Home Blog Page 165

Sheriff: reuniones públicas sobre cannabis

Después de que la gobernadora Michelle Lujan Grisham le encargó que estudiara las propuestas que podrían legalizar el cannabis, la Sheriff Kim Stewart organiza una serie de reuniones públicas para evaluar las opiniones de los residentes del condado de Doña Ana.

La Sheriff Stewart es parte de un grupo de 20 miembros designados días atrás en el Grupo de Trabajo de Legalización de Cannabis del gobernador. De acuerdo con la oficina de la gobernadora, el comité hará recomendaciones basadas en la opinión pública y en otras propuestas.

La oficina de la gobernadora espera que las recomendaciones formen parte de la legislación sobre cannabis que se presentará durante la próxima sesión legislativa.

Las agenda de reuniones programadas son las siguientes y se llevarán a cabo en varios Centros de Recursos Comunitarios del Condado de Doña Ana (CRC):

Organ CRC: 5880 Second Street
Lunes 22 de julio a las 9 a.m.

Doña Ana CRC : 5745 Ledesma Drive
Jueves 25 de julio a las 12 p.m.

Vado/Del Cerro CRC: 180 La Fe Avenue
Lunes 29 de julio a las 10 a.m.

Delores Wright CRC: 400 E. Lisa Drive
Jueves 1 de agosto a las 12:30 p.m.

Hatch Community Center: 837 Highway 187
Lunes 5 de agosto a la 1:30 p.m.

Radium Springs CRC :12060 Lindbeck Road
Martes 6 de Agosto a las 11:30 a.m.

Butterfield CRC : 9350 Berry Patch Lane
Lunes 12 de Agosto a las 9 a.m.

No es chiste

0

¡Cómo está mi rrrrazzza!… Aquí está la voz del pueblo que siempre dice lo que muchos piensan, pero no se atreven a decir mi gente.

Qué pena que hizo falta que un desquiciado viniera desde lejos a hacer su obra del demonio para recordarnos que es importante estar unidos y no agachar la cabeza cuando nos gritan y al mismo tiempo usan para chambear barato.

¿Se acuerdan cuando decíamos que no íbamos al otro lado porque es peligroso? los compas de juaritos ahora nos hablan parecido (y tienen razón). Es cosa de usar más la cabeza y menos la lengua… La vida tiene a veces una forma algo ruda para acomodar los discursos vacíos con la verdad implacable.

De todas formas, un abrazo a todo el mundo que expresó su solidaridad con las víctimas, sus familiares y la comunidad fronteriza. A diferencia de los fanáticos, la gente se acercó espontáneamente a dejar ofrendas, flores, mensajes y veladoras. Todos con orden, con respeto y el clamor de ¡Nunca Más! Presente en sus caras y acciones.

¿Alcanza con que más de 20 mil personas firmaron la carta declarando al presi como persona no grata? A qué habrá venido si no pudo ver el lugar más que desde la ventana del avión… Casi nadie lo quiso ver, menos las víctimas en el hospital, donde sí se tomó una foto con el bebé salvado por los padres que lo cubrieron con sus cuerpos de las balas asesinas. Se tomó fotos con el pulgar en signo de victoria como que posara para un calendario.

Este es un Zorro pacifista, que se la aguanta cuando le hablan de la constitución, los inmigrantes y el valor de las acciones en la bolsa. Habemos muchos que ni siquiera seguimos escuchando ese argumento. El derecho de algunos a andar por las calles con AK47 o AR15 a ver si se consiguen chavas impresionables se acaba cuando pasan cosas así. A ver si resisten la charla al visitar a un pobre cliente de súper que fue con los chavos a comprar útiles escolares y terminó mal.

A ver si este Zorro puede explicarse un poco mejor. El mismo día en Ohio le tomó 32 segundos para acabar con la vida de 9 inocentes. Policías bien entrenados y bien armados pudieron dispararle y evitaron una tragedia mayor. Es difícil pensar que gente común pudiera haberlo hecho más rápido, es solo pensar que la vida real es como una peli de vaqueros.

Ya basta. Empecemos con algo que hay bastante que se podría hacer. Si no se hace nada es solo porque no quieren o simplemente no se atreven o no les conviene.

Cuídense mucho y aprendan a no dejar ni que empiecen a distraernos para que saquemos el dedo dela raya. Y los que pueden votar reflexionen. Nos merecemos algo mejor.

Tesorero recaudó 2.5 millones de impuestos morosos

Tras la fecha límite del 1 de julio para que los propietarios se pongan al día con los impuestos morosos, el tesorero del condado de Doña Ana, Eric L. Rodríguez, anunció que su oficina ha recaudado más de $ 2.5 millones de dólares adeudados al condado, terminando el ciclo fiscal de 2019 con una tasa de recaudación aproximada del 96%.

Solo 241 cuentas fueron transferidas a la División de Impuestos a la Propiedad del Estado de Nuevo México, según Rodríguez, lo que se traduce en más de $326,000 que quedaron en el condado. La ley estatal requiere que el tesorero del condado entregue las cuentas con más de tres años de atraso a la División de Impuestos a la Propiedad. El estado mantiene todas las multas, intereses y otras tasas asociadas con la propiedad.

“Cada año, continuamos reduciendo la cantidad de paquetes morosos perdidos que se envían al Estado, lo que aumenta la cantidad de ingresos retenidos aquí en el Condado de Doña Ana”, dijo Rodríguez. “Es un testimonio de los esfuerzos e iniciativas de recolección que nuestra oficina ha emprendido”.

La Oficina del Tesorero del Condado de Doña Ana atiende a más de 110,000 parcelas y distribuye esas colecciones al Condado de Doña Ana, la Ciudad de Las Cruces, la Villa de Hatch, la Ciudad de Mesilla, la Ciudad de Sunland Park y los Distritos escolares de Las Cruces, Hatch y Gadsden, el estado de Nuevo México, Doña Ana Community College y varios distritos inundables.

Madre acusada: Los niños dieron positivo por metanfetamina

Una mujer de Las Cruces fue arrestada después de que sus tres niños pequeños de 7 y 3 años, y 4 meses , dieron positivo por metanfetaminas.

María E. Ludden, 24, que vive en la cuadra del 2200 de la Carretera Dona Ana, fue acusada con tres cargos de abuso infantil negligente. Los tres cargos son delitos graves de tercer grado.

Según la Policía de Las Cruces sus investigadores descubrieron que Ludden es la madre biológica de los tres niños y ha tenido custodia de los mismos. A principios de este año, muestras de cabello de Ludden y sus hijos dieron positivo a metanfetaminas.

Los dos mayores los niños fueron colocados en custodia de protección, mientras que el hijo de 4 meses de edad, está siendo atendido por su padre biológico .

Ludden fue arrestada y llevada al Centro de Detención del Condado de Doña Ana y puesta en libertad bajo fianza el 7 de agosto.

Números de bomberos voluntarios aumentan, más son necesarios

No hace mucho tiempo, las filas de voluntarios dentro del Departamento de Servicios de Emergencia y Bomberos del Condado de Doña Ana estaban en un punto crítico. Tan bajo, que las calificaciones relacionadas con la asequibilidad para el seguro de propietarios cayeron en picada. Los residentes se preocuparon, mientras que los líderes del condado planearon.

“Revisamos la forma en que reclutamos voluntarios y aumentamos la frecuencia de nuestras academias de capacitación”, explicó Nick Hempel, jefe de bomberos del condado de Doña Ana. “Y vimos que nuestros números aumentaron en un 25 por ciento”. El número de voluntarios capacitados y listos para servir en el condado ahora supera los 300.

El proceso para convertirse en bombero voluntario es relativamente simple. Los solicitantes interesados ​​pueden enviar un formulario en línea y luego comunicarse con el jefe de la estación para acordar un horario para reunirse. Después de que el solicitante haya tenido la oportunidad de hacer y responder algunas preguntas, se les da un recorrido por la estación y generalmente se encuentran con otros miembros de los Servicios de Bomberos y Emergencias. Cuando el solicitante aprueba una verificación de antecedentes y está equipado con uniformes y equipo de bomberos puede comenzar a entrenarse.

Esto ha ayudado a que la cantidad de personal remunerado también haya aumentado dentro del departamento. Según Hempel, actualmente hay 16 empleados remunerados en turnos rotativos y cinco funcionarios. El condado también está trabajando activamente para ocupar ocho puestos pagados adicionales que permitirán cobertura las 24 horas en dos de las estaciones de bomberos del condado: Anthony y Doña Ana, que históricamente reciben un mayor volumen de llamadas y se encuentran ubicadas geográficamente para atender un área de servicio más amplio en el condado de Doña Ana. Tener personal disponible las 24 horas también reducirá significativamente los tiempos de respuesta y brindará más oportunidades para que los voluntarios cumplan llamadas con bomberos más experimentados y así obtener conocimiento adicional en el trabajo.

“Aparte de los números, nuestra moral mejoró significativamente”, dijo Hempel, refiriéndose a la satisfacción laboral general entre el personal remunerado y voluntario. “Tener más bomberos en el condado, tanto pagados como voluntarios, significa tener más botas en el suelo llegando a incidentes críticos, como incendios en estructuras. Mejora significativamente la seguridad, reduce las lesiones y nos permite rotar a nuestros bomberos para que no los agotemos”.

Hempel dice que el condado implementó recientemente un programa de estipendios donde los voluntarios pueden obtener una compensación nominal dos veces al año, dependiendo de la cantidad de llamadas a las que responden, los entrenamientos a los que asisten y los turnos trabajados en las estaciones.

Pero no fue la idea de recibir el pago lo que atrajo a Yesenia Castillo a postularse como voluntaria en el condado de Doña Ana. “Algunos de mis amigos son bomberos y me animaron a intentarlo. Ahora que llevo alrededor de siete meses en mi entrenamiento, puedo decir que es lo mejor que he hecho”.

Castillo, de 35 años, dice que el voluntariado en los Servicios de Bomberos y Emergencias del Condado de Doña Ana es algo que desearía haber hecho antes y que disfruta de la camaradería entre el personal remunerado y otros voluntarios.

“Es como una familia”, dice Castillo de sus compañeros voluntarios. “Te empujan y te aseguran que vas a estar bien.

Castillo, una madre soltera, dice que sus hijos, que tienen entre 6 y 10 años, piensan que es “increíble” que su madre sea bombero. “Les encanta”, dijo. “Y con suerte, con algo de capacitación adicional, puedo solicitar un puesto remunerado cuando esté disponible. Ese es el objetivo “.

Ahora que el condado ha aumentado las filas entre los voluntarios, hay planes adicionales en marcha para actualizar varias estaciones de bomberos para poder acomodar mejor los turnos nocturnos. Se agregarán equipos adicionales, se ampliarán las horas de capacitación y Hempel dice que habrá más oportunidades de educación continua disponibles para el personal.

Sin embargo, el panorama general se preparará para incidentes críticos antes de que sucedan. “En los próximos tres años, esperamos crear un plan previo al incendio para cada estructura comercial en el condado”, dijo Hempel. “Parte de esos planes incluirá trabajar con nuestros proveedores de agua para ayudarlos a expandir y actualizar los sistemas de suministro, como hidrantes de incendios, para garantizar que tengamos una fuente de agua donde y cuando la necesitemos”.

REPERCUSIÓN EN EL COSTO DE SEGUROS

Tras un período de escasez crítica de bomberos voluntarios en el condado de Doña Ana, la agencia que evalúa y califica los distritos de bomberos del condado para las primas de seguros residenciales y comerciales anunció mejoras encabezadas por el condado de Doña Ana que se tradujeron en calificaciones significativamente mejores. Esas calificaciones entraron en vigencia el 1 de agosto, lo que significa que los propietarios deberían ver costos más bajos de sus compañías de seguros.

En 2017, la Oficina de Servicios de Seguros (ISO) redujo las calificaciones de varias estaciones de bomberos del condado de Doña Ana a reprobadas. Desde entonces, la administración del condado lanzó agresivas campañas de reclutamiento y programas de incentivos para atraer y retener a los bomberos voluntarios en cada distrito de bomberos del condado. Actualmente, hay 16 estaciones divididas en dos distritos, Norte y Sur.

El resultado fue una carta oficial de la ISO que designa las estaciones norte y sur con una Clasificación de Protección Pública (PPC) de 5, una mejora de la falla de PPC de 10 en varias estaciones, incluyendo Anthony, La Mesa, La Union, Mesquite, Radium Springs y Talavera

“Esta es una buena noticia para nuestro departamento, pero lo más importante es que restaura la confianza y la tranquilidad de nuestros residentes que dependen de nosotros para brindar un servicio”, dijo Hempel.

Hempel explicó que dos cartas, una para el Distrito Norte del Condado de Doña Ana y otra para el Distrito Sur del Condado de Doña Ana, fueron entregadas al condado en abril por la ISO que certificó la nueva calificación. La ISO también proporciona esas calificaciones a los suscriptores y compañías de seguros para reducir las primas para los propietarios de ambos distritos.

Los residentes cerca de las estaciones de bomberos Garfield, Rincón, Radium Springs, Doña Ana, Organ y Fairacres están incluidos en el Distrito Norte; Los residentes en las áreas del Valle Sur, Las Alturas / Talavera, Mesquite, La Mesa, La Unión, Anthony, Chamberino y Chaparral están en el Distrito Sur.

 Para obtener una copia de las cartas de notificación ISO, visite www.donaanacounty.org/fire.

SHERIFF: Más reuniones públicas sobre cannabis

Después de que la gobernadora Michelle Lujan Grisham le encargó que estudiara las propuestas que podrían legalizar el cannabis, la Sheriff Kim Stewart organiza una serie de reuniones públicas para evaluar las opiniones de los residentes del condado de Doña Ana.

La Sheriff Stewart es parte de un grupo de 20 miembros designados días atrás en el Grupo de Trabajo de Legalización de Cannabis del gobernador. De acuerdo con la oficina de la gobernadora, el comité hará recomendaciones basadas en la opinión pública y en otras propuestas.

La oficina de la gobernadora espera que las recomendaciones formen parte de la legislación sobre cannabis que se presentará durante la próxima sesión legislativa.

Las agenda de reuniones programadas son las siguientes y se llevarán a cabo en varios Centros de Recursos Comunitarios del Condado de Doña Ana (CRC):

Centro Comunitario: La Mesa 744 San José Jueves, 15 de agosto a las 6:15 p.m.

Iglesia de Nuestro Señor de la Misericordia: Hatch 117 Hartman St. Martes, 20 de agosto a las 6:30 p.m.

Centro Comunitario Betty McKnight: Chaparral 190 S. County Line Dr. Lunes, 26 de agosto a las 6:30 p.m.

Salón Nuestra Señora de Guadalupe: Tortugas 3600 Parroquia St. Martes, 27 de agosto a las 6:00 p.m.

Edificio del gobierno del condado de Doña Ana (BOCC Chambers): 837 Highway 187 845 N. Motel Blvd. Jueves 29 de agosto a las 6:30 p.m.

Complejo de nieve: Sunland Park 6400 Mason Farms Rd. Miércoles 4 de septiembre a las 6:00 p.m.

CRRUA Escucha y explica

CRRUA escucha y continúa trabajando para brindar un mejor servicio con eficiencia y profesionalismo. Como parte de ese proceso, cada anuncio de una nueva obra nos llena de orgullo y deseos de compartir con nuestra comunidad hacia donde vamos y que pueden esperar de nosotros.

Hoy es el turno de la reconstrucción del Pozo 14. Esta incluye una actualización y mejoramiento del equipo de luz ultravioleta que es pieza fundamental en el proceso de purificación del agua que producimos. En 12 meses esta obra nos permitirá procesar hasta 800 galones por minuto.

Con inversiones millonarias ya inauguramos una moderna planta que multiplicó nuestra capacidad para tratar aguas residuales y disminuir los olores que incomodaban a nuestros vecinos.

Un pedido que con frecuencia se nos hace es ser accesibles en cualquier momento, todos los días y a cualquier hora. Muy pronto será posible consultar saldos y realizar pagos en línea, desde un teléfono o computadora personal.

Y cuando nos vea en nuestras oficinas no deje de saludar a la nueva empleada que se suma al equipo de atención al cliente. Sabemos que su tiempo es valioso y queremos hacer que su visita sea agradable y la espera más corta.

CRRUA escucha y lo invita a asistir la junta pública mensual de la Comisión Directiva, que está integrada por representantes de la comunidad, la Ciudad de Sunland Park, el Condado de Doña Ana y el Estado de Nuevo México. Las deliberaciones y la toma de decisiones son públicas, frente al público y usted puede participar y expresar sus ideas e inquietudes al principio de las sesiones. Contamos con traducción simultanea al español. Tome nota: La junta de la comisión directiva de CRRUA es cada segundo lunes del mes, a las 5 y mmedia de la tarde, en el edificio que compartimos con el Distrito Escolar Independiente de Gadsden en el 4950 McNutt.

Reacciones del gobierno de México

0

El canciller Marcelo Ebrard viajó inmediatamente a El Paso para visitar a los mexicanos hospitalizados y ofrecer el apoyo del gobierno mexicano para los heridos y las familias de los muertos. Ebrard declaró que México considera este ataque como terrorismo y que estudia pedir la extradición del criminal para que enfrente cargos en su país. Posteriormente, el Cónsul General, Mauricio Ibarra reiteró el compromiso de la representación que encabeza en El Paso de prestar ayuda a los damnificados.

No más niños y mujeres embarazadas en régimen de “solitario” en el estado

Por Jeff Proctor, Nuevo México en profundidad

Un conjunto largamente buscado de reformas a la forma en que los funcionarios de prisiones de Nuevo México utilizan la reclusión en aislamiento entró en vigor el 1 de julio e impiden la práctica para ciertas poblaciones y comenzando el reloj sobre lo que los defensores de los derechos civiles y los legisladores esperan que conduzca a una transparencia sin precedentes en la polémica practica en el estado.

De manera inmediata, las mujeres embarazadas y los niños ya no pueden permanecer solos y a partir de noviembre las prisiones y las cárceles de todo el estado comenzarán a informar públicamente cuántas personas permanecen en solitario. La información insuficiente ha frustrado durante años la capacidad de los legisladores y de otros para comprender la escala a la cual se utiliza el aislamiento en las cárceles y prisiones del estado.

El representante estatal Antonio “Moe” Maestas, D-Albuquerque, copatrocinador del Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes 364 durante la sesión legislativa que concluyó en marzo, envió una carta a la administración de la gobernadora Michelle Lujan Grisham y a los funcionarios que dirigen las 33 cárceles de condados de Nuevo México, recordándoles los requisitos del nuevo estatuto.

Entre los cambios se encuentra la primera definición universal del estado para confinamiento solitario: mantener a alguien en una celda solo durante 22 horas o más al día “sin una interacción humana diaria, significativa y sostenida”.

Anteriormente, las cárceles y prisiones utilizaban un conjunto de etiquetas y estándares para clasificar el aislamiento, a menudo frustrando los esfuerzos de los legisladores y otros para formar una idea real de cómo se usaba la táctica en Nuevo México.

La medida exigía que las prisiones y las cárceles dejaran de mantener solos a los niños y las mujeres embarazadas, excepto en casos extremadamente raros, el 1 de julio. También restringe el uso de la soledad en personas que viven con enfermedades mentales a partir del 1 de julio de 2020.

Los funcionarios del Departamento de Correccionales del estado, el Centro de Detención Metropolitano en el Condado de Bernalillo y el Centro Correccional de Adultos de Santa Fe informaron a Nuevo México que no había mujeres embarazadas en ninguno de sus confinamientos cuando el proyecto se convirtió en ley. Eso significa que ninguna de las prisiones del estado o sus dos cárceles más grandes de condado tuvieron que hacer cambios para cumplir.

Lo mismo ocurre con el Departamento de Niños, Niñas y Familias, según un portavoz. Por política, ninguno de los encierros juveniles del departamento permite a los jóvenes estar en una celda durante 22 horas al día o más.

Esfuerzos de reforma similares han fracasado varias veces antes, incluso en 2017, cuando la Legislatura aprobó una medida casi idéntica a la de la entonces gobernadora Susana Martínez, quien la vetó.

El impulso por el cambio creció junto con la historia cada vez más problemática de Nuevo México con el aislamiento. Numerosos niños y personas que sufren síntomas de enfermedades mentales han resuelto sus demandas de cientos de miles, y en algunos casos millones, de dólares después de haber sido sometidos a condiciones severas de aislación.

Algunos grupos de derechos humanos consideran que la práctica es una forma de tortura. Y numerosos estudios han demostrado que el aislamiento en una celda exacerba la enfermedad mental y puede esta

puede aparecer cuando no existían síntomas antes. Los efectos pueden ser particularmente dañinos para los niños, cuyos cerebros no están completamente desarrollados.

“Todavía, hoy, no sabemos cuántas personas están sufriendo aislación en este estado”, dijo Matthew Coyte, un abogado de derechos civiles con sede en Albuquerque y ex presidente de la Asociación de Abogados de Defensa Criminal de Nuevo México que ha demandado con éxito a varias cárceles y prisiones por el uso de confinamiento solitario.

La nueva ley debería cambiar eso a partir de noviembre.

Requiere que las prisiones y cárceles administradas por el estado y el condado, además de las prisiones privadas que operan en Nuevo México, emitan informes trimestrales a diversas agencias gubernamentales que detallan cuántas personas se encuentran recluidas en régimen de aislamiento, por cuánto tiempo y planes sobre cómo se eliminará. También requiere que las prisiones privadas envíen informes trimestrales sobre los arreglos de demandas a las juntas de comisionados en los condados donde se encuentran las prisiones.

“Todos estamos ansiosos por finalmente obtener una imagen de cuántas personas están aisladas”, dijo Coyte. “La transparencia nos ayudará a abordar el problema. … Al fin, el público escuchará sobre esto, y creo que se sorprenderán por los números. La esperanza es que los legisladores se den cuenta del alcance de esto y hagan más para abordarlo. Es muy importante que la Legislatura vigile esto, especialmente en los primeros años “.

Pero Maestas dijo que no hay un mecanismo para que la Legislatura revise los informes de las prisiones y las cárceles para verificar su exactitud. Eso dependerá de la administración de Lujan Grisham, dijo. “Como legislatura ciudadana, no tenemos la capacidad de verificar”, agregó.

En septiembre del 2018 el Departamento Correccional report que el 4% de los presos estaban recluídos en confnamiento solitario, sin embargo un equipo trabajando con la Asociación Americana de Libertades Civiles (ACLU) encontró que la cifra era del 9%.

“Debemos esperar reportes precisos”, dijo Maestas. Y concluyó diciendo que de esa forma podremos iniciar una conversación diferente, real, sobre esto cuando tengamos una cifra exacta y no algo estimado”.

Distritos renumerados

Los cinco distritos del condado de Doña Ana representados por la Junta de Comisionados fueron recientemente afectados por un realineamiento legislativo obligatorio, por única vez, después de la aprobación del Proyecto de Ley 407 del la Cámara de Representantes. Como resultado, los constituyentes pueden ver un nuevo número de distrito asociado con el comisionado que representa a ese distrito, pero la alineación no cambió los límites del distrito de los cuales los candidatos son elegidos.

Los distritos recién asignados son:

ANTIGUO NÚMERO DE DISTRITO                           NUEVO NÚMERO DE DISTRITO

Dist. 1, Dist. Lynn Ellins.                                           1, Ramon Gonzalez

Dist. 2, Ramon Gonzalez Dist.                                  2, Lynn Ellins

Dist. 3, Shannon Reynolds Dist.                               3, Isabella Solis

Dist. 4, Isabella Solis Dist.                                        4, Shannon Reynolds

El Distrito 5, representado por el Comisionado Manuel Sánchez, no se vio afectado en la realineación.

El proyecto de ley alineó todos los distritos pares e impares con la boleta correspondiente en la que se eligen esos cargos. Todos los distritos impares ahora aparecerán en la boleta electoral presidencial y todos los distritos pares aparecerán en la boleta electoral de gobernador.

El proceso público tuvo lugar el 22 de julio en Santa Fe bajo la supervisión de la Secretaria de Estado de Nuevo México, Maggie Toulouse Oliver. Algunos términos de cargos electos se extendieron como resultado de la realineación, pero ninguno de esos cargos afectados se encontraba en el condado de Doña Ana.

Los números actualizados del distrito entran en vigencia de inmediato.