Inicio Blog Página 163

¡Habla inglés… esto es “América”!

0

Desde hace un tiempo esto regresa con fuerza…

Si no puede ver el video le sugerimos hacer click para visualizarlo

Sospechoso en dos robos a mano armada

Las Cruces Crime Stoppers ofrece una recompensa de hasta $ 1,000 por información que ayude a identificar al hombre responsable de dos robos a mano armada.

Los asaltos se cometieron temprano en la mañana del martes 25 de junio en la gasolinera Giant, del 1865 University Ave., y el mismo martes por la noche en el restaurante Pizza Hut, del 2205 Missouri Avenue. No se reportaron heridos en ninguno de los incidentes.

La policía de Las Cruces cree que el mismo hombre es responsable de ambos incidentes. En cada caso, el hombre blandió una pistola y exigió dinero a los empleados.

El robo de la gasolinera Giant ocurrió alrededor de las 12:15 a.m. del martes 25 de junio, mientras que el robo en el Pizza Hut se reportó alrededor de las 10:30 p.m. el mismo día.

El sospechoso es descrito como afroamericano con tez clara y unos 6 pies de altura. En cada caso, vestía una sudadera negra, aunque diferente, con capucha. Llevaba unos vaqueros pitillo negros con zapatos blancos en el robo de la gasolinera.

Cámaras de vigilancia en ambos negocios capturaron imágenes del sospechoso. Esas imágenes se pueden ver en la página de Facebook del Departamento de Policía de Las Cruces.

Reporte del agua 2018. Informe Anual de Calidad

Nos complace compartir el Informe anual de calidad del agua de este año. Está diseñado para informarle sobre la calidad del agua y los servicios que brindamos todos los días. Nuestro objetivo constante es proporcionarle un suministro seguro y confiable de agua potable. Queremos que comprenda los esfuerzos que hacemos para mejorar continuamente el proceso de tratamiento del agua y proteger nuestros recursos hídricos.

La Autoridad de Servicios Públicos Regionales de Camino Real monitorea rutinariamente los contaminantes en el agua potable de acuerdo con las leyes federales y estatales. A medida que el agua viaja, puede esperarse razonablemente que el agua potable, incluida el agua embotellada, contenga al menos pequeñas cantidades de algunos contaminantes. La presencia de contaminantes no necesariamente indica que el agua representa un riesgo para la salud. Puede obtener más información sobre los contaminantes y los posibles efectos en la salud llamando a la línea directa de agua potable segura de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) (800) 426-4791. Las fuentes de agua potable (tanto el agua del grifo como el agua embotellada) incluyen ríos, lagos, arroyos, estanques, embalses, manantiales y pozos. A medida que el agua viaja sobre la superficie de la tierra o a través del suelo, disuelve minerales naturales y, en algunos casos, material radioactivo, y puede recoger sustancias resultantes de la presencia de animales o de la actividad humana: contaminantes microbianos, como virus y bacterias, que pueden provenir de plantas de tratamiento de aguas residuales, sistemas sépticos, operaciones ganaderas agrícolas y vida silvestre; contaminantes inorgánicos, tales como sales y metales, que pueden ocurrir naturalmente o como resultado del desagüe de aguas pluviales urbanas, descargas de aguas residuales industriales o domésticas, producción de petróleo y gas, minería o agricultura; pesticidas y herbicidas, que pueden provenir de una variedad de fuentes como la agricultura, desagüe de aguas pluviales urbanas y usos residenciales; contaminantes químicos orgánicos, incluidos los químicos orgánicos sintéticos y volátiles, que son subproductos de los procesos industriales y la producción de petróleo, y también pueden provenir de estaciones de servicio, desagüe de aguas pluviales urbanas y sistemas sépticos; y contaminantes radioactivos, que pueden ocurrir naturalmente o ser el resultado de la producción de petróleo y gas y las actividades mineras. Para garantizar que el agua del grifo sea segura para beber, la EPA prescribe regulaciones que limitan la cantidad de ciertos contaminantes en el agua provista por los sistemas públicos de agua. Las regulaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) establecen límites para los contaminantes en el agua embotellada que deben brindar la misma protección para la salud pública.

Nos enorgullece informarle que cumplimos totalmente con los requisitos federales y estatales, que su agua es segura. Le recomendamos que lea el informe detallado en línea o en nuestras oficinas.

¿Cómo puedo involucrarme? Las reuniones públicas se celebran una vez al mes. Por favor, póngase en contacto con la oficina de servicios de agua en (575) 589-1075 para obtener más información sobre la fecha y la hora.

Contactos para información:

Brent Westmoreland, Director Ejecutivo, Autoridad de Servicios Públicos Regionales de Camino Real

Teléfono: (575) 589-1075 • www.crrua.org

Oficina de Agua Potable NMED

Teléfono: (575) 524-6300 • www.nmenv.state.nm.us

Línea directa de agua potable segura de la EPA: (800) 426-4791

www.epa.gov/safewater/dwhealth.html • www.epa.gov/ogwdw/agua/apsalud.html (español)

Oficina de Agua Subterránea y Agua Potable de la EPA

www.epa.gov/ogwdw • www.epa.gov/safewater/agua.html (español)

Asociación Americana de Obras de Agua: www.awwa.org

La Fundación de Aguas Subterráneas: www.groundwater.org

Cumplimos 100 Ediciones

0
Cumplimos 100 Ediciones

Y lo compartimos con Usted

Un futuro de crecimiento en todo el condado con el SCSWA

Por Cassie McClure y Suzanne Michaels

SCSWA ve un gran futuro para la recolección de desechos sólidos y materiales reciclables en todo el Condado de Doña Ana, y la Junta de Comisionados del Condado (BOCC, por sus siglas en inglés) ha dado el visto bueno para permitir que el SCSWA explore opciones. Es un futuro en el que la SCSWA podría ayudar a expandir la recolección de residuos en la acera para más hogares y negocios en todo el Condado con socios de la comunidad.

En la reunión de BOCC del 14 de mayo, el Director de SCSWA, Patrick Peck, detalló los resultados de una investigación de varios años sobre cómo podría ser una expansión. La presentación discutió una vía para proporcionar servicios con un puñado de grandes estaciones de transferencia y de reciclaje, muy parecida a la que se construyó recientemente en Chaparral, eliminando gradualmente los sitios de recolección pequeños y terminar el sistema de cupones para pagar la eliminación de residuos.

La Estación de Transferencia de dos años de Chaparral podría ser el modelo a seguir para el Condado. Cuando la necesidad de una ubicación confiable para la eliminación de desechos en Chaparral y en sus alrededores se volvió grande, el SCSWA inició el proceso de creación de la estación. Un estudio externo realizado por NewGen Consulting mostró que, con tiempo, las instalaciones de Chaparral pudieron pagar su operación a través de las tarifas de eliminación de desechos que se recolectan en el sitio. En Chaparral, la Estación de Transferencia está abierta los 7 días de la semana, los transportistas de desechos sólidos pequeños y grandes traen la basura, y los residentes también pueden dejar su propia basura pagando en la puerta; Los materiales reciclables se entregan gratis.

Dado que SCSWA es una agencia de la Ciudad / Condado, su trabajo se extiende a lo largo de las 3,814 millas cuadradas del Condado de Doña Ana, desde Hatch hasta Sunland Park. En la actualidad, los Centros de Recolección de Condados Pequeños (CCC en inglés) están ubicados para que los residentes traigan y dejen sus propios residuos sólidos y reciclaje. El futuro puede incluir la eliminación gradual de estas estaciones de bajo volumen que enfrentan desafíos operativos.

Los residentes pagan por los servicios de eliminación de residuos en los pequeños CCC mediante la compra de cupones en diversos lugares para pagar los desechos que se tiran; Las necesidades de tiempo extra en estas instalaciones más pequeñas se han considerado ineficientes y no particularmente eficaces para las necesidades de los clientes. Puede ser necesario un sistema más grande.

Los planes provisionales incluyen la creación de hasta tres nuevas estaciones de transferencia más grandes que reflejen la de Chaparral. Un sitio en el sur del valle de Mesilla serviría a los residentes del condado en Vado, Berino, Chamberino, La Union y La Mesa; uno en la Carretera 70 brindaría servicios a los residentes de Organ, Butterfield, Doña Ana y North Valley; y posiblemente uno más al norte del Condado que prestaría servicios a los residentes en y alrededor de Hatch.

En Anthony, la Ciudad está buscando actualizar sus planes y ordenanzas de desechos sólidos, mientras que el SCSWA construirá una Estación de Transferencia, y el servicio de recolección en la acera de las casas se expandirá hacia el sur del Valle de Mesilla.

Y, como parte de los planes para clientes de zonas muy rurales del Condado, se incluirían en el desarrollo las exenciones en las colecciones en la acera.

“Nuestros socios de la comunidad, el Condado y las pequeñas empresas de transporte de eliminación, son increíblemente valiosos para el éxito y el crecimiento de nuestros programas de desechos sólidos”, dijo Peck. “Queremos que nos envíen sus comentarios durante el proceso en el que elaboramos un plan que hará un balance de las necesidades de reciclaje y basura de nuestra creciente población ahora y en el futuro”.

Green Connections es presentado por la Autoridad Central de Residuos Sólidos del Sur (SCSWA, por sus siglas en inglés) que administra los residuos sólidos, los materiales reciclables y trabaja para detener el vertido ilegal de residentes y negocios en todo el Condado de Doña Ana. Comuníquese con SCSWA al (575) 528-3800 o visite www.SCSWA.net.

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES