Inicio Blog Página 167

ARRESTADA. Hijo de 4 semanas hospitalizado con fracturas

Elvia Hilaria Dorado, de 27 años, de la cuadra 400 de El Molina Boulevard, ha sido acusada de un delito grave de primer grado de abuso infantil con gran daño corporal. La mujer ha sido acusada de maltrato infantil y el niño fue hospitalizado con fracturas de cráneo y costillas.

Alrededor de las 4 de la madrugada del domingo 26 de mayo, Dorado y su novio llevaron a su hijo de 4 semanas a Memorial Medical Center después de que el niño supuestamente se cayó de la cama. Los médicos descubrieron que el bebé tenía una fractura en el lado izquierdo del cráneo y posteriormente fue trasladado al Hospital de niños de El Paso para recibir atención más avanzada.

Dorado indicó a los investigadores que estaba amamantando a su hijo, pero se quedó dormida en la cama. Ella alegó que su hijo se cayó de la cama y aterrizó sobre una pila de ropa y una almohadilla eléctrica. Una hora después, Dorado y su novio llevaron a su hijo a MMC.

Los profesionales médicos del Hospital de Niños de El Paso determinaron que el infante sufría un traumatismo craneal abusivo con una fractura de costilla bilateral, y que sus lesiones eran inconsistentes con una simple caída de la cama.

Los profesionales médicos creen que la fractura de cráneo del niño probablemente fue causada por un golpe fuerte en la cabeza. Los profesionales médicos creen que las lesiones en las costillas del bebé probablemente fueron causadas por compresión con gran fuerza.

Los investigadores descubrieron que Dorado era la única en la cama con su hijo cuando supuestamente se habían producido sus heridas y que su novio estaba durmiendo en otra habitación en ese momento.

Dorado fue arrestada e ingresó en el Centro de Detención del Condado de Dona Ana, donde inicialmente está detenida sin fianza.

¿Cómo andamos?

0

Hola mi Rrrraza. ¿Cómo los tratan los calores que ya anuncian un veranito más caliente aún? Los saluda su seguro servidor El Zorro, que se mete y dice lo que otros no cuentan o ni dan cuenta… Y órale que se armó tremenda situación en Sunland Park. Por un lado, lo dejan al pobre alcalde como en el fútbol, o sea que “fuera de lugar y tiro libre”. Primero le sueltan un permiso a gente de afuera a velocidad récord, mejor que a los propios que le hacen la lucha todos los días y se aguantan la construcción en la McNutt con paciencia. Después que se ya se armó la cosa todos esconden la mano. Que la manager no está, que la que firmo los papeles tampoco y varios del cabildo y el mismo alcalde recibiendo textos y “imeils” recordándole toda la familia de varias generaciones. Encima ahora se descubre que ni el mapa sabe ver la que firmó las cosas pues una parte del muro privado parece que está afuera de la maltratada Sunland y los papeles no serían válidos. Es como cuando la chamaca anuncia la llegada de un nuevo “American” y todos se preguntan de quien será. ¿El Condado, los federales, el agua? El baby puede salir pelirrojo, color ladrillo para más detalle.

Mientras, en Las Cruces andan contentos pues el estado ya les anunció un chequezote por 250 mil dólarucos como reembolso por la lana que se gastaron en apoyo humanitario a los recién llegados de las caravanas. El condado también hizo bastante trabajo y esperemos que corran con suerte parecida. 

Mientras que en Luna también apoyan para resolver el problema. Los camaradas de este humilde periódico se dieron la vuelta por Deming y Columbus y lo vieron con sus propios ojos. Parece que les acercaron alguna ayuda en tres camionetas. ¡Aplausos niños, aplausos!

¿Sabían que llegó un nuevo cónsul mexicano a El Paso? Bien elegido pues hace algún tiempo fue encargado del consulado en Alburquerque y conoce bien estos rumbos. Son momentos complicados donde la raza se tiene que unir y tomar sus propias decisiones en vez de que vengan de otros lados. Es bueno que los vecinos manden gente con “esperiencia”. 

Un secreto: En el consulado gabacho de Ciudad Juárez quisieron adelantarse y ser los primeros en festejar la independencia de los “iu-es-of-ei”. Le ganaron a todos haciéndolo al final de mayo… estuvo linda la pachanga con himnos, discursos y una banda de Fort Bliss muy moderna. Y la comida estuvo como para esperar con ansias a la del año que viene.

En Hatch ya andan preparándose para su festival anual, mientras que en Silver City tendrán pronto su Festival Latino. Recuerden que en Deming tienen su singular carrera de patos. Diversión para toda la “famili” y una oportunidad para descansar un poco con paseos cortos. Piense mi raza que hay que darse tiempo de divertirse un poco en vez de amargarse con las metidas de cola… ejem… de pata de alguna gente que parece llegada en platos voladores y paracaídas. 

¿Qué no?

Sunland Park: Odisea con Muro, permisos y amenazas

El fin de semana del Memorial Day estuvo lleno de sorpresas para la comunidad de Sunland Park. Al parecer pues la investigación continua, unos días antes se presentó gente que pedía permisos para construir lo que al final resultó ser un muro de algo más de media milla en el área conocida como “ladrillera”, frente al cruce de los límites de Nuevo México y Texas por un lado y Chihuahua, México por el otro.

La petición del permiso correspondiente fue aprobada en forma “expess” por la encargada administrativa de la ciudad a diferencia de los días, semanas o hasta meses que tomaría revisar y dar el visto bueno para alguna pequeña obra en alguna casa en esa comunidad. 

De inmediato se vieron llegar contingentes del grupo We build the Wall, en su mayoría llegados de otros estados, donde se destacó el ex secretario de Estado de Kansas y partidarios del presidente Donald Trump que comenzaron la obra aceleradamente. 

Ante la sorpresa de los residentes de Sunland Park, el muro se construyó en unos pocos días, lo cual fue recibido con visible molestia y rechazo. El dueño del lugar ha mantenido cordiales relaciones con el gobierno y los habitantes por años por lo cual Isabel Santos, ex alcaldesa pro-term manifestó extrañeza cuando este declaró que en su propiedad podía hacer lo que quiera y que había sufrido molestias y hasta robos debido al paso irregular de inmigrantes allí.

“¿Se instaló en un lugar pegado a la frontera, sin más que un monumento donde años atrás se juntaban familias de ambos lados a refrescarse en el rio y ahora descubre esas cosas?”, dijo en una reunión comunitaria Josefina Ramírez.

Dado el desarrollo de los eventos el alcalde Javier Perea emitió una orden para detener la obra. En conferencia de prensa el día siguiente declaró frente a las cámaras que el permiso fue otorgado “prematuramente” y que su otorgamiento estaba siendo investigado. Anunció la posibilidad de aplicar multas en caso de encontrar irregularidades. También dijo que desde que emitió la orden ha recibido amenazas a él y su familia por mensajes y correos electrónicos.

Estos hechos están siendo investigados por la policía local, aunque al parecer los datos de remitentes y sus números de identificación IP de los correos son falsos.

Perea estuvo acompañado en la conferencia de prensa por el director de obras públicas y el jefe de policía, siendo notable la ausencia de la encargada de emitir esos permisos o su superior y responsable de la administración, Julia Brown.

Días más tarde se organizó una reunión de vecinos con la presencia del Senador Cervantes, Comisionado González, Representante Lara, la representante Olga Núñez y Mary Carter del Centro Intercultural de Anthony. Todos expresaron que esta situación no es representativa de la comunidad de Sunland Park, que es un lugar pacífico y que no aprecia la presencia de grupos armados o ser el centro de atención de activismo anti-inmigrante. 

El tema volvió con intensidad en la siguiente reunión del cabildo, cuando gran cantidad de residentes se presentaron para cuestionar el manejo de la situación. El reclamo fue fuerte y sostenido. La regidora Olga Núñez cuestionó repetidamente la aparente falta de respuestas por parte de Brown y Carolina Rentería remarcó que la población debía ver que los pedidos de información del cabildo se repetían sin atenderse por parte de la administración. Daisy Lira agradeció junto a las dos regidoras la presencia de los residentes y expresó su sorpresa…“corrí para este puesto pensando en cambiar las cosas… es llamativo que aquí siempre se reporta que todo está bien y no parece que así sea”.

Los medios no quitan el dedo del renglón y en forma parcial se ha ido descubriendo que el grupo inició tiempo atrás la recolección de fondos para un presupuesto original de mil millones de dólares de los que consiguió sólo 22. Los fundadores dijeron que sólo después de obtener los 22 millones se enteraron que las donaciones al gobierno federal se integran al presupuesto general y no a proyectos específicos, por lo que decidieron hacer la obra ellos mismos. Según ellos, le están demostrando al gobierno que pueden hacerla más rápido y barato. Por lo pronto, ya se utilizaron 8 millones en su propia construcción de menos de una milla. “Estamos viendo en que otro lugar podemos tener impacto”, dijeron a una televisora local.

Además del tema de los permisos de Sunland Park, los activistas declararon que recibieron permisos de la IWBC (Comisión de Fronteras y Aguas Fronterizas), del gobierno Federal. La misma declaró al canal 7 de El Paso no haber otorgado permiso alguno. 

Camino Real intentó visitar el lugar desde el comienzo de la obra, pero no se le permitió el paso, mientras que si pudo pasar el representante de un canal de habla inglesa.  

La Ubicación del Muro en disputa

En medio de la polémica sobre los permisos ha surgido una nueva controversia

De acuerdo a investigaciones realizadas, la ubicación del muro privado y los permisos con que dicen contar sus constructores podrían significar un dolor de cabeza para ellos y también quien haya otorgado esos permisos descuidadamente.

Al parecer, por mucho tiempo se asumió que la propiedad de la compañía de ladrillos American Eagle cubre por completo el área de las riberas del Rio Grande y la frontera con México. Una revisión detallada de los mapas disponibles en las oficinas de la Ciudad de Sunland Park y del Condado de Doña Ana muestran en el primer caso que American Eagle está dentro de Sunland Park y su zonificación es M2, que permite manufactura. El terreno -y la zona incorporada- está rodeado por una línea lo suficientemente ancha para excluir una significativa porción de la calle Brickland y la costa del rio del lado de Nuevo México. La calle Brickland terminaba -antes de esta construcción- contra la frontera, donde dobla hacia la derecha casi en 90 grados al llegar a ella. Esta zona también está fuera de Sunland Park y al parecer fuera de la propiedad de American Eagle. Es allí donde se construyó el muro privado.

El puente que cruza el rio desde Texas a Nuevo México ha sido cerrado a la circulación, aunque su salida conecta con la vía pública de la calle Brickland, la cual hacia el sur no parece estar dentro de la propiedad de American Eagle.

Idéntica información figura en los registros del “Tax Assesor” (impuestos) del Condado de Doña Ana. Si esto se confirma los permisos de Sunland Park no son correctos pues el mencionado muro se encuentra parcialmente fuera de su jurisdicción. La investigación incluye consultas con CRRUA y la Comisión de Límites y Aguas (IWBC en inglés) para su determinación final.

Es de hacer notar que los constructores han declarado contar con aprobaciones de esta última oficina, lo cual fue negado por la Comisión en entrevista transmitida por la televisión local. 

Recuperando nuestro niño interior

Dr. Juan Antonio López Benedí

Sean cuales sean nuestras circunstancias económicas, laborales, sociales o culturales, todos tenemos derecho a la felicidad y el único secreto es: ¡Vivir jugando!

Los pueblos orientales y aquellos a los que se denominan primitivosnos sorprenden hoy porque, aun viviendo en condiciones miserables, conservan la sonrisa y la serenidad en sus caras. Introduzco también la consideración que se tuvo de lo sagrado en el mundo griego, justo en el tiempo en que la razón comenzaba a desplazar los aspectos religiosos tradicionales, cuando la filosofía estaba abriendo nuevos caminos para dirigir la educación de las personas y la sociedad. Los valores clásicos habían perdido relevancia ante la crítica y el relativismo minaba todo un sistema devocional que, durante siglos, se mostró como un eficaz método de control de unas clases sobre otras y permitió la compleja estructura jerárquica sobre la que se asentó la Polis (la ciudad). Un nuevo mundo iba ganando terreno, poco a poco, a la naturaleza. Cuando la conciencia crítica despierta, como hace Platón cuando planteó reestructurar los modos de vida humana en función de la justicia, lo sagrado comenzó a situarse con más claridad en la categoría de juego y desde ella fue posible estructurarlo, incluirlo dentro de la nueva planificación legal de la república, sin que por ello perdiera su sentido original, creativo, irracional o devocional, que se encontraba siempre en las raíces de toda manifestación humana primitiva. 

Platón reconoce que “hay que pasar la vida jugando ciertos juegos”, pues sin tal actividad, sin tal manera de relacionarse con lo divino, la naturaleza, o lo otro de la razón humana, todo aquello que aún no hemos logrado comprender, lo que se oculta detrás de la zona oscura, con el velo de la ignorancia, se genera una carencia letal. Sin el juego llega la muerte; porque es la ilusión del juego, el entusiasmo por aquello que valoramos por sí mismo, sin ninguna utilidad previamente definida, por amor al arte, lo que nos permite decir “sí” a los quebrantos de la existencia, al esfuerzo y el sufrimiento de cada día. Y no sólo podemos seguir adelante sino que lo hacemos, gozando y alcanzando, aunque solo sea en ciertos instantes, lo que nos es posible obtener de eso a lo que llamamos felicidad. El paraíso prometido en todas las religiones, el cielo, se alcanza así, humildemente, sonrisa a sonrisa, a través del juego. 

Con los ritos de iniciación de las antiguas religiones, se propiciaba el acceso al conocimiento, a ese poder personal, en las distintas profesiones o roles sociales, que consistía en valorar por encima de lo habitual, en dar un sentido extraordinario, sagrado, a las pequeñas cosas, a las pequeñas técnicas, que se fueron adquiriendo con esfuerzo, de generación en generación, y permitían el dominio sobre cierto sector particular de la naturaleza, con el propósito de gozar o facilitar un poco más la sobrevivencia: el reto constante de los seres humanos. Entre tales ritos encontramos referencias al arte de la caza, la agricultura, la reproducción, la manufactura de armas, de herramientas para el campo, de barcos, etc. y también encontramos un elemento constante: el juego con la muerte. Los deseos de supervivencia desarrollaron, desde la más remota antigüedad, complicadas e imaginativas ceremonias para asegurarse el éxito en la guerra y la continuidad de la existencia en un más allá necesario porque, en el fondo, resultaba imposible admitir que quien vivió, sintió, amó y fue amado, dejara repentinamente y para siempre de hacerlo. 

En Egipto se desarrolló una dramatización mágica de sus concepciones sobre la vida. Ellos vivieron con la preocupación continua de la lucha con la muerte, por su geografía característica del desierto, en fuerte contraste con el Nilo: su fuente de vida. Y tal tensión lo impregnaba todo.

Según la opinión de John Rowe, director del Hospital Mount Sinaí,“la mayor parte de la gente es capaz de desarrollar casi cualquier tipo de actividad física hasta alrededor de los 85 años”. Otra de las referencias recogidas es la de George Maddox, especialista en geriatría, quien afirma que “esas cosas que les suceden a algunos no son consecuencia inevitable del reloj que todos llevamos dentro, cada cual envejece de una manera distinta”. Y también se encuentra en un informe del Instituto Nacional de Salud Mental de EEUU que “muchas de las ideas que existen hasta ahora sobre una decadencia grave y genéticamente programada estaban basadas en el examen de personas que los geriatras encontraban en los asilos y hospitales”. Finalmente llega a resumir Beatriz Iraburu que “la calidadde la vejez depende, en buena parte, del modo como cada cual encare esa parte de su vida: quien se aísle de los demás y se encoja por dentro se irá arrugando, no ya física sino también mentalmente; quien se esfuerce en seguir queriendo y aprendiendomantendrá muy probablemente un alto grado de vitalidad”. Y en este punto es donde encaja mi reflexión sobre el juego y el sentido de la vida. A través del juego todos los animales, no sólo las personas, aprenden imitando las conductas de padres, amigos, líderes o jefes, que exhiben modelos de actuación deseables. También ocurre, como explica la psicóloga Ellen Langer, que “muchos de los miedos que las personas de edad tienen respecto al futuro están exacerbados por la ausencia de ejemplos sobre lo que puede ser la vida a partir de los setenta años”. El juego es herramienta adaptativa y recreativa de la vida. Este enorme tesoro que representa nuestro “niño interior”, como elixir de la eterna juventud.

CRRUA fija Metas y Desafíos

Es tiempo de definiciones en CRRUA, la entidad formada por el Condado de Doña Ana y Sunland Park para proveer de agua y drenaje a un amplio espectro de usuarios en la región.

“Mientras que el mejoramiento de la infraestructura continúa ya nos hemos planteado metas aún más ambiciosas”, nos dice Brent Westmoreland, Administrador de CRRUA.

En las dos últimas juntas mensuales la junta directiva recibió reportes y tomo decisiones que marcan la dirección que CRRUA tomará. “Ya se reestructuraron las tarifas con lo que hay un balance más equitativo entre usuarios residenciales, comerciales e industriales”, explica Westmoreland. Los ajustes se aplicarán casi de inmediato o se repartirán hasta en cuatro años. En su análisis se buscó moderar el impacto de las nuevas tarifas, pero seguir con la estructura anterior no era responsable pues además de no ser equitativa ni siquiera cubría los costos. Estas decisiones permiten vislumbrar la continuación de inversiones necesarias para que el agua y drenaje llegue a todos.

“Desde hace algún tiempo podemos asegurar que se cumple con todas las normas. Se invirtió en equipos para eliminar materiales contaminantes, tratar el agua del drenaje y eliminar olores”, explica el administrador quien muestra con orgullo certificaciones de calidad de agua del estado y federales que aseguran sus dichos.

Logros:

Inicio de operaciones de la Planta de Tratamiento Norte.

Aprobación e implementación de nuevo esquema tarifario.

Pozos 4 y 19 completos y funcionando.

Rehabilitación de la Planta de elevación Rio Vista completada. 

Para el año fiscal a punto de iniciarse -desde julio 2019 a in de junio de 20202 se contemplan las siguientes metas:

Completar el Pozo 14 con tubería y construcción de la edificación necesaria.

Continuar con la rehabilitación de la planta de elevación e iniciar la rehabilitación de la planta de aguas de drenaje de Sunland Park.

Continuar los esfuerzos para asegurar fondos para el Pozo 8A y la planta de eliminación de arsénico.

Implementar las nuevas tarifas residenciales en Julio.

Opciones para consultas de saldos y pagos en línea.

Cierre y envío de facturas el primer día de mes.

Coalición da la bienvenida nueva especialista en programas

La Coalición Unificada de Prevención para el Condado de Doña Ana (UP!) dio la bienvenida a Alyssa Myrick. Es una cara familiar para la comunidad y recientemente completó su pasantía para obtener una licenciatura en Salud Pública con la Coalición coordinando la Encuesta de la Comunidad de Nuevo México en todo el condado.

“Me encanta el entorno de UP! Coalición “, dijo Myrick. “Un día estás trabajando con la comunidad y al día siguiente podrías reunirte con el Jefe de Policía o el Alcalde”.

¡ARRIBA! es una coalición comunitaria que trabaja para garantizar que todos los residentes del Condado de Doña Ana tengan la oportunidad de vivir una vida libre de drogas y alcohol. Myrick supervisará la UP! Sus esfuerzos se centran en el consumo de alcohol y drogas recetadas, parcialmente financiado por la Oficina de Prevención del Abuso de Sustancias de Nuevo México. ¡ARRIBA! Es un programa del Centro para la Innovación en Salud.

Myrick, nacida y criada en Nuevo México, comenzó durante su trabajo de campo para su título de Asociada en Salud Pública de Doña Ana Community College. Durante el proyecto final para su licenciatura, ayudó a organizar una cumbre sobre el alcohol para estudiantes de la Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU) y se interesó en el campo de la prevención.

Nuevo México se ubica entre las tasas de mortalidad más altas relacionadas con el alcohol en el país en los últimos 30 años. En el Condado de Doña Ana es de 42 por 100,000 habitantes, más alta que el promedio nacional de 34. Además, el 18 por ciento de los estudiantes de la Escuela Secundaria del Condado de Doña Ana reportaron haber usado un analgésico recetado sin una receta, más alto que el 14 por ciento nacional.

La primera tarea de Myrick fue apoyar la coordinación de 15 sitios para el Día Nacional de Retiro de Drogas del Condado de Doña Ana. Viajó a Anthony, Sunland Park y Hatch para proporcionar la eliminación segura y anónima de los medicamentos, retirando las píldoras no utilizadas o caducadas.

“Nuestros socios del Departamento de Policía de Anthony recolectaron 43 libras de medicamentos. Se podría decir que el éxito se debió a los esfuerzos basados ​​en la comunidad. Todos se saludaban entre síy a los oficiales de policía por su nombre “, agregóMyrick.

“La capacidad comprobada de Alyssa para gestionar una variedad de proyectos es una gran ventaja para el programa. ¡En su corto tiempo con UP !, Alyssa ya comenzó a establecer relaciones para avanzar en el trabajo y apoyó a los socios para aumentar su impacto”, dijo Marisol Díaz, Directora del Departamento de Prevención y Colaboraciones Comunitarias del Centro para la Innovación de la Salud.

Para obtener más información, comuníquese con Marisol Díaz al (575) 597-0042 o envíe un correo electrónico a: [email protected].

Preparativos para el Censo 2020

La segunda reunión del Comité para el Conteo Total del Censo 2020 tuvo lugar en las instalaciones del Condado de Doña Ana. Participaron representantes de varias instituciones y gobiernos locales que están trabajando para incrementar la participación y conteo de la población.

Durante la junta se formaron grupos de trabajo específicos que comenzarán a establecer contacto con grupos específicos tales como organizaciones religiosas, de negocios y comunicación.

La importancia de iniciar cuanto antes la difusión de todo lo relacionado al Censo 2020 es que los recursos federales son asignados en base a la cantidad de personas que se cuenten en cada lugar y, por diversos factores como el desconocimiento o temor al uso de la información, existen comunidades de menor participación. El censo se realiza cada diez años y nuestra región debe mejorar su participación pues los expertos estiman que hay áreas donde se recibe la mitad de lo que correspondería debido al bajo índice de respuestas.

Camino Real ha comprometido su apoyo completo al Censo 2020 como forma de apoyar la mejora económica de todos, en particular en el sur de Nuevo México, al informar sobre como participar y reclamar lo que legítimamente nos corresponde.

Si le interesa participar o ponerse en contacto con las autoridades del Censo 2020 para saber de los trabajos disponibles comuníquese con Camino Real a través de nuestras redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) o por correo electrónico a tips@caminorealmedia con sus datos e interés para contactarlo con la instancia adecuada.

Mensajes “hot” a menor

Entrenador de pista y fútbol fue arrestado 

Detectives de la policía de Sunland Park arrestaron a Matthew Evan Bird Soto, de 30 años de edad, de El Paso, TX, que fue acusado ​​de un cargo de ‘solicitud de niños por dispositivo electrónico (niño de 13 a 15 años)’ y dos cargos de ‘comunicación sexual criminal con un niño’, todos son delitos graves de cuarto grado. Soto es ex miembro de la Fuerza Aérea y entrenador de atletismo y fútbol en la Escuela Secundaria Santa Teresa en Sunland Park desde 2016.

Soto comenzó las comunicaciones electrónicas a través de las redes sociales con una estudiante de 14 años, solo unas semanas antes de su arresto. El hombre es sospechoso de enviar mensajes sexualmente explícitos, videos y fotos de sí mismo a la estudiante de 14 años.

Soto admitió que le pidió un beso a la niña de 14 años para su próximo cumpleaños y continuó diciendo que incluso estaba dispuesto a sacarla de la clase para “juntarse” con ella.

Soto ingresó en el Centro de Detención del Condado de Doña Ana, donde inicialmente se encuentra recluido sin fianza.

“Nos gustaría recordarle a los padres que conozcan la actividad de las redes sociales de su hijo para ayudarlos a protegerse de los depredadores. La supervisión de los padres puede proporcionar detalles específicos sobre la actividad en línea de su hijo”.

Trae Virgin Galactic operaciones

0

El fundador de Virgin, Sir Richard Branson, anunció que el programa de desarrollo y pruebas de Virgin Galactic avanzó lo suficiente como para mover el personal de la línea espacial y los vehículos espaciales a sus operaciones comerciales con sede en Spaceport America, Nuevo México. La mudanza involucra a más de 100 personas. “Nuevo México cumplió su promesa de construir un puerto espacial mundial y de primera clase”, dijo Branson.

El anuncio se realizó en una ceremonia en Santa Fe. La gobernadora Lujan Grisham dijo que la decisión de la compañía de avanzar para traer empleos adicionales a Nuevo México reafirma la decisión del estado de invertir en Spaceport America. La industria aeroespacial está creciendo más rápido que el resto de la economía y ha sido identificada por la gobernadora como un objetivo para desarrollo económico.

La secretaria del gabinete, Alicia J. Keyes, del Departamento de Desarrollo Económico, dijo que la compañía traerá ingenieros, mecánicos, técnicos de seguridad, personal de operaciones, mantenimiento y pilotos a Nuevo México en los próximos meses. El estado tiene un clima ideal y un ambiente de negocios. “Estos son trabajos pagados competitivamente”, dijo Keyes. “Estos empleados se mudarán aquí, trayendo sus familias e inversiones en la comunidad. Estamos apuntando a la industria aeroespacial y su crecimiento y maduración en Nuevo México”.

Spaceport America cubre 18,000 acres y representa una inversión de $ 218 millones por parte del estado de Nuevo México.

La instalación con licencia de la FAA se encuentra adyacente a la gama de misiles White Sands del Ejército de los EE. UU. y tiene tres complejos de lanzamiento y una pista de 12,000 pies. A solo 45 millas al norte de Las Cruces, Spaceport America tiene el espacio aéreo más restringido en los Estados Unidos, excepto el cielo sobre la Casa Blanca.

SEGUIR

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RECIENTES