Home Blog Page 155

Nueva ruta de autobús conecta Garfield con Las Cruces

El South Central Regional Transit District o distrito de tránsito regional del centro sur, SCRTD por sus siglas en inglés, operará una nueva ruta de autobús, transportando pasajeros desde Garfield, Salem, Hatch, Rincón, Radium Springs y Doña Ana a la Ciudad de Las Cruces.

La nueva ruta Green proporcionará a los pasajeros del autobús acceso a la escuela, trabajo, citas médicas y otros lugares. En resumen, este servicio permite que más residentes del condado de Doña Ana viajen de manera rutinaria de manera más independiente.

La ruta operará cuatro viajes de ida y vuelta de lunes a viernes, comenzando en Garfield a las 6:10 a.m. y terminando con su última parada a las 7:15 p.m. El autobús para 14 pasajeros está habilitado con WiFi y ofrece calefacción y aire acondicionado.

En Las Cruces, las paradas incluyen Doña Ana Community College, East Mesa Campus, Mountain View Regional Medical Center y Memorial Medical Center, Mesilla Valley Mall y New Mexico State University. Los autobuses del distrito compartirán paradas de autobús y refugios proporcionados por RoadRunner Transit.

Los horarios de los autobuses están disponibles en el autobús y en los centros de actividades locales, incluido Las Cruces City Hall, o ayuntamiento de Las Cruces y Thomas Branigan Memorial Library, o biblioteca Memorial Thomas Branigan, La Clínica de Familia y las oficinas de correo cerca de las paradas de autobús, a lo largo de la ruta. Los horarios también están disponibles a través de Google Maps.

Para más información, visite www.SCRTD.org, los canales de redes sociales en Facebook o Twitter o llame al 575-323-1620.

Reuniones de comisionados

El Comisionado del Distrito 2 del condado de Doña Ana Ramón S. González, será el anfitrión de una conversación comunitaria en el edificio Jetport Hazmat, 8014 Airport Road en Santa Teresa, de 6 a 7:30 p.m. Miércoles 30 de octubre.

El Doña Ana County Treasurer, o tesorero del condado contrata grupo sin fines de lucro para imprimir facturas de impuestos

El Doña Ana County Treasurer o tesorero del condado, Eric L. Rodríguez, otorgó un nuevo contrato para la impresión y envío de facturas de impuestos al grupo sin fines de lucro Adelante Development Center, o centro de desarrollo Adelante.

Adelante Development Center es una organización local sin fines de lucro que brinda servicios de apoyo para aproximadamente 65 mil personas con discapacidades mentales, físicas y de desarrollo, así como personas mayores y poblaciones desfavorecidas, en todo el estado. La organización sin fines de lucro brinda valiosos servicios comerciales además del empleo para personas con discapacidades.

El contrato otorgado por la County Treasurer’s Office, u oficina del tesorero del condado incluye la impresión de aproximadamente 128 mil avisos de impuestos por año por parte de la división de Printing & Mailing Division o impresión y envío de Adelante, la cual ha operado un negocio de correo por más de 30 años. La mayoría de los empleados tienen una discapacidad, pero aun así ganan un salario promedio de más de $ 11 por hora.

“Estoy contento de trabajar con una organización que tiene un impacto tan positivo en nuestra comunidad. Un contrato con Adelante reforzará ese impacto en todo el condado de Doña Ana”, dijo Rodríguez.

Al trabajar con Adelante, el Condado de Doña Ana ayuda a proporcionar empleos para personas con discapacidades, dijo el CEO de Adelante, Mike Kivitz. Este anuncio coincidió con el mes nacional de concientización sobre el empleo por discapacidad, o National Disability Employment Awareness Month, observado en octubre desde 1988.

¡Amenazas contra su propio hijo!

0

La policía de Las Cruces arrestó a un hombre sospechoso de armarse con un cuchillo y amenazar a su hijo de 13 años con él.

Edward Rodríguez Baeza, de 37 años, de la cuadra 5000 de la Avenida del Sol, está acusado de un cargo de abuso infantil, un delito grave de tercer grado.

El incidente ocurrió alrededor de las 6 p.m. del miércoles 16 de octubre, en la residencia de Baeza. Los investigadores descubrieron que, por alguna razón, Baeza estaba molesto porque su esposa no estaba en casa y, de manera grosera, preguntó a sus hijos dónde estaba. El hijo de 13 años de Baeza estaba en la cocina cuando Baeza supuestamente se armó con un cuchillo, lo sostuvo en la cara de su hijo y nuevamente preguntó, de manera grosera y vil, dónde estaba la madre del niño.

Poco después de eso, Baeza ordenó a los tres niños que salieran de la casa. Se fueron y finalmente llamaron al 911 para informar el incidente.

Baeza fue detenido la madrugada del jueves y arrestado en el Centro de Detención del condado de Doña Ana, donde inicialmente se encuentra recluido sin fianza.

19 libras de heroína en Santa Teresa

0

La carga fue encontrada en una camioneta en el cruce fronterizo y ahora el conductor, Manuel A. González, de 49 años, ha recibido cargos federales formales. Si es declarado culpable, González enfrenta una condena de 10 años a cadena perpetua.

González es ciudadano mexicano y residente legal de EE. UU. de Bosque, Nuevo México.

Un perro rastreador de drogas llamado Sophie y un escáner de rayos X enfocaron a los oficiales de CBP en la puerta trasera del Dodge Ram que ingresaba desde México, según la denuncia penal. Los oficiales encontraron 13 ladrillos que contenían heroína en la puerta trasera del vehículo.

González supuestamente dijo que había conducido desde el área de Albuquerque a Juárez para visitar a un médico. Según la denuncia, González dijo a los agentes que conoció a un primo en Juárez y que cocinaron comida y tomaron cerveza. Mientras estaba en Juárez, González dijo a los agentes que prestó su camioneta a dos amigos para ir a buscar cerveza y le pidió a su primo que lo llevara al médico, pero que nunca fue al médico, según el documento. Después de terminar de beber cerveza, González dijo que regresó a los EE. UU. donde se realizó el hallazgo de las drogas.

Invertir ahora en el mayor tesoro

0

POR HERGIT LLENAS

Al parecer, el tiempo de las vacas flacas ha terminado. La comunidad latina fue una de las más afectadas durante la recesión económica, a tal punto que en muchos estados los trabajadores se auto deportaron ante la falta de oportunidades de empleos.

No obstante, los latinos ahora nos sentimos optimistas con respecto al futuro económico en Estados Unidos, según un sondeo publicado hace unas semanas por la Universidad Atlántica de la Florida (FAU, por sus siglas en inglés). De acuerdo con este, el 75% de las mujeres y el 69% de los hombres dicen estar confiados en la buena perspectiva económica del país. Estos buenos augurios se proyectan por los próximos cinco años en la psique de los encuestados.

De hecho, más allá de ser una percepción o sentimiento, los datos del Departamento de Trabajo revelaron que el desempleo ha bajado en un 3,5% y que se crearon unas 136.000 nuevas plazas durante el mes de septiembre.

Si los graneros se están llenando, entonces es un buen momento para planear qué hacer con la buena ventura que traen consigo las vacas gordas. Por ejemplo, empezar a invertir en la educación de sus hijos. Una manera de hacerlo es a través del plan 529, que está diseñado para ayudar a las familias a ahorrar dinero para pagar los gastos de las universidades privadas, públicas, maestrías e incluso de carreras vocacionales.

Desde el 1 de enero de 2018, este incentivo fue extendido a escuelas elementales o secundarias, ya sean públicas o privadas. Los depósitos que se hacen al plan van a una cuenta usualmente administrada por el un banco escogido por el Estado, quien es el auspiciador de este tipo de programas.

Una vez abierta, los padres, abuelos —entre otras personas— pueden aportar dinero al crecimiento del fondo. Como si todo esto fuera poco, algunas escuelas extranjeras también califican para el plan de ahorro 529.

Cuando te decidas por uno, asegúrate de entender los cargos y los términos asociados, ya que unos bancos cobran más que otros. Mientras que algunos exigen aportes o pagos mínimos, digamos, de $15 mensuales. Antes de elegir un plan, compara tus opciones.

Más importante aún, entiende que la vida es cíclica. Históricamente hemos visto la economía expandirse y luego encogerse. No desperdiciemos la temporada para gastar el dinero en tonterías e invirtamos sabiamente en el mayor tesoro que podemos dejar a las futuras generaciones: una buena educación.

La Caída del Apoyo a la Democracia

Una nueva encuesta latinoamericana publicada el 15 de octubre debería hacer sonar las alarmas en la región: muestra que el apoyo a la democracia está en sus niveles más bajos desde que se inició esta medición hace 15 anos.

La encuesta Barómetro de las Américas muestra que solo el 57.7 por ciento de los latinoamericanos apoya la democracia, en comparación con el 67.6 por ciento en 2004, según una versión preliminar de la encuesta realizada por el Proyecto de Opinión Pública Latinoamericana (LAPOP) de la Universidad de Vanderbilt.

Los países que muestran más apoyo a la democracia son Uruguay, Costa Rica y Argentina, seguidos de Chile y México.

En el otro extremo de la lista, uno de los países donde existe el menor apoyo a las instituciones democráticas es Perú, que atraviesa su peor crisis política en tres décadas. La encuesta se realizó en 20 países, con más de 31,000 entrevistas, entre finales de 2018 y principios de 2019.

El 30 de septiembre, el presidente de Perú, Martin Vizcarra, y el Congreso controlado por la oposición se declararon mutuamente destituidos, dejando al país por unas horas con dos presidentes: Vizcarra y su vicepresidenta Mercedes Araoz. 

La crisis se resolvió temporalmente –se pateó para adelante– cuando Araoz renuncio después de que el ejército se pusiera del lado de Vizcarra. Ahora, se espera que Perú celebre elecciones legislativas en enero, para elegir un nuevo Congreso que duraría hasta nuevas elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2021.

Según la encuesta de LAPOP, solo el 41.8 por ciento de los peruanos confía en las instituciones democráticas, y solo el 28 por ciento dice estar satisfecho con la democracia. Además, casi el 59 por ciento de los peruanos dijeron que apoyarían un golpe de Estado inconstitucional contra el Congreso.

Refiriéndose a la crisis constitucional de Perú, la profesora de ciencias políticas de la Universidad de Vanderbilt y directora de la encuesta de LAPOP, Elizabeth J. Zechmeister, me dijo que “los datos de la encuesta bien podrían explicar por qué es probable que Vizcarra logre capear esta tormenta política”. Agrego que “el apoyo público al Congreso era muy bajo”. 

Paradójicamente, Perú ha sido una de las mayores historias de éxito economico de América Latina en las últimas décadas. El país ha crecido y reducido la pobreza de manera constante más que la mayoría de los países latinoamericanos. Y, a pesar de una reciente desaceleración a un crecimiento del 4 por ciento el año pasado, sigue creciendo más que el promedio de la región.

Pero el sistema político peruano se ha visto sacudido por el escándalo de corrupción de Odebrecht como ningún otro país.

Las investigaciones sobre los cientos de millones de dólares en sobornos pagados por la empresa constructora brasileña han resultado en cargos de corrupción contra los ex presidentes peruanos Ollanta Humala, Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kuczinski, así como contra la lideresa opositora Keiko Fujimori. 

Los cargos relacionados con el escándalo de Odebrecht también llevaron al reciente suicidio del ex presidente Alan García. Ahora, prácticamente todos los ex presidentes vivos de Perú están en la cárcel o haciendo frente a cargos de corrupción.

Durante una visita reciente a Perú, me encontré con sentimientos encontrados sobre este récord de ex presidentes encarcelados.

Por un lado, puede verse como un triunfo de la justicia en una región donde la mayoría de los ex presidentes disfrutan de una impunidad vitalicia. Por otro lado, algunos de los ex presidentes han sido encarcelados sin sentencia, bajo reglas que permiten a los jueces encarcelar a sospechosos antes de ser declarados culpables, para evitar que huyan del país.

 Es difícil saber si los jueces peruanos han hecho lo correcto, o si han sobreactuado, creando sin quererlo un peligroso clima de desconfianza hacia todos los políticos, y hacia la democracia misma.

 Pero lo preocupante de la crisis constitucional de Perú, y del hecho de que solo el 28 por ciento de los peruanos estén satisfechos con la democracia, es que se trata de indicios de que el país podría ser terreno fértil para que un candidato populista autoritario gane en las próximas elecciones. En menor medida, la nueva encuesta regional sugiere que lo mismo podría ocurrir en varios otros países latinoamericanos.

Co-crear un mundo mejor

0

Recientemente asistí a un evento en Amberes (Bélgica), donde todas las participantes eran mujeres emprendedoras. Es increíble sentir la energía que emana de un grupo de mujeres. Definitivamente, son imparables. Por eso pienso que, cada día más, debemos ver las diferencias de género simplemente como características opuestas, en algunas ocasiones, pero jamás como rivales.

Por ejemplo, desde el punto de vista físico, autoras como Anna Grabowska han concluido que las diferencias entre el cerebro de hombres y mujeres vienen dadas por el tamaño del cuerpo calloso (ese haz de fibras que une a ambos hemisferios) y que favorece a las féminas. También lo han correlacionado con la fluidez verbal, que sería mayor en las mujeres debido a esta configuración cerebral.

Otra característica diferencial tiene que ver con la cantidad de neuronas espejo. Estas son necesarias para desarrollar la capacidad empática, y permiten conectarnos de manera profunda con los otros. Dos partes específicas del cerebro (pars opercularis, situado en el lóbulo frontal, y el lóbulo parietal inferior) serían la característica diferenciadora entre hombres y mujeres.

Ahora bien, todas estas diferencias son físicas. La palabra final la tendrán el ambiente y los estímulos a los que esté sometido el cerebro, que responderá de la mejor manera para adaptarse.

Las estadísticas muestran las caras de una misma moneda. Por una parte, de acuerdo con ONU Mujeres, en enero de 2019 solo el 20,7 % de los cargos ministeriales estaban ocupados por mujeres. Sus cinco áreas más comunes suelen ser asuntos sociales, medio ambiente, energía, trabajo o formación vocacional, comercio e industria. Es decir, aún hay mucho camino por transitar en la ansiada y merecida equidad.

Al mismo tiempo, la misma fuente indica que la representación femenina en los gobiernos locales puede suponer una gran diferencia. Una investigación sobre los panchayats (consejos locales) de India demostró que el número de proyectos de abastecimiento de agua potable, en zonas dirigidas por mujeres, era un 62% mayor que en los consejos gobernados por hombres. Por otro lado, en Noruega se encontró una relación de causalidad directa entre la presencia de mujeres en los consejos municipales y la cobertura del cuidado infantil.

Entonces, ¿hasta cuándo seguiremos apostando a la competencia entre géneros en lugar de la cooperación para co-crear un mundo cada vez mejor?

Doña Ana County honra el Mes de la Herencia Hispana

El Board of County Commissioners, o junta de comisionados del condado designó el mes del 15 de septiembre al 15 de octubre como el Mes de la Herencia Hispana en el Condado de Doña Ana, durante su reunión regular del 8 de octubre.

Los comisionados honraron los logros y contribuciones de los hispanos y latinx  americanos a nuestra sociedad y cultura. La proclamación fue aceptada por Erlinda Portillo, presidenta de Bellas Artes Sin Fronteras. “Gracias por reconocer este día, ya que es invaluable, en términos de avanzar y reconocer a las personas en nuestra comunidad que han hecho contribuciones que tuvieron un impacto en varias áreas de nuestra comunidad”, Portillo dijo.

Observado por primera vez en 1968 como la Semana de la Herencia Hispana bajo el presidente Lyndon B. Johnson, se promulgó en la ley federal en 1988.

Entre otras celebraciones locales, Bellas Artes Sin Fronteras presentó Premios del Mes de la Herencia Hispana para honrar a las personas que contribuyeron a la comunidad, con una Fiesta Buffet y baile, el 11 de octubre.

La New Mexico State University o universidad estatal de Nuevo México llevó a cabo una Fiesta de los Fans vinculada a su partido de fútbol inaugural en septiembre e incluyó una presentación educativa organizada por los Programas Chicanos de la universidad.

Doña Ana Community College organizó una Feria Cultural Hispana con una serie de conferencias, actividades de divulgación educativa y entretenimiento del 12 al 15 de octubre.

China y la NBA

0

Dos incidentes recientes que aún se están desarrollando ilustran la interconexión del mundo, en este caso, en relación con China. El primero tiene que ver con el gerente general de baloncesto de los Houston Rockets, Daryl Morey, quien emitió un tweet en apoyo de los residentes de Hong Kong que protestaban contra la represión del gobierno chino sobre las libertades en esa provincia. La reacción del gobierno chino fue rápida al condenar el mensaje de Morey y bloquear o reducir los eventos programados por la NBA en China y cancelar las transmisiones de juegos de la NBA en el país. Morey rápidamente borró su tweet y declaró que simplemente estaba “Expresando un pensamiento”, lo que significa que sus comentarios eran solo suyos.

El tuit de Morey y la reacción de China pusieron al Comisionado de la NBA Adam Silver en una situación difícil. Rápidamente emitió una declaración que decía: “Reconocemos que nuestros dos países tienen diferentes sistemas y creencias políticas y como muchas marcas globales, llevamos nuestro negocio a lugares con diferentes sistemas políticos en todo el mundo. Es inevitable que las personas de todo el mundo, incluidos Estados Unidos y China, tengan diferentes puntos de vista sobre diferentes temas. No es el papel de la NBA juzgar esas diferencias”. Silver continúa diciendo que su liga no regulará lo que los jugadores, empleados y propietarios de equipos tienen que decir sobre cuestiones políticas como Hong Kong. Luego cierra el memorándum diciendo: “El baloncesto corre profundamente en los corazones y las mentes de nuestros dos pueblos. En un momento en que las divisiones entre las naciones se hacen cada vez más profundas, creemos que el deporte puede ser una fuerza unificadora que se centra en lo que tenemos en común como seres humanos en lugar de nuestras diferencias “.

Inmediatamente después de la controversia de la NBA en China, ocurrió otra relacionada con Apple. La compañía se asoció con un desarrollador externo para ofrecer una aplicación para teléfonos inteligentes llamada HKmap.live que permite a los usuarios informar sobre movimientos policiales, una herramienta particularmente efectiva en un Hong Kong atormentado por las protestas. La aplicación está disponible en el sitio en línea de Apple. El Diario del Pueblo, que es el periódico del Partido Comunista Chino, acusó a Apple de dirigir matones involucrados en los disturbios de Hong Kong y advirtió a Apple que está perjudicando su posición con los consumidores chinos. Lo que el gobierno chino realmente quiso decir es que estaba dañando su reputación con el gobierno chino, que puede llevar a cabo acciones que podrían dañar a la empresa.

El gobierno de China está “hecho de vidrio” cuando se trata de críticas, tanto de partes internas como externas. Está firmemente decidido a administrar una economía capitalista híbrida, mientras se adhiere a la estrategia comunista centrista del pasado para controlar a sus ciudadanos. Es particularmente sensible a las fuerzas externas a través de las cuales sus ciudadanos pueden ser influenciados. La NBA es muy popular en China, especialmente después de que la estrella del baloncesto chino Yao Ming jugó en la NBA, irónicamente desde el punto de vista de la controversia actual entre la NBA y China, para los Houston Rockets, de 2002 a 2011. Muchas personas ven el manejo delicado de la NBA de la situación como una señal de que se está inclinando ante un acosador. Los ciudadanos y las empresas de EE. UU. tienen derecho a la libertad de expresión y al desarrollo de sus propios modelos de negocio; estos son derechos inalienables. Sin embargo, el uso de la libertad de expresión a menudo puede tener consecuencias negativas cuando se trata de negocios.

¿Es tan simple como decir que los EE. UU. y sus empresas deberían retirarse de la economía y la política mundiales y centrarse solo en los problemas internos? Esto no es realista, porque los EE. UU. representan menos del cinco por ciento de la población mundial y aproximadamente el 22 por ciento del PIB mundial. Si Estados Unidos quiere hacer crecer su economía y seguir siendo una fuerza competitiva en todo el mundo, nuestras empresas deben establecer negocios en otros países, como China, que es el país más poblado del mundo y la segunda economía más grande.

Es bueno que ocurran controversias de tipo NBA y Apple con China. Sirven para resaltar al mundo las líneas en la arena que crea el gobierno chino cuando siente que sus ciudadanos están siendo influenciados indebidamente por fuerzas externas. A medida que más y más compañías extranjeras negocien con China y sus compañías establezcan negocios en todo el mundo, el gobierno chino tendrá que resolver la cuestión de cuánta libertad que exigirá sus ciudadanos será concedida. Limitar las actividades de la NBA en China seguramente irritará a los fanáticos chinos que no están involucrados en ninguna controversia actual y les hará darse cuenta de lo insignificantes que pueden ser las fuerzas de control en el gobierno.

Con la proliferación del comercio mundial y las redes sociales, será imposible que China vuelva a poner al genio en la botella cuando se trata de limitar las fuerzas que configuran las creencias de sus ciudadanos. Después de más de 30 años de transformar su economía y conectarla con el mundo, China se encuentra en la encrucijada inusual de estar conectada política y socialmente, le guste o no, al resto del mundo. Esto implica lidiar con un poco de crítica y apoyo externo apoyo externo de manifestantes dentro del país.