Inicio Blog Página 14

¡INSÓLITO! Isla tan peligrosa que militares no permiten visitarla 

La Isla de la Quemada Grande, también conocida como Isla de las Cobras es una isla pequeña en la costa del Brasil. Allí vive una especie de serpiente de las más venenosas del mundo. Las leyendas locales dicen que hay cinco serpientes por cada yarda cuadrada. Se considera en peligro de extinción ya que no tiene ningún otro hábitat, y podría ser eliminada por los incendios forestales. Los planes para construir una plantación de plátanos en la isla fracasaron y la Marina de Brasil prohíbe a los civiles entrar en la isla, aunque los científicos a veces reciben permisos. ​ 

Esta aterradora isla brasileña tiene la mayor concentración de serpientes venenosas del mundo. 

El veneno de estas víboras puede matar a una persona en menos de una hora, y numerosas leyendas locales cuentan el terrible destino que aguardaba a quienes deambulaban por las costas de la “Isla de las Serpientes”. Aunque algunos afirman que las serpientes fueron introducidas en la isla por piratas con la esperanza de proteger su oro, en realidad, la densa población de serpientes de la isla evolucionó durante miles de años, sin intervención humana. Hace unos 11.000 años, el nivel del mar subió lo suficiente como para aislarla del Brasil continental, lo que provocó que las especies de serpientes que vivían en la isla —que probablemente eran yararás— evolucionaran de forma diferente a sus congéneres continentales. Las serpientes que quedaron varadas en Ilha da Queimada Grande no tenían depredadores terrestres, lo que les permitía reproducirse rápidamente. Las víboras doradas no pueden rastrear a las aves que muerden, por lo que desarrollaron un veneno increíblemente potente y eficiente, de tres a cinco veces más fuerte que el de cualquier serpiente continental, capaz de matar a la mayoría de las presas (y de derretir carne humana) casi al instante. 

Debido al peligro, el gobierno brasileño controla estrictamente las visitas. El veneno de la serpiente puede causar insuficiencia renal, necrosis del tejido muscular, hemorragia cerebral y hemorragia intestinal. Algunos científicos también creen que el veneno de serpiente podría ser una herramienta útil en la industria farmacéutica.  

Debido a la demanda del mercado negro por parte de científicos y coleccionistas de animales, se sabe que contrabandistas de fauna silvestre, conocidos como biopiratas, también visitan ‘Ilha da Queimada Grande’. Atrapan serpientes y las venden ilegalmente; una sola punta de lanza dorada puede costar entre 10.000 y 30.000 dólares. La serpiente está actualmente clasificada como en peligro crítico de extinción en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.  

16 arrestados en histórica redada de fentanilo 

Entre los arrestados se encontraba el líder del cártel de Sinaloa, Heriberto Salazar Amaya, de 36 años y nacionalidad mexicana, quien fue detenido en Salem, Oregón, según informó Bondi en una conferencia de prensa. En febrero, el Departamento de Estado designó al cártel de Sinaloa como organización terrorista extranjera. 

Se incautaron 3 millones de pastillas con fentanilo en lo que los fiscales federales calificaron como la “mayor redada de fentanilo en la historia de la DEA”. 

El operativo, que abarcó varios estados del oeste de Estados Unidos, “marca la victoria más significativa en la lucha de nuestra nación contra el fentanilo y el narcotráfico hasta la fecha”, declaró la Fiscal General Pam Bondi. 

Al preguntársele si alguno de los arrestados sería deportado a México, Bondi respondió: “Quiero que permanezcan en nuestras cárceles el mayor tiempo posible”. “La mayoría de estas personas, si son condenadas, permanecerán en cárceles estadounidenses, quizás en Alcatraz”, añadió el fiscal general en referencia a la prisión clausurada de California que el presidente Trump dijo querer reabrir. 

Se vieron carteles mostrando a las personas arrestadas antes de que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ofreciera una conferencia de prensa en el Departamento del Tesoro en Washington, D.C., el 6 de mayo de 2025. Bondi anunció el resultado de una operación policial de una semana de duración, en la que participaron varias agencias, contra una de las mayores organizaciones de narcotráfico. 

El Departamento de Justicia informó que las autoridades incautaron más de 400 kilogramos (880 libras) de pastillas de fentanilo, 11,5 kilos (25 libras) de fentanilo en polvo, 80 kilos (176 libras) de metanfetamina, 7,5 kilos (16 libras) de cocaína y 4,5 kilos (10 libras) de heroína. La redada también incautó 5 millones de dólares en efectivo y 49 rifles y pistolas, según informaron funcionarios estadounidenses, quienes publicaron varias imágenes de los artículos incautados. “Este caso representa la mayor incautación de pastillas de fentanilo realizada por la DEA”, declaró Robert Murphy, administrador interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA). 

Bondi afirmó que 75.000 estadounidenses mueren cada año a causa del fentanilo, que es la principal causa de muerte en personas de entre 18 y 34 años en Estados Unidos. “Están inundando nuestras ciudades con un arma de destrucción masiva: el fentanilo”, declaró. 

Detrás de los tres millones de pastillas de fentanilo que incautamos se encuentran actos criminales destructivos frustrados y vidas estadounidenses salvadas. Esto no fue solo una redada, sino una victoria en el campo de batalla contra una red respaldada por terroristas que siembra la muerte en nuestras ciudades”, declaró el administrador interino de la DEA, Robert Murphy. “Este caso representa la mayor incautación de pastillas de fentanilo realizada por la DEA hasta la fecha”. 

La DEA afirma que las sobredosis de drogas son la principal causa de muerte en estadounidenses de entre 18 y 44 años, aunque la mayoría de los estados han registrado menos muertes en los últimos años. Entre 2022 y 2023, las muertes por sobredosis disminuyeron un 4 % a nivel nacional, lo que marca la primera disminución de este tipo desde el inicio de la pandemia de coronavirus en 2020. Las muertes por sobredosis disminuyeron un 17 % entre julio de 2023 y julio de 2024. 

Ryan Ellison, fiscal federal del distrito de Nuevo México, indicó que la “sofisticada red de distribución de fentanilo y narcóticos” abarcaba Nuevo México, Arizona, Nevada, Oregón y Utah.  

“Nuestras comunidades son hoy más seguras gracias a la incansable dedicación y coordinación entre las fuerzas del orden federales, estatales, tribales y locales”, declaró el fiscal federal Ryan Ellison para el Distrito de Nuevo México. Al desmantelar una de las organizaciones de tráfico de fentanilo más grandes y peligrosas de la historia de Estados Unidos, hemos retirado millones de dosis letales de nuestras calles y enviado un mensaje claro: quienes se lucran envenenando a nuestros ciudadanos rendirán cuentas. La lucha continúa, pero esta operación marca un paso decisivo en la protección de familias en todo el oeste de Estados Unidos. 

Ellison indicó que las 16 personas arrestadas enfrentan varios cargos federales, incluyendo conspiración para distribuir fentanilo y delitos con armas de fuego. Heriberto Salazar Amaya, de 36 años, es el líder de la organización narcotraficante. Él, junto con César Acuña Moreno, de 27 años, Bruce Sedillo, de 26 años, Vincent Montoya, de 35 años, Francisco García, de 27 años, David Anesi, de 42 años, George Navarette Ramírez, de 25 años, Alex Anthony Martínez, José Luis Márquez, Nicholas Tanner, Brian Sánchez, Kaitlyn Young, Alan Singer y David Altamirano López, están acusados ​​de conspiración para distribuir fentanilo. Siete acusados ​​enfrentan cargos adicionales de distribución de fentanilo: César Acuña Moreno, Brian Sánchez, Kaitlyn Young, Alan Singer, Bruce Sedillo, Francisco García y Nicholas Tanner. José Luis Márquez y Bruce Sedillo están acusados ​​de posesión con intención de distribuir fentanilo. Bruce Sedillo también está acusado de posesión de un arma de fuego para contribuir a un delito de narcotráfico. Heriberto Salazar Amaya enfrenta tres cargos adicionales relacionados con inmigración: reingreso ilegal tras la deportación, contratación de un extranjero no autorizado y conspiración para albergar a extranjeros no autorizados. 

Resumen de lo incautado en la operación 

Santa Fe, NM 

Phillip Lovato, de 39 años: El 29 de abril, agentes incautaron aproximadamente 110,000 pastillas de fentanilo en el escondite en Santa Fe, Nuevo México. Lovato está acusado de posesión con intención de distribuir 400 gramos o más de fentanilo y conspiración para cometer tráfico de drogas. 

Albuquerque, NM: 

Aproximadamente 610.000 dólares estadounidenses 

49 armas de fuego, algunas con interruptores y otras con armas fantasma 

870 libras de pastillas de fentanilo 

25 libras de fentanilo en polvo 

3 libras de cocaína 

7.5 libras de heroína 

7 libras de metanfetamina 

Un Ford Raptor y una GMC Denali, dos vehículos valorados en aproximadamente 140.000 dólares 

Salem, OR: 

Aproximadamente 2,8 millones de dólares estadounidenses 

Joyas valoradas en aproximadamente 50.000 dólares 

Un Mercedes AMG y una Ford F-150 Shelby valorados en aproximadamente 150.000 dólares 

Phoenix, AZ: 

Aproximadamente 390.000 dólares estadounidenses  

160 libras de metanfetamina 

28 libras de pastillas de fentanilo 

2.5 libras de heroína 

11 libras de cocaína 

Las Vegas, NV: 

Extranjero indocumentado detenido y deportado 

Más de 93.000 dólares estadounidenses 

6 libras de cocaína 

1 libra de metanfetamina 

Layton, UT: 

Aproximadamente $780,000 en dólares estadounidenses 

Un Dodge TRX Mammoth valorado en aproximadamente $150,000 

Historia del Día de la Madre 

mother and daughter looking at camera and holding flower bouquet isolated on green

El Día de la Madre es una tradición de reconocer a las mujeres en nuestras vidas que nos criaron, secaron nuestras lágrimas y nos cuidaron. Todo el mundo tiene una o tiene a alguien que es como una madre para ellos. Honramos a aquellas mujeres que son nuestras madres. Ya sea que las colmemos de regalos, las llevemos a una cena elegante o les hagamos una tarjeta casera, lo que más quieren las mamás es estar rodeadas del amor de su familia. 

Los orígenes de esta celebración provienen de la civilización egipcia, donde la Diosa Isis, conocida como la “Gran Madre” era objeto de culto y homenaje. En la antigua Grecia era la Diosa Rea, madre de los Dioses del Olimpo, y en el Imperio Romano se rendía culto a la Diosa Cibeles, la Diosa Madre. El catolicismo en Europa transformó esas celebraciones en honor de las diosas madres y lo trasladó a la Virgen María, madre de Jesús de Nazaret. En 1931 el Papa Pío XI dedicó el día 11 de octubre a la “Divina Maternidad de María” como recuerdo de que 1500 años antes, en 431, el Concilio de Éfeso había proclamado a María verdadera Madre de Cristo. El 8 de diciembre de 1954, el Papa declaró que en esta fecha se celebrara el Día de la Madre, en honor a la Inmaculada Concepción. 

El Día de la Madre es una de las celebraciones más especiales en el mundo: un día en el año para reconocer y agradecer a la mujer que nos dio la vida y aquella con la que tenemos una conexión natural especial. En Estados Unidos la creación del Día de la Madre es atribuido a Anna Jarvis, una activista estadounidense que luchó por esta celebración y estableció esta fecha ya que fue el día en que murió su propia madre, Anna Reeves Jarvis, en mayo de 1905. Ella comenzó una ferviente campaña para que se adoptara un día para honrar a las madres. Para 1911, la fecha se reconoció en todos los estados de la Unión y, finalmente, en 1914, el presidente Wilson, lo declaró como una festividad nacional, para ser celebrado el segundo domingo de mayo cada año. Venezuela y Colombia también lo festejan ese mismo día. 

En México la celebración comenzó en 1922. Se escogió mayo por ser el mes consagrado a la Virgen y el 10 porque en aquella época en México se pagaba en las decenas, aunque otras fuentes sitúan el primer día de la madre mexicano en Oaxaca en 1913, cuando la esposa de un presbítero metodista encontró una revista donde se comentaba el festejo y decidió retomar la idea. 

Los noruegos lo celebran en febrero, en pleno invierno. Por el contrario, en Indonesia esperan hasta el 22 de diciembre para felicitar a sus madres, siendo los más tardíos. En Corea del Sur lo hacen el 8 de mayo y celebran juntos el Día de la Madre y el Día del Padre. Se lo llama Día de los Padres. Rusia y otros países del Este hacen coincidir el Día de la Madre con el Día Internacional de la Mujer. Para Argentina se acostumbra el tercer domingo de octubre debido a la antigua celebración del calendario litúrgico, que conmemoraba la festividad de la Maternidad de la Virgen María en octubre. En Panamá es el 8 de diciembre, que coincide con el Día de la Inmaculada Concepción. Una costumbre a destacar es la del Japón, donde se regalan rosas rojas o claveles rosados, simbolizando el amor y la pureza de las madres. 

¡Muchas felicidades a todas las madres en su día! 

429,200 baterías portátiles con riesgo de incendio y quemaduras 

La batería de litio puede sobrecalentarse e incendiarse, lo que representa un riesgo de incendio y quemaduras para los usuarios. 

Este retiro afecta al cargador inalámbrico portátil MagSafe Casely Power Pods de 5000 mAh. “Casely” está grabado en la parte frontal de la placa del lado derecho, y el número de modelo E33A está impreso en la parte posterior. Los consumidores deben dejar de usar inmediatamente las baterías portátiles inalámbricas retiradas del mercado y contactar con Casely para obtener un reemplazo gratuito. 

Vendido en línea en getcasely.com, Amazon.com y otros sitios web de comercio electrónico desde marzo de 2022 hasta septiembre de 2024 por entre $30 y $70. 

La empresa ha recibido 51 informes de consumidores sobre el sobrecalentamiento, la expansión o el incendio de la batería de iones de litio mientras cargaban sus teléfonos, lo que provocó seis quemaduras leves. 

Las baterías de iones de litio retiradas del mercado deben desecharse de forma diferente a otras baterías, ya que presentan un mayor riesgo de incendio. Su centro municipal de recolección de residuos domésticos peligrosos (HHW) podría aceptar esta batería o dispositivo de iones de litio retirado del mercado para su eliminación.   

Fisher-Price retira 250 mil juguetes para carriola 

Se trata de juguetes Brunch & Go. La yema del huevo de juguete puede agrietarse y desprender piezas pequeñas, lo que representa un riesgo de asfixia para niños pequeños.  

El juguete incluye una tostada de aguacate simulada y tres accesorios: un tomate espejo, un tocino ondulado y un mordedor en forma de huevo. Fueron vendidos en:Hobby Lobby, Kohl’s, Macy’s, Marshalls, Nordstrom, Ross, TJMaxx y Walmart en todo el país y en línea en Amazon.com desde febrero de 2022 hasta marzo de 2025 por aproximadamente $13. 

Los consumidores deben dejar de usarlos inmediatamente, mantenerlos fuera del alcance de los niños y contactar a Fisher-Price para recibir un juguete de reemplazo gratuito.   

Fisher-Price ha recibido cinco reportes de la yema del huevo del juguete agrietada y rota. En dos de los reportes, un bebé tenía un pequeño trozo en la boca. No se han reportado lesiones. 

Aprendizaje: el valor de escribir a mano 

POR LA DRA. NANCY ÁLVAREZ 

Estoy totalmente de acuerdo con el descanso digital. Recientemente, leí que, según los estudios, los muchachos que aprenden más y retienen mejor las cosas, son los que leen en libros y escriben a mano. Es decir, que el aprendizaje es mejor cuando se combina lo tradicional con lo digital. 

Y esto tiene todo el sentido del mundo, porque no es lo mismo si el cuerpo participa en el proceso. Al escribir y pensar, usamos el cerebro, la mano, todo el cuerpo. Tiene que ser distinto a oír algo digital, donde escuchamos pasivamente, pero el cuerpo no está tan implicado. Y eso es lo que están descubriendo, que definitivamente es muy bueno que los niños. 

Muchos otros estudios han demostrado que las cosas se retienen mejor cuando el niño participa o escribe sobre un tema. 

Investigaciones de universidades han confirmado las ventajas de la escritura a mano en el aprendizaje del sonido, la forma y el significado de las palabras. Pero también que escribir a mano desafía al cerebro más que si lo hacemos a través de un celular o una computadora. Por tanto, esto también favorece el aprendizaje. 

Hace más de un año, los noruegos analizaron que escribir a mano aumentaba la actividad cerebral, justo en las regiones del cerebro más importantes para el aprendizaje. 

Las evidencias están ahí. Físicamente, señores, estamos nada más en lo digital, lo digital, lo digital. Y aprender, definitivamente, tiene que ver con que el cuerpo esté más asociado a lo que estamos aprendiendo. No todo el mundo asimila de la misma manera, pero, indudablemente, mientras más impliquemos al cuerpo y a la mente con escribir, subrayar, volver a leer o resumir, más aprenderemos. 

Claro, no olvidemos que no todo el mundo aprende igual. Eso se sabe por diferentes estudios. Hay quien aprende mucho escribiendo, leyendo y después haciendo un resumen, y hay quien lo hace en una discusión con quien le enseña. 

Yo soy así. Si voy a un sitio o hago un curso, ¡el profesor se embromó! ¿Por qué? Me obligo a mí misma a cuestionar todo lo que me están enseñando. Se aprende mejor cuando participamos. Hay gente que aprende haciendo las cosas que estudió. Cada persona lo hace de diferentes maneras, pero mientras más impliquemos al cuerpo y cuestionemos y discutamos los conocimientos, mejor aprenderemos. 

www.DraNancy.com 

INSÓLITO! Cabras sobreviven tres siglos sin agua 

Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil. 

Este enigma tiene su origen en Santa Bárbara, una de las cinco islas de formación volcánica que componen el archipiélago de Abrolhos, a unos 45 millas de la costa de Bahía. En ese islote de vegetación baja, con apenas 4500 pies de largo y 900 de ancho, había 27 cabras, aunque en el pasado llegaron a ser dos centenares. Nadie sabe a ciencia cierta cómo llegaron allí. 

Una hipótesis es que los colonizadores acostumbraban a dejar víveres cuando pasaban por islas. Navegaban en condiciones pésimas y parar en una isla y tener cerdos, aves o cabras era una fuente alimentaria bastante segura. Lo más sorprendente es que hayan sobrevivido en un ambiente relativamente seco y sin agua dulce. 

Las cabras pudieron haberse adaptado a beber agua del mar, y que ese comportamiento se transmitió a las generaciones siguientes.  

Por otro lado, cuando las trasladaron a tierra firma las cabras se lanzaron con ansia a comer una planta conocida como “beldroega” que tiene un alto contenido de agua. 

Otro aspecto llamativo es que con frecuencia tienen ”partos gemelares”, lo que denota que estaban bien nutridas y adaptadas. 

La presencia de estos mamíferos rumiantes provocaba un gran impacto ambiental en Santa Bárbara, isla bajo jurisdicción de la Marina. 

La remoción de los caprinos era una vieja demanda del Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), que administra el Parque Nacional Marino de Abrolhos. El jefe del parque, indica que su presencia erosionaba el terreno y ponía en peligro los procesos reproductivos de aves marinas de gran valor que anidan en el suelo ante la ausencia de árboles. Así, en 2023, intensificaron el diálogo con la Marina, y en 2024 lo dedicaron a elaborar el plan para su transferencia. Las capturaron en tres tandas y a La última de las 27, a la que bautizaron como María. 

“Creemos que desarrollaron talentos únicos para sobrevivir. Si no se hubiera controlado su población, habrían tomado toda la isla y se habrían autodestruido”, apunta Rocha. 

Su supervivencia no será en vano. Servirá para descifrar su extrema resiliencia, que podría dar inicio a una nueva estirpe de cabras ideales para lugares áridos y mejor adaptadas para enfrentar el cambio climático. 

Roba auto en Car wash con niño adentro

Una mujer fue arrestada tras robar un vehículo con un menor en su interior y provocar un choque múltiple cerca de White Spur Park, en el oeste de El Paso. El incidente es investigado como un robo por el Departamento de Policía de El Paso que obtuvo video y fotos del incidente de las cámaras de seguridad del lugar. 

Según las autoridades, la mujer robó el automóvil de una madre en el área de lavado Mister Car Wash, ubicado sobre Sunland Park Drive. El niño se encontraba en el asiento trasero del vehículo en el momento del robo. La madre, en un intento desesperado por recuperar a su hijo, corrió tras el vehículo. Un buen samaritano que presenció el hecho la recogió para perseguir al auto robado. 

Pocos minutos después, el vehículo robado colisionó con varios autos cerca del parque White Spur, en el 4800 de Love Road. Según testigos, tras el choque, la sospechosa intentó huir a pie, pero fue derribada por transeúntes y retenida hasta la llegada de las autoridades. La mujer fue detenida en el lugar. 

De acuerdo con el Departamento de Bomberos de El Paso, dos personas resultaron heridas en el choque: una con lesiones menores y otra con heridas graves. Ambas fueron trasladadas a un hospital local. 

Afortunadamente, el menor no resultó lesionado. Tanto él como su madre se encuentran físicamente bien, aunque visiblemente afectados por el incidente. 

Aprender a vivir sin certezas 

POR ISMAEL CALA 

@CALA 

Lo incierto ya no es una excepción, sino la norma. La estabilidad que muchos creían tener —en lo económico, lo político, lo climático e incluso en lo personal— se ha ido resquebrajando como una vasija antigua que apenas logra contener el agua. Las noticias nos sacuden con titulares que van desde terremotos devastadores hasta conflictos geopolíticos, crisis migratorias y decisiones políticas que redibujan el mapa económico mundial de un día para otro. Y en medio de todo esto, estamos nosotros: intentando entender, adaptarnos, respirar. 

La incertidumbre no es cómoda. Nos confronta con nuestra fragilidad, con la falta de control, con esa parte de la existencia que no se deja encasillar en planes de cinco años ni en pronósticos de expertos. Pero también, y aquí está la paradoja, es en la incertidumbre donde se esconde una oportunidad invaluable: la de construir una fortaleza interior que no dependa de lo externo. 

He aprendido que no hay herramienta más valiosa que la calma consciente en medio del caos. No se trata de resignación ni de apatía, sino de una presencia serena que nos permite observar sin desesperar, decidir sin reaccionar impulsivamente y seguir adelante, aunque el camino no esté del todo claro. En mis momentos de mayor confusión, el silencio, la meditación y el contacto con lo esencial han sido brújula. No para predecir lo que viene, sino para recordarme quién soy frente a lo que venga. 

Los antiguos sabios ya lo sabían: no podemos evitar la tormenta, pero sí podemos aprender a bailar bajo la lluvia. En vez de buscar certezas externas, debemos cultivar la certeza interna, esa que nace del autoconocimiento, de la fe (en lo que cada quien crea) y del propósito. Porque cuando uno tiene claro para qué está aquí, el cómo se vuelve una búsqueda más llevadera. 

Así que no, no viviremos tiempos perfectos. Pero podemos vivirlos con valentía, con compasión y con un liderazgo interior que inspire a otros a mantenerse en pie. El verdadero poder está en desarrollar una conciencia firme.  

Como escribió el poeta John Donne: “Ningún hombre es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo”. 
 

Y quizás ese sea nuestro mayor aprendizaje: que en medio de tanta incertidumbre, el otro, el vínculo y la humanidad compartida siguen siendo nuestro único hogar seguro. 

www.IsmaelCala.com 

X: @cala 

Instagram: ismaelcala 

Facebook: Ismael Cala 

El Zorro

¿Qué tal raza? ¿Todo bien mi gente? Los saluda su amigo del alma, El Zorro. El mismo que se mete donde no lo invitan y pregunta lo que muchos no se animan. 

Empezamos con un pésame de todos nosotros, quienes hacemos el Camino Real y quienes lo leen, por el fallecimiento de el Papa Francisco. Con todo lo que podemos pensar de sus posiciones en temas difíciles, es innegable la influencia que tuvo en todo el planeta. Quienes lo conocieron desde jóvenes (ver la nota exclusiva en páginas centrales) nos cuentan que, desde sus inicios en Argentina, el Papa se la jugó por la gente humilde y aguantó la presión de gobiernos que no comprendieron la naturaleza de su trabajo. Se las vio con militares y civiles que lo quisieron intimidar o usar, y estuvo en lugares donde nadie se metía. Fue muy difícil condensar en unas líneas las horas de testimonios de Jorge Giorgetti. Intentaremos poner en nuestra web algunas fotos y documentos adicionales a lo que cabe en nuestra edición impresa. 

Cambiando de tema, sigue el relajo de lo de las tarifas a medio mundo. Nos va quedando la impresión de que el mundo ya nos va viendo (y midiendo) como una especie de niños berrinchudos que se ponen a romper todo cuando no le compran lo que quiere en la tienda. Por muchos años nos dedicamos a hacer lo contrario que los demás. Nos portamos como los reyes de todo y fuimos perdiendo terreno. Las cosas que se hacen afuera fueron mejorando, las fábricas se modernizaron y los chinos fueron haciendo amigos en todo el mundo. Ahora el presidente se queja de que les compramos más y ellos nos compran menos. Como que la gente está mensa y va a poner su lana en carros más caros, por solo dar un ejemplo. Mire mi gente, según los que estudiaron estos asuntos, ya pasó hace mucho rato el tiempo de salir a gritarle a todos y repartir castigos hasta a los que más necesitamos. Ellos dicen que la cosa se debió hacer caso por caso, cosa por cosa, y no quedarnos mostrando cuadros y fórmulas que no convencen a nadie salvo a aquellos que creen historias sin sostén. Ya es muy tarde y ya nos sacaron ventaja. ¡Y encima andamos peleándonos con nuestros mejores amigos!… Los chinos miran a los problemas con paciencia y a largo plazo, nosotros queremos hacerlo todo rapidito… y así nos fueron ganando. Aunque nos duela y queramos ir a decirle cosas en la cara ellos son muy grandes y los dejamos crecer más. Les mostramos todas las cartas, vinieron a aprender en nuestras universidades y se pusieron a fabricar de todo. Ahora los acusamos de hacernos lo mismo que el presidente amenaza con hacerle a ellos y -encima- nos dice que ponerle impuestos a lo que compramos acá no es ponerle impuestos a la gente de acá.  

Mire mi gente. Acá es cosa de meterle lana a nuestra educación, a formar ingenieros, trabajar mucho y cosas así. A ponernos a hacer cosas de mucho más valor y dejarle a ellos lo que venden barato antes de que nos ganen en tecnología, conocimiento y hasta autos eléctricos. La gente compra estas cosas de quien las haga mejor, no subiéndole el precio a todos y decirnos que con eso ya se arregló la cosa. Tomó años quedarnos atrás, o que nos alcancen, y ahora tomará años ponerse las pilas. ¡Hasta la próxima! 

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES