Home Blog Page 164

¡Un cactus saguaro le perfora el parabrisas y escapa ileso!

0

El extraño accidente sucedió cerca de Tucson, en Arizona

Las autoridades dicen que un conductor logró escapar ileso de una situación muy espinosa cuando el parabrisas de su automóvil fue perforado por el tronco de un cactus saguaro en un accidente ocurrido en las afueras de Tucson, en Arizona.

Un agente del alguacil del condado de Pima, Daniel Jelineo, dijo que el auto deportivo negro golpeó el cactus mientras cruzaba una esquina.

El cactus roto terminó parcialmente dentro del auto, con el resto sobresaliendo del capó.

Jelineo dijo que los oficiales detuvieron al chofer para investigar el accidente, después de observar signos y síntomas de fatiga y cansancio en el conductor.

Reciclado en el mundo

0

El 29 de junio, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó por unanimidad una enmienda patrocinada por el representante Haley Stevens de Michigan que formaba parte de un proyecto de ley más amplio. La enmienda ordena a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) que use sus fondos para crear una estrategia nacional de reciclaje que garantice la viabilidad económica y ambiental a largo plazo de los programas de reciclaje a nivel local.

Inmediatamente después de la enmienda, la congresista de Nuevo México Deb Haaland se unió a otros representantes al escribir una carta al administrador de la EPA, Andrew Wheeler, preguntando si su agencia puede desarrollar una estrategia para ayudar a las comunidades de todo el país que se enfrentan a las existencias de artículos reciclados. Esto ocurre porque China, que anteriormente había tomado materiales reciclables de EE. UU., ha reducido sus importaciones de estos artículos a un goteo, lo que ha puesto a muchas comunidades con programas de reciclaje incipientes en un “modo de crisis”, a medida que aumenta el costo de sus programas de reciclaje. Haaland y sus colegas quieren ver que el gobierno federal invierta en infraestructura que permita a estas comunidades continuar con sus esfuerzos de reciclaje. La carta expresa el deseo de que EE. UU. se convierta en el líder mundial en reciclaje y deje de tirar miles de millones de dólares en materiales reciclables cada año.

Una comparación con otros países líderes en reciclaje muestra hasta dónde debe llegar Estados Unidos para ponerse al día. El año pasado, Eunomia, que rastrea el reciclaje entre los países del mundo, publicó el informe, “Reciclaje: ¿quién lidera realmente el mundo?” Según este informe, Alemania, que recicla el 56 por ciento de sus desechos, es el principal reciclador del mundo, seguido por Austria (54 por ciento), Corea del Sur (54 por ciento), Gales (52 por ciento) y Suiza (50 por ciento). De los diez principales recicladores de la lista, ocho están en Europa y dos en Asia (Corea del Sur y Singapur). Con una tasa de reciclaje del 35 por ciento, Estados Unidos apenas alcanza la lista de los 25 principales.

Una mirada al programa de reciclaje de Alemania revela cuán seriamente la estrategia nacional de reciclaje del país se ocupa de los desechos. El país produce más de 30 millones de toneladas de basura al año, por lo tanto, recicla 16,800,000 toneladas de desechos. Como parte de su estrategia de reciclaje, Alemania estableció el sistema Green Dot,cuyo objetivo es producir menos envases y más livianos. Los minoristas y los fabricantes tienen que pagar por un Punto Verde en los productos, y cuantos más empaques usan, más tienen que pagar. Esto crea un incentivo para usar menos plástico, papel, metal y otros materiales de embalaje al enviar y vender un producto. Tan solo esto ha resultado en más de un millón de toneladas menos de basura anualmente.

Otra parte del programa de reciclaje de Alemania son los requisitos a nivel local. Primero, los hogares tienen contenedores multicolores para depositar los materiales reciclables. El vidrio y las botellas que no son reembolsables y sin depósito se colocan en un recipiente de vidrio separado. El papel y los productos de papel se vierten en contenedores azules. Las cajas de aluminio, latas y bebidas se colocan en contenedores amarillos.

Los desechos biológicos (hojas,filtros de café y desechos de alimentos) se vierten en contenedores marrones. Estos residuos se utilizan para el compostaje o para producir combustible a partir de biomasa. La mayoría de los artículos extraños, como medias de nylon, pañuelos de papel, pañales, colillas de cigarrillos, ollas / sartenes y cepillos, se tirarán en un contenedor gris. Los artículos peligrosos como productos químicos, baterías, tubos fluorescentes y latas de pintura se enviarán a los sitios de recolección para su eliminación por separado. Los muebles dañados o viejos y los artículos del hogar también se pueden llevar a los sitios de recolección o dejar en frente de la casa para que los recicladores comerciales o restauradores los recojan.

La agresiva estrategia de reciclaje de Alemania ha elevado las metas en el mundo. Uno podría pensar que tal estrategia requiere un tiempo excesivo para desarrollarse. Sin embargo, en 20 años, el pequeño

país de Gales en el Reino Unido aumentó su tasa de reciclaje en más del 50 por ciento para pasar al número cuatro en la lista de los principales recicladores. Lo hizo creando una fuerte estrategia de reciclaje, con objetivos agresivos, en la que participaron todos, de arriba hacia abajo. Hasta la fecha, aproximadamente el 85 por ciento de las localidades han cumplido sus objetivos de reciclaje. Además, de manera similar a lo que piden los miembros de la Cámara en los EE. UU., los funcionarios galeses respaldaron su visión con fondos para las autoridades locales para que pudieran alcanzar los objetivos agresivos.

Algunos podrían argumentar que la cultura materialista de los estadounidenses tiene un aspecto desechable en el que tiramos libremente los desechos que podrían reciclarse fácilmente. Otros podrían argumentar que hacer que elvreciclaje esté disponible en la medida en que lo hacen Alemania y los otros recicladores principales aumentará los costos de los productos. Sin embargo, el reverso de la misma moneda, el costo de no reciclar incluye el aumento de la contaminación, la expansión de los vertederos, el aumento de los riesgos para la salud y la mala administración de nuestro planeta. Una estrategia nacional de reciclaje audaz podría ser el nuevo disparo a la luna del programa espacial Apollo que puede integrar nuestras comunidades y ayudar a acercar a nuestra nación.

Recompensa para capturar a ladrón

0

Crime Stoppers de Las Cruces ofrece una recompensa de hasta $ 1,000 dólares por información que ayude a identificar al hombre sospechoso de un robo a mano armada que ocurrió el 1 de julio.

El incidente ocurrió alrededor de las 10:30 a.m. del lunes 1 de julio, en un callejón detrás del Moose Lodge en 514 S. Main.  Los investigadores de la policía de Las Cruces se enteraron de que el sospechoso salió de un vehículo blanco y se sentó contra una pared del cercano edificio American Linen…

Unos 40 minutos después, el sospechoso se acercó a una mujer que ingresaba a un vehículo deportivo. El sospechoso atacó a la mujer, cometió el robo y escapó de la escena. Al parecer, la mujer no tuvo lesiones graves.

Video del ataque

El sospechoso parece ser un hombre hispano de unos 20 años de tez oscura. Vestía con zapatos negros, una camiseta blanca con pantalones cortos sobre polainas negras. También llevaba un pañuelo alrededor del cuello y lo que parece ser una mochila.

Se cree que el sospechoso conducía un sedán blanco con techo “solar”.

Cualquier persona con información que pueda ayudar a identificar al sospechoso debe llamar a Crime Stoppers de Las Cruces al (800) 222-8477. También se pueden proporcionar datos a través de la aplicación Las Cruces Crime Stoppers, “P3 TIPS”. La aplicación está disponible en la mayoría de los dispositivos a través de la App Store.

Quienes brinden información a través de Crime Stoppers no tienen que dejar su propio nombre y permanecerán completamente anónimos.

(Vea el video en caminorealmedia.com)

Anthony: mujer enojada y empistolada

Después de un enfrentamiento que duró casi siete horas, una mujer de Anthony fue arrestada por los detectives del Sheriff del condado de Doña Ana por presuntamente amenazar a una mujer con una pistola e intentar robar su automóvil, momentos después de amenazar a otra mujer que vive cerca.

Lourdes Alvarado, de 45 años, presuntamente tuvo un altercado físico con una mujer en la cuadra 200 de Church Street en Anthony. La víctima, que se dirigió a un hospital del área de El Paso, dijo a los detectives que Alvarado le había apuntado con un arma y la había agredido físicamente.

Según los informes, los agentes vieron a Alvarado entrar a la residencia en Church Street, pero supuestamente rechazó las órdenes y luego se encerró en la casa. Varios intentos de que ella saliera de la casa no tuvieron éxito.

Los detectives obtuvieron una orden de allanamiento y trabajaron con el Equipo de Respuesta Especial del Sheriff del Condado de Doña Ana para ingresar a la casa. Alvarado fue finalmente detenida y transportada al centro de detención del condado de Doña Ana.

Según los oficiales, se hizo una llamada desde la cuadra del 2700 de Anthony al 911 menos de una hora antes del incidente en Church Street, alegando que Alvarado había estado allí amenazando.

Alvarado está acusada de extorsión, asalto agravado contra un miembro del hogar, hurto de más de $ 100 y agresión. Ahora está detenida sin fianza.

México hace bien en denunciar el racismo en EEUU, pero debe hacer más

0

México merece crédito por convocar un encuentro ibero-americano el 28 de agosto para diseñar una “estrategia común” contra la xenofobia y el racismo hacia los latinos en Estados Unidos. Es una buena idea, pero sería mucho más convincente si México mostrara igual preocupación por otras atrocidades contra los derechos humanos en su país y otros, como Venezuela.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador convocó a la reunión exploratoria de embajadores extranjeros en México después de la reciente matanza en El Paso, Texas, donde un asesino solitario mató a 22 personas, incluidos ocho ciudadanos mexicanos. El asesino de El Paso había escrito previamente un manifiesto criticando la supuesta “invasión” hispana de Texas, haciéndose eco de los discursos del presidente Donald Trump sobre una presunta “invasión” de indocumentados latinoamericanos.

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, dijo que la reunión de países iberoamericanos es necesaria porque la matanza de El Paso fue un “punto de inflexión” en la lucha por la protección de los hispanos en Estados Unidos, “ya que fue un ataque terrorista doméstico, sustentado en un discurso de xenofobia en contra de nuestros pueblos”.

No me cabe duda de que México tiene derecho a preocuparse por la escalada de los crímenes de odio contra los hispanos en Estados Unidos, y a alzar su voz contra ellos. Ni Ebrard ni otros funcionarios mexicanos han mencionado el nombre de Trump en todo este asunto, pero el manifiesto del asesino de El Paso y las encuestas hablan por sí mismos.

Una encuesta del Pew Research Center de 2018 dijo que casi la mitad de los hispanos de EEUU consideran que su situación había empeorado desde el año anterior. Comparativamente, solo un 32 por ciento habían dicho lo mismo cuando Trump fue electo en 2016.

A la luz de todo esto, hay pocas dudas de que una reunión ibero-americana para llamar la atención sobre los crímenes de odio en Estados Unidos debería ser bienvenida. Si bien lo más probable es que no ayude mucho para que Trump abandone su retórica antiinmigrante, podría ayudar a mantener el tema en las primeras páginas y presionar a los legisladores estadounidenses para que aprueben medidas contra las armas de guerra, y tomen otros pasos para detener esta locura.

Pero para que la cumbre iberoamericana propuesta por México sea efectiva, López Obrador necesita revisar sus propias políticas de derechos humanos.

López Obrador no solo está minimizando el número récord de asesinatos en Mexico —ha expresado escepticismo sobre la cifra de 17,608 personas que han sido asesinadas en México durante los primeros seis meses de este año, según datos oficiales citados por el sitio web Animal Político— sino que no está haciendo lo suficiente para proteger a los migrantes centroamericanos en sus países de origen y en su propio territorio.

Además, de una manera increíble, México se ha declarado “neutral” en el caso de Venezuela, la mayor tragedia de derechos humanos en la historia reciente de América Latina.

El gobierno de López Obrador ha reconocido de hecho al dictador venezolano Nicolás Maduro, quien había sido declarado gobernante ilegítimo por el gobierno anterior de México, y lo sigue siendo para Estados Unidos y más de 50 democracias occidentales. Rompiendo con el esfuerzo internacional para aislar a Maduro, López Obrador invitó al dictador venezolano a su ceremonia inaugural en diciembre pasado.

López Obrador también ha sido renuente a criticar enérgicamente los asesinatos masivos de opositores políticos por parte del régimen de Maduro.

Según un informe reciente de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, el régimen de Maduro es responsable de más de 6,800 ejecuciones extrajudiciales entre enero de 2018 y mayo de 2019. Eso es más que todos los asesinatos políticos del régimen del dictador chileno Augusto Pinochet durante sus 17 años en el poder.

De manera que me parece fabuloso que México convoque un encuentro iberoamericano para denunciar el racismo y la xenofobia en los Estados Unidos de Trump. ¡Ojalá se haga esa reunión!

Pero para que sea creíble y exitosa, el gobierno mexicano debería alzar su voz sobre la ola de crímenes en su propio país y en Centroamérica, y contra los crímenes de estado en Venezuela.

La policía busca a sospechoso de usar tarjetas robadas

Crime Stoppers está ofreciendo una recompensa de hasta 1,000 dólares por información que ayude a identificarlo. 

La policía de Las Cruces fue informada del robo de una billetera con efectivo y varias tarjetas de crédito de un vehículo el 28 de junio pasado. Pocos días después, la víctima notó varios cargos fraudulentos en sus tarjetas de crédito en una tienda de repuestos de automóviles. El sospechoso también intentó usar las tarjetas en una tienda de conveniencia del área y en una tienda Family Dollar, pero esas transacciones fueron rechazadas.

El sospechoso fue registrado por cámaras de vigilancia de al menos una de las tiendas. Se cree que el hombre conducía una camioneta Chevrolet blanca de 4 puertas.

Cualquier persona con información que puede ayudar a identificar al sospechoso debe llamar Las Cruces Crime Stoppers al 1-800-222-8477. También se pueden proporcionar los datos a través de la aplicación Las Cruces Crime Stoppers, “P3 TIPS”. La aplicación está disponible en la App Store de la mayoría de los dispositivos. Quienes se contactan con Crime Stoppers no tienen que dejar su nombre y se la información se mantendrá completamente anónima.

¡Insólito! Curiosidades de las jirafas

0

El corazón de una jirafa pesa alrededor de 25 libras y mide unas 26 pulgadas de largo para poder generar el doble de la presión sanguínea que requiere un humano para llevar la sangre al cerebro.

El nombre proviene del árabe ziraafa, que significa “alta” o “caminante rápido”.

Julio César introdujo la primera jirafa en Europa traída de sus campañas en Asia Menor y Egipto, donde conoció a Cleopatra. Sin tener claro qué animal era, los romanos la bautizaron cameleopardo, un cruce entre camello y leopardo, el nombre científico que se utiliza hasta hoy.

La jirafa  es un mamífero propio de África. Es la más alta de todos animales terrestres. Puede alcanzar los 19 pies y pesar entre 1600 y 3500 libras. Se alimenta principalmente de las hojas de la acacia, que consigue en alturas inaccesibles para otros herbívoros.

Las jirafas adultas no tienen fuertes vínculos sociales. Los machos establecen orden social mediante combates en los que usan el cuello y la cabeza como arma. Solo los machos dominantes pueden acoplarse con las hembras y solo las hembras se ocupan de las crías.

Reunión pública comunitaria de Steinborn y Small

Pocos días atrás uno de los salones principales del edificio del Condado de Doña Ana abrió sus puertas para realizar una junta entre el representante estatal

Nathan Small y el senador estatal Jeff Steinborn con miembros de la comunidad para así poder entablar un diálogo constructivo y conocer las inquietudes de sus representados.

Estuvieron también presentes el administrador del Condado de Doña Ana, Fernando Macías, el administrador adjunto Chuck McMahon y el comisionado Manuel Sánchez.

Fue notable la nutrida participación del público y la profundidad de las preguntas y sus consiguientes respuestas.

Un tema que acaparó la atención de muchos de los presentes es el estado actual del medio ambiente, su deterioro y varias piezas de legislación que algunos cuestionaron como incompletas o insuficientes. Ambos legisladores explicaron que en la reglamentación de la ley sobre la limitación para reusar aguas contaminadas por la práctica de fracking por la industria del petróleo existen provisio- nes que impedirán el comercio y transferencia involuntaria de contaminantes a las aguas usadas en el campo o para eventual consumo humano.

Otro tema de importancia fueron enfermedades en vías respiratorias causadas por la presencia de partículas de polvo provenientes de caminos privados y no pavimentados. La ley del estado no permite que los condados se encarguen de su mantenimiento y, al ser privados, obligar a sus dueños a usar recubrimientos especiales para prevenir el problema.

Se habló también del Censo 2020 y los efectos económicos que tendría un conteo poblacional incompleto. Se preguntó sobre los esfuerzos de las autoridades para poder llegar a grupos que habitualmente no participan y las razones de esto. Durante la plática se reconocieron los esfuerzos del estado y localmente del condado, por haber organizado un comité de representantes de diversas entidades públicas y privadas que son apoyados económicamente para desarrollar estrategias de participación de todo nivel y que incorporan prácticas de inclusión por cultura, idiomas o barreras tecnológicas.

Esta reunión comunitaria es parte de una serie de cinco juntas programadas por ambos legisladores y autoridades locales.

La Rueda del Reciclaje de Nuevo México

Por Cassie McClure y Suzanne Michaels

Si es como la mayoría de las personas, coloca su contenedor azul lleno hasta el borde con cajas de Amazon, latas de aluminio, papel de oficina, botellas de agua y refrescos y tal vez un envase de leche enjuagada o dos. ¿sabe cómo se procesa exactamente su reciclaje de Las Cruces?

“Todo el sistema funciona como una rueda, donde los radios son el camino desde individuos de la comunidad en general a nuestros procesadores de reciclaje que clasifican y empacan el material vendible”, explicó Patrick Peck, director de la Autoridad de Desperdicios Sólidos Centro Sur (SCSWA). El nombre al costado del camión de reciclaje es Friedman Recycling. Friedman es contratada por el SCSWA para recoger y procesar reciclables en un proceso en común.

“Proceso en común (o single stream)” significa que puede tirar sus reciclables limpios juntos. Friedman recoge los materiales en la acera para clasificarlos. Cuanto más conveniente sea reciclar, ¡más hará! No más separar el papel del aluminio de los plásticos del cartón: no más ir al estacionamiento de la escuela el sábado. Todo lo que tiene que hacer es poner sus materiales reciclables limpios y secos en el contenedor azul para comenzar su nueva vida.

Los reciclables de Las Cruces van a la planta de Friedman Recycling en el noreste de El Paso. Allí, el personal separa toneladas de material por hora que pasa a través de la instalación llena de cintas transportadoras, imanes gigantes, contenedores, empacadoras y tecnología que juntan los elementos similares y los alistan para el envío.

Si bien ese ciclo se extiende fuera de Nuevo México, es parte del Corredor de Reciclaje de Río Grande, un acuerdo entre agencias de reciclaje en Las Cruces, El Paso, Albuquerque y Santa Fe, para garantizar que dos millones de clientes sepan cómo funciona el reciclaje. Al trabajar juntas, las ciudades aumentan su influencia para colaborar con negocios regionales existentes que pueden usar reciclables limpios de alta calidad en nuevos artículos.

Un ejemplo es una fábrica de cartón en Prewitt, New Mexico. A ese lugar, llegan 18 centros de procesamiento de reciclaje de Nuevo México, diferentes comunidades con más de 40 nuevos sitios de depósito desde 2013 y 68 instalaciones de reciclaje registradas en el estado.

Green Connections es presentado por la Autoridad de Residuos Sólidos del Centro Sur (SCSWA) que gestiona los residuos sólidos, los reciclables y trabaja para detener el vertido ilegal de los residentes y las empresas en todo el condado de Doña Ana. Comuníquese con SCSWA al (575) 528-3800 o visite www.SCSWA.net .

¡Recall!

0

¡No se corte! Gillette retira marca Venus

Son 87 mil. Un problema durante la fabricación resultó en la desalineación de las cuchillas lo que representa un mayor riesgo de cortes durante el uso normal.

Deben ser devueltas o descartadas.

180 mil Detectores que no detectan

Las alarmas de humo pueden tener un interruptor interno desalineado que hace que las alarmas no se activen correctamente, un riesgo de falla para alertar a los consumidores de un incendio.

Se recomienda cambiar de inmediato.

Cuidado con esta pasta contaminada

Conagra Brands, Inc., retira aproximadamente 32,400 libras de productos de carne de res en lata debido a un posible defecto de procesamiento, lo que resulta en la posible supervivencia de patógenos bacterianos en los productos, Son envases de 15 onzas de Pasta Mac Beefy en salsa de tomate y carne. Se insta a los consumidores que compraron estos productos a no consumirlos. Estos productos deben desecharse o devolverse al lugar de compra.