Home Blog Page 153

County Internal Audit Committee, o comité asesor de auditoría interna del condado necesita nuevo miembro

Compuesta por cinco residentes del condado, la función de auditoría interna está diseñada para fortalecer los procedimientos del condado y enfatizar la responsabilidad ante los contribuyentes.

La experiencia deseada incluye administración, contaduría pública certificada o auditoría interna certificada. También se alienta a los educadores de negocios, empleados actuales de la ciudad, estado o institución educativa con experiencia en contabilidad, finanzas o auditoría.

El Internal Auditor, o auditor Interno del condado de Doña Ana, Ernest Harvin, planifica, conduce e informa al administrador del condado sobre auditorías de las funciones internas de las operaciones del condado.

El County Internal Audit Committee o comité asesor de auditoría interna se reúne mensualmente y trabaja en estrecha colaboración con Harvin para desarrollar un plan integral que incrementa la eficiencia y rendición de cuentas, ofreciendo asesoramiento para mejorar la eficacia del trabajo del auditor interno.

Para su consideración, envíe una carta de interés, currículum y referencias a la oficina del County Manager o director general del Condado, 845 N. Motel Blvd. o por correo electrónico a [email protected].

El futuro del modelo chileno

A pesar de los temores de muchos de que Chile dejara de ser un modelo económico para América Latina tras las violentas protestas que dejaron al menos 24 muertos y terminaron con un acuerdo político para redactar una nueva Constitución, existen razones para ser cautelosamente optimistas sobre el futuro del país.

Es cierto que habrá correcciones importantes, y muy necesarias, a la economía de libre mercado del país. Según el nuevo acuerdo político, habrá un referéndum en abril de 2020 sobre si cambiar la Constitución, que probablemente resultara en reformas sociales que la comunidad empresarial chilena ha resistido durante mucho tiempo.

Hasta ahora, muchos líderes empresariales se habían opuesto a mayores subsidios gubernamentales para la salud, la educación y las jubilaciones. Argumentaban que el sistema chileno era, con mucho, el más exitoso en América Latina, y que cambiarlo sería peligroso.

Y, en términos macroeconómicos, tenían razón. Chile ha reducido la pobreza del 40 por ciento de la población hace 30 años al 8.6 por ciento hoy, según cifras oficiales.

Chile también ocupa el primer lugar en América Latina, y el número 44 entre 189 países, en el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas. El ranking de la ONU cuenta no solo el crecimiento económico, sino también con los estándares de salud y educación.

Y, contrario a lo que dicen muchos críticos, Chile tiene niveles de desigualdad más bajos que varios otros países latinoamericanos. Según el Índice de Gini, que mide la brecha entre ricos y pobres, la desigualdad en Chile cayo de 0.57 a 0.46 entre 1990 y 2015.

Sin embargo, muchos chilenos están descontentos. Han escuchado a varios de sus presidentes citar cifras macroeconómicas que muestran que Chile está a punto de entrar en el primer mundo, y no ven eso reflejado en sus vidas. A muchos chilenos no les ha ido tan bien como a Chile.

El 15 de noviembre, tras varias semanas de disturbios violentos provocados un alza en las tarifas del transporte, los principales partidos políticos del país acordaron realizar el referéndum constitucional de abril de 2020.

El plebiscito preguntara si la gente quiere una nueva Constitución, y si debe ser redactada por ciudadanos comunes o por una combinación de ciudadanos y legisladores. Los redactores de la nueva Constitución serian elegidos en octubre de 2020.

En una entrevista esta semana, le pregunte al ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Teodoro Ribera, sobre las preocupaciones de algunos economistas de que la nueva Constitución ahuyente a los inversionistas, y tal vez incluso convierta al país en una nueva Venezuela.

“Yo no conozco a nadie de la gente que haya salido a decir por la calle que quiere volver a un sistema socialista, estatista, o un sistema como el que impera en Venezuela”, me dijo Ribera.

Agrego que “lo que las personas quieren es seguir creciendo económicamente, pero tener seguridades en caso de enfermedad, seguridades para la vejez, seguridades en caso de paro”. Son cosas que se pueden lograr, porque Chile tiene una economía que crece, dijo.

Los pesimistas argumentan que no será fácil, porque la economía se desacelerará. Las empresas serán reacias a invertir en el país hasta que quede claro que dirá la probable nueva Constitución. E incluso después, las empresas podrían no querer invertir en un país que probablemente aumentara los impuestos corporativos y otorgara más poder a los sindicatos, argumentan los escépticos.

Tal vez soy demasiado optimista sobre Chile, pero creo que el país puede restaurar la confianza de los inversionistas por default, o sea por descarte de otras opciones.

Considerando que el próximo gobierno populista de Argentina probablemente empeorara el crecimiento a largo plazo de Argentina, Bolivia está en crisis, Perú está en un punto muerto político y la economía de México sigue cayendo, ¿a qué otro país irían las compañías multinacionales chilenas?

Si la probable nueva Constitución de Chile garantiza libertades económicas básicas, muchos inversionistas podrían seguir considerando a Chile como un oasis de estabilidad. No sé si lo lograra, pero Chile tiene la oportunidad de convertirse en un modelo económico aún mejor, y más justo, de lo que ha sido en los últimos 30 años.

Reconocen esfuerzos Anti DWI

Diez oficiales de agencias de aplicación de leyes del área fueron reconocidos recientemente por sus esfuerzos para tomar medidas enérgicas contra los conductores intoxicados en el Taller local DWI y Almuerzo del condado de Doña Ana, celebrado en el Centro de Convenciones de Las Cruces el 14 de noviembre.

Los oficiales del Departamento de Policía de Anthony, la Oficina del Sheriff del Condado de Doña Ana, el Departamento de Policía de Las Cruces, el Departamento de Policía del Estado de Nuevo México, el Departamento de Policía de la Universidad Estatal de Nuevo México y el Departamento de Policía de Sunland Park fueron reconocidos por sus esfuerzos ejemplares en la cantidad de arrestos de DWI y proactividad para detener el consumo de alcohol por menores en las comunidades del condado de Doña Ana.

Los reconocidos incluyen al oficial de policía de Anthony Edwin Gallardo, los diputados del sheriff del condado de Doña Ana Armando Alaniz y Jesse Rogers, los oficiales de policía de Las Cruces Manuel Chávez y Ryan Postenrider, los oficiales de policía del estado de Nuevo México Gustavo Avina y Erika Flores, el oficial de policía de NMSU Justin Pirtle, y Andrés Muñoz y Raúl Romero, oficiales de policía de Sunland Park.

El personal del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Doña Ana, que supervisa una variedad de programas de prevención en todo el condado, también reconoció a Rachel Madewell de los Servicios de Orientación Esperanza, Magdalena Soña Saiz y Thomas Esparza por sus esfuerzos en la escuela para crear conciencia entre los jóvenes sobre los beneficios de elecciones saludables.

El Administrador del Condado de Doña Ana, Fernando R. Macías, reconoció a los reconocidos y presentó a Ray Stewart, Director de Servicios de Uso y Abuso de Sustancias para el Centro de Salud Amador. Stewart fue el orador principal del evento.

Los objetivos del Taller local anual de DWI del condado de Doña Ana son reducir las lesiones y muertes relacionadas con el alcohol al aumentar el conocimiento sobre los servicios y programas efectivos de abuso de sustancias disponibles en nuestra comunidad.

Donan Uniformes a niños de la región

0

Días atrás, la Fundación Caritativa de Santa Teresa, (Santa Teresa Charitable Foundation en inglés), donó uniformes escolares a niños en situación económica precaria en las escuelas primarias Sunland Park, Riverside, Chaparral y Yucca.

Estas donaciones fueron posibles gracias al apoyo de la generosa base industrial. “Agradecemos a los que hacen la diferencia con los jóvenes de nuestra comunidad”, declaró Jerry Pacheco al terminar la jornada.

Si planea traer chiles o tomates al país, vuélvalo a pensar.

0

Aduana y Protección Fronteriza ha aumentado las inspecciones en tomates y pimientos importados, según un comunicado de CBP. Las inspecciones ya comenzaron.

Las inspecciones siguen una orden federal del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para prevenir el virus “rugosa marrón” del tomate. El virus puede causar una pérdida severa en tomates y chiles, según el comunicado.

Este virus se propaga a partir de herramientas contaminadas, manos y contacto de fruta a fruta. El virus se ha encontrado en nueve países, incluidos China, México, Italia y Grecia.

Según la orden federal las agencias comenzaron a exigir que todos los lotes importados de semillas de tomate y chile junto con otros materiales vegetales sean revisados y certificados libres de la enfermedad.Además, que todos los envíos comerciales de tomate y chile importados de México, Israel, Canadá y los Países Bajos sean inspeccionados y certificados sin síntomas de enfermedad.

En la frontera ya aumentaron las inspecciones de envíos comerciales en los puertos de entrada de EE. UU. para garantizar que el tomate y chile importados que ingresen desde México, Canadá, Israel y los Países Bajos no muestren signos de enfermedad a la llegada.

Está prohibido el ingreso de tomates y chiles desde México y otros países de la lista como parte del equipaje de pasajeros, o sea como parte de compras para consumo personal o “mandado”.

Mexico ha tomado medidas de protección desde el año pasado, cuando se tetectó el virus por primera vez en ese país. Estas medidas refuerzan las inspecciones comerciales y agregan la prohibición a particulares.

Progresos que no contamos

0

En los últimos quince años, la disparidad en los grados reportados de estudiantes multilingües o procedentes de hogares donde no se habla el inglés ha sido reducida considerablemente al ser evaluados a través del National Assessment of Educational Progress (NAEP).

En el caso de los niños de cuarto de primaria, las calificaciones subieron un 24% en lectura y un 37% en matemáticas. Los de octavo grado, a su vez, experimentaron una mejoría de un 27% en lectura y un 39% en matemáticas, según un estudio publicado por Michael Kieffer, de la Universidad de New York, y Karen Thompson, de la Universidad Estatal de Oregón.

La investigación consideró a estudiantes criados en un medioambiente bilingüe o donde los padres hablaban un idioma diferente al inglés, y también a aquellos que, con el tiempo, dejaron de ser “English learners”(aprendices del idioma inglés)para convertirse en estudiantes regulares.

En 1974, la Suprema Corte de Justicia emitió un veredicto en un caso conocido como Lau vs. Nichols, que se ha convertido en un estandarte en cuanto a los derechos de los estudiantes cuya primera lengua no es el inglés. El veredicto estableció que la falta de instrucción suplementaria en las escuelas públicas para este grupo de estudiantes constituye una violación de los derechos civiles, de acuerdo con el Civil Rights Act de 1964.

Basándose en esa decisión judicial, Kieffer argumenta que también los estudiantes que sufren profundos retos lingüísticos han sido agrupados bajo esta ley y eso ha contribuido a que no se reporte el progreso de los estudiantes multilingües adecuadamente: “But in keep[ing] the focus on the students who need the services … they have almost intentionally skewed the data in inappropriate ways”, explicó.

Visto desde la perspectiva de este estudio, quedó claro que el acceso a un contenido académico que se ajuste a las necesidades del estudiante es un principio básico de los derechos civiles. No obstante, si el enfoque persiste en tabular la data de los estudiantes multilingües que no progresan, sin contar a los que logran eventualmente aprender y ya no necesitan asistir a un salón especial para aprendices del idioma, se está solo considerando una fracción del panorama total.

De ahí que ambos (Kieffer & Thompson) hayan concluido que ha habido una equivocación a la hora de reconocer los méritos y el progreso de esta población estudiantil.

Aunque las razones específicas de cómo se han optimizado los resultados no han sido cubiertas en el estudio, los dos investigadores atribuyen los avances a un programa federal conocido como No Child Left Behind, promulgado con apoyo bipartidista en 2001 bajo el gobierno del presidente George W. Bush.

“It’s no longer an exception to the norm to have a student who is in the process of learning English”, dijo Kieffer. En lo adelante, es importante mirar al grupo de estudiantes multilingües empleando una reclasificación más amplia, una que incluya los antiguos o “former English learners”. Esos que consiguieron superar la barrera del idioma y se integraron a un salón de clases con el resto del estudiantado. La historia que contamos sobre nuestros niños multilingües cambia al capturar el éxito de estos estudiantes.

¡Cómo está mi gente!

0

¡Cómo está mi gente! Aquí llegó el Zorro… que dice lo que otros no se dieron cuenta o no se animan a decir mi rrrrrazzzza…

Veamos, dijo un ciego… Resulta que los animales de la selva se juntaron para comprar los regalos del “sentks guiving”… Muy de espíritu de bien decidieron que no iban a hacer ni una vaquita para sumar fuerzas, ni juntar lana ni comerse un pavo… nada de eso. Que no haya un solo animal en la jungla al que la fiesta le traiga recuerdos y haya que consolarlo. La lechuza, con una mirada medio “nerd” sugirió conseguir un periódico para ver los anuncios… Buena idea, dijo un mono que se balanceaba sobre la tela de araña. El elefante asintió con la trompa. “Necesitamos una tele grande para ver los partidos del fin de semana”, dijo. La jirafa era la única que podía estirar el cuello y llegar a ver toda la acción sin que nadie le tape.

Así fue como para cuando mis queridos lectores estén viendo esta columna psico-zoológica, cada animalito de la selva le habrá entrado a la “coperacha” olvidándose de cuando eran medio salvajes y se comían los unos a los otros. En cambio, los humanos… esos sí que en vez de ir para adelante siempre encontraron alguna excusa para pelearse. Aún para recoger las teles super-recontra-archi-ultra gigantes pudieron dejar de hacerle como en la lucha libre a pura patada voladora tratando de defender con sangre si era necesario la caja con la “Smart” TV. Desplegando pura estrategia los machos abrían paso rugiendo al que se acercara mientras que las hembras cuidaban a las crías que se escondían detrás de las cajotas.

Los animales miraban con asombro a los humanos comportándose más salvajes que ellos en la jungla en el pasado. “¿Qué no aprendieron nada en todos estos años”? Reflexionó un viejo león que miraba la marea humana con cara de lástima. “Los humanos no saben disfrutar de la vida”, le contestó una cabra que lo alcanzó a escuchar. “Se pelean por cosas materiales y se la pasan juntando unos papeles de colores que llevan en los bolsillos toda la vida”, dijo una paloma que volaba ahí cerca. Y después se van a sus casas y en vez de agua del río se toman unas cosas malolientes que los ponen mal y se empiezan a pelear”, les dijo asustada. ¡Encima, lo hacen enfrente de sus cachorros!, agregó el coyote. Sí. Siempre, Desde que tengo uso de razón ha sido así”, remató una tortuga ya algo entrada en años.

La cosa es que ese grupo de animales se dio cuenta que no la tenían tan mal después de todo. Ellos se podían juntar a aullarle a la luna o platicar mirando a las estrellas, jugar, cuidar y enseñarles a sus cachorros como arreglárselas en la vida cuando ya lleguen a grande… y muchas cosas más.

Ya casi en la puerta del Gualmart o Bestia Bay, se miraron, bajaron las cabezas y decidieron no comprar la tele gigante. Estarían más contentos dedicándose el tiempo entre ellos y viendo los partidos desde la vidriera. Como siempre fue.

Parece que los amigos de El Zorro son animales de los que los humanos tienen algo que aprender…

Se me cuidan y se abrigan si hace frío. Y con todo el cariño de este amigo que siempre los lleva en el corazón les deseamos mucha felicidad y cariño en estos días que vienen… ¡Auuuuuu!

La Temporada Paisano

0

Muy pronto, ingresaremos a lo que se denomina la “Temporada de Paisano”, en la que miles de personas cruzarán la frontera entre Estados Unidos y México para pasar tiempo con sus familias durante las vacaciones. Carros y camiones serán cargados con equipaje y regalos para la temporada navideña. Las carreteras comenzarán a llenarse a medida que la gente comience su jornada anual de ida y vuelta a través de la frontera. Los puertos de entrada se obstruirán con largas filas de automóviles y personas esperando para cruzar. Generalmente limito mis viajes a México durante este período porque odio esperar en las filas.

Los cruces fronterizos ya están sintiendo la tensión de un número creciente de personas, debido a los miles de inmigrantes que se acercan a la frontera sur para solicitar asilo en los Estados Unidos. Aunque las olas de migrantes han disminuido, cualquier ola posterior que se aproxime a los puertos de entrada puede causar problemas importantes. Los solicitantes de asilo deben ser detenidos, documentados, examinados físicamente por médicos, alimentados y alojados en los puertos hasta que se encuentre un espacio más apropiado para mantenerlos hasta su audiencia.

Cuando grandes oleadas de inmigrantes se acercan a un puerto de entrada, el director del puerto tiene la discreción de cerrar la instalación por razones de seguridad y proteger a su personal. Ha habido incidentes de inmigrantes que asaltan agresivamente los puertos de entrada y varios oficiales de la Aduana y la Patrulla Fronteriza (CBP) han resultado heridos. Aunque los puertos de entrada generalmente no permanecen cerrados por mucho tiempo, cualquier cierre resultará en una acumulación de tráfico en ambos lados de la frontera. Esto es muy perjudicial para el flujo de personas y carga, lo que causa ineficiencias y una caída en la productividad de las empresas en una cadena de suministro estrecha. A medida que se acerca la temporada de Paisano, y los inmigrantes siguen acercándose a los puertos de entrada, podríamos ver grandes retrasos e interrupciones.

La Administración de Servicios Generales (GSA) del gobierno federal de los EE. UU. está haciendo una revisión de todos los puertos de entrada en la frontera mexicana. Siempre he promocionado el caso para modernizar la infraestructura en los puertos, y estoy feliz de que GSA verá de primera mano lo que se necesita para mejorarlos. La infraestructura es importante, pero aún más importante es el elemento humano, es decir, los oficiales de CBP que protegen a los EE. UU. de las drogas y el contrabando, y que también son un elemento integral en el comercio de los EE. UU. con países como México.

Existe una brecha entre la cantidad de oficiales CBP necesarios y cuántos se están reclutando realmente. Muchos puertos de entrada carecen de personal suficiente y los carriles de cruce que podrían usarse para procesar personas y comercio están cerrados porque simplemente no hay suficientes oficiales de CBP para atenderlos. Y no es tan simple como decir que todo lo que el gobierno de EE. UU. tiene que hacer es contratar a más personas.

Cuando se recluta un prospecto de CBP, él / ella tendrá que pasar por un extenso período de entrenamiento. Después de que esto termine, un agente aún tendrá que seguir a un oficial de CBP experimentado durante al menos un año, después de lo cual el nuevo oficial de CBP finalmente estará disponible para ser completamente funcional en su posición. Dependiendo del tráfico, la importancia estratégica y la necesidad, los nuevos oficiales de CBP se asignan a un puerto de entrada en particular. En otras palabras, lleva bastante tiempo reclutar, entrenar y posicionar a los agentes de CBP. No se trata simplemente de contratarlos y ponerlos directamente en la línea. Además, muchos jóvenes que ingresan a la fuerza laboral, que podrían ser reclutados, no están interesados ​​en un trabajo que implique estrés, a veces elementos humanos oscuros y, a menudo, largas horas.

Esta temporada particular de Paisano pondrá a prueba los límites de la infraestructura en nuestros puertos de entrada y los oficiales de CBP que están capacitados para mantener a los EE. UU. a salvo de elementos ilegales. La rama ejecutiva del gobierno debe trabajar con el Congreso para apropiarse de los fondos necesarios para reclutar y contratar más oficiales de CBP. Este elemento humano no debe pasarse por alto. Nuestra capacidad para mantener nuestro comercio con el mundo en crecimiento descansa en las espaldas de estos individuos. Sería una tontería escatimar en esta área y crear cuellos de botella que estén a nuestro alcance para prevenir. Nota: Recibí una respuesta abrumadora a mi última columna que discutía la popularidad del chile de Hatch y su difusión en todo el mundo. Recibí correos electrónicos de amantes de chile en lugares como Portland, Oregón, Los Ángeles, California, Anchorage, Alaska y varios estados del medio oeste. El propietario de un restaurante en Bloomington, Illinois, me escribió para decirme que hace guiso de chile verde en su restaurante italiano, y en la verdadera moda estilo de Nuevo México ofrece chile verde como cobertura de pizza. Uno de mis amigos, casado con una mujer de una ciudad cercana a Bloomington, estaba visitando a su familia en esa región. Le conté sobre el restaurante italiano, se puso en contacto con el propietario y se detendrá para encontrar Chile verde en el Medio Oeste en su próxima visita. La proliferación del chile de Hatch es un testimonio de este pequeño pueblo que hace que pasen las cosas.

Reunión de la Comunidad con el Comisionado González

El Centro Intercultural de la Mujer ubicado en la Calle Lincoln #303 en Anthony, NM. fue el lugar elegido el pasado 20 de noviembre a las 6 de la tarde para reunir a autoridades y la gente.

Ante una audiencia muy concurrida, la anfitriona Mary Carter presentó al Comisionado González, apodado “Coach” por quienes lo conocen desde su pasado como entrenador en las escuelas de la región y, más tarde, como el primer alcalde de Anthony (NM) cuando se incorporó como ciudad.

La reunión también contó con personal del cuerpo de bomberos, que explicó los planes del condado para la expansión de servicios en Anthony y del encargado del encargado de obras viales, que también atendió las preguntas de los asistentes.

Entre la gente se observó la presencia de Doreen Gallegos, legisladora estatal y también del senador Joseph Cervantes. Junto con el Comisionado González, todos resaltaron la importancia de hacer llegar sus inquietudes para poder canalizarlas de forma correcta para encontrar soluciones.

González declaró que “nuestras comunidades tienen muchas necesidades que esperan ser atendidas y deseo tener más reuniones como esta para poder dialogar y dar prioridad a lo que la gente nos pide”.

Condado de Doña Ana inicia operativo de barrido comunitario

El condado de Doña Ana lanzó recientemente Operation Community Sweep, un esfuerzo de limpieza intensiva para hacer cumplir las ordenanzas ambientales, de control de animales y de códigos de construcción del condado, una comunidad a la vez.

Comenzando en Chaparral este mes, el Operativo de Barrido Comunitario ya recolectó y desechó adecuadamente 17 toneladas de basura. Manteniendo el impulso de limpieza, los oficiales de códigos han integrado esfuerzos para eliminar graffiti, vehículos inoperables, acumulación de neumáticos, contenedores descubiertos o basura acumulada y malezas. El objetivo del programa incluye hacer que todos los dueños de animales cumplan con las vacunas contra la rabia, los microchips y los permisos correspondientes. Operation Community Sweep también se enfocará en los propietarios de casas móviles que deben cumplir con los requisitos del permiso.

El Operativo de Barrido Comunitario aborda áreas específicas del condado para lograr un impacto más rápido y significativo en esa comunidad”, dijo Mary Lou Ward, Supervisora ​​de Control de Animales y Control de Códigos del Condado de Doña Ana. “Y debido a que estamos trabajando en asociación con los residentes de esa comunidad, estamos seguros de que esta operación tendrá efectos duraderos”.

La iniciativa se lanzó en respuesta a los comentarios de los residentes y una necesidad identificada por el Departamento de Control y Control de Animales del Condado de Doña Ana y la División de Servicios de Construcción, o Doña Ana County Animal Control and Codes Enforcement Department and the Building Services Division en inglés, para un enfoque de limpieza integrado y más concertado.

A lo largo del año, los oficiales ayudan a los residentes de todo el condado a cumplir proporcionando información educativa y facilitando limpiezas comunitarias y programas de servicios para animales como la Encuesta de Control Ambiental de Animales o proyectos ACES. El personal de los Departamentos de Control y Control de Animales del Condado de Doña Ana y los departamentos de Desarrollo Comunitario están visitando una variedad de áreas de Chaparral para identificar violaciones y brindar ese apoyo.

El condado también tiene como objetivo limpiar unas 400 casas móviles en ruinas en Chaparral y sus alrededores. Las casas móviles abandonadas e inhabitables que se están desmoronando, especialmente cuando la basura que se acumula a su alrededor puede volverse peligrosa o una amenaza para la salud pública y requerir su eliminación. Junto con los vehículos inoperables, los propietarios pueden deshacerse de forma segura de casas móviles y vehículos inoperables no deseados siguiendo las regulaciones de South Central Solid Waste en cada estación de transferencia o vertedero. Los desechos sólidos cargados en una cama plana deben cubrirse y asegurarse para evitar que los escombros obstruyan o dañen las carreteras, en camino a la estación de transferencia.

Los neumáticos en los vehículos y un par de repuestos para reparaciones son una necesidad, pero más de un montón de 10 neumáticos se considera uso comercial y ese tipo de acumulación puede crear riesgos tanto para los animales como para los humanos. Por esa razón, se alienta a los residentes de Chaparral a descartar llantas no deseadas. Pronto se anunciará un Día de Amnistía de Llantas para que los residentes de Chaparral eliminen sus llantas de manera adecuada, segura y gratuita.

“Estos esfuerzos integrales continuarán durante los meses de invierno y demostrarán cómo el Condado de Doña Ana puede entrar en acción cuando los electores se involucran y expresan sus preocupaciones”, dijo Ward. “En línea con la misión del condado, nuestro objetivo es ayudar a mejorar la calidad de vida de todos los residentes y esperamos dar la bienvenida a la primavera con un renovado sentido de comunidad en Chaparral, disfrutando de carreteras, patios y espacios públicos limpios”.