Home Blog Page 141

El Zorro

0

¿Qué pasó rrrrazzzaaaa?… ¿cómo está mi gente?… Ya llegó el pícaro Zorro con su dosis de humor y tirón de orejas para los que andan haciendo travesuras enfrente de todos o por debajo de la mesa. Con cuidado y tapándose la boca si tose o le tosen… y ni que decir de los estornudos. 

Hablando de eso, el virus ese de la corona sigue preocupando y se acerca cada vez más. ¿Podemos pedir que las máximas autoridades — que deben cuidarnos– dejen de hacer de esto un espectáculo de “reality TV” echándole la culpa a los demás y se pongan a trabajar? Hay gente muriéndose y ellos siguen queriendo tapar el sol con un dedo… ¡no la hagan de tos camaradas, por favor! 

Ya pasó el “super chusdei” y las cosas se van aclarando. Se acerca la elección en Nuevo México y hay que votar… ni que decir en noviembre. Dos candidatos que quieren correr por la presidencia de los “Unaited Steits” ya visitaron El Paso. ¿Nuevo México estará en la lista? Atención: cajota del mejor chile de Hatch para el primero que venga. 

El Zorro anda muy orgulloso con tantos “laiks” en el “Feisbuk”, Instagram, tuiter y su propia página en internet caminorealmedia.com. Dese una vuelta y déjele un saludo, plis. 

Que espectáculo el que dio Pitbull en el Coliseo de El Paso. Buena música, mejor coreografía y muchos comentarios sobre el poder de la gente latina, ¡Si! El Zorro quiere más artistas así 

Hay mucha lana en juego con eso de que si no nos cuentan bien la influencia se va pa’otro lado. Si somos menos nos mandan menos. Las cuentas claras nos ayudan, pero si la suegra y abuelita no le entran, el vecino de enfrente se queda dormido y el camarada de la esquina le tiene miedo a los de inmigración, en vez de as-Censo nos vamos al des-Censo.  

Sunland Park anda limpiando y juntando cosas que se pueden reciclar. Hay tanto que limpiar en Nuevo México que esto es un buen comienzo. 

Aúuuu. Un aullido fuerte y sincero para el alcalde de Columbus, que durante el evento de Sister Cities o Ciudades hermanas se la pasó promoviendo al pueblo y sus virtudes. Se paseó por todas las mesas con perfil bajo y presumiendo un simpático sombrero. Tranquilo y de buen hablar en español, el alcalde pudo arreglarse para dejar una muy buena imagen de su ciudad y del evento de la cabalgata que hacen cada año. 

Bueno mi gente. El Zorro se va a descansar y mirar a los humanos de lejos. Mejor celebrar con “Coronitas” que pescarse alguna enfermedad nueva con nombre de “cheve”. Hasta que haya solución, mejor andarse con cuidado, ¿verdad?  

Llega Cabalgata a Columbus

El 9 de marzo de 1916 el general Francisco “Pancho” Villa y más de 400 de sus hombres atacaron la aldea de Columbus, Nuevo México, antes del amanecer. Se saquearon tiendas y se quemaron varios edificios. 10 civiles y ocho soldados de la 13ª Caballería murieron. 

Días después del ataque, el general John “Black Jack” Pershing ordenó a la fuerza expedicionaria punitiva de los Estados Unidos desde Camp Furlong a que persiga a Villa. El Primer Escuadrón Aero ayudó a Pershing y voló desde la primera base aérea en la historia de Estados Unidos en Columbus. Varias ciudades a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México reclaman el título, pero Columbus es el “lugar de nacimiento de la aviación militar” de este país. 

Han pasado 104 años desde entonces. Durante los últimos 21 años, los jinetes a caballo de ambos lados de la frontera se han unido en paz y unidad para conmemorar las bajas de la incursión de Villa. La Cabalgata Binacional anual – Fiesta de Amistad es organizada por la Villa de Columbus y la Cámara de Comercio y se llevará a cabo el sábado 7 de marzo de 2020 en el centro de Columbus Plaza. 

Las actividades de todo el día incluyen: 

9 am-1 pm – Exhibición y recepción de arte en la Biblioteca. 9:30 am – Música en Columbus Plaza – Sin Fronteras (Olivia Paez; Martha Griffin; Rosa Flores; July McClure) • Sergio Figueroa. 11 am – Desfile Cabalgata • Bienvenida del Alcalde Bruce Salas • Himnos nacionales Estados Unidos / México. Mediodía – Representante de la oficina de Xochitl Torres Small • Dignatarios mexicanos • Oradores. 12:30 pm – “Corazón de Luna” presentación de danza – directora Lola Cisnero. Día del campamento Furlong en el parque estatal Pancho Villa – ponentes 1-3 pm. Música hasta las 3 pm en Columbus Plaza (si el clima lo permite). 

Eventos adicionales de Cabalgata 

Vie. 6 de marzo: 2 p. M. – Documental del Día de la incursión del cineasta local en el Teatro Tumbleweed, seguido de una mesa redonda y un intercambio de historias con Stacey Ravel Aberbanal, nieta de Sam Ravel y Gloria Jett, nieta del villista Victorio Correa. 5 pm – Cena y 7-11 pm Baile con Fuzion Norteña en Pancho Villa Bar & Lounge. 

Lun. 9 de marzo: 10 am – Servicio conmemorativo en el Columbus Depot Museum de la Historical Society 

Los tiempos de los eventos están sujetos a cambios. Para información sobre proveedores o para ser voluntario, llame a la Cámara de Comercio de Columbus (Norma) 575-343-0147, (Julio) 575-494-0009; o al Columbus City Hall 575-531-2663. 

SANCHEZ REPROGRAMA REUNIONES EN GARFIELD Y RADIUM SPRINGS

El Comisionado del Distrito 5 del Condado de Doña Ana, Manuel A. Sánchez, reprogramó las visitas comunitarias a Garfield y Radium Spring que fueron canceladas recientemente debido a circunstancias imprevistas. Sánchez proporcionará una actualización sobre el trabajo del condado y facilitará una discusión para mejorar la comunidad a las 6 p.m. el miércoles 4 de marzo, en la Biblioteca de la Escuela Primaria Garfield, 8820 NM-187. 

Además, se mantendrá otra conversación a la hora del almuerzo a las 11:30 am el jueves 5 de marzo en el Radium Springs Community Resource Center, 12060 Lindbeck Road. garantizará una comunicación efectiva con las personas con discapacidad y, previa solicitud, proporcionará ayudas y servicios de comunicación auxiliares para brindarles a esas personas la misma oportunidad de participar en reuniones, eventos o actividades patrocinadas por el Condado de Doña Ana. 

La solicitud debe hacerse a la Ley de Estadounidenses con Discapacidades Coordinador, por escrito o por teléfono, al menos dos días hábiles antes del evento. Si tiene alguna pregunta sobre ejemplos de adaptaciones razonables, comuníquese con el Coordinador de ADA, al (575) 525-5884 (voz) o al (575) 525-2951 (TT), 845 N. Motel Blvd., Las Cruces, NM 88007. Los servicios de interpretación del español están disponibles a pedido para participar en reuniones, eventos o actividades patrocinadas por el Condado de Doña Ana. Si necesita servicios de interpretación, comuníquese con la Oficina de Servicios Comunitarios y Constituyentes al 525-6163, al menos dos días hábiles antes del evento. Puede comunicarse con Sánchez al (575) 525-5810, o por correo electrónico, [email protected]

Asociación de Aguas Residuales

El Administrador del condado de Doña Ana, Fernando R. Macías, pronunció el discurso de apertura en el 65 ° Aniversario de la Asociación de Aguas y Aguas Residuales de Nuevo México (New Mexico Water and Wastewater Association  en inglés) y en el banquete de premiación. En la foto, de izquierda a derecha, están: el Presidente electo de la Asociación de Agua y Aguas Residuales de Nuevo México, Armando Cordero 2020, la Gerente Ejecutiva Caroline Sánchez y Macías. Establecida en 1956, la Asociación brinda capacitación y certificación en todo el estado a aproximadamente 1,400 operadores de servicios públicos. 

¿Damos demasiado a nuestros hijos?

POR DRA. NANCY ÁLVAREZ 

Cuando era pequeña, los niños eran tratados de forma diferente. ¿Recuerdan la famosa frase “los niños hablan cuando las gallinas mean”? Por si no lo saben, las gallinas nunca hacen pipí. Por tanto, a los niños no se les permitía opinar, preguntar o simplemente estar en una reunión de adultos. 

Aquello nunca aplicó para mí. Siempre buscaba la oportunidad de escuchar todo lo que pasaba en casa. Tenía ansias de saber lo que me rodeaba. Y hasta me enteraba de los problemas económicos de mis padres. Luego pasaba días rezando a la Virgen de la Altagracia, patrona de mi país, y ella me oía. Siempre superábamos los problemas. No obstante, no me atrevía a expresar todo lo que pensaba, ya que, como dice mi amiga Alexandra Malagón, el zapato de mi mamá tenía GPS y siempre te alcanzaba. 

La mayoría de los padres actuales damos a nuestros hijos mucho más de lo que nos dieron a nosotros. Como se dice habitualmente, “los extremos se tocan”. Es tan malo no dar, como dar demasiado. Pasa lo mismo si criamos niños muy consentidos, que hacen siempre lo que quieren. Estos tienen la misma posibilidad de volverse delincuentes que los niños que no reciben nada y tienen padres muy fuertes, que incluso los golpean. Como siempre, la respuesta es el centro, no los extremos. 

El gran terapeuta B. Nagy lo explica muy bien al hablar del “merecimiento”. Lo que creemos que merecemos y lo que nos dan, puede llevarnos a ser merecedores destructivos. Un niño con una alta sensación de merecimiento, considera que se merece todo lo que pide; se cree la última Coca Cola del desierto, ¡y fría! 

Casi siempre, esos niños son educados por padres que repiten lo que les hicieron. Un padre criado con poco, intenta compensar y ofrece a sus hijos mucho más de lo que él recibió. Por ejemplo, mi mamá pegaba mucho. Como consecuencia de esto, y de lo que aprendí al estudiar Psicología, nunca le pegué a mi hija Estefanía. La conducta de la familia nos influye más de lo que creemos. 

Los padres que dan demasiado, tendrán hijos con merecimiento destructivo. Además, dar excesivamente es injusto, porque infantiliza al niño y lo sobreprotege. No madura, porque para crecer hay que aprender a dar y a recibir. Por eso, todo ser humano debe “reclamar” que le permitan dar. 

Quien solo recibe, no cree en las relaciones justas. La justicia relacional es dar y recibir en igual medida. Si solo recibo, seré egoísta, desconsiderado e infantil. Eso me condena a la soledad, ya que nadie quiere a su lado a un ser humano así. 

En el fondo, estas personas carecen de amor propio y creen que aquellos que no le dan, no valen nada. El que recibe mucho, cree que tampoco vale, porque no logra nada por su propio esfuerzo. O sea, no tiene destrezas para la vida, solo ha recibido, no sabe dar. 

Todo ser humano debe sentir que puede lograr cosas por sí mismo. Esa actitud desarrolla su autoestima y lo prepara para relaciones interpersonales sanas. Debemos dar, pero no en exceso. Hay que aprender a criar hijos que valoren lo que tienen y luchen por sus metas, algo que se ha olvidado en estos tiempos. 

www.NancyAlvarez.com 

¿Democracia en apuros?

@CALA 

Una de las grandezas de la democracia es la separación de poderes. Si un dirigente —y digo dirigente, porque jamás será un verdadero líder— intenta cambiar a su antojo las reglas del juego, el sistema lo frena. O al menos así sucede donde las instituciones muestran consistencia. 

Entonces, ¿cómo es posible que determinadas actitudes antidemocráticas o irrespetuosas reciban el respaldo de algunos ciudadanos? 

Según el Barómetro de las Américas, solo el 57,7% de los latinoamericanos expresa su apoyo a la democracia. Las cifras resultan preocupantes, en un continente históricamente maltratado por dictaduras militares. Todos deberíamos recordar a Winston Churchill cuando afirmó: “La democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre. Con excepción de todos los demás”. 

Hace unos días, el presidente salvadoreño Nayib Bukele pretendió imponer una votación al Congreso. Y, como no lo consiguió, convocó a los militares y llamó a la insurrección. ¿Qué sucedería si todos hicieran lo mismo ante cada votación presupuestaria perdida? 

Es evidente que El Salvador necesita nuevas políticas para frenar la violencia. Sin embargo, por muy apremiante que sea el objetivo, los gobernantes deben respetar las normas y simplemente hacer política para sacar adelante sus proyectos. El otro camino es la selva, da igual si gobierna la derecha, el centro o la izquierda. 

Quienes piden violar las normas, parecen decir que “perdonan” las ilegalidades, siempre y cuando el infractor sea “su” presidente preferido. Resulta increíble que tal debate suceda en El Salvador, un querido país que bien conoce, lamentablemente, la tragedia de la guerra. 

Tampoco hay que ir muy lejos para encontrar a políticos inflados de ego, dispuestos a deteriorar la cordialidad inherente a la democracia. Todos vimos al presidente Trump negar el saludo a la speaker del Congreso de EEUU, Nancy Pelosi. Y también vimos a Pelosi romper el discurso del presidente. ¿Qué lecciones de convivencia ofrecen a la ciudadanía, que los observa como ejemplos de éxito? 

Ver al adversario político como enemigo es una muestra de analfabetismo emocional que envía un mensaje equivocado. La ciudadanía “contrata” a los gobernantes para resolver sus problemas, crear riqueza material y espiritual y trabajar por la armonía social; no para dividir, ni sembrar la semilla de la discordia. Cada gesto negativo, personificado en dirigentes políticos, empresariales o sociales, destroza la educación cívica. Lo que demora años en conseguirse, si es que se consigue, puede perderse en un minuto. 

Twitter: @cala 

Instagram: ismaelcala 

Facebook: Ismael Cala 

¡Ricura peligrosa!

0

Quesos La Ricura paquetes de Queso Cotija porque puede estar contaminado con la toxina Shiga que produce la bacteria E. coli. La E. coli productora de toxina Shiga causa una enfermedad diarreica a menudo con heces con sangre. Aunque la mayoría de los adultos sanos pueden recuperarse por completo en una semana, algunas personas pueden desarrollar una forma de insuficiencia renal llamada Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). La afección puede provocar daño renal grave e incluso la muerte. 

Se inició un retiro voluntario después de que el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida descubrió que el producto estaba contaminado con E. coli productora de toxina Shiga. Se insta a los compradores a devolverlo para obtener un reembolso completo.  

¡A golpes quiso volver!

0

La policía de Las Cruces arrestó a un hombre sospechoso de irrumpir en el departamento de su ex novia el martes por la mañana y golpearla a ella y a otra mujer. 

Joseph López, de 22 años, del bloque 1500 de Parker Road, está acusado de un delito grave de cuarto grado por allanamiento de morada, dos delitos menores de agresión y un delito menor de daños criminales a la propiedad. 

Alrededor de las 12:30 a.m. del martes 11 de febrero, López fue al departamento de su ex novia, en la cuadra 2200 de College Drive, y se le escuchó patear la puerta principal. En la casa estaban la ex novia de López y su nueva compañera de cuarto. Las dos mujeres se quedaron en sus respectivas habitaciones hasta que López dejó de patear la puerta. 

Unos 15 a 20 minutos después, López regresó al departamento con un amigo. Los investigadores encontraron que López estaba tratando de entrar al apartamento a través de la ventana de un dormitorio mientras el amigo pateaba la puerta principal. 

El hombre rompió la ventana de la habitación y consiguió entrar. Ambas mujeres se refugiaron en una habitación, pero la policía cree que López atravesó la puerta de la habitación y agarró a su ex novia por el pelo. La nueva compañera de cuarto trató de intervenir, pero fue rechazada por López. Las dos mujeres no sufrieron heridas graves durante el incidente. 

López y su amigo huyeron cuando se enteraron de que las mujeres habían llamado a la policía. Un oficial de policía de Las Cruces que fue enviado al incidente vio el Chrysler 300 negro de López mientras huía hacia el sur por la calle Espina. Otro oficial, del Departamento de Policía de la Universidad Estatal de Nuevo México, detuvo al automóvil cerca de la intersección de Locust y Missouri. López y su amigo fueron detenidos para ser interrogados. 

López fue arrestado y registrado en el centro de detención del condado de Doña Ana, donde se encuentra recluido sin fianza. Es posible que se hagan cargos contra su amigo también. 

Falsas Percepciones

0

POR JERRY PACHECO

Cuando viajan por primera vez a un país desconocido, todos tienen pre-concepciones de lo que van a encontrar. Este sin duda ha sido mi caso, incluso si he investigado mucho sobre los países a los que viajo por primera vez. Las pre-concepciones pueden ser totalmente erróneas y se eliminan rápidamente una vez que se obtiene experiencia de primera mano. Es naturaleza humana llenar los vacíos sobre lo desconocido haciendo suposiciones, y muchas veces la realidad “patea” a una persona en la cabeza. 

Siendo un fanático de la historia, he estudiado cuidadosamente la historia militar de Alemania y cómo el país ha sido históricamente organizado desde un punto de vista cívico. En mi cabeza, tenía la percepción de que los alemanes iban a tener frío profesional y emocional. Si bien los empresarios con los que traté fueron muy profesionales, me sorprendió gratamente lo amable que era la gente y el buen tiempo que a mis homólogos alemanes les gustaba tener después del trabajo. Comimos, bebimos, contamos historias y nos reímos de historias divertidas. Estaban tan interesados ​​en el suroeste de Estados Unidos como yo en su país. 

Del mismo modo, cuando viajé a Colombia en los años posteriores a que la violenta guerra contra las drogas comenzara a establecerse, pensé que la gente podría tener los labios cerrados y sospechar, aún conmocionados y temerosos, de la violencia que había acosado a su país. Descubrí que los colombianos son algunas de las personas más extrovertidas y amables que he conocido en mis viajes. Recuerdo que me perdí caminando a una cita y pidiéndole direcciones a una dama. Literalmente me agarró del brazo y me acompañó dos cuadras hasta la dirección correcta, todo con una sonrisa y una charla contagiosa. Desafortunadamente, tuve la experiencia opuesta en una visita a Venezuela, cuando asumí que todos los latinoamericanos eran habladores y cálidos. Desafortunadamente, mi visita se produjo unas semanas antes de un intento de golpe de Estado y la gente caminaba sobre cáscaras de huevo, no muy dispuesta a hablar con nadie a menos que fuera necesario, una reacción lógica dada la incertidumbre en el país. 

En Costa Rica, me llamó la atención lo realista que era la gente. Mientras tomaba un taxi para una reunión, el conductor me preguntó si quería ver la casa del ex presidente y ganador del Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias, y le dije que sí. Pensé que iba a ver una elegante mansión con guardias y paparazzi. Lo que vi en un barrio modesto fue una casa modesta en la que una persona podía literalmente caminar hacia la puerta principal para tocar el timbre. Esta humildad y modestia eran indicativas de las personas que encontré en el país. 

Antes de visitar, percibía a Japón como una sociedad rica y estrictamente reglamentada. Me quedé en el distrito Tony Roppongi de Tokio, con los elegantes clubes y tiendas. En un lugar tan lujoso, me sorprendió ver a una persona sin hogar ocasional deambulando por las calles. Pensé lo mismo en Suiza, y me sorprendió cuando paseé por Zúrich y terminé en un parque favorecido por los usuarios de drogas intravenosas. Ambas experiencias me enseñaron a no idealizar una sociedad entera basada únicamente en lo que he leído. Incluso los países más limpios y seguros tienen problemas sociales. 

Cuando estaba en Londres por primera vez, me moría de ganas de probar un plato local famoso cuando caminaba cerca del Big Ben, así que encontré un pub y entré para comer un pastel de riñón. Me senté en el mostrador donde podía mirar detrás de la pantalla en la cocina, y vi al cocinero sacar el pastel de riñón de un recipiente de papel congelado y proceder al microondas. Aunque muchos extranjeros que visitan el Reino Unido tienen historias como esta porque el Reino Unido no es famoso por su cocina local, tuve una gran experiencia culinaria en ese país, comiendo de todo, desde sabrosa comida india hasta del Medio Oriente. 

Durante mi primera visita a Taiwán, me moría por probar los platos locales en Taipéi. Ya había formado una imagen en mi mente de lo que constituía la comida china. Estaba abrumado por la variedad de platos que van desde mariscos hasta sopa de patas de pollo. Tampoco sabía por completo qué tan picantes pueden ser ciertos platos y sopas, condimentados con chiles y salsas… y soy de Nuevo México. Tengo una foto mía con traje y corbata, cenando un plato de sopa afuera de un café (eso en sí mismo era una mala decisión ya que Taiwán puede ponerse extremadamente caliente y húmedo en el verano). El sudor me gotea de la cara y parece que he estado llorando. 

Cuando comencé a viajar extensamente por todo México, mi percepción de la comida mexicana era los tacos, enchiladas y tamales estándar. Recorriendo diferentes partes del país, me sorprendió la variedad de la cocina. Llegué a amar la sopa de huitlacoche (hongo de maíz azul), el pan de pulque (pan hecho de una bebida alcohólica tradicional), las coyotas (un pastel tipo empanada lleno de dulces como el azúcar moreno) y mi comida favorita de México. chiles en nogada (chiles poblanos rellenos de carne y especias, cubiertos con una salsa de crema de nueces, sobre los que se rocían las semillas de granada). Encontré que la cocina en México es una de las más diversas que he experimentado en el mundo. También aprendí que México tiene climas diversos: nunca volveré a llegar a Villahermosa, Tabasco (un estado del sur de México en medio de la selva baja), cálido y húmedo, con traje y corbata. 

Es viajando fuera de los EE. UU. que se pueden tener maravillosas culturas, gastronomía y experiencias. Esta es también la forma en que podemos eliminar las preconcepciones que inventamos de lugares que no hemos visitado anteriormente. 

JEFE DE BOMBEROS ADVIERTE A CONDUCTORES: “HAGA LUGAR” PARA LOS AGENTES

En el primer mes de 2020, dos socorristas de Lubbock fueron golpeados y murieron mientras trabajaban en una escena de choque. Otro bombero resultó gravemente herido. 

La noticia ha provocado recordatorios de los jefes de bomberos y fuerzas del orden en todo el país para que los automovilistas sean cautelosos y se muevan cuando los bomberos, los técnicos de emergencias médicas y las fuerzas del orden estén presentes en la escena de un accidente u otro incidente. 

“A nivel nacional, la amenaza de los vehículos que no se mueven para los socorristas sigue siendo alta”, dijo Nick Hempel, jefe de bomberos del condado de Doña Ana (Fire Chief, en inglés), “y esa misma amenaza se puede ver localmente; los conductores están distraídos y, a veces, simplemente no son conscientes de que por ley deben cambiar de carril si es seguro hacerlo”. 

En Nuevo México, el llamado “cambia de carril” por ley requiere que los automovilistas se acerquen con precaución y cedan el paso a los vehículos de emergencia, incluidos los vehículos de mantenimiento de carreteras que muestran luces intermitentes. Los conductores deben cambiar de carril si pueden hacerlo de manera segura, o reducir su velocidad y proceder con precaución si no pueden cambiar de carril. 

La multa por no ceder el paso a un vehículo de emergencia es de $ 162 dólares.