Home Blog Page 148

El Zorro

¿Qué pasó mi gente? Ya llegó pasaron las fiestas y como dicen del otro lado… la “cuesta de enero” anda merodeando los buzones del correo con las cuentas de las tarjetas, ¿verdad?… eso por no hablar de cada vez que nos pesamos nos dan el “pésame” por la barriga que nos queda como recuerdo… 

Donde están movidos es en Santa Fe, pues a fin de mes empieza la “sesión-corta” de la legislatura. Cada dos años se hace una sesión como Dios manda, donde se discuten los temas hasta que no quedan más platos para tirarse y en los años intermedios Nuevo México tiene una especie de mini versión que en más o menos un mes se repasa lo que haga falta super rápido… digamos que el café no se llega a enfriar y ya se vota. Esta vez la “short” (corta) es muy interesante pues en vez de tener que recortar cosas por falta de lana, el estado tiene más dinero que nunca (o casi nunca) por lo que sale del petróleo del sureste (Hobbs, Carlsbad y vecinos) que se ha convertido en uno de los lugares más productivos del país. Son parte de la región de Midland en Texas, solo con el cambio de hora entre los dos lados como única diferencia (y el income tax que ellos no tienen). Lo demás es lo “mesmo”. Así que todo el mundo anda como los Reyes Magos repartiendo regalos… o por lo menos vales como “gift cards” de las tiendas. ¿Pruebas? … no cambie de canal y siga leyendo. 

Dos semanas antes de la “sesión-corta” hubo una mega reunión en Vado (Sip, Vado) donde la mesa de invitados entre senadores y representantes era tan larga como la de una quinceañera. Hasta el vicegobernador se dejó ver. Ni se hable del público, que parecía más que los que fueron a la fiesta donde invitaron por el “feis”. 

Lo organizaron algunas asociaciones y hubo de todo. Ardidos, enojados, veteranos, inmigrantes, gente aplaudida, café y panes, y reclamos de todos los colores ¡Hasta descubrimos que los más güeros SI hablan bastante español y se la aventaron sin traductor! 

Se habló de terminar obras de drenaje, hacer o arreglar calles, ver donde se inunda y donde faltan cosas, por contarles algo. Con decir que hasta los bomberos vinieron a presentarse… 

¿Resultados? Veremos, dijo el ciego… 

Cambiando de tema, que difícil se nos hace pensar en un Sunland Park sin Carolina Rentería en el cabildo. “Carito” o “Grandma”, como la llaman en su barrio, se despidió con lágrimas al ir a la ceremonia de jura de quien toma su lugar. Hasta la abrazó McBride porque de a ratos parecía que se nos iba a caer de la emoción. Es que la señora le dio un sentido muy especial con sus regaños a quienes merecieron más bien coscorrones y trajo h-o-n-e-s-t-i-d-a-d cuando hizo mucha falta. Además, que la “grandma” se avienta el mejor pozole de la región (la academia dice que va con Z, “mai fiends”). Y el título se lo ganó varias veces en inolvidables reuniones populares en lo de los bomberos. 

Así las cosas. El Zorro se despide preparando valijas para no faltar en Santa Fe y traerles noticias frescas. Parece que las fiestas y los regalos seguirán llegando hasta pasado el San Valentín (ya viene más pronto de lo que parece). Coman frutas y verduras, y cuídense del frio y los vientos que el invierno recién empezó raza.

PRIMEROS GRADUADOS DE LA CLASE DE BOMBEROS 2020

0

Los Servicios de Bomberos y Emergencias del Condado de Doña Ana celebrarán a 17 graduados que completaron con éxito la 25ª Academia de Bomberos. La ceremonia de juramento en la Cámara de Comisionados del Condado del Centro de Gobierno del Condado de Doña Ana está abierta al público y comenzará a las 6:30 p.m. el jueves 16 de enero.

Después de completar 88 horas de clase y práctica hasta mediados de noviembre, los participantes aprendieron sobre prevención de incendios, seguridad y comportamiento junto con la construcción de edificios, extintores de entrada forzada, corrientes de incendios y el uso adecuado de equipos, equipos y cuerdas.

BOMBERO ESTACIÓN

Gavin Trost Estación 1 – Dona Ana

Amber Buriaga Estación 2 – Anthony

Andres Dorado Estación 2 – Anthony

Edna Rosales Estación 2 – Anthony

Sheena Troxel Estación 2 – Anthony

Alex Jimenez Estación 4 – La Mesa Fire

Alejandro Kamph Estación 7 – La Union

Ivan Quinones Estación 7 – La Union

Marcos Nevarez Estación 9 – Chaparral

Perla Nunez-Morales Columbus Fire

Lakota Cruz Condado de Luna Fire

Jessica Medicus- Luna County Fire

Daniel Wilkerson -Luna County Fire

Alex Hernandez FarSouth Fire -Condado de Otero

Jehieli Mendoza FarSouth Fire -Condado de Otero

Brinda Salais FarSouth Fire -Condado de Otero

Manuel Salais FarSouth Fire -Condado de Otero

EL REPENTINO SILENCIO DE TRUMP SOBRE VENEZUELA

0

La catástrofe humanitaria de Venezuela ha desaparecido de los titulares de los principales periódicos de Estados Unidos desde que las bravuconadas del presidente Trump contra el dictador venezolano Nicolas Maduro han probado ser amenazas vacías, y el presidente estadounidense habla cada vez menos del tema. ¡Es hora de volver a poner a Venezuela en las primeras planas! 

Los periodistas que moderen los debates presidenciales de 2020 deberían colocar a Venezuela entre los principales temas de política exterior si es que los propios candidatos no lo hacen. En los debates demócratas de 2019, la mayoría de mis colegas que moderaron los debates omitieron vergonzosamente hacer preguntas sobre la crisis venezolana. 

Trump está hablando cada vez menos sobre Venezuela. Sus veladas amenazas de una intervención militar, que nunca fue una buena idea sin un gran apoyo internacional, resultaron ser lo que muchos de nosotros sospechábamos: un teatro político para ganar votos cubanoamericanos y venezolano-americanos en la Florida. 

 Y la agenda antiinmigrante, anti ambiental, anti libre comercio y anti ayuda exterior de Trump, además de sus insultos entre otros a los mexicanos como “violadores” y “criminales”, y a los centroamericanos y haitianos como nativos de “países de m…”, han aislado a Estados Unidos en la región. 

Trump no tiene un plan coherente ni relaciones en la región como para liderar una coalición internacional para sacar a Maduro del poder. Mientras tanto, Venezuela se ha convertido, como Siria, en uno de los mayores desastres humanitarios del mundo. 

Los escuadrones de la muerte de Maduro son responsables de unas 6,800 ejecuciones extrajudiciales entre enero de 2018 y mayo de 2019, según la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet. 

El informe de la ONU también documento el uso generalizado de la tortura contra algunos de los más de 720 presos políticos de Venezuela, incluidas las descargas eléctricas y la asfixia con bolsas de plástico. Es un nivel de violaciones a los derechos humanos que iguala, y tal vez supera, a la de los peores momentos de las dictaduras militares de América del Sur en la década de 1970. 

Según la Organización de Estados Americanos (OEA), más de 4.7 millones de venezolanos han huido de Venezuela en los últimos cinco años. El éxodo venezolano podría llegar a 10 millones de personas en tres años, según el Secretario General de la OEA, Luis Almagro. 

Y, sin embargo, Maduro ha consolidado su dictadura en los últimos meses. México y Argentina, que habían sido miembros activos del Grupo de Lima para restaurar la democracia en Venezuela, han cambiado de bando. Los nuevos presidentes izquierdistas de los dos países ahora reconocen al régimen de Maduro.  

Aunque parezca una broma, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas con sede en Ginebra, Suiza, que es una institución separada de la oficina de Bachelet, aceptó recientemente a Venezuela como uno de sus 47 países miembros. 

¿Qué hay que hacer? Para empezar, hay que pedirles a todos los candidatos presidenciales de Estados Unidos que propongan una política para América latina, porque la actual –como bien la definió el precandidato demócrata Joe Biden– está “moralmente quebrada”. 

 “Trump ha juzgado mal lo que se necesitara para devolver la democracia a Venezuela”, dijo Biden en un artículo de opinión del Miami Herald. Agrego que las amenazas vacías de una intervención militar en Venezuela no solo no han servido de nada, sino que han debilitado la coalición internacional de más de 50 países que reconocen a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.  

Hoy se necesita, más que nunca, una sólida coalición internacional contra Maduro. En lugar de insultar a los inmigrantes latinoamericanos, construir un muro inútil en la frontera mexicana, separar a los niños refugiados de sus padres, cortar la ayuda extranjera a los países centroamericanos y aplicar aranceles a gobiernos amigos, Estados Unidos debería tender puentes con las democracias de la región y ayudar a crear un frente efectivo contra Maduro. 

Seria moralmente condenable que los moderadores de los próximos debates presidenciales de Estados Unidos se centren exclusivamente en la agenda de Trump, e ignoren la tragedia venezolana. Se trata de una crisis sin precedentes en la historia reciente de la región, y está afectando a todo el continente. 

El Condado de Doña Ana prevé un fuerte 2020

A lo largo de 2019, el condado de Doña Ana sentó las bases para crear un entorno empresarial más sólido y una mejor calidad de vida.

Las mejoras multimillonarias al Aeropuerto Internacional del Condado de Doña Ana, junto con la primera instalación comercial especialmente diseñada en Spaceport America, continúan dando forma al futuro del desarrollo de negocios en las industrias de aviación y aeroespaciales de la región.

Financieramente, el condado fortaleció los controles internos que lideran las calificaciones globales de Standard & Poor’s (S&P) para mejorar la calificación de bonos de ingresos del condado a “AA”, una designación justo por debajo de la calificación crediticia de emisor más alta posible.. Después de entregar siete auditorías limpias consecutivas, el Condado de Doña Ana obtuvo el premio de Auditoría y Responsabilidad de la Asociación de Condados de Nuevo México (NMAC). Administramos con éxito la Subvención para Solicitantes de Asilo del Departamento de Seguridad Nacional de Nuevo México por $ 250,000, atendiendo las necesidades de miles de refugiados.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) lidera el camino para apoyar a nuestra comunidad a identificar, comprender y responder a los signos de enfermedad mental y abuso de sustancias. En respuesta a la epidemia de opioides, instituimos un programa de prevención de sobredosis que ha reducido la cantidad de muertes por prescripción relacionadas con sobredosis de opioides, el equipo organizó más de 4,100 clases y actividades mientras rastreaba más de 48,899 encuentros de residentes en los centros comunitarios, un aumento estimado de 10,000 en comparación con 2018. Además, el HHS realizó 17 clases de primeros auxilios de salud mental, certificando a 200 personas, incluidos los primeros instructores de la comunidad. para veteranos.

La Oficina de la Comisión de Inundaciones firmó un acuerdo para diseñar una presa para el pueblo de Hatch. El Departamento de Servicios de Ingeniería obtuvo fondos proactivamente de subvenciones federales junto con una inversión del condado de $ 10 millones para carreteras para mejorar significativamente nuestra infraestructura, incluida la finalización de los proyectos Baylor Canyon y Dripping Springs. Un proyecto posterior para Soledad Canyon está en marcha.

Los servicios de bomberos y emergencias consolidaron 16 estaciones de bomberos en cuatro distritos y mejoraron las calificaciones de la Oficina de Servicios de Seguros (ISO) a una calificación de clase 5, lo que potencialmente redujo las tarifas de seguros de viviendas. El Departamento también comenzó operaciones 24/7 en las estaciones de Doña Ana y Anthony, atendiendo a miles de personas en la región. Un esfuerzo concertado casi duplicó la fuerza de bomberos a 350 voluntarios.

Este impulso continuará hasta 2020, ya que los proyectos programados para finalización incluyen la reconstrucción de la pista principal del Jetport International del Condado de Doña Ana y el Proyecto de Control de Inundaciones de East Mesa, compuesto por tres estanques de retención.

Varios centros comunitarios recibirán actualizaciones este año. Los Centros Comunitarios Betty McKnight, Doña Ana y Radium Springs recibirán una nueva unidad de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), un techo nuevo, estuco exterior nuevo, actualizaciones ADA y un sistema de cámara de seguridad instalado.

El Parque de Béisbol Doña Ana tendrá dos nuevas estructuras de juego para reemplazar las existentes. La cubierta del cuadro interior será completamente renovada. Mientras tanto, Berino Park tendrá una nueva estructura de juego instalada, mientras que Casas Lindas tendrá una nueva barrera instalada alrededor del parque. La estación de bomberos de Doña Ana obtendrá una adición a la estructura existente.

Juntos, el personal del Condado de Doña Ana, los funcionarios electos, los socios comunitarios y los residentes están transformando 2020 en un año brillante.

PUNTOS DE CONTROL DWI PROGRAMADOS EN ENERO

0

La Oficina del Sheriff del Condado de Doña Ana está iniciando el Año Nuevo con más proyectos anti-DWI en todo el condado. Estas actividades son parte de un esfuerzo continuo para reducir los accidentes, lesiones y muertes relacionadas con DWI. 

Se llevarán a cabo varias patrullas de saturación y al menos un punto de control entre el 6 y el 23 de enero en varios lugares no revelados en todo el Condado de Doña Ana. Los puntos de control normalmente se configuran entre las 6 p.m. y las 4 a.m. 

Los agentes del Sheriff buscarán todo tipo de violaciones, con énfasis en los conductores ebrios. Se les recuerda a los automovilistas que se aseguren de que también lleven comprobante de seguro y registro actual del vehículo. 

El Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Doña Ana ofrece a los residentes del condado un viaje en taxi de bajo costo a casa a través del Proyecto HOME (Ayudando a otros a llegar a casa cada vez), que está disponible los viernes, sábados y feriados a partir de las 5:30 p.m. a las 3 a.m. 

El proyecto es una iniciativa de colaboración con Las Cruces Shuttle and Taxi por el cual una persona o grupo que ha estado bebiendo cualquier cantidad de alcohol puede llamar al (575) 524-TAXI para que lo recojan para un viaje con descuento a casa. Project HOME solo llevará personas de un bar o fiesta a la residencia del conductor. 

Para hasta dos personas, la tarifa del taxi es de $5 a cualquier destino dentro del condado de Doña Ana. Para hasta cuatro personas, la tarifa plana es de $10. El financiamiento de la subvención paga el saldo de los cargos de transporte.a

Mujer roba bolso y automóvil de compradora

Una mujer de Las Cruces es acusada de robar un bolso de un carrito de compras y robar el vehículo de la víctima de 79 años. Fue arrestada después de chocar.

Melanie Joy Perez, de 25 años, de la cuadra 1600 de Casita Court, está acusada de delitos graves de posesión de un vehículo robado y daños criminales a la propiedad. Pérez también enfrenta cargos de hurto; resistir, evadir u obstruir a un oficial; dejar la escena de un accidente y conducir con licencia suspendida o revocada.

La policía de Las Cruces fue informada de que una mujer de 79 años estaba comprando en Albertson’s, en 2501 N. Main St., en la mañana del martes 3 de diciembre. Mientras compraba, con su bolso sin asegurar en el carrito de compras, una joven se acercó e intentó hacerse amiga del comprador, haciéndole varias preguntas. En algún momento, cuando la compradora de 79 años desvió su atención del carrito de compras, la joven tomó el bolso y salió de la tienda. Luego localizó el Honda Accord blanco de la víctima en el estacionamiento y lo robó.

Un oficial vio el auto robado cerca de un motel en el sur de Valley Drive. El vehículo huyó del área a alta velocidad. Un segundo oficial de LCPD más tarde vio el vehículo chocar cerca de la cuadra 1100 de South Valley Drive. La conductora, más tarde identificada como Pérez, huyó a pie, pero fue detenida a poca distancia. Las pérdidas fueron totales.

 Los investigadores revisaron las imágenes de vigilancia de Albertson’s y determinaron que Pérez era la joven que robó el bolso. 

Pérez fue arrestada y registrada en el centro de detención del condado de Doña Ana, donde inicialmente se encuentra detenida sin fianza.

¿Hacia dónde debe mirar la educación en EEUU?

POR HERGIT LLENAS

En el sector educativo de Estados Unidos se ha levantado mucho viento, debido a la publicación de los resultados del Programa Internacional para la Evaluación del Estudiante o Programme for International Student Assessment (PISA, por sus siglas en inglés). Este mide el conocimiento en matemáticas, lectura y ciencias, en alumnos de quince años provenientes de todas partes del mundo.

Según Lauren Camera, escritora especializada en educación, los estudiantes de Estados Unidos no demostraron ninguna mejoría: “U.S. Students Show No Improvement in Math, Reading, Science on International Exam”. Y lo que es peor, la brecha entre estudiantes pobres y ricos ha ido creciendo.

En Finlandia, un país con población estudiantil diversa (20%), los resultados de PISA fueron acogidos con indiferencia. Cuando de PISA se trata, Finlandia ha sido líder, junto con Estonia, Singapur, Japón y Taipéi. Hoy día, China es el número uno, pero al igual que en los países asiáticos aquí citados, logra su estatus gracias a la imposición de horarios largos y cargantes. Por el contrario, en el país nórdico, las clases empiezan a las diez y terminan a la una, según el diario “El País”.

En Finlandia, la educación se basa en el aprendizaje por proyectos, cuyo pilar es el maestro. Este goza de una preparación profesional muy por encima del promedio universitario, a lo que se suma una gran reputación y la confianza de los padres. Esto se traduce en una autonomía didáctica sin precedentes, si se le compara con la tibia libertad otorgada a los maestros en Estados Unidos. Aun así, los docentes escandinavos no escapan a la supervisión regular de sus compañeros.

¿Qué más hacen los finlandeses de forma diferente? Pues, cada diez años se revisan los currículos (para seguir avanzando en la innovación), no se toman exámenes, no se ponen notas hasta el noveno grado y no se asignan tareas. Tampoco se encierra al niño entre cuatro paredes, pues el 95% de los proyectos se realizan afuera: ayuntamiento, parques, museos, etcétera. Es allí, en los espacios abiertos, donde se aprende.

No hay una clase de matemáticas de tal a tal hora, seguida por otra de ciencias ofrecida por separado. ¡No! Se aprende colectiva y colaborativamente, entrelazando en un proyecto todo el saber al mismo tiempo. Se aplican las ciencias, las matemáticas, la historia —y cuanto tema multidisciplinario sea necesario—, a fin de que el estudiante sea protagonista de su propio progreso y encuentre soluciones a los problemas por sí mismo.

Este modelo se parece al practicado en las escuelas Montessori, que existen en Estados Unidos y Puerto Rico, pero no es el modelo de ley. Si lo fuera, todas las escuelas tendrían que adoptarlo, como es el caso de Finlandia. ¿Y por qué no? Al parecer, la idea está dando excelentes resultados.

@Hergit11

Policía: padre mató brutalmente cachorros frente a niños

Un hombre de Anthony (NM) enfrenta cargos de abuso luego de que las autoridades reportaron que estranguló a su hijo, mató brutalmente a los cachorros de sus hijos mientras estos observaban y obligó a uno de los hermanos a enterrar a los animales. Miguel Ángel Sánchez, de 34 años, fue arrestado luego de una investigación de abuso infantil. Se sospecha que Miguel Ángel Sánchez golpeó a sus cuatro hijos, todos menores de 12 años, y luego amenazó a los niños si testificaban contra él.

El reporte del Sheriff indica que Sánchez golpeó a uno de sus hijos con una pala de madera, estranguló a otro y castigó a otro por rezar por sus otros hermanos.

Los niños también dijeron a los investigadores que su padre mató a varios de sus cachorros al arrojarlos al tráfico que se aproximaba o al dispararles en el desierto. Un niño dijo a los detectives que se vio obligado a enterrar a varios cachorros.

Se otorgó una orden de protección de emergencia a los niños, que los detectives dicen que Sánchez violó dos días después.

Sánchez enfrenta varios cargos, incluido abuso infantil, soborno de un testigo y acoso agravado por violar una orden de protección. Fue arrestado y liberado después de pagar una fianza de $ 2,500.

PRESA DE HATCH: COLABORAN MÚLTIPLES INTERESADOS

 Es el tipo de proyecto en el que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, disfruta trabajando, dijo Larry D. Caswell, Jr., Teniente Coronel, comandante del Distrito. Una presa para ayudar a prevenir las inundaciones en Hatch había estado en la lista de prioridades de los residentes y acababa de llegar a la fase de diseño.

 “Vamos a construirlo”, dijo James “Slim” Whitlock, Fideicomisario de Village of Hatch y propietario del Supermercado Jim’s. “Ha llevado mucho tiempo y trabajo llegar a este punto y estamos entusiasmados de verlo avanzar”.

 Los representantes de Hatch y Doña Ana County Flood Commission trabajaron juntos para identificar la fuente de inundaciones en los últimos años y encontrar una solución. Esta requirió la ayuda del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, junto con funcionarios electos de la ciudad, el condado, el estado y el gobierno federal para encontrar recursos y dinero que dieran vida a esa solución.

 “Esto fue realmente posible gracias a un esfuerzo de colaboración”, dijo el Comisionado del Condado, Manuel Sánchez. “Nuestros legisladores contribuyeron y fueron clave para hacer realidad este proyecto para la gente de Hatch y nuestras comunidades circundantes”.

 Los $ 12.7 millones estimados necesarios para construir la presa fluirán de varias fuentes. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército, las asignaciones legislativas estatales y federales cubrirán el sesenta y cinco por ciento del costo, mientras que el 35 por ciento restante estará cubierto con asignaciones legislativas estatales, subvenciones y otras fuentes locales.

 A través de asignaciones legislativas, se identificaron fondos para la presa, en gran parte gracias a los esfuerzos de los senadores federales Tom Udall y Martin Heinrich, la representante Xochitl Torres Small, el senador estatal Jeff Steinborn y los representantes estatales Rodolpho “Rudy” S. Martinez, y Nathan P. Small.

“Esta es una de las partes más emocionantes del trabajo”, dijo Caswell. El siguiente paso en este proyecto de varios años es que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército diseñe la estructura, lo que ayudará a proteger a Hatch de las inundaciones al crear una presa de terraplén ubicada aguas arriba de Hatch y adyacente a Milagro.

 “Tenemos una oportunidad realmente única aquí en nuestro estado, ahora mismo, donde tenemos liderazgo a nivel comunitario. Tenemos un liderazgo electo fuerte”, dijo Small. “Somos afortunados en este momento de disfrutar también de presupuestos sólidos. Así que este es el momento, especialmente con socios federales, para aprovechar al máximo estas oportunidades para las personas a las que tenemos el privilegio de servir”.

* Foto adjunta para su uso: de izquierda a derecha, John Gwynne, director, Comisión de Inundaciones del Condado de Doña Ana, Manuel Sánchez, comisionado por el Distrito 5, representante estatal Nathan Small, Larry D. Caswell, Jr., teniente coronel, comandante del distrito del ejército de EE. UU., Administrador del condado, Fernando R. Macias, y el alcalde de Hatch, Andrew “Andy” Núñez

El Zorro

0

¿Qué pasó mi gente? ¿Descansando? ¿Saliendo? ¿De regreso? ¿O con dolor de cabeza del que ni se acuerda la causa?… Esto de las fiestas nos trae ocupados y gastados, ¿verdad? y como que uno ni se quiere acordar que en poco rato viene el San Valentín y otro tarjetazo para quedar bien con su “joney” (honey, o media naranja en su expresión en español). Ni que hablar si nos tocó el monito y el asunto de los tamales y la Candelaria… ¿Quién fue el de la idea de comprar la rosca?

Donde andan todos mirando a todos lados y caminando muy serios, bien peinados y tratando de no llamar mucho la atención es en Sunland Park. El Cabildo decidió casi-casi por unanimidad (un solo voto nanai-nanai) no renovarle el contrato a la comandante (sorry, administradora en jefe) Julia Brown por, al parecer, exceso de concentración en su trabajo. Fue tal el esfuerzo que hizo para realizar pulcramente su propia interpretación de sus deberes que se “olvidó” de quienes son sus jefes. Seguramente fue una simple distracción el darle una oficina de segunda -o tercera- a los regidores para que atiendan a la gente que paga los sueldos de todo el mundo con sus impuestos. Otro descuido -o pícara distracción- fue no darles a sus jefes (regidores) los códigos para abrir las puertas antitanques de alta seguridad que instaló la ciudad. Una verdadera Halls (pastilla de menta), ¿verdad?

Como película de polis, al final ganan los buenos y en medio de pedirle amablemente que esta vez sí se ponga los audífonos de la traductora, que no se ponía cuando le hablaban (por si se le arruinaba el peinado, suponemos) se votó el decirle “Gracias y bai-bai” … Ahora habrá que buscar a alguien más considerado con la raza y que, por lo menos, “Se-habla-español”.

Bien por el cónsul general de México que dijo que entre sus propósitos para el 2020 está el visitar a más gente de la nuestra, en lugares más alejados, pero dentro de su área de influencia”. Bien movido el hombre. Le deseamos buena suerte pues nos conviene también a nosotros.

Y a la espera de ver si los Reyes Magos el 6 de enero le traen la super mega tele que Santa le quedó debiendo, con “Yuliani” de viaje por todos lados, el presi Trump practicando algunas palabras en coreano con acento norteño y congresistas tratando de aunque sea poder decir “Hi”, que no “Ay” en ukraniano, su amigo de siempre, El Zorro, les desea lo mejor en este nuevo año y que reine la paz en todos lados. Auuuuuuuuuuuuuuu…