Mesilla sospechoso de asesinato en Florida
David E. Anthony, de 43 años, de Florida está acusado de matar a su esposa, Gretchen Anthony, de 51 años y de tratar de usar coronavirus como excusa y motivo de su desaparición.
La desaparición y el presunto asesinato apareció en el radar de la policía el 25 de marzo. Los Anthonys se habían separado recientemente y Gretchen solicitó el divorcio en febrero.
Un testigo recibió un mensaje de texto de Anthony sobre COVID-19, dijeron los oficiales. Otra persona afirmó recibir un mensaje de ella el 24 de marzo. Una vez más, la historia fue que contrajo el coronavirus, estaba en el Centro Médico Júpiter y estaba siendo manejada por los CDC. Uno de los testigos dijo que “Gretchen” le envió un mensaje de texto a su madre, con una historia sobre estar en un respirador en el Hospital Palms West. De nuevo, esta historia no se verificó. Los mensajes sonaban diferente a ella y más a su esposo David. Otras dos personas también afirmaron recibir textos sospechosos.
Los oficiales fueron a la casa de Gretchen Anthony y un vecino les preguntó si estaban investigando un ataque y afirmó haber escuchado a una mujer gritar y una mujer gritando “¡No! No, me duele. Una búsqueda en la casa resultó en un K-9 detectando sangre en el piso del garaje, dijeron los oficiales.
Gretchen Anthony sigue desaparecida, pero la policía argumenta que está muerta. El acusado permanece en una cárcel en Las Cruces, Nuevo México, luego de ser arrestado como presunto prófugo de la justicia. Está acusado de asesinato en segundo grado y secuestro.
AVISO PÚBLICO
Radicación por la superintendencia de desperdicios sólidos del Centro-Sur (South Central Solid Waste Authority, SCSWA), de Las Cruces y el Condado de Doña Ana, de una solicitud de permiso para estación de transferencia, planta de desperdicios sólidos, para el centro de recolección y reciclaje Chaparral (Collection and Recycling Center), Chaparral Condado de Doña Ana, NM
Conforme a la sección 22 de la Ley de Desperdicios Sólidos (Solid Waste Act) de Nuevo México (NM) (Sección 74-9-22 NMSA, 1978) y 20.9.3.8.G y 20.9.3.24 del NMAC (Reglamento de Desperdicios Sólidos de NM), por el presente se avisa al público y a otros individuos y entidades afectados que South Central Solid Waste Authority (SCSWA), propietaria del centro de recolección y reciclaje Chaparral Collection and Recycling Center (CCRC), ha radicado ante la Oficina de Desperdicios Sólidos (Solid Waste Bureau, SWB) del Departamento de Medio Ambiente de Nuevo México (New Mexico Environmental Department, NMED) una Solicitud de Permiso para estación de transferencia, planta de desperdicios sólidos, para el CCRC. La Solicitud podrá ser revisada en el SCCWA como se indica en la Sección 1, y en la dirección del NMED como se indica en la sección 5 de este Aviso. La información pertinente requerida por la Ley y el Reglamento es la siguiente.
- Nombre, dirección y número de teléfono del Solicitante y de la Persona de contacto:
Solicitante/Propietario del CCRC:
South Central Solid Waste Authority
2865 W. AmadorPersona de contacto:Suzanne Michaels Las Cruces, NM 88005 Gerente de Marketing 575.528. 3582Teléfono:575.528.3800 - Fecha prevista de puesta en marcha y horario de funcionamiento proyectado:
El CCRC es un centro de recolección existente de propiedad del SCSWA, quien lo administra. El CCRC ha estado en funcionamiento desde 2016. Se administra de conformidad con el Registro de Centro de Recolección otorgado por la Oficina de Desperdicios Sólidos (SWB) del Departamento de Medio Ambiente de Nuevo México (NMED) el 12 de diciembre de 2016, de conformidad con las Reglas de Desperdicios Sólidos de Nuevo México (NMSWR, 20.9.2-20.9.10 NMAC). El horario actual de funcionamiento del CCRC es de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, de lunes a viernes, y de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, los sábados. El CCRC está cerrado los días de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo. El CCRC puede operar fuera del horario de funcionamiento programado, para dar lugar a la preparación del sitio, en caso de condiciones climáticas inclementes, para proyectos especiales, para construcción de infraestructura, para operaciones/proyectos internos; para mantenimiento, monitoreo y otras circunstancias especiales. - Descripción de la planta:
a) Proceso general. Chaparral Collection and Recycling Center es un centro de recolección existente que recibe y procesa los desperdicios sólidos recibidos del público. Los desperdicios sólidos se colocan en remolques de transferencia dentro del edificio de la estación de transferencia y se transportan al relleno sanitario regional de Corralitos para su eliminación. Los reciclables se transportan al Centro de Reciclaje Las Cruces.
b) Ubicación. El CCRC está ubicado en 180 Chaparral Drive, al oeste de McCombs Road y al norte de State Line Drive, en Chaparral, Condado de Doña Ana, Nuevo México 88081
c) Dimensiones. La superficie ocupada por la “planta de desperdicios sólidos” (20.9.2.7.S(11) NMAC) del CCRC abarca aproximadamente 10± acres.
d) Cantidades y proporción de desperdicios sólidos. El CCRC recibe actualmente un promedio aproximado de 82 toneladas de desperdicios sólidos por día (t/día) y puede recibir más o menos desperdicios sólidos de acuerdo con las condiciones del mercado.
e) Tipos de desperdicios sólidos. Desperdicios sólidos municipales, desperdicios peligrosos domésticos, desperdicios de jardinería, materiales reciclables, metal y neumáticos de desecho. - Procedencia prevista de los desperdicios: Los desperdicios recibidos provienen principalmente del condado de Doña Ana, del condado de Otero y de Texas.
- Comentarios: Las preguntas o los comentarios con respecto a la Solicitud deben dirigirse a la Sra. Suzanne Michaels, Gerente de Marketing, a la dirección que aparece en la Sección 1 de este Aviso, y al NMED en la siguiente dirección:
Sr. George SchumanCopia de la Solicitud en esta sede del NMED:
Gerente, Sección de PermisosNMED – Harold Runnels Building
NMED – Solid Waste Bureau1190 St. Francis Dr. P.O. Box 5469Santa Fe, NM 87505 Santa Fe, NM 87502-5469Teléfono: 505-827-0197 Teléfono: 505-827-2328 o 505-827-0197
La Solicitud de Permiso también se puede revisar en las oficinas de la Superintendencia de Desperdicios Sólidos de South Central, ubicadas en 2865 W. Amador Avenue, Las Cruces, NM, entre las 9:00 a.m. y 4:00 p.m., de lunes a viernes. La Ley, el Reglamento y los Procedimientos para Permisos del NMED (20.1.4 del NMAC) están disponibles en la página web de la Oficina de Residuos Sólidos del NMED en: https://www.env.nm.gov/solid-waste/rules-and-statutes/
EL CONDADO RECONOCE A LOS TELECOMUNICADORES 9-1-1
La Junta de Comisionados del Condado de Doña Ana reconoció a la Autoridad de Despacho Regional del Valle de Mesilla, MVRDA, los telecomunicadores de emergencia 9-1-1 y los receptores de llamadas como personal de respuesta inicial de emergencias.
“Ellos son los primeros, los primeros en responder”, dijo la comisionada por el Distrito Isabella Solis . “Sin ellos, nuestros socorristas no sabrían acerca de una emergencia o dónde se necesita ayuda”.
En 2019, los telecomunicadores y tomadores de llamadas MVRDA 9-1-1 brindaron orientación médica a unas 25,000 personas que llamaron, despacharon más de 200,000 llamadas de la policía y casi 36,000 llamadas de bomberos, en todo el Valle de Mesilla.
Capacitados en la aplicación de la ley, despacho médico de emergencia y contra incendios, están calificados para ofrecer instrucciones telefónicas que puedan salvar vidas a las personas que llaman por teléfono, hasta que llegue el personal de emergencia. La información y las instrucciones que brindan las personas que llaman y el personal de respuesta inicial son fundamentales para mantener seguros a los residentes y las unidades de campo.
Los telecomunicadores MVRDA 9-1-1 han sido reconocidos por su papel en salvar las vidas de las personas que llaman y, al mismo tiempo, están atentos al personal de campo de seguridad pública. El Congreso de los Estados Unidos está considerando la Ley 9-1-1 de “Apoyo de Vistas Precisas de Servicios de Emergencia”, SAVES, que reclasificaría a los telecomunicadores 9-1-1 de “Ocupaciones de Oficina y Apoyo Administrativo” a “Ocupaciones de Servicios de Protección” en el catálogo de la Oficina de Administración y Clasificación Ocupacional Estándar Presupuestaria, SOC.
“Realizan un trabajo atento, técnico y estresante y envían diligentemente nuestros recursos más preciados, donde más se necesitan”, dijo Solís. “Ciertamente ya los consideramos los primeros en responder a emergencias”.
Trejo-Vigil sentenciado a 42 años
El juez de la corte de distrito Douglas Driggers señaló que ninguno de los cargos fue suspendido, cada cargo se consideró un delito violento grave. Trejo-Vigil fue declarado culpable por un jurado de Las Cruces por cargos de secuestro en primer grado, intento de asesinato en primer grado y múltiples cargos de agresión agravada contra un miembro del hogar con un arma mortal, ataque a un miembro del hogar causando un gran daño corporal y lesiones a una mujer embarazada.
Angel Swanson, la víctima, testificó en el juicio que Trejo-Vigil la había golpeado durante un período de dos días. Ella dijo que repetidamente pidió un teléfono, sabía que sus heridas eran extensas y necesitaba ir al hospital, Trejo-Vigil finalmente dejó al teléfono y abandonó a Swanson sola en el departamento. Fue encontrada con una gran herida en la cabeza, heridas de arma blanca en las rodillas y los brazos, la mandíbula rota, nariz rota y marcas de mordiscos. Las heridas de Swanson fueron muy graves y fue hospitalizada durante un período de 3 meses.
El fiscal de distrito declaró: “Este enjuiciamiento exitoso fue el resultado de los esfuerzos del fiscal adjunto de distrito, el departamento de policía de Las Cruces, los defensores de las víctimas y nuestro increíble personal. Estoy satisfecho con los resultados y la reivindicación de Ángel, su valiente testimonio tuvo un tremendo impacto en este caso”.