Home Blog Page 160

Harina contaminada con Salmonela

0

General Mills anunció el retiro nacional voluntario de paquetes de cinco libras de su harina Gold Medal. Esto por la posible presencia de salmonela que se descubrió durante el muestreo del producto de bolsa de cinco libras.

Se pide a los compradores que verifiquen sus despensas y eliminen el producto afectado.

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) y los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) continúan advirtiendo que los consumidores deben abstenerse de consumir cualquier producto crudo hecho con harina. La salmonela es eliminada por el calor a través de productos para hornear, freír, saltear o hervir hechos con harina. Todas las superficies, manos y utensilios deben limpiarse adecuadamente después del contacto con harina o masa.

¿Cómo anda mi rrrazzzaaa?

0

¿Cómo anda mi rrrazzzaaa?… Aquí los Saluda su amigo de siempre, El Zorro, para decir con una sonrisa lo que muchos piensan y pocos dicen.

En una edición donde cambiamos el formato ‘por razones de fuerza menor’, o sea que fue la única forma de que quepa en la página, El Zorro sigue paseándose con asombro en el territorio de los humanos sin dejar de asombrarse de algunas cosas que hace la gente, en especial si creen que nadie los está mirando… En fin, comenzamos…

Estuvo buena la cosa en el Aeropuerto de Santa Teresa cuando llevaron en avión (y hasta helicóptero) a unos 100 jovencitos para darse una vuelta y saber que se siente y como se maneja una maquinota como esas. Además, hubo carritos caros, pero lindos, en exhibición y hasta les regalaron nieves y jugos, Encima, les abrieron el museo de aviones gratis, así pudieron ver como fueron cambiando las cosas con el tiempo. “Congratuleichons” a los organizadores.

Hablando de estar en los aires, ya viene el Albuquerque International Balloon Festival en octubre. ¿Quién se anota?

Ya quisieron los de Columbus parecerse a otras fronteras… llovió tanto que para cruzar a Palomas casi hacía falta ir en lancha… mientras que en el lado mexa mucha gente estaba en unos jueguitos mecánicos en la plaza principal, del lado “Iu-Es-Of-Ei” se les juntó el agua y hasta alberca parecía que hicieron en la parte nueva. A ver si piden garantía del trabajo recién terminado y arreglan la salida-entrada a Columbus.

Ya llegan los Gipsy Kings el 5 de octubre… Camino Real regalará tres pares de boletos al concierto… mandar un “inbox” en la página del “feis” para apuntarse…

También, ya regresaron los pases gratis para el autobús… Los camaradas de Camino Real se están viniendo recio…

Vino Trump a Nuevo México. Dijo lo de siempre y se fue de vuelta. ¿Qué la gente no quiere escuchar alguna “actualización” de su discurso? Para eso lo vemos por Fox News y ya, ¿verdad? Por lo menos no vino el vice Pence… que suena aburrido y parece un sermón de iglesia. Dicen que no tiene reuniones de trabajo con mujeres por sus convicciones religiosas…

¿Vieron qué bien portado que anda El Zorro esta vez?… Es que falta poco para las elecciones y no quiere que nadie lo acuse de tomar lado por algún candidato o candidata, chiquillos y chiquillas. Aunque hay cada cosa que quisiéramos preguntar a los diez candidatos a alcalde de Las Cruces, los funcionarios de Sunland Park y escudriñas el ambiente en Hatch. Ya falta poco para ver que contestan si hay debate… El Zorro solo pide que la rrraaaazzzzaaa pregunte, piense, cuestione y pida…. Y que después salga y vote. Sinó mejor bajar la cabeza y dejar que todo siga igual. Hay quienes quisieran que siga siendo lo “mesmo” y hacer del destino de todos sus propios “bisnes”. A ponerse las pilas mi gente…

Le dieron alcohol a adolescentes y fueron presos

La policía de Las Cruces arrestó a un par acusado de proporcionar alcohol a tres adolescentes que estaban bajo su cuidado.

Daphne Spencer, de 38 años, y Brette Reese, de 20 años, ambos de la cuadra 1100 de Brownlee Avenue, están acusados ​​de tres cargos graves de cuarto grado.

En la tarde del sábado 14 de septiembre, la policía de Las Cruces fue enviada cerca de la Escuela Primaria MacArthur. Los oficiales llegaron y encontraron a Spencer, Reese y tres adolescentes intoxicados. Los adolescentes, todos hermanos, son niños de 13 y 15 años y una niña de 17 años.

Los investigadores descubrieron que Spencer y Reese tenían que cuidar a los tres adolescentes cuya madre fue hospitalizada. El sábado, Reese supuestamente compró alcohol y regresó a su casa donde, según los investigadores, Spencer y él sirvieron whisky para que los adolescentes lo consumieran. Los cinco se intoxicaron con Reese teniendo que salir a vomitar y dos de los adolescentes tuvieron un altercado relativamente menor entre ellos.

Botellas de whisky y cerveza se ubicaron en las instalaciones donde residen Spencer y Reese.

Un pariente tomó la custodia de los tres adolescentes. Los dos hijos de Spencer, de 5 y 7 años, también estaban en la casa en ese momento pero no se les servía alcohol. Fueron entregados a la custodia del Departamento de Niños, Jóvenes y Familias de Nuevo México. La policía continúa su investigación y son posibles cargos adicionales.

Spencer y Reese fueron arrestados y transportados al centro de detención del Condado de Doña Ana, donde inicialmente se encuentran recluidos sin fianza.

“Tratar” e “intentar”, dos verbos sin compromiso

0

¿Cuántas veces decimos “voy a tratar de…”, pero en el fondo del corazón sabemos que no lo haremos? Cuando solo “tratamos” de hacer algo, el corazón no está del todo involucrado en el resultado.

Siempre digo que los verbos “tratar” e “intentar” son un pantano del ego para no asumir el 100% nuestra responsabilidad personal.

La mejor excusa que podemos dar al Universo es luego decir “yo lo intenté”, cuando en realidad no hicimos que pasara. Así nos sentimos salvados de hacernos cargo, para seguir nuestra vida de procrastinación.

Según un estudio del psicólogo canadiense Pier Steel, son cuatro los factores que determinan la tendencia a posponer una tarea. El primero es la expectativa (¿seré capaz?) y luego está la valoración (¿me gusta?). En tercer lugar, la impulsividad (¿consigo enfocarme?) y, finalmente, la demora de la satisfacción (¿cuándo recibiré la recompensa?).

Otro punto importante a considerar es el afán por el perfeccionismo, que nos acerca a padecer la “parálisis por análisis”. Esto es, esperar a que las condiciones sean “perfectas” para poder actuar, lo que nos va llevando a posponer y demorar nuestras metas.

El temor a fallar o equivocarnos, es una de las principales causas de abandono de los proyectos.

Hay que recordar la tríada mente, corazón y cuerpo, ya que, cuando el miedo a emprender nos paraliza, generalmente está relacionado con alguna creencia limitante preexistente, a la que le dimos más espacio del que deberíamos.

Entonces, lo primero es identificar la causa que nos está llevando a posponer esa labor. En esa medida, podremos concretar un plan de acción para desarrollar actitudes e instalar nuevos hábitos que nos permitan corregir.

Sustituyamos esas dos palabras por “voy a hacer” o “me comprometo a”, pero siempre desde el corazón. Entonces la energía comenzará a fluir de otra manera.

Las palabras que elegimos para expresarnos nos pueden encaminar hacia los objetivos o desviarnos de la meta. Además, la mente no entiende de ambigüedades ni de metáforas. En la medida en que seamos claros, la energía se enfocará hacia el logro que anhelamos.

La Secretaria del Condado u oficial del registro civil realiza acercamiento gubernamental

Amanda López Askin, Secretaria del Condado de Doña Ana, organizará la segunda Celebración Anual de la Democracia, o Celebrating Democracy, el martes 8 de octubre, desde las 10 a.m.

Los asistentes conocerán más sobre nuestro proceso democrático a través de actividades interactivas, presentaciones y discusiones informales con políticos locales. Las personas de todas las edades encontrarán algo para disfrutar, desde un juego, material educativo para leer o un encuentro con algún representante gubernamental. También tendrán la oportunidad de registrarse para votar.

Se espera que asistan representantes gubernamentales y candidatos.

La agenda incluye un panel de discusión sobre la importancia de las elecciones locales, juegos interactivos, demostraciones y recorridos por el Centro de Gobierno del Condado.

  • Celebración de la Democracia en el Condado de Doña Ana, 845 N. Motel Blvd.
  • Martes 8 de octubre.
  • 10:00 a.m. a 1:30 p.m.

Pareja herida en explosión mejorando

Un hombre de 63 años y una mujer de 59 años que viajaban de Michigan a Arizona, resultaron heridos en la explosión. Los bomberos que llegaron brindaron atención médica y rápidamente extinguieron el fuego. Las dos víctimas fueron llevadas inicialmente a hospitales locales antes de ser transportadas a un centro de quemados en Lubbock, Texas, para recibir tratamiento avanzado. Ambas víctimas fueron transportadas inicialmente en estado crítico. Familiares indicaron que las dos víctimas se están recuperando de sus heridas.

Poco antes de las 10 p.m. El martes 17 de septiembre, los bomberos y la policía de Las Cruces recibieron un reporte de una camioneta en llamas cerca del Centro de Viajes Pilot en 2681 W. Amador Ave. Un oficial de policía fue el primero en llegar y, cuando se acercó, el fuego se extendió a un tanque de propano que explotó.

El policía estaba a unos 20 pies cuando explotó el tanque de propano. Él se salvó de sufrir lesiones y ayudó a extinguir las llamas de la ropa de la mujer.

La camioneta de la pareja llevaba un remolque con tres caballos y tres perros, que no resultaron heridos. Control de Animales tomó la custodia de los tres perros, mientras que un inspector de la Junta de Ganadería de Nuevo México encontró un refugio temporal para los tres caballos.

Los investigadores de incendios creen que un generador en la cama de su camioneta se incendió y cuando la pareja intentaba apagarlo explotó un tanque de propano, también en la cama de la camioneta.

VIDEO DE LA EXPLOSIÓN en caminorealmedia.com

Nueva ubicación de la Oficina de Control de Animales y Aplicación de Códigos

¿Busca la Oficina de Animal Control o Control de Animales para obtener un permiso intacto, o a Codes Enforcement, Aplicación de Códigos Ambientales para informarse sobre vehículos chatarra, la acumulación de basura o las malezas?

Se mudaron a 2024 East Griggs Ave, pero mantienen su mismo número telefónico (575) 525-8846.

La reubicación coloca al personal cerca del área de evidencia de animales vivos y los servicios judiciales. “No tiene que venir a la oficina para que un oficial de códigos o un oficial de control de animales de seguimiento a su queja”, dijo Vicki Lusk, Jefe de Control de Animales y Control de Códigos. “En su lugar, llame al despacho de emergencia de Mesilla Valley Regional Dispatch. Al hacerlo, se asignará un oficial de control de animales o de aplicación de códigos al caso. Además, esto nos ayuda a documentar incidentes, rastrear su frecuencia, ajustar recursos y planificar “.

Para obtener ayuda con reportes no urgentes, llame al Mesilla Valley Regional Dispatch Authority o Despacho Regional de Mesilla Valley, MRVDA por sus siglas en inglés, al (575) 526-0795 y elija la opción 6.

La aplicación gratuita “NoThrow” Ayuda a generar 1,700 reportes y limpieza

Más de 1,000 residentes y visitantes del Condado de Doña Ana descargaron la aplicación gratuita “NoThrow”, lo que resultó en 1,700 reportes generados solo desde la aplicación.

“Más del 60 por ciento de los reportes que recibimos a través de la aplicación fueron remediados. Eso significa que estamos ganando impulso y limpiando nuestros vecindarios, espacios públicos y senderos juntos”, dijo Lee Galt, Administrador de GIS, o sistemas de información geográfica del condado en Community Development, o desarrollo comunitario.

Los informes anónimos generados por la aplicación de basura arrojada ilegalmente se sumaron a las 1,000 llamadas a la oficina de Codes Enforcement, o Aplicación de Códigos. Esas llamadas también ayudaron a limpiar muchos otros sitios.

La aplicación, o app gratuita, le permite a los usuarios ayudar a mantener hermoso el Condado de Doña Ana al tomar una foto de un basurero ilegal y subirla a la aplicación, junto con la ubicación del GPS o sistemas de posicionamiento global, por sus siglas en inglés, y alguna información adicional.

“Cuando alguien toma la foto, podemos ver fácilmente la foto y su ubicación y organizar la limpieza”, Galt dijo.

La aplicación se puede descargar en dispositivos Apple (iOS) y Android. Para descargarla, ingrese “Dona Ana County” sin las comillas en la barra de búsqueda de la tienda de aplicaciones.

La aplicación es una iniciativa de la Illegal Dumping Partnership, o Asociación de Vertido Ilegal del Condado de Doña Ana, IDP por sus siglas en inglés, un grupo de trabajo de múltiples agencias fundado para ayudar a combatir el vertido ilegal por todo el condado. La IDP se compromete a mejorar la salud pública y la seguridad de los residentes del Condado de Doña Ana, así como a mantener el área limpia y bonita.

Desde su inicio en el 2002, con un programa piloto, los oficiales de Codes Enforcement, o aplicación de códigos del Condado de Doña Ana, han identificado y registrado más de 850 vertederos ilegales, lo que resultó en el enjuiciamiento de los que tiran basura en lugares donde es ilegal y la remediación de dichos lugares.

La IDP está activa en comunidades y escuelas en todo el condado, brindando educación pública para incrementar la conciencia sobre la responsabilidad ambiental y los recursos necesarios para los días de limpieza comunitaria. Para obtener una lista de socios y más información, visite Cleanup with Carlos en nuestro sitio web, www.donaanacounty.org.

El vertido ilegal también se puede reportar llamando al 1-877-NO-THROW.

El comisionado González realizará reuniones comunitarias

El comisionado del Condado de Doña Ana, Ramón S. González, organizará cuatro reuniones comunitarias durante septiembre y octubre.

González pide a los residentes asistir, hacer preguntas y ofrecer ideas o sugerencias sobre cómo mejorar su comunidad. Habrá traducción al español si se solicita de antemano al (575) 525-6163.

Consulte el calendario y no falte:

FECHA HORA UBICACIÓN DIRECCIÓN
Sept. 25 6:00 a
7:30 p.m.
Aula de la Iglesia
Católica Our Lady of
Refuge
1320 Mercantil Ave.  La Union
Oct. 9 6:00 a
7:30 p.m.
Delores Wright,
Centro Comunitario
400 E. Lisa Dr.
Chaparral
Oct. 16 6:00 a
7:30 p.m.
Estación de Bomberos
de Chamberino
301 S. Medina Rd.
Chamberino
Oct. 30 6:00 a
7:30 p.m.
Edificio del Materiales del Jetport. 8014 Airport Rd.
Santa Teresa  

CRRUA escucha y explica

La redistribución de tarifas entre usuarios industriales, comerciales y residenciales ya está en efecto. Para conocer su resultado platicamos con Brent Westmoreland, Administrador, y asistimos a sus juntas públicas mensuales. Aquí presentamos algunas de las respuestas que obtuvimos.

¿Por qué se redistribuyó el precio de los servicios de CRRUA?

La estructura no era justa. Por años los usuarios residenciales cargaron un peso mayor que la industria y el comercio pagaron proporcionalmente al uso que hacen. Si miramos la nueva estructura se logró distribuir el presupuesto más equitativamente.

¿Cómo se entiende esto si se determinó subir los precios?

Se movieron los niveles de consumo donde las tarifas empiezan a aumentar. Al premiar a quienes se esfuerzan en conservar el agua, los pequeños usuarios y aquellos que hacen todo lo posible para usar racionalmente el agua y el drenaje, mientras se sube el costo a quienes no lo hacen se logra moderar el efecto del aumento a quienes más lo necesitan.

¿Por qué ahora?

CRRUA recibió una orden del gobierno federal de aumentar sus ingresos pues con la estructura anterior no podía sostenerse. La intención de esa orden fue asegurarse de que la calidad del agua y salubridad del drenaje esté asegurada.

¿Qué hizo CRRUA cuando llegó esa orden?

Decisiones como estas se toman en público. En reuniones donde la gente puede expresar sus opiniones e ideas. Hay traducción al español para quienes lo prefieren.

Resultados

Se realizaron más de una junta pública y se consideraron diferentes fórmulas. Al final se acomodó el incremento extra en cuatro años y siempre con atención a mantener la redistribución entre industria, comercio y residencias. Se pudo mantener una escala que favorece a los usuarios de consumo reducido y los que conservan el agua y drenaje. En muchos casos el aumento es de solo 1.5%. Y quienes quieran analizar su situación particular siempre pueden visitarnos para estar seguros de cómo ahorrar en su consumo y facturación.