Home Blog Page 150

Cruces internacionales: Importante reunión en Santa Teresa

0

Los Representantes Xóchitl Torres-Small, D-N.M., y Dan Crenshaw, R-Texas, celebraron una audiencia en el puerto de entrada de Santa Teresa para el Subcomité de Supervisión, Gestión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes.

Allí escucharon a varios funcionarios asociados con el puerto de entrada, incluidos Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., del gobierno estatal, y representantes de grupos empresariales privados.

Jerry Pacheco, presidente de la Border Industrial Association y Marco Grajeda, de la Autoridad Fronteriza de Nuevo México, resaltaron la importancia de los tiempos de espera para mover mercancías en la frontera y Felipe Otero, de TPI Composites, que fabrica hélices para turbinas que producen electricidad, describió las reformas físicas en los cruces que necesitan para poder continuar su operación y la dificultad de que se realicen, aún con el compromiso de la empresa de pagar por su costo.

El objetivo de ambos legisladores en la audiencia fue encontrar soluciones y aquellos que trabajan en la frontera dijeron por unanimidad que la mayor necesidad de Santa Teresa es que haya más oficiales de CBP para mantener las líneas en movimiento. CBP recibió cerca de $ 60 millones del Congreso en febrero para contratar nuevos agentes, pero la agencia dijo que aún no tienen los agentes que necesitan. La agencia dijo que la escasez de agentes se debe a la crisis humanitaria en la frontera, ya que los agentes fueron reasignados fuera de los puertos de entrada para patrullar la frontera.

Durante la audiencia, ambos representantes buscaron agilizar la contratación para CBP al eliminar la prueba del detector de mentiras, que impide que muchos solicitantes se unan a la agencia. Torres-Small declaró que “hemos hablado de incluir una exención para los veteranos que quizás hayan tenido autorización en el pasado para información clasificada”. Crenshaw agregó que “Es realmente difícil contratar oficiales de CBP. Se tarda demasiado en procesarlos, incluso si podemos reclutarlos. Es un trabajo duro. Puede ser ingrato”, dijo Crenshaw. El Jefe de Operaciones de Campo de Aduanas y Protección Fronteriza de El Paso, Héctor Mancha Jr., dudó en descartar la prueba del detector de mentiras. “Considero que la prueba es beneficiosa para asegurarme de que las personas adecuadas entren en la agencia”, dijo.

¿Ira o indignación?

0

POR ISMAEL CALA

@CALA

Hace poco abordé en este mismo espacio las protestas populares en Ecuador y Cataluña (España). Desde entonces, el tsunami de indignación ha llegado también a Chile, Bolivia y Colombia. Sus causas son diferentes, al igual que el signo ideológico de los gobiernos involucrados, pero algunas consecuencias se repiten y dejan cuantiosos daños. En ese contexto, son las heridas sociales las más preocupantes, pues hablan por sí solas del analfabetismo emocional que aún padecemos.

En un noticiero, un joven chileno dijo que el vandalismo y los destrozos callejeros se justificaban porque, según él, la gente había sufrido históricamente diversos tipos de violencia por parte del Estado. En Bolivia, unos y otros alegaron razones para encender las calles y, en Colombia, la intervención policial acabó en tragedia. Son solo algunos ejemplos de secuelas de la ira descontrolada.

Jamás he aceptado la violencia como vía de resolución de conflictos Ni siquiera en la Cuba en que viví, caracterizada por graves carencias y ausencia de muchas libertades. Entrar en ese terreno es autorizarnos el “todo vale”, el “sálvese quién pueda”. Un relativismo que echaría por tierra todo lo que la Humanidad ha construido tras siglos de sangre, fuego y barbarie.

Ira violenta e indignación son cuestiones distintas. ¡Todos tenemos derecho a indignarnos! El filósofo italiano Remo Bodei, inspirado en Platón y Aristóteles, afirma que “eliminar la ira justa o la indignación” significaría “cortar los nervios del alma”. Es evidente que la desigualdad, los abusos de poder y la corrupción son razones suficientes para indignarnos. Sin embargo, el método elegido y la proporción definen su naturaleza: caos para la destrucción (sin saber lo que vendrá después, o sabiéndolo perfectamente) o presión democrática para el cambio.

Ninguna emoción es negativa. Hay unas más incómodas que otras, pero todas cumplen funciones imprescindibles para la vida humana, como explico en el libro “El analfabeto emocional”. La ira, entendida como reacción frente a una injusticia, irrespeto o frustración, debe manifestarse (y gestionarse) con mesura. El problema surge al añadir un ingrediente peligroso, el odio, que casi siempre termina en agresión.

Acudo a un genio, Aristóteles, para cerrar mi reflexión: “Cualquiera puede enfadarse, eso es fácil. Pero enfadarse con la persona adecuada, en la medida correcta, en el momento oportuno, con el propósito adecuado y la manera conveniente, eso no está al alcance de cualquiera ni resulta fácil”.

Twitter: @cala

Instagram: ismaelcala

Facebook: Ismael Cala

GONZALEZ REALIZA REUNIÓN CONJUNTA EN SUNLAND PARK

El comisionado del condado de Doña Ana por el Distrito 2, Ramón S. González, será el anfitrión de una reunión comunitaria con la concejal del Distrito 5 de la Ciudad de Sunland, Olga Núñez, desde las 5:30 p.m. a las 7 p.m. el miércoles 11 de diciembre, en las Cámaras del Concejo de Sunland Park, 1000 McNutt Road.

El alcalde Javier Perea, y el concejal electo por el Distrito 4 de Sunland Park, Alberto A. Jaramillo-González, también asistirán a la reunión comunitaria.

González se une a Núñez para comunicarse con los residentes de Sunland Park, después de que se vio obligado a cancelar una reunión en noviembre, debido a circunstancias imprevistas. Proporcionará actualizaciones sobre el trabajo del condado en el área, incluidas las mejoras a las plantas de tratamiento de aguas residuales, el próximo Censo 2020 y una donación de camiones volquete.

El comisionado alienta a todos los residentes a unirse a él y Núñez para una mesa redonda y presentar ideas o sugerencias para mejorar la comunidad.

Para comunicarse con González directamente, llámelo al (575) 525-5804 o envíe un correo electrónico a [email protected].

El Condado de Doña Ana garantizará una comunicación efectiva con las personas con discapacidades y, previa solicitud, proporcionará ayudas y servicios de comunicación auxiliares para brindarles a esas personas la misma oportunidad de participar en reuniones, eventos o actividades patrocinadas por el Condado de Doña Ana.

Cualquier solicitud debe hacerse al Coordinador de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, por escrito o por teléfono, al menos dos días hábiles antes del evento en el que se necesita acomodación. Si tiene alguna pregunta sobre ejemplos de adaptaciones razonables, comuníquese con el Coordinador de ADA, al 525-5884 (voz) o 525-2951 (TT), 845 N. Motel Blvd., Las Cruces, NM 88007.

Los servicios de interpretación en español ahora están disponibles a solicitud para participar en reuniones, eventos o actividades patrocinadas por el Condado de Doña Ana. Si necesita servicios de interpretación, comuníquese con la Oficina de Servicios Comunitarios y Constituyentes al 525-6163, al menos dos días hábiles antes del evento, para obtener los arreglos.

Charla con el Nuevo Administrador de Luna

Luna County tiene un nuevo administrador, Chris Brice. Días atrás platicó con Camino Real y aquí les presentamos un resumen de esa conversación.

Hablemos de su trayectoria.

Mi familia es de Deming. Abuelo, padre. Crecí en una familia de marinos, Navy, así que crecí en San Diego, Hawaii y a veces en Deming. La marina me envió a Vietnam. Fui a High School aquí y me gradué en 1985. Trabajé en soldadura, molinos de viento, pero pase 22 años en la marina de la que me retire en 2007. Viajé por el mundo. Después fui consultor de los gobiernos de Egipto, Arabia y Kuwait por siete años. Vivi en Pensacola, Florida, ese tiempo. Después compre un negocio de mecánica automotriz en Las Cruces. Después de un tiempo me mudé a una casa al lado de la de mis padres en Deming. Algo cansado de manejar a Las Cruces a diario tuve la oportunidad de tomar la posición de director del Centro de Detención y trabajé en esa posición por tres años. Cuando ocurrió la crisis de los inmigrantes ocupé diferentes posiciones. Ahora el condado me ofreció la posición de administrador.

¿Qué encontró?

Faltó continuidad. Necesitamos estabilidad tanto para los empleados como para los ciudadanos. Deben saber que estoy dispuesto a tomar decisiones y que pasen cosas.

¿Cómo vivió la crisis de los inmigrantes?

Fue duro. Muchas horas. Poco sueño por un par de meses. Los voluntarios fueron increíbles. Ver a esa gente y no tener un corazón es casi imposible.

¿Cuál es el presupuesto del Condado de Luna?

El presupuesto está dividido en varias partes. Detención ocupa 7.2 millones, pero genera recursos también. Sumado todo creo que ronda los 16 millones de dólares.

Sobre los problemas de la economía

Es un problema circular. Los gobiernos funcionan con “donaciones” del público o impuestos. Para mantenerse y crecer se necesita la fuerza de trabajo apropiada. No tenemos eso. Nos gustaría Algunas empresas nos dicen que quisieran venir pero que no tenemos los trabajadores. Debemos enfocarnos en la educación. Nuevo México tiene el mismo problema. Nosotros tenemos gente que quiere ir a la universidad y después se quedan en ciudades más grandes. Aunque también está bien documentado que algunas vocaciones proveen mejores sueldos. Hay que hacer crecer los negocios lentamente, nada explosivo. Al mismo tiempo tenemos que proveer mejores casas para profesionales. Hay muchas oportunidades. Hay dinero con subsidios. Los constructores quieren garantías al invertir. Aquí tenemos muchos miembros de la Patrulla Fronteriza que vienen de Las Cruces. También necesitamos recreación. Es un enfoque multifacético donde no quieres gastar de más tampoco.

¿Cómo ve a Columbus?

Fuimos al puerto de entrada, que es muy importante. También queremos dotar a Columbus de gas natural. Hace falta mejorar el control de inundaciones y estamos pensando en alguna planta de procesamiento de productos agrícolas.

 • ¿Qué piensa de la relación con México y el muro fronterizo?

Es crucial y creo que hay gente más al norte de aquí que no lo comprende. Son vecinos. Nuestra cultura viene de allí. Necesitamos una muy buena relación. Tenemos ciudadanos que traemos a las escuelas. En la práctica, la frontera es transparente para nosotros.

Entiendo y siento el calor cuando se habla de inmigrantes. Hay quienes están mal informados. Esa misma gente disfruta la herencia y esto está desproporcionado. Quieren hacer el muro y quieren el puerto de entrada abierto así pueden ir libremente de un lado a otro. Es un microcosmos del país.

¿Su visión de futuro?

Mi visión para Deming es tratar de crecer la economía y educación. A la gente le gusta la atmosfera de pequeña comunidad. Nuevos negocios y educar en pequeños incrementos. No crecimiento porque sí.

RODRÍGUEZ: INCREMENTO DEL 70% EN LA CARTERA DE INVERSIONES DEL CONDADO

En su presentación anual de inversiones a la Junta de Comisionados del Condado de Doña Ana, el tesorero Eric L. Rodríguez reportó un aumento del 70 por ciento en las ganancias de inversión, algo significativo en los últimos años.

El informe detallado mostró un aumento en las ganancias de $ 734,000 en el año fiscal (FY) 2018 a $ 1.2 millones en el año fiscal 2019. Eso también es un aumento del 145 por ciento sobre las ganancias en el año fiscal 2017, que totalizaron $ 509,000. Rodríguez atribuye el aumento de las ganancias a la estrategia de inversión proactiva que ha adoptado en los últimos dos años.

“Gestionamos los flujos de efectivo muy de cerca para maximizar las ganancias de cada dólar”, explicó Rodríguez. “El aumento de las tasas de interés por sí solo no es suficiente para producir este tipo de rendimiento”.

Además del informe sobre ganancias de inversión, Rodríguez proporcionó un desglose de la composición de la cartera, que incluye más de $ 14 millones invertidos en bancos comunitarios locales. Muchas de las tenencias del condado están en valores de bajo riesgo, de crédito preferencial o asegurados por la FDIC, lo que garantiza que la exposición al riesgo del condado sea mínima. Por ley estatal, los tesoreros del condado solo pueden invertir en valores de renta fija de bajo riesgo, que cumplen con el objetivo principal de seguridad de la cartera. Según el informe, la cartera cumple con todos sus objetivos, que incluyen seguridad, liquidez y rentabilidad.

“El retorno de la inversión no es nuestro objetivo principal, por lo que un aumento inesperado en el rendimiento es un beneficio adicional para la comunidad”, dijo Rodríguez.

El condado tiene un presupuesto de ingresos proyectados de $ 138 millones para el año fiscal 2020, de los cuales los ingresos por inversiones representan solo el 1 por ciento. Rodríguez dice que está en camino de aumentar este número para el próximo período fiscal.

El Zorro

0

¿Qué pasó mi gente?, ¿Cómo los va tratando la vida en época de filas en los puentes, filas en las tiendas, filas en el súper…  más filas en todos lados?

Andamos todos con la mirada puesta en un par de días de descanso, quizás. Unas navidades con los nuestros si andan cerca y un año nuevo sin dolor de cabeza al día siguiente de andar de fiesta… por no contar como desaparecer del “feis” las fotos que nos tomaron la noche anterior…

Después de escuchar un millón de veces el “cómo pasa el tiempo” y andar abrazándose con gente que no conocemos en algún lugar del que a gatas recordamos la dirección, atorados con uvas, valijas olvidadas en la puerta y ropa íntima roja y de estreno, nos disponemos a olvidar por un rato la vida de siempre con un poquito de esperanza de que el año que viene traiga salud, más dinero, menos impuestos y nos acerque cosas que nos hagan más felices. Menudo encargo que le cargamos a las uvas… las valijas o la ropa interior, ¿verdad?

En fin, que El Zorro quiere compartir buenas noticias. (tambores de suspenso, por favor) Y vienen de Sunland Park, señoras y señores. Aunque cueste creerlo, la maltrecha ciudad a la que le han pasado calamidades que ya perecieran de bíblicas proporciones, ahora brilla por un acto de justicia divina (eso por seguir con el espíritu de las fiestas). Ya era tiempo de que a alguien se le ocurriera lo que El Zorro les comparte y que es digno de ser imitado en toda la región. Miren…

En una junta del cabildo una dama (tenía que ser mujer) recientemente reelecta en su cargo pidió públicamente que se le haga justicia a la raza y que las juntas se realicen en español con traducción para los que no saben el “espanich”. Esto debió haberse hecho hace mucho… pues la raza es como nueve de cada diez… en Sunland, Anthony y más allá. Toditito el cabildo sabe la lengua de Cervantes, o sea lo que están leyendo ahoritita mesmo. Casi, casi, todos los funcionarios también. No alcanzan los audífonos de traducción que reparten cuando hay junta de tanta gente que no sabe de lo que hablan, pero hacen el esfuerzo de darse la vuela a ver qué está pasando.

Mire mi gente y póngase a pensar: ¿Será que hay a quien le beneficie que usted no sepa cómo, quien, en que o de donde sale la lana que se gastan? Hágame el favor y enójese. Todos ven como la “mánayer” se quita los audífonos cuando le gente le habla en español… y hasta cara de fastidio pone. Pedirle que sea elegante y sonría esta canij… digo “difícil”, pues se le nota un aire de desprecio que le cuesta ocultar. Este tipo de persona nos trata con arrogancia, como que nos está haciendo un favor desperdiciando su talento con nosotros, simples mortales que osamos darle chamba y su sueldo respectivo.

Ya anda una petición en circulación pidiendo que las cosas se hagan en nuestro idioma, que en opinión de El Zorro no sólo no nos divide, nos uniría como los verdaderos dueños de nuestras ciudades.

Es tiempo de fajarse y de ponerle nuestra firma a la petición… y los que vivan cerca de Sunland Park préstenle atención a este asunto. Es algo que nos conviene a todos.

¿Es retrógrado el gobierno de México?

Mientras que la economía de México se está estancando, la violencia está alcanzando niveles récord, y el país está atrayendo críticas internacionales por su reciente apoyo a una elección fraudulenta en Bolivia, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador parece estar ocupando gran parte de su atención en temas de siglos pasados.

Por supuesto, cada país tiene el derecho, incluso el deber, de conmemorar su historia y ensenarla a las nuevas generaciones. Pero la fijación de López Obrador con la historia es tan exagerada que se está convirtiendo en un problema nacional.

Hace días, el presidente prácticamente puso patas para arriba a la Ciudad de México para un desfile de 8.5 kilómetros con más de 2,500 jinetes y soldados vestidos con trajes de 1910, para celebrar el 109 aniversario de la Revolución Mexicana (1910-1917).

El desfile del 20 de noviembre fue organizado en parte por la primera dama de México, Beatriz González Müller, quien comparte con el presidente la pasión por la historia y ha sido nombrada Coordinadora Nacional para la Memoria Nacional Histórica y Cultural.

El desfile fue apenas último ejemplo de la obsesión de López Obrador con la historia. El día anterior, 19 de noviembre, López Obrador anuncio la inminente publicación de su nuevo libro, “Hacia una economía moral”, y adelanto que su primer capítulo trata sobre los actos de corrupción del conquistador español Hernán Cortes hace unos cinco siglos.

López Obrador cuenta allí que Cortes se proclamó ilegalmente alcalde de Veracruz y que malverso los fondos del tesoro del emperador azteca Moctezuma. Ahora, un congresista del partido oficialista mexicano está exigiendo que los restos de Cortes sean devueltos a España.

A principios de este ano, López Obrador había enviado cartas separadas al rey español Felipe VI y al Papa Francisco pidiéndoles que se disculparan públicamente con los mexicanos indígenas por violaciones a los derechos humanos durante la conquista. El gobierno español respondió con una nota de protesta.

López Obrador también ha trasladado las oficinas presidenciales al viejo Palacio Nacional de México, cuya construcción fue iniciada por Cortes en 1522. Allí, inauguro una nueva sala de conferencias que llamo el “el salón de los olvidados” para honrar a figuras injustamente olvidadas por la historia oficial.

Uno de los primeros actos de López Obrador al asumir la presidencia había sido cambiar el logotipo del gobierno mexicano, que solía ser una bandera, por una imagen grupal de figuras históricas como Miguel Hidalgo (1753-1811), José María Morelos (1765-1815) y Benito Juárez (1806 -1872.)

El problema con toda esta obsesión con el pasado es que está desviando tiempo y energías de asuntos mucho más urgentes.

La economía de México que López Obrador había prometido que se expandiría a tasas del 4 por ciento anual, se ha desacelerado a el 0.4 por ciento este año, según el Fondo Monetario Internacional.

La violencia en México ha alcanzado un nuevo récord de 31,632 homicidios en los primeros diez meses de este ano. La reciente masacre de nueve miembros de una familia estadounidense-mexicana, incluidos nueve niños, en el norte de México fue el último recordatorio de la escalada de violencia en el país.

Y en medio de todos estos problemas internos, López Obrador fue objeto de críticas internacionales por haber felicitado al ex gobernante boliviano Evo Morales tras su fraudulenta victoria electoral del 20 de octubre, y luego al darle una bienvenida de héroe en México. Morales era un presidente inconstitucional que antes de hacer un fraude se había aferrado al poder mucho más tiempo que los dos mandatos consecutivos permitidos por la constitución boliviana.

La obsesión por el pasado también está impidiendo que México le preste más atención a los grandes temas que van a decidir su futuro, como la educación de calidad, la tecnología y la innovación.

Algunos pueden especular que la obsesión de López Obrador con la historia es una estrategia para desviar la atención de los problemas de México. Pero mi impresión tras haberlo entrevistado una vez y seguir su carrera política durante más de dos décadas es que su obsesión con el pasado es genuina.

Sus referentes son políticos mexicanos que en muchos casos murieron antes de la invención del teléfono. Muchos de ellos pueden haber sido grandes hombres, pero no tienen mucho que decir en el mundo del Internet 5G, la inteligencia artificial y la robótica avanzada. Por el bien de México, es hora de concentrarse en el futuro.

SCSWA utiliza la nueva tecnología inteligente en la recolección de basura de Sunland Park

Por Cassie McClure y Suzanne Michaels

Los camiones de la Autoridad de Residuos Sólidos del Sur Central (SCSWA) que vacían los contenedores de basura residenciales en la acera en Sunland Park ahora son “más inteligentes” que hace solo unas semanas. Esto se debe a que SCSWA ha instalado cámaras y computadoras de “camiones inteligentes” para recopilar datos y fotos mientras el camión y el conductor hacen su trabajo.

“Routeware” es el nuevo sistema informático conectado a las cámaras montadas en el exterior de los camiones, en la parte delantera y lateral, para mostrar los contenedores de basura y dónde se colocan en cada dirección. Se registra la hora exacta de la recolección, junto con las fotos del contenedor, y se supervisa la ruta del camión con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) para mostrar dónde ha estado y si ya ha hecho una parada programada.

SCSWA ofrece servicios de recolección de basura en más de 4,800 hogares en Sunland Park y en los vecindarios de Santa Teresa ubicados dentro de los límites de la ciudad de Sunland Park. Las rutas programadas se instalaron manualmente, confiando en el trabajo diario de conductores experimentados que saben exactamente las circunstancias únicas diarias que encuentran en sus rutas específicas.

“El nuevo Routeware ya ha hecho posible que SCSWA mejore nuestro servicio al cliente y aclare las preguntas de facturación sobre cómo cobramos a los residentes por su recolección de basura”, explicó Rafael Leos, subdirector de SCSWA. “Algunos residentes han expresado su agradecimiento por las correcciones realizadas en su cuenta utilizando la información específica que comenzamos a recibir de nuestros camiones,

Por ejemplo, si un contenedor no está en la acera a las 6 a.m. y el camión está recogiendo para la ruta, el conductor puede tomar rápidamente una foto de la ubicación desde el interior del camión para que cuando un cliente llame más tarde se aclare cualquier confusión “Los supervisores también pueden mantenerse en contacto con los conductores en caso de que noten situaciones peligrosas, como una fuga o un contenedor derramado, o algo menos urgente como un contenedor de basura dañado”, dijo Leos.

AUMENTA LA TARIFA:

Leos también ha estado en contacto con los residentes que cuestionan los aumentos de las tarifas y el próximo programa de renovación del bote de basura. “Existe una gran cantidad de malentendidos en el sentido de que la Autoridad de Servicios Regionales de Camino Real, o CRRUA, ha aumentado sus tarifas de agua y aguas residuales, pero el aumento de la tarifa para nuestro servicio de recolección de basura a través de SCSWA es de solo $ 0.37 por mes a la tarifa base de servicio “, dijo. “Estamos felices de guiar a las personas a través de sus facturas si nos llaman al (575) 528-8068”.

COMPRUEBE SUS CUENTAS:

Un próximo sobre de facturación de CRRUA también contendrá el calendario del Servicio de Grappler 2020, para informarle cuándo el Grappler vendrá por su dirección para el próximo año recogiendo artículos de basura que son demasiado grandes o pesados ​​para caber en su contenedor de basura.

PROGRAMA DE RENOVACIÓN DEL CARRITO:

A partir del 1 de enero, SCSWA solo prestará servicio a los contenedores de basura marrones de SCSWA. En este momento, el personal de SCSWA está cambiando los viejos contenedores de basura verdes, que están al final de su ciclo de vida, agrietados, rotos, sin tapa, creando riesgos para la salud y basura, y reemplazándolos con nuevos carros marrones. Este es un servicio gratuito. Llame al (575) 528-8068 si tiene un carrito verde y SCSWA prestará servicio de desechos durante un período de gracia hasta parte del año 2020.

¿Preguntas sobre Sunland Park Solid Waste? Llame a la Oficina Regional de la Autoridad de Residuos Sólidos del Sur Central (SCSWA) al (575) 528-8068 o visite www.SCSWA.net.

EL CONDADO FIRMA ACUERDO PARA CONSTRUIR PRESA EN HATCH

La Flood Commission (Comisión de Inundaciones del Condado de Doña Ana, en inglés) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) firmarán un acuerdo para diseñar y construir una presa en el bajo Cañón de Spring para proteger a Hatch. La ceremonia de firma está abierta al público a las 3:30 p.m. el martes 10 de diciembre en el Hatch Community Center, 837 Highway 187 en Hatch.

La ceremonia marca la finalización de la fase de factibilidad, que analizó las preocupaciones por las inundaciones que afectan al pueblo de Hatch, las fuentes de desbordamiento de agua y las soluciones viables. También celebra alcanzar un hito en el proyecto que permite el comienzo de la fase de diseño y construcción de la nueva presa.

El proyecto de $ 12.7 millones construirá una presa de terraplén de tierra para ayudar a prevenir inundaciones, ubicada aguas arriba de Hatch y adyacente a la colonia de Milagro.

La presa se financia a través de una combinación de fuentes que incluyen USACE, las asignaciones legislativas de Nuevo México y la Comisión de Inundaciones. El último costo estimado para la fase de diseño y construcción es de $ 12.7 millones. El USACE financiará el 65 por ciento y el 35 por ciento restante se financiará a través de una contribución local.

“Hemos recibido tres asignaciones legislativas por un total de $ 2,225,600, dejando aproximadamente $ 2,219,400 a través de más fondos legislativos, otras subvenciones o reservas de la Comisión de Inundaciones”, dijo John Gwynne, director de la Comisión de Inundaciones del Condado de Doña Ana.

El mayor apoyo en financiación legislativa provino de los esfuerzos del senador estatal de Nuevo México Jeff Steinborn, (D), los representantes estatales Rodolpho “Rudy” S. Martinez, (D) y Nathan P. Small, (D).

En los últimos quince años, durante la temporada de los monzones, que se extiende de junio a septiembre, el agua fluyó desde Spring Canyon y Placitas Arroyo, lo que representa una amenaza para la vida de las personas y causó daños importantes por inundaciones en Hatch. Casas, negocios, carreteras y cultivos se vieron significativamente afectados. De hecho, excluyendo daños a calles, servicios públicos, vehículos y propiedades agrícolas, los daños por inundaciones a las estructuras se estimaron en $ 1.4 millones en 1988; $ 1.7 millones en 1992; y varios millones en 2006, con hasta tres pies de acumulación de agua en áreas residenciales.

“Una vez completada, la presa ayudará a evitar que el Spring Canyon se desborde e inunde el pueblo de Hatch”, dijo Gwynne. “Estamos entusiasmados por alcanzar este hito y comenzar con el diseño y la construcción, acercándonos a nuestro objetivo”.

¡Salsa explosiva!

0

Lo descubrieron en Europa, pero puede haber más botellas con una de las salsas más populares y picantes. Al parecer, la salsa comienza a fermentar en poco tiempo y al abrirla salpica las manos y ojos de quienes no pueden vivir sin ponerla a lo que se sirvan.

Tenga mucho cuidado. Ya se ordenó su retiro en varios países.